D&P#90

Page 18

PUNTO DE VISTA

a

16

b

c

Figura 4. La superficie labial del incisivo central superior debe ser perpendicular al plano de Frankfurt.

Figura 5. La inclinación adecuada de incisivos contribuye a lograr una bella sonrisa: a) buena inclinación, b) proinclinados y c) retroinclinados.

sin embargo, si colocamos los brackets en una posición muy gingival, la higiene en la zona se ve más comprometida, el control en las rotaciones se dificulta en los dientes anteriores y el torque incluido en la ranura se puede ver afectado.

A continuación describiremos paso a paso la secuencia y protocolo para la colocación de brackets: 1. Evaluar tamaño y forma de las coronas de los dientes; en la mayoría de los casos se recomienda recontornear los bordes incisales, especialmente de canino a canino. Es común observar bordes incisales de caninos muy puntiagudos, así como bordes incisales rotos o desgastados. Hacer un ligero desgaste a los caninos no repercute en la disoclusión canina. Se recomienda utilizar fresas y discos de diamante, seguidos de hules para el pulido del esmalte (Figura 7). De igual forma, es importante evaluar el contorno gingival; en ocasiones la encía es fibrótica y no permite colocar el bracket en la posición adecuada, por lo que es necesario cortarla, dejando el tamaño de corona clínica ideal; esto ayudará a colocar el bracket en la posición correcta. (Figura 8)

La convexidad de la superficie vestibular de la corona de un diente puede influir en la cantidad de torque preconstruida dentro del bracket. Posicionar el bracket muy gingival o muy oclusal puede alterar la cantidad de torque que ya está construido en la ranura del bracket. El Dr. Dwight Damon menciona la zona verde de la superficie de la corona para colocar el bracket sin afectar la cantidad de torque preajustada dentro del mismo. (Figura 6) Teniendo el diagnóstico y plan de tratamiento del caso, se realiza la selección de torque que se necesitará de canino a canino, tanto de la arcada superior como de la arcada inferior, tomando en cuenta la inclinación que ya tienen, más la mecánica a utilizar.

(Figura 9). También se emplean algodones planos (Dri-Angle) para ayudar a separar los carrillos y/o la lengua. Se colocan todos los brackets desde la primera cita, de segundo molar a segundo molar en ambas arcadas, aunque los primeros alambres (.013, .014, .016) no se insertan a los segundos molares para evitar emergencias y molestias innecesarias para el paciente, ya que en la zona de segundos molares, el arco se sale del tubo fácilmente. 3. Se inicia la colocación de brackets en la arcada inferior. Los caninos son la zona de transición entre los dientes

a

b

2. Para tener un control de humedad apropiado se utilizan retractores de carrillos adecuados (Optiview, de Ormco Co.)

c

Figura 6. Zona verde, área para colocar un bracket sin afectar significativamente la cantidad de torque preconstruido dentro de la ranura del bracket.

DENTISTA&PACIENTE

Figura 7. Desgaste de bordes incisales de los incisivos centrales y laterales superiores, previo al cementado de brackets.

Figura 8. a) Borde incisal de canino muy puntiagudo; encía voluminosa en la zona distal del canino inferior derecho. b) Borde incisal del canino recontorneado y corte de margen gingival en la zona distal del canino inferior, previo a la colocación de brackets. c) Brackets colocados; el recontorneo de borde incisal y el corte de encía en la zona distal permitieron la colocación correcta del bracket, tanto en sentido mesiodistal como oclusogingival.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.