CASO CLÍNICO ¿Qué es el hipotiroidismo congénito?
Agujero de la lengua
L
os recién nacidos que no pueden producir suficiente hormona tiroidea tienen hipotiroidismo congénito, lo que significa que nacen sin la glándula tiroides o que ésta no funciona bien. Si la enfermedad no se diagnostica y trata, los niños pueden sufrir retardo mental y problemas de crecimiento. Pero lo bueno es que un diagnóstico oportuno puede evitar estos problemas. En la mayoría de los casos, la enfermedad es permanente y el niño necesitará tratamiento de por vida.
Lengua
Primordio tiroideo
Esófago Sitio previo de la membrana bucofaríngea
Estomodeo
Agujero ciego
Glándula tiroides: anatomía, fisiología y función tiroidea
40
Conducto tirogloso
Conducto tirogloso
Sitio de atrofia del conducto
El desarrollo de la glándula tiroides se inicia a partir de la cuarta semana de desarrollo embrionario y se encuentra regulado por una serie de genes. El tiroides se origina como engrosamiento del endodermo en la pared ventral de la faringe primitiva, caudal a la región del primer arco branquial, proceso denominado “especificación”. Luego, el primordio tiroideo comienza a invadir el mesénquima circundante, formando un brote que prolifera y migra desde el piso faríngeo hacia su ubicación definitiva, la porción media anterior del cuello en la séptima semana del desarrollo. (Figura 1) En la octava semana se identifica un pequeño istmo y dos lóbulos laterales. Un error en este periodo produce alteraciones anatómicas de la tiroides, es decir, disembriogénesis o disgenesia tiroidea (aplasia, hipoplasia o ectopia tiroidea).
Hueso hioides en desarrollo
Tráquea Lengua Glándula tiroides
Paladar duro
Paladar blando
Hueso hioides
Agujero ciego de la lengua
Trayecto antiguo del conducto tirogloso
Hueso hioides Lengua Laringe
Glándula tiroides
Lóbulo priramidal de la glándula tiroides Figura 1.
Dentista&Paciente