Implantologia#1

Page 69

Figura 3. Vista frontal. Se observa la ausencia del diente 22 (2003).

Figura 4. Vista oclusal de la arcada superior. Se observa la ausencia del diente 22.

Figura 5. Vista oclusal. Se observa el apiñamiento de los incisivos inferiores.

cuado para una corona, un póntico o un implante. Al ir creando el espacio deben cuestionarse lo siguiente: 1. ¿El espacio presente es el adecuado para la restauración? ¿Se requiere aumentar o reducir el espacio? Para ello se realiza un encerado diagnóstico y se valoran las características del reborde óseo. 2. ¿Dónde debe posicionarse el diente en relación a los dientes contiguos? Esto, desde el punto de vista estético y funcional (oclusión), dependerá del diente, pero en el caso de un lateral superior es preferible que éste se sitúe más cerca del central, debido a que su perfil emergente mesial es más recto comparado con el canino. 3. ¿Dónde debe posicionarse el diente? ¿Mesiodistal, bucopalatino, bucolingualmente o hacia bucal? Esto depende del tipo de restauración que vamos a emplear; es decir, si es una carilla de porcelana o una corona completa: • ¿El diente debe posicionarse incisogingivalmente u oclusogingivalmente? Esta posición es determinada por la posición de los márgenes gingivales. •¿Cuál es la posición tridimensional ideal del implante? (Especialmente en la zona estética). • ¿Qué distancia debe existir entre diente e implante? • ¿Qué distancia debe existir entre implante e implante? El objetivo de este artículo es describir el manejo interdisicplinario ortodóncico-protésico-implantológico de un paciente adulto mediante el reporte de un caso.

CASO CLÍNICO Paciente femenino de 36 años de edad se presenta a la consulta privada. A la evaluación clínica presenta ausencia del diente 22, el eje de los dientes 11 y 21 está desviado hacia la izquierda, mordida cruzada posterior unilateral, ausencia de desoclusión unilateral hacia el lado izquierdo (Figuras 3-5). Radiográficamente presenta reFigura 6. Ortopantomografía inicial. Observamos ausencia del diente 22 y la mesialización del diente 23.

sorción radicular de los dientes 11, 12 y 21, presentando el diente 12 una relación corona-raíz desfavorable (1/0.5), con movilidad dentaria grado 2, mesialización del diente 23. (Figura 6) Se realizó interconsulta con el ortodoncista y se procedió al tratamiento ortodóncico para crear el espacio para el diente 22, paralelizar los dientes 13, 12, 11, 21, 23 y corregir el apiñamiento de los incisivos inferiores y la oclusión, generando una adecuada guía anterior, guía canina y soporte de los dientes posteriores. Al crearse el espacio para el diente 22 se colocó un incisivo lateral izquierdo de resina, al cual se le adhirió un bracket ortodóntico y se fijó al arco. Una vez paralelizados los dientes 11, 12, 13, 21, 23, y creado el espacio para el diente 22 (Figuras 7 y 8), se extrajo el diente 12 (Figuras 9 y 10) y se colocó implante dental inmediato postextracción 8, 9, 10 (tipo 1, ITI Consensus 2008) tisular Straumann Tapered Effect RN Ø 3.3×12 mm. (Figuras 11-14) En el sitio del diente 22 se colocó de manera convencional un implante tisular Straumann SLA Standard Plus RN Ø 3.3 × 12 mm (Figuras 16-18). En el diente extraído 12 se desgastó la parte radicular, dejando sólo la corona clínica. La porción basal se contorneó a manera de póntico ovoide. Se fijó al arco vestibular (Figura 19). El diente 22 se volvió a colocar en posición y también se fijó al arco (Figuras 20 y 21). En la figura 22 podemos ver la ortopantomografía con ambos implantes Figura 7. Vista frontal con la aparatología ortodóncica fija y póntico en el diente 22 (2005).

Figura 8. Ortopantomografía previa a la colocación de implantes (2005).

Figura 9. Extracción del diente 12. Se observa la resorción radicular.

Figura 10. Se observa el alveolo del diente 12. Figura 11. Se observa el contorno de la plataforma RN que presenta el poste de paralelización.

Figura 12. Implante a nivel tisular Straumann Tapered Effect SLA RN Ø 3.3×12 mm.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Implantologia#1 by Dentista y Paciente - Issuu