DEPOR VIDA: Edición 12

Page 1

E D I C I Ó N N ° 12

DIRECTIVA ANALIZA PRESENTE Y FUTURO PAG. 1

COLORES ROJINEGROS EN TURQUIA

CHAURANT: RUMBO A SER UN HISTÓRICO PAG. 5

LA CREATIVIDAD DETRÁS DEL DEPOR PAG. 7

PAG. 3

UN AÑO DE DEPOR VIDA PAG. 9


PROYECCIÓN E IMPACTO POSITIVO Hace aproximadamente un año se produjo un cambio importante en el Deportivo Lara, uno que se ha convertido en un abanico de mejoras para diversas áreas de nuestra institución, desde las oficinas hasta las canchas de todas las categorías menores y la plantilla profesional. Dicha modificación fue realizada desde la más alta gerencia con la compra del club por parte del Licenciado Jorge Giménez y el Ingeniero Silvio Ochoa. Presidente y Vicepresidente respectivamente, pero sobre todo familiares y socios. Este par de empresarios venezolanos han logrado una simbiosis positiva y llegaron con ideas renovadas y decisiones que han hecho crecer significativamente al rojinegro. Desde su oficina y con las ganas de informar a la afición larense sobre el proyecto que lleva junto a su socio, el señor Ochoa respondió interrogantes, iniciando con una fundamental: ¿Cómo nace el interés de llegar al Deportivo Lara? “Un día me llama Jorge (Giménez) y me dice que averiguáramos si el Depor estaba en venta, efectivamente comenzamos a preguntar, indagar y aproximadamente dos meses y medio antes que se hiciera público, se iniciaron las conversaciones. Yo soy barquisimetano, Jorge, aunque nació en Caracas, siempre ha estado ligado a la ciudad por sus padres abuelos, tíos y primos. Su mamá, Bertriz Ochoa de Giménez, es una de mis hermanas, su papá, Fenelón Giménez, es parte de mi familia desde hace unos 40 años. Jajaja, no somos tan viejos, es que desde jóvenes somos familia. Los abuelos paternos de Jorge son más larenses que la acemita, nacidos en Curarigua y Tamunangueros. Así iniciamos esta aventura donde hoy estamos muy complacidos y entusiasmados”.

1

DEPORVIDA

A pesar de mantener una idea que mira hacia el futuro, se han visto resultados y un impacto positivo cuando se evalúa las acciones a corto plazo, ¿Así lo percibe también la directiva rojinegra? “Sí, claro que nos hemos dado cuenta, sobre todo en los círculos más cercanos como familiares y de amistades están muy entusiasmados y transmiten el gusto que sienten por cómo se están haciendo las cosas. Para obtener resultados positivos a largo plazo, tienes que hacer las cosas y gerenciar desde el principio de la mejor manera posible. Con esta idea, comenzamos con toda la dedicación y esfuerzo que implican convenios para las canchas de entrenamiento, mejoras en todo lo que significa el trato hacia nuestros jugadores, cuerpo médico, nutrición, recuperación, tratamiento de lesiones, entre otros. Estamos haciendo un gran esfuerzo que se verá reflejado en un equipo deportivo con mayor jerarquía y mejores resultados en el fútbol nacional”.


