LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA”

Page 83

complicados a su vez si no se utilizaba agua correctamente destilada, lo que generaba acumulación de sales en las tuberías y cámara de ignición, con la consiguiente obstrucción de las mismas. En cuanto a las turbinas, es de destacar que fueron hechas por la Parsons Marine Steam Turbine Company, que tenía sus fábricas y oficinas principales en Newcastle upon Tyne, no lejos de donde estaba el astillero de la Armstrong-Vickers en Barrow-in-Furness. La Parsons Steam Turbine Company construyó las turbinas para casi todos los grandes navíos de guerra de Gran Bretaña y Estados Unidos, acorazados, portaviones, cruceros y destructores. Las turbinas instaladas en la Clase “Nueva Esparta” producían 50.000 CV y podían propulsar a los buques a una velocidad máxima de 34 nudos, multiplicando así con su velocidad y maniobrabilidad todo el poder de su armamento.

4) Electrónica En el apartado de las comunicaciones, los destructores Clase “Nueva Esparta” contaban con radio capaz de transmitir en HF, VHF y UHF, en 10 canales seguros y 10 abiertos en cada tipo de frecuencia, lo que le daba gran versatilidad para las comunicaciones, y con un alcance respetable, por ejemplo, como para recibir señales de Venezuela estando al otro lado del Atlántico.

“…a las pocas horas de haber zarpado de Lisboa, se recibió la confirmación de un mensaje de la Comandancia General que ordenaba que el destructor Aragua cambiara rumbo y se dirigiera hacia Baltimore, en los Estados Unidos, el puerto de donde habíamos zarpado a bordo del Felipe, para la instalación de un nuevo sistema de radar.‖94

94

Manzano Zavala, César Augusto. La Mar. Caracas, Editado por el Autor, 2009, p-88.

83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes

13min
pages 216-226

Conclusiones

13min
pages 183-189

3) Desarrollo

2min
pages 181-182

2) Diplomacia naval y presencia de la República en su espacio marítimo

9min
pages 176-180

1) Venezuela en el equilibrio regional de fuerzas

19min
pages 166-175

3) Doctrina

6min
pages 162-165

2) Capacitación de personal

5min
pages 159-161

su impacto en la institución y el país

1min
pages 151-152

1) Infraestructuras

9min
pages 153-158

C) Los últimos años, 1970 – 1983

11min
pages 143-148

2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante

3min
pages 149-150

5) El resto de la década

16min
pages 134-142

3) 1962: “El Carupanazo”, “El Porteñazo” y la “Cuarentena” a Cuba

32min
pages 114-133

1) La caída de Pérez Jiménez

11min
pages 103-108

2) Capacitación de personal y otros hitos, 1959 – 1962

8min
pages 109-113

A) De la contratación a su primera misión diplomática: 1953 – 1957

1min
page 91

2) Primer Crucero de Instrucción al Extranjero y primera misión diplomática

10min
pages 97-102

1) Contratación, botaduras y entrada en servicio

8min
pages 92-96

5) Balance de sus capacidades y su adquisición

7min
pages 85-90

2) Estructura general y armamento

14min
pages 76-82

2) La emergencia del destructor en el arte de la guerra naval

3min
pages 71-72

4) Electrónica

3min
pages 83-84

nacionales

9min
pages 63-67

2) Los recientes avances territoriales colombianos y sus nuevas aspiraciones

8min
pages 47-51

Guerra Fría y el nuevo derecho del mar

1min
page 19

3) Otras amenazas

3min
pages 52-53

B) Amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Venezuela

1min
page 38

2) El sistema panamericano y evolución del derecho del mar

7min
pages 23-26

1) Amenazas extra continentales y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial

13min
pages 39-46

armamento a América Latina

19min
pages 27-37

mares

5min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA” by Dellvzla - Issuu