Lección sobre longitud

Page 1

Escuela Normal de Tecámac

Licenciatura en Educación Preescolar

Secuencias didácticas: guía para el aprendizaje y enseñanza de la geometría y la medición.

Forma, espacio y medida

ELABORADO POR: Hernández Vilchis Karla Denisse Mayora Lara Diana Guadalupe


Modelemos una culebra con plastilina Materiales ➔ Una plastilina

Actividad: La actividad consiste en que los alumnos comenzarán a moldear la plastilina, para que deje de estar dura y pueda ser manejable, siguiendo con el ejercicio, los alumnos toman un pedazo de plastilina y lo comienzan a frotar, con la finalidad de que la plastilina comience a moldearse en forma de tira, y así quede de una forma larga y estirada. Posteriormente, cada alumno tendrá la tira de plastilina que hice y proseguirá a llevarla al suelo, para así poder medir su longitud en contraste

con

los

mosaicos

del

piso,

finalmente los alumnos

compararán la longitud de su tira de plastilina.

Análisis: Considero que la actividad es adecuada, pues a los pequeños les gusta aprender de una forma didáctica y más si es con materiales favorables, en este caso la plastilina, me parece algo importante que cada uno de los alumnos tenga en cuenta cada una de sus perspectivas sobre los temas, además de comparar sus resultados con los de sus demás compañeros. Sin embargo, algo que añadiría a esta actividad, es que los alumnos no solo midan la longitud de sus tiras de plastilina en el piso con los mosaicos, considero que no sólo se pueden quedar con la idea de que solo se puede medir con el piso, sino que se les pediría diferentes materiales, como crayolas, colores, plumones, o algunos materiales que sirvan para medir de una manera no convencional, para que se den cuenta que no siempre medirán lo mismo, sino que depende de qué instrumento se utilice.


HAGAMOS CADENAS DE PAPEL MATERIALES: ➔ PAPEL CREPE

ACTIVIDAD: En esta actividad se deberán cortar pedazos de papel e ir uniéndose de tal forma que se forme una cadena larga de papel. Una vez que los niños hayan terminado de realizar su cadena, tendrán que ir comparando las cadenas con distintos objetos o compararlas con su estatura, del cual tiene como objetivo que se genere una pregunta fundamental qué es: “¿cuál es más largo?”

ANÁLISIS: Yo creo que esta actividad es apropiada y oportuna para los niños, como bien sabemos, utilizar recursos didácticos son de ayuda para crear un aprendizaje.

Considero que esta actividad, ofrece

oportunidades en las cuales se basa en comparar con distintos objetos su cadena de papel para que de esta forma cuando los niños manipulen los materiales le da un sentido a lo que están comparando. Además es de gran ayuda que también puedan colocar los objetos juntos para comparar sus longitudes.


EJE

APRENDIZAJE

SITUACION DIDACTICA

TIEMPO

MATERIALES

ESPERADO

Forma, espacio y medida

Identifica la longitud de

ACTIVIDAD DE INICIO

varios objetos

Como actividad de inicio se les preguntará a los alumnos: ¿cómo podemos comparar? ¿Cómo podemos diferenciar el tamaño de algo?

10 minutos

Posteriormente se les presentará distintos y diversos

a través de la

➔ Objetos

distintas longitudes: listones, reglas, etc.

objetos y se les preguntará “¿cuál objeto es más

comparació

largo?”.

n directa o mediante el uso de un intermediario

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

Una vez que se les haya cuestionado, se procederá indicarle a los niños que deben de cortar pedazos

de papel e ir uniéndose de tal forma que se forme una cadena larga de papel. Una vez que los niños hayan terminado de realizar su cadena,

tendrán

que

ir

comparando

las

cadenas con distintos objetos o compararlas con su estatura, del cual tiene como objetivo

20 minutos

con

➔ Papel ➔ Tijeras ➔ Resistol

lápices,


que se genere una pregunta fundamental qué es: “¿cuál es más largo?”

Para la actividad de cierre, se les indicará que 15 muestren su material solicitado, para que procedan ACTIVIDAD hacer una culebra con la plastilina, se les indicará minutos DE CIERRE que la haga lo más largo posible, para posteriormente medirla con varios objetos, por ejemplo, crayola, las manos, los pies, o los mosaicos del piso. Finalmente, los niños darán una pequeña explicación sobre los objetos, sus características, y su longitud.

➔ Plastilina


Anexos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.