el pabellón nacional por aguas del Caribe, Norteamérica, Europa, el Mediterráneo y el Medio Oriente, formando a centenares de cadetes que se convertirían en nuevos oficiales, tripulantes de la Armada.
3) Doctrina En esta parte pretendemos al menos acercarnos a determinar cómo los destructores Clase “Nueva Esparta” modificaron y/o crearon doctrina. Primeramente, debemos acercarnos a la definición de “doctrina” y luego “doctrina militar”, para establecer de qué hablamos. En este sentido básico una doctrina es una metodología movilizada para alcanzar cualquier objetivo. La