¿Objetivos a mediano y largo plazo de los que nos pueda adelantar informaciones? “Hay varias cosas que consideramos ‘pilares’ en un equipo con proyectos a mediano y largo plazo. Entre ellos está la sede propia y varios programas que ya comenzamos, uno es el de jugadores de alto rendimiento: 15 muchachos entre la Sub-16 y Sub-20 a quienes les estamos dando una atención especial con charlas, nutrición, apoyo psicológico, motivacional y un análisis deportivo que implementa videos y estudios biomecánicos de su desempeño. Otro programa es el Departamento de Metodología, básicamente encargado de desarrollar una línea que todos los entrenadores de categorías menores van a seguir para unificar criterios. Ya con vista a futuro tenemos el proyecto del predio deportivo propio: A finales del 2016 adquirimos en una zona cercana a Barquisimeto, específicamente en Palavecino, seis hectáreas y media de terreno donde está prevista la construcción de nuestra sede, un predio deportivo que tiene como objetivo contar con un área propia donde planifiquemos, entrenemos, desarrollemos a nuestros jugadores, logremos estar concentrados y contemos con todo lo que necesitemos para un equipo de Primera División, gimnasio, preparación física, camerinos de la mejor forma, área para preparación de porteros. Es un activo tangible importante del club con el que antes no se contaba. Ya tenemos hecho un proyecto arquitectónico, estamos desarrollando el proyecto financiero, vamos con ingeniería de detalle de todos los sistemas e iniciaremos el levantamiento topográfico apenas baje el período de lluvias. Estamos enfocados y entusiasmados en esas ideas que de seguro darán sus frutos”.

¿Por qué invertir en el fútbol venezolano? “Todo lo que vemos en este momento en Venezuela, si lo analizamos a corto plazo, no tendría sentido hacerlo. En ese análisis ‘cortoplacista’, no es interesante, y no sólo en el fútbol, sino en cualquier sector, en el agro, en la industria, en alimentos, los números no dan y sobretodo con lo que implica llevar un negocio. En nuestro caso, si piensas en fanaticada, taquilla, manutención del equipo, concentraciones, se vuelve complicado, pero apostamos al país, nuestros análisis son a largo plazo y estamos seguros que el que apueste a Venezuela con este lineamiento, va a verse gratamente recompensado. Tenemos un gran país, con inmensos recursos naturales y gente trabajadora, cuando todo se enrumbe el crecimiento de los diferentes sectores será gigantesco”. Con el inicio del Torneo Clausura a la vuelta de la esquina, muchos son los esfuerzos que se están haciendo desde las oficinas para garantizar las mejores condiciones a un equipo que busca consagrarse y bordar la segunda estrella sobre su escudo.

2


ROJINEGROS EN LAS SORDOLIMPIADAS 2017 Aún con el buen sabor de boca por la destacada actuación de la selección nacional Sub-20 en el Mundial de Corea del Sur , los venezolanos podrán emocionarse de nuevo con cada gol vinotinto cuando el equipo de sordomudos venezolanos participe en las Sordolimpiadas 2017. Dichos juegos se realizarán en Samsun, Turquía, contará con la oncena clasificada como tercera en el último torneo sudamericano, dirigida por Oscar Escalona, quien también lleva la gran labor de ser el preparador de arqueros del Deportivo Lara en sus categorías Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Sub-20. En su cuerpo técnico, a Oscar lo acompaña Jhosscary Carrizo, utilero de las categorías Sub-18 del Depor y el encargado de la asistencia audiovisual nacional durante su recorrido por estos juegos sordolímpicos. En esta edición aniversario de DEPORVida, te traemos una entrevista especial con quien es el DT de nuestra selección nacional y un rojinegro de corazón. ¿Cómo se diferencia el trabajo regular en el Deportivo Lara, al que se realiza con una selección que posee esta condición especial? El trabajo no es nada diferente, de hecho, en la pasantía que tuve en la selección Sub-20 por año y medio con el profesor Dudamel aprendí mucho y todo lo estoy implementando en la selección nacional de sordomudos. Lo táctico, técnico, físico e inclusive psicológico es lo más parecido a lo trabajado en la vinotinto Sub-20. Seguimos la misma línea de trabajo, una que es ganadora y ha dado sus frutos. ¿Cómo llegó el profesor Escalona a la dirección técnica de esta selección? Ya había trabajado con ellos desde el 2008 hasta el 2013, fui asistente técnico, preparador físico y estuve en dos mundiales: Grecia 2008 y Turquía 2012. Hemos estados en juegos Panamericanos, Sudamericanos y en enero de este año la federación me volvió a contactar, estuvimos en conversaciones y decidí tomar

3

DEPORVIDA

la selección nuevamente como reto para los Juegos Olímpicos que comienzan ahora en julio en Turquía. Además, en el cuerpo técnico me acompañas René Gómez (Asistente Técnico), Renny Gómez (Preparador Físico) y Jhosscary Carrizo (Asistente Audiovisual). Tras la pasantía con la selección Sub-20, ¿existe diferencia entre tu anterior etapa como DT de este equipo y ahora? Si, claro, hemos corregido bastante desde los aspectos técnico y táctico. Hemos implementado nuevas metodologías de trabajo que han dado buenos resultados. En nuestros primeros Juegos Olímpicos agarramos al equipo en el puesto 36 y lo llevamos hasta el 9. Hoy nuestras aspiraciones son diferentes: estar entre los mejores 4 equipos de los JJ.OO. Si bien explicas que el trabajo en cancha es igual, la comunicación con los jugadores si es diferente por su condición especial. ¿Cómo obtuviste los c o n o c i m i e n t o s del lenguaje de señas?


Te puedo decir que fue bastante complicado porque los muchachos no escuchan y tienes que buscar la manera de comunicarte. Algunos leen los labios, a ellos les pedí que me enseñaran su lenguaje, no realicé ningún tipo de curso, fue un aprendizaje empírico y hoy tengo una comunicación fluida con los muchachos. Háblanos un poco sobre los futbolistas que conforman esta selección. ¿De dónde son? Tenemos jugadores de los estados Bolívar, Carabobo, Táchira, Mérida, Aragua, Anzoátegui y, por supuesto, de Lara, ellos son Wilson Villamarín, Jhon Durán y Roger Azuaje, un central y dos volantes de mucha calidad técnica que son pilares fundamentales de este equipo.

¿Cuál es el parado táctico preferido que utiliza y cómo hace para comunicarse con los jugadores durante los partidos? Durante toda la preparación hemos utilizado dos formaciones: 4-4-2 y 4-3-3. En cuanto a la comunicación es bastante compleja pero hemos implementado una idea que consiste en que cada vez que el balón está “muerto”, ellos miran hacia la banca para poder corregirles algún detalle o darles alguna indicación. Con gran parte del trabajo de preparación realizado en suelo crepuscular desde principios de año, loa delegación nacional partió el pasado 19 de junio a tierras euroasiáticas en búsqueda de su sueño, y el oro para toda Venezuela. ¡Éxito, muchachos!

¿Cómo ha sido la preparación para estos Juegos Olímpicos? Estamos trabajando acá en Lara desde enero, teniendo hasta los momentos 17 partidos amistosos, todos contra equipos oyentes. Hemos jugado contra los equipos Sub-16, Sub-18 y Sub-20 del Deportivo Lara, ante los Sub-18, Sub-20 y primer equipo del Madeira así como Policía de Lara. También contra la Parroquia Unión y el último partido fue contra la IUPTAEB. ¿Hay algún jugador que sea el referente goleador o esa tarea se reparte entre varios? Gracias a Dios tenemos hasta ahora un balance ofensivo bastante bueno, pero tenemos un referente en la delantera, él es Frank Guerrero quien además es el goleador histórico de la selección y el que más goles ha marcado en este periplo de preparación. Es un zurdo tachirense de muy buena calidad. Tanto él como el capitán Manuel Armas (Carabobo) están invitados a hacer pretemporada con el Club Madeira Lara de la Tercera División profesional.

6

4


OSWALDO CHAURANT PRÓXIMO CENTENARIO

Era el Torneo Apertura 2013 cuando la gerencia del Deportivo Lara fichó al lateral izquierdo Oswaldo Chaurant, con un comienzo ávido pero firme y a disposición del entonces Director Técnico Lenin Bastidas, se abrió camino en la institución larense para fijarse en su posición. Ya son cuatro años donde acumula: Ocho torneos de Primera División, dos Copas Venezuela y una Copa Sudamericana vistiendo la casaca rojinegra para postularse como el próximo jugador en llegar a los 100 partidos. Gracias a su profesionalismo, entrega, habilidad, disciplina y dedicación, el oriundo de Puerto Ordaz suma 88 juegos disputados, restándole un camino diáfano para igualar el record ya conseguido por sus similares: Juan Colina, Luis Colmenarez, José Manuel Rey, Aquiles Ocanto, Yuber Mosquera y Edgar Fernando Pérez Greco. Por dicho motivo, en esta edición aniversaria de nuestra revista “DEPORVIDA” conoceremos más sobre el portador de la dorsal número 11 en la tropa guara que hace vida en el Fútbol Profesional Venezolano.

5

DEPORVIDA

¿Cómo fueron tus inicios? “Comencé en Mineros de Guayana a los 9-10 años, de allí estuve en la selección Sub-15 de Venezuela y quedamos campeones en un internacional, luego fui a la selección Sub-17 con el Profesor Lino Alonso (Q.E.P.D), fuimos a Arequipa, estuvimos a escasos 7 minutos de clasificar a un mundial, y de allí salte al profesional con el Deportivo Táchira, en el 99-2000. Fui a España y jugué una temporada y media con el Cádiz segunda-B. Estuve en Mineros, Táchira, Zamora, Carabobo, Guaros de Lara y actualmente Deportivo Lara”. ¿Cuál ha sido el momento más gratificante en este deporte? “Primero, cuando vestí la camiseta de la selección nacional, pocos han tenido la oportunidad de escuchar el Himno Nacional contra Argentina y Brasil, de verdad vale la pena, por eso uno lucha y entrena. También, cuando quede campeón con Táchira. Ya con estos son cuatro años que llevo acá en Lara, cuatro años que me han hecho crecer bastante, primero como persona y, al no estar en tu ciudad natal te ayuda aún más, el estar aquí te ayuda y te motiva a dar lo mejor de ti para la institución”.


¿Cómo es Chaurant fuera de la cancha? “Muy familiar, tengo una esposa y tres hijos maravillosos, gracias a Dios, a pesar de la distancia tengo en Puerto Ordaz a mi madre, mi padre, mi hermano que son mi apoyo en todo momento, son mi guía en cada momento y se mantienen presentes. Me dedico a compartir al máximo con ellos porque siempre uno está más con el equipo que con la familia y es poco el tiempo que se tiene para disfrutar con la familia”. Siempre llega el momento en el que piensan en el retiro, cuando llegue ese momento ¿Cómo te lo imaginas? “No me lo imagino, me cuesta. El futbol es mi vida, ha sido parte de mi vida, ha sido mi carrera y sustento, por eso no lo pienso, todavía no lo pienso, cuesta asimilarlo, cuando lo pienso no me dan las cuentas pero sé que llegará el momento, pero mientras Dios me de mucha fuerza en lo mental y lo físico estaré allí dando lo mejor para el club y para mi familia, pero todavía no lo pienso”.

jugadores que te pueden aportar experiencia y jerarquía de la que esos chicos se tienen que fijar para aprender valores como padre, amigo, hermano nunca los tienen que perder. Actualmente tenemos una gran camada importante de jugadores y ellos representan el futuro”. Para finalizar, fue cuestionado en cómo se siente al saber que en este segundo semestre del año 2017 tiene la oportunidad de alcanzar los 100 o más juegos con el “Depor”. “Es un privilegio, me he sentido en casa durante esta instancia, eso me motiva a pesar de que han pasado momentos buenos y malos, la motivación está, por la gente y la afición, lo que nos han dado, eso te motiva a dar lo mejor de uno para el equipo”.

¿Te ves dirigiendo en algún momento? “Es una pregunta fuerte. ¿Por qué no dar ese paso? ¿Por qué no seguir en el mundo del fútbol? Si se da la oportunidad, bienvenida sea”. Chaurant, jugador de gran recorrido en el Fútbol Nacional sabe que todo comienzo siempre es difícil, por lo que su mensaje para los jóvenes es el siguiente: “Siempre hay que mantener la humildad, este es un mundo complicado. Mantenerse luchando con dedicación y entrenamiento, ser tú sin perder el sentido de humildad, se debe ser persona primero antes que futbolista, es lo importante. El chico de ahora debe tener los valores presentes, yendo poco a poco, sabiendo que habrá

6


EL AMOR A UN CLUB REFLEJADO EN UN DISEÑO

Dentro de cada club y principalmente en uno de fútbol , siempre hay muchas personas que directa o indirectamente le entregan su tiempo, su trabajo, su compromiso, su dedicación; pero sobre todo su esfuerzo hacia él; acciones que dan a entender el cariño y la comprensión que esas personas le han dado a esta institución durante varios años, recibiendo más allá de una paga monetaria, es el reconocimiento, respeto y admiración que conforma este club. Es una mujer trabajadora, luchadora y guerrera; una mujer que trabaja inagotablemente para mostrar gráficamente lo mejor de su trabajo y, la imagen corporativa del club, son esas algunas de las características que describen a Karla Parra Gil. Es por ello, que en esta edición de la revista DEPORVida queremos presentar un pequeño pero significativo reconocimiento a la mente creativa detrás de cada arte y diseño que se realiza, ella es “Karlita” Parra Gil, la Diseñadora Rojinegra.

Para los que no te conocen, ¿Quién es Karla Parra Gil? Soy muy larense, me encanta mi estado y la gente que lo habita, soy licenciada en diseño integral de sangre vinotinto y corazón rojinegro. ¿Cómo llegaste a ser la diseñadora del equipo? Vengo de las canteras de la barra (risa) allí conocí de la mano de excelentes personas el amor por los colores, al salir de la universidad tuve la suerte de hacer mis pasantías con la agencia que para ese tiempo tenía de cliente al equipo y desde el 8 de Mayo de 2013 estoy cumpliendo lo que para mí aún es un sueño.

7

DEPORVIDA

Nos puedes contar, ¿Qué te motivó a convertirte en la diseñadora del equipo? El amor por los colores, la sonrisa de los niños en el estadio, la pasión que vibra con el carnaval que se siente en la sur, la adrenalina que se vive en cada partido y quería poder comunicar todo eso a las personas, pertenecer a la barra me ayudó muchísimo porque cuando te apasiona demasiado lo que te gusta nunca lo verás como un trabajo. ¿Qué aspectos de tu trabajo son los que más te apasionan? Crear imágenes que marquen un momento especial en la vida de un larense, ver que algunas personas se hayan tatuado alguna de estas imágenes para mí es un honor.


¿En qué te inspiras para realizar cada uno de los diseños? Yo digo que la vida es sentido de pertenencia, y en eso pienso cuando debo crear algo para el equipo, en nuestro estado, su gente y en todos los momentos que he vivido con el equipo. De todos los trabajos que has hecho, ¿Cuáles son las más especiales para ti? He tenido la oportunidad de participar en varios proyectos de los diferentes departamentos del equipo y apoyarlos gráficamente, ayudar a cualquier persona relacionada con el equipo a cumplir un proyecto que ellos tengan en mente es lo que me hace sentir más feliz. ¿Qué es lo más difícil de tu trabajo? Gráficamente es difícil cuando perdemos y debo hacer el resultado final o la ficha técnica del partido, el momento más difícil fue hacer el arte para Roberto Vidoza, ese ha sido el más difícil para mí como barrista, como diseñadora y como venezolana. Como todo diseñador (a) tienen un sueño que cumplir, dentro del club o para el club ¿Cuál te gustaría cumplir o hacer? Tengo el sueño de ver el estadio pintado de punta a punta rojinegro, como barra realizamos el proyecto de “La Sur Rojinegra” y como equipo hemos invertido tanto tiempo como dinero en convertir los espacios otorgados en el comodato,

la parte baja del estadio desde la entrada hasta los camerinos ya tiene vida rojinegra, aún nos falta mucho porque el Metro es enorme pero poco a poco iremos haciendo que sea más nuestro, más rojinegro, más del Depor con mucho amor por el fútbol y esfuerzo. Quiero ver a jugadores de mi estado en la vinotinto defendiendo los colores de nuestra bandera y, por supuesto; realizar el arte de campeones y agregarle la segunda estrella a nuestro escudo. Si tendrías que elegir una frase de tantas ¿Cuál escogerías y porque? ¡Guao! Esta difícil porque todas son especiales, pero si de algo tengo que agradecer es que detrás de mi trabajo no solo estoy yo, gracias a Dios cuento con el apoyo de mi hermana Karina y de mi novio César, ambos aman al equipo tanto como yo y me han enseñado que una buena idea la tiene cualquiera que sienta el amor por los colores rojinegros; de hecho el CONTIGO DEPORVIDA nació en las gradas de la mano de mi hermana y de mí persona hacia la barra (En ese momento el Depor estaba pasando por uno de sus momentos más críticos y debíamos inventar una frase corta para ir a defender la camiseta en una cancha diferente… en el Consejo Legislativo) debo decirte que me siento muy agradecida de conocer al equipo desde todos los ámbitos, ya sea la cancha, las gradas y desde la oficina, por eso me quedaría con esa frase, el

CONTIGO DEPORVIDA.

8


DEPOR VIDA! La revista oficial del Deportivo Lara DEPORVida, está cumpliendo su primer aniversario con la edición N°12 donde la institución crepuscular a través de su departamento de prensa, se han encargado de darle al fanático, otra visión de lo que es el mundo rojinegro en breves líneas. Por ello, cada uno de los redactores que alimentan esta revista mes tras mes, manifestaron la importancia de tener este tipo de materiales tanto para el lector seguidor del fútbol, del Depor y medios de comunicación. Ramón Medina “Esta revista es única en el fútbol venezolano, pionera en la primera división, se ha encargado de brindarle al fanático otros tópicos de lo que es el Deportivo Lara, ofrecerle y expandir el universo rojinegro con especiales a personalidades antiguas y presentes que han tenido impacto en la historia del club, darlos a conocer un poco más de lo que ya todos conocen. Esto también genera un contenido distinto para los medios de comunicación que quieran adentrarse más sobre el único equipo larense en la primera división del fútbol rentado venezolano, por ello, celebramos la importancia de DEPORVida” Gabriel Serfaty “La revista DEPORVida le da la oportunidad a los fanáticos larenses y de todo el mundo del balompié, de conocer a fondo a los protagonistas del día a día rojinegro. Especiales, perfiles, curiosidades y sorpresas son entregados cada mes en una forma diferente y creativa de mostrar el acontecer del Deportivo Lara.”

9

DEPORVIDA

Estefani Quero “En esta revista buscamos plasmar los momentos más gratificantes que ha tenido la institución desde sus categorías menores hasta la primera división, asimismo, enfocamos a los protagonistas para que desde sus vivencias nuestros lectores puedan conocer y revivir de donde salen los frutos que genera el trabajo de esta gran familia, que día a día aporta al crecimiento del fútbol larense.” Julio Cordero “Un año ha pasado desde que decidimos realizar DEPORVida, revista donde hemos logrado plasmar en cada una de estas doce ediciones, diferentes especiales que han servido para conocer ese otro lado de nuestros jugadores o personal que de una u otra manera integran el club. Dentro del departamento de prensa, con este tipo de trabajo que es de suma importancia, logramos integrar aún más al lector con todo el acontecer que a diario se desarrolla en el Deportivo Lara.”



Redactores: Ramón Medina Julio Cordero Estefani Quero Gabriel Serfaty Fotografías: Ramón Medina Cortesía Ilustración: Karla Parra Gil

DeportivoLara

DISEÑADO POR @ELPUENTEAGENCIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.