2 minute read

3) Desarrollo

buques insignias de la Armada, cumplieron a la perfección su rol como instrumentos de la política del Estado, en este caso particular su diplomacia naval.

3) Desarrollo

Advertisement

Como ya hemos indicado, el plan de desarrollo naval de 1949 fue el acto intencional que produjo un salto cualitativo y cuantitativo en lo que se refiere al poder naval venezolano. Este plan estuvo enmarcado dentro de los planes de desarrollo y modernización que se empezaron a idear en el país antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial y que más o menos se cumplieron de forma acelerada a finales de los años 40 y toda la década de los 50 del siglo pasado. Así pues, una voluntad de modernización hizo posible la adquisición de esos buques. Ahora, ¿cómo esos buques influyeron en el país desde su adquisición hasta el cumplimiento de su vida útil?...

Ya hemos indicado cómo la formación y adiestramiento permitieron elevar el nombre del país como potencia marítima mediana de acuerdo al concepto señalado por el CN Blanco Carrero218. De igual forma, así como se pensó adquirir los buques, se hizo necesario mejorar también la disposición de una infraestructura adecuada para su sostenimiento. Esta infraestructura estuvo relacionada en primer lugar con muelles, diques, centros de mantenimiento - como ya hemos indicado - y, en segundo lugar, como una incipiente capacidad industrial naval y de sectores conexos que adquirieron cierto grado de desarrollo en concordancia con la infraestructura existente. Este hecho permite afirmar que el Estado, por intermedio de estos buques generó un ciclo económico que se expandió a otras actividades productivas que se extendieron, generando en el país un grado de desarrollo importante en las área abastecimiento, mantenimiento y servicios de diverso género, cuyo efecto está vigente hoy en día.

Aunque a primera vista pueda sonar exagerado decir que solo tres buques de guerra de dimensiones medianas hayan podido tener impacto en el desarrollo de un país de casi un millón de kilómetros cuadrados y de varios millones de habitantes, sin embargo…

218 Blanco Carrero, Edgar. Estrategia Marítima…

Si analizamos detenidamente aspecto por aspecto en la vida operativa e impacto que estos buques tuvieron en el país, no podríamos concluir otra cosa. Si tenemos que estos tres destructores pesados llevaron a la Armada venezolana de la máquina alternativa de vapor, y ser una escuadra netamente costera a manejar turbinas de vapor, radares, sonares y misiles antiaéreos, y a ser una escuadra incipientemente oceánica; que generaron un interesante desarrollo de instalaciones y facilidades de mantenimiento, reparación y construcción, además de sectores industriales conexos; y que proyectaron el poder y la imagen de Venezuela por aguas de tres continentes y que fueron el núcleo de su seguridad, defensa y disuasión naval durante tres décadas; no podemos sino concluir que definitivamente los destructores Clase “Nueva Esparta” tuvieron un impacto en el desarrollo integral del país, cuya huella es visible incluso en el siglo XXI.

This article is from: