Ortodoncia#4

Page 88

PLATAFORMA POSTUROMÉTRICA DE LIZARD

• Ojos abiertos y boca cerrada, valora la interferencia de la boca en la postura • Ojos cerrados y boca abierta, mide cómo se comportan los pies en la situación postural. Figura 7. Posicionamiento podal del paciente.

Figura 8. Referencias de apoyos podales en la plataforma.

Figura 9. Gráficos de a) postura, b) influencia de la boca y de la oclusión, y c) acción podal.

Figura 10.

Aplicación clínica de la plataforma posturométrica de lizard Se posiciona al paciente colocando cada pie sobre cada una de las plataformas. Ubicando el talón en la línea posterior de la plataforma de tal manera que el calcáneo quede centrado, se avanza el pie hasta hacer coincidir la línea lateral con el maléolo externo del paciente y finalmente se posicionan las dos falanges (primera y segunda) sobre la línea anterior. (Figuras 7 y 8) El protocolo del Dr. Di Rocca propone evaluar: • La postura en general, para lo cual le pedimos al paciente que mantenga los ojos abiertos y los dientes sin ocluir. • La influencia de la boca sobre la postura, para lo cual se mantienen los ojos abiertos y los dientes se ponen en oclusión. • La acción de los pies sobre la postura, para lo que se le pide el paciente que cierre los ojos y mantenga los dientes sin ocluir. (Figura 9)

POSTUROMETRÍA ¿Qué evaluamos? a) La distribución de peso del individuo debería estar sustentada sobre la parte derecha e izquierda del paciente de manera uniforme. En este ejemplo (Figura 10) se muestra que de los 49.7 kg que pesa, 18.7 kg están sobre el lado izquierdo. Esto lo reconocemos en la ventana inferior del primer gráfico, que nos revela la cantidad de la sobrecarga, y la flecha dirigida a la izquierda, que nos indica hacia donde está esta carga.

Figura 11.

Figura 12.

El segundo gráfico muestra la acción de la oclusión sobre la postura, revelando una sobrecarga de 15.4 Kg hacia la izquierda y el pie muestra una sobrecarga de 14 Kg hacia el mismo lado. (Figura 11) b) De acuerdo a los estudios del Dr. Adalbert I. Kapandji, que hemos mencionado, sabemos cómo debería estar distribuido el peso del paciente a través del pie. A través de un código de colores reconocemos si estas cargas están adecuadas sobre cada zona. El verde, bien; el amarillo, alerta, y el rojo, alterado. La dirección de los triángulos nos revela si hay aumento de la carga y por tanto el triángulo dirige su vértice hacia delante, o bien, pérdida de la carga, lo que se reconoce al ver el triángulo con el vértice hacia atrás. En el ejemplo vemos

Figura 13.

Figura 14.

86

Especial de Ortodoncia

cómo la carga sobre el primer metatarso del pie izquierdo es adecuada (verde), del quinto metatarso de ese mismo pie está iniciando un aumento de la carga (triángulo hacia delante y amarillo) y el calcáneo del mismo pie tiene un aumento franco de la carga (triángulo rojo y hacia delante). (Figura 11) c) A través de las imágenes nos hacemos una idea del grado de oscilación que presenta el cuerpo de nuestro paciente, y esto lo muestra el grosor de la línea horizontal, así como una idea de dónde está el baricentro del paciente, lo cual podremos confirmar en la estabilometría. En este ejemplo vemos que hay mayor oscilación del lado derecho que del izquierdo, y que hay una desviación del baricentro hacia la izquierda, ya que debería superponerse en la cruz central de las coordenadas X y Y. (Figura 12)

ESTABILOMETRÍA La evaluación instrumental estabilométrica es parte de los exámenes clínicos de la postura. La estabilometría permite evaluar objetivamente el equilibrio postural y las acciones de los receptores sensoriales en las disfunciones de la postura. Centraremos nuestra observación sólo en 3 valores de este estudio: • Variación de la velocidad: manifiesta las aceleraciones y frenadas que sufre nuestro cuerpo en la búsqueda del baricentro. El valor normal es 30. Mientras más bajo esté el valor, existe más confort en el cuerpo. • La relación de forma: evalúa la manera en la que está oscilando nuestro cuerpo. Lo normal es mayor oscilación anteroposterior que lateral; por lo tanto, el gráfico deberá ser más largo que ancho. El valor normal es 0.5; este valor disminuye al aumentar las oscilaciones anteroposteriores y aumenta cuando prevalecen las oscilaciones laterales. • Área de cobertura del baricentro: el cuerpo con hipertonía mostrará menor superficie al trazo y un cuerpo con hipotonía dibujará un trazo más grande. La norma es entre 50 y 250. Es importante mencionar que las valoraciones se realizan comparando siempre los gráficos. La estabilometría de este paciente muestra primero la valoración de la postura de color azul, la situación de la boca con verde y la situación podálica con rojo. La variación de la velocidad del paciente muestra valores de disconfort del cuerpo en la postura general, seguido del pie y finalmente la boca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.