1 minute read

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN RENUEVA ACUERDO DE DIVULGACIÓN DE DATOS CON ABREPR

El secretario, Eliezer Ramos Parés, anunció, junto a la directora ejecutiva de AbrePR, Ivette del Valle, que la agencia y la entidad sin fines de lucro, dedicada a facilitar y promover la transparencia de gobierno, renovaron su acuerdo de entendimiento y colaboración.

El secretario aseguró que la renovación del acuerdo fortalece los lazos de colaboración e intercambio con la entidad en un momento crítico en el que muchos de los esfuerzos de Educación están centrados en la transparencia, la rendición de cuentas y el mejoramiento de las decisiones administrativas y la prestación de los servicios que brinda mediante el uso de datos.

Advertisement

AbrePR creó y dio a conocer el Índice Escolar de Puerto Rico bajo la marca ABRE Tu Escuela en el 2018. Ésta es una herramienta digital que analiza los resultados de las pruebas de proficiencia académica (META) y otras variables, con lo que en conjunto se genera un índice que clasifica y asigna notas a las escuelas de todo el sistema educativo.

«AbrePR ha sido un aliado del Departamento por los últimos años. Entró a colaborar y a analizar los datos de la agencia cuando aún no contábamos con algunas herramientas y con su intervención se mejoró el acceso a los datos para los padres y para la comunidad escolar. Crearon una herramienta muy útil para la selección de planteles y para establecer también criterios para futuros análisis. Hemos decidido renovar nuestra alianza colaborativa para reiterar nuestro compromiso con la transparencia y con el uso de datos para tomar decisiones administrativas y académicas informadas», explicó Ramos Parés.

Por su parte, la directora ejecutiva de la entidad destacó que «Abre Tu Escuela fue el primer proyecto vinculado a la educación que publicó AbrePR. Desde entonces, nuestra entidad ha mantenido sus lazos con el sistema educativo y ha generado otros proyectos que profundizan en las causas y en las variables que afectan el aprovechamiento académico y cómo el bienestar de los maestros y el desempeño de los directores de los planteles influencia dicho aprovechamiento, entre otros análisis. Compartimos los resultados de nuestro último estudio con todos los directores escolares, recogiendo su insumo y fortaleciendo nuestra comunicación con este importante componente de la comunidad escolar».

This article is from: