D&P#116

Page 62

INVESTIGACIÓN CLÍNICA

60

1a

1b

1c

2a

2b

2c

3a

3b

3c

E

CASO CLÍNICO

n muchas ocasiones nuestros casos parecen terminados, con oclusiones ideales y excelentes; sin embargo, si hacemos una desprogramación, una manipulación mandibular o un montado de modelos en un articulador semiajustable en el paciente, podríamos detectar discrepancias importantes, tales como interferencias oclusales o contactos deflectivos, que si no son eliminadas podrían causar zonas de inestabilidad en nuestro resultado final.

estos últimos tienen de fábrica; es decir que si utilizamos cualquier tipo de prescripción de torque distinta a la técnica de Edgewise (que es 0°), tales como las de Alexander, Roth, MBT, Damon, etc., todas tienen prescripciones de torque en sus brackets y tubos, por lo que debemos conocer estas prescripciones para poder dejar que los arcos de alambre en las etapas finales de tratamiento puedan conseguir este torque.

Un punto de suma importancia en un tratamiento de ortodoncia es el control del torque posterior para lograr una oclusión funcional, pero a veces no hemos dejado trabajar a los arcos y brackets lo suficiente para poder brindar esa información que

El objetivo de la presentación de este caso clínico es mostrar cómo en algunas ocasiones, cuando pareciera que ya está terminado el caso y podríamos tomar la decisión de retirar la aparatología, en realidad falta mucho camino por recorrer.

En la segunda etapa de tratamiento se utilizan arcos de CuNiTi 0.014×0.025 y 0.018×0.025 (Figura 5). Al momento de estar concluyendo la segunda etapa de tratamiento, parece que el caso está a

4a

4b

4c

Dentista y Paciente

Paciente femenino de 14 años de edad que presenta una maloclusión clase I con un apiñamiento de ligero a moderado. Parece un caso sin mayor complicación. (Figuras 1-3) Se decide tratarla con un sistema de autoligado pasivo; durante la primera fase se utilizan alambres redondos de cobre-níqueltitanio (CuNiTi) 0.014 y 0.018. (Figura 4)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.