Ortodoncia#4

Page 53

INTRODUCCIÓN Cada día la fotografía cobra más relevancia para la odontología, sin importar la rama a la que nos dediquemos; esto abarca desde el diagnóstico hasta la evaluación y registro de los resultados de los tratamientos, sin dejar de lado el aspecto legal, así como la comunicación con los pacientes, por lo que es de especial importancia para los profesionales en el ámbito dental saber obtener imágenes de calidad profesional, que cumplan con los requisitos básicos necesarios de la práctica profesional, así como los legales y que cada especialidad establece, seleccionando y utilizando tanto el equipo adecuado más moderno como las técnicas fotográficas correctas. El objetivo en la realización de este artículo de Ortodoncia y Ortopedia Craneofacial es que el lector recuerde, conozca un poco más y aprenda de esta valiosa herramienta de diagnóstico.

HABLEMOS DE FOTOGRAFÍA DENTAL Para el autor, la fotografía dental se puede dividir en dos grandes grupos: fotografía dental de registro y fotografía dental artística o libre. La fotografía dental de registro sigue minuciosos y rígidos protocolos (ADA, AACD, AAO, IMIUK, etc.) para su obtención, y puede ser repetida con las mismas características. No puede ser manipulada ni retocada, ya que su valor intrínseco es registrar la realidad con la mayor fidelidad posible. Es este tipo de fotografía dental la que tiene un valor como documento científico universal, siendo válida incluso desde el punto de vista legal debido a sus características.

La fotografía dental artística o libre no sigue protocolos ni reglas, y su apreciación se vuelve subjetiva, como en toda obra artística. Su uso se dirige más para la publicidad, mercadotecnia y ayuda en cuanto a la comunicación de los resultados que se pueden obtener con los pacientes (previsualización). Para ambos tipos de fotografía dental existen algunos consejos prácticos que pueden ser de utilidad.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA FOTOGRAFÍA DENTAL

• Canon EOS Rebel T3i: Sensor de 18.0 megapixeles de alta calidad, permite obtener fotografías de alta resolución; incluso en tamaños pequeños, las fotos siempre tienen un aspecto natural. Capacidad de capturar video Full HD. Compatible con la línea completa de lentes Canon EF y EF-S. (Figura 16) • Canon EOS Rebel T3: Sensor de imagen de 12.2 megapixeles. Es el modelo básico de la línea EOS de Canon, pero incorpora funciones profesionales para quienes incursionan en la fotografía e incluso para quienes nunca han usado una cámara réflex. Por ejemplo, el asistente de fotografía incorporado brinda una guía explicativa de cada función seleccionada; la función de Creative Auto y Basic + permiten controlar el resultado y aspecto final de las fotos tomadas, obteniendo imágenes fabulosas fácilmente. Compatible con la línea completa de lentes Canon EF y EF-S. (Figura 17)

Figura 14. Canon Digital Rebel EOS 300D de 6 megapixeles (2003).

TIPO DE CÁMARA En cuanto a esto no existe ninguna duda: las cámaras réflex de objetivos intercambiables son la opción más adecuada. Con el aumento de la popularidad de la fotografía, actualmente se dispone de excelentes cámaras, con características hace unos años ni siquiera imaginadas (sensores de calidad excepcional, sistemas de enfoque muy precisos, transmisión WiFi, etc.) y con un precio asequible tanto para el estudiante como el profesional. Cabe señalar que se necesita un adiestramiento especializado para poder utilizar correctamente este tipo de cámaras en la odontología. (Figura 18)

Figura 15. Cámara Leica de 37 megapixeles (2008).

Figura 16. Canon EOS Rebel T3i.

TIPO DE LENTE El lente es el elemento principal del equipo fotográfico, es el que forma las imágenes y les da su nitidez y calidad. En ese sentido, el lente más idóneo para fotografía dental es el macro 100 mm, que nos permite obtener excelentes imágenes a cualquier rango de magnificación, desde una fotografía extraoral (cabeza y cuello) hasta la máxima magnificación de tan sólo 2 o 3 dientes, mientras nos da una distancia de trabajo cómoda y sin molestar a nuestro paciente. Este mismo objetivo permite obtener imágenes de producto si son necesarias. Se debe seleccionar este lente de acuerdo al tipo de cámara que tenemos con el fin de optimizar nuestro equipo. (Figuras 19 y 20)

TIPO DE FLASH Es todo un reto poder iluminar correctamente la boca, por lo que resulta imprescindible la utilización de una fuente de luz adicional al ambiente. Aunado a esto, los dientes son sujetos muy difíciles de fotografiar debido a su estructura (tanto interna como externa), por lo que el flash debe ser el más adecuado a nuestras necesidades. En la actualidad disponemos de dos tipos de flashes para fotografía macro. El primero es el de anillo o ring flash (Figura 21a), que fue el primero en surgir y el de menor costo; en la actualidad queda limitado a la odontología general y algunas veces a la ortodoncia.

Figura 17. Canon EOS Rebel T3.

Figura 18. Equipo básico para fotografía dental digital: una cámara réflex digital (cuerpo DSRL), un lente macro de 100 mm y un ring flash dedicado, automático E-TTL y manual, de doble tubo.

Figura 19. Ejemplos de fotografías con un lente macro 100 mm y rangos de ampliación comúnmente utilizados en la fotografía dental. Dentista & Paciente

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ortodoncia#4 by Dentista y Paciente - Issuu