Secuencia didáctica ubicación espacial

Page 1

Lección sobre ubicación espacial Forma, espacio y medida Docentes en formación: Hernández Vilchis Karla Denisse Mayorga Lara Diana Guadalupe Sánchez Mejía Arantza


Para la elaboración la secuencia didáctica se tomaron en cuenta dos aspectos: Libro de la Educadora

Matriz analítica realizada en la 1era unidad


INTRODUCCIÓN La realización de la actividad está basada en el “libro de la educadora,educación preescolar” Campo de formación académica : Pensamiento Matemático Actividad: ¿En dónde está? Versión 1. Su finalidad es que el niño construya sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial así como interpretar relaciones espaciales para encontrar un objeto que desconocen dónde se encuentra e interpretar relaciones espaciales para encontrar un lugar que no sabe en dónde está. Esta actividad se adaptó a modo que se pueda trabajar en una sesión en línea y con actividades digitales sin perder el propósito y la finalidad de esta. Así mismo se retomó la matriz analitica de la primer actividad de la unidad 1 tomando en cuenta los aprendizajes esperados según el grado de preescolar, lo que el alumno debe saber y el nivel de profundidad que se va a trabajar.


Matríz análitica Aprendizaje esperado

Aspectos

¿Qué deben saber?

Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.

Interpretar y ejecutar expresiones en las que se establecen relaciones espaciales entre objetos.

Comunicar en forma oral la posición de un objeto usando puntos de referencias y relaciones espaciales para que otros lo encuentren Encontrar objetos que se desconocen dónde están

¿Qué deben saber hacer?

Ejecutar desplazamientos para llegar a un lugar, siguiendo instrucciones que implican el uso de puntos de referencia y relaciones espaciales.


Eje

Aprendizajes Esperados

Ubicación Espacial

Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.

Situación Didáctica

Tiempo

Materiales

juego veo veo

Actividad de inicio

Este juego lo comienza la maestra a modo de dar un ejemplo del mismo. El 15 min alumno describe un objeto en específico de su casa comenzando con un “veo veo” y dando una descripción del objeto para que sus compañeros adivinen que es, una vez adivinado comenzar con la descripción espacial utilizando el siguiente lenguaje

Sin material

“a un lado de”, “arriba de”, “atrás de”, “ de lado derecho o izquierdo de” Para la actividad de desarrollo se implementará una actividad que se realizo a Actividad traves de una plataforma web la cual se presenta en pantalla y consiste en que de mediante un croquis preguntar al alumno donde se encuentra cierto lugar así 25 minutos desarrollo mismo a un costado tendrá opciones con imágenes como “Arriba de la peluquería”, “A un lado del parque”, etc. y se incentiva a la participació por medio de una ruleta digital. Para la actividad de cierre se utilizará una plataforma que tiene como objetivo, evaluar el aprendizaje que obtuvieron durante el desarrollo de la clase. Actividad de cierre

Se utilizaran recursos digitales

https://la.ixl.com/ 15 minutos math/preescolar/ El cual, se les proporcionará un link donde podrán encontrar las actividades. Las encima-y-debajo actividades consisten en una serie de preguntas donde encontrarán interrogantes como: ¿Qué está abajo de la mesa?, ¿Qué está arriba de la cama?. Al primero que enseñe a la cámara que ya terminó el ejercicio, se le mandará vía whatsApp una estrellita.


Anexos Ruleta para que participen durante el desarrollo de la actividad


Anexos Desarrollo de la actividad


Anexos Cierre de la actividad


Gracias por su atención


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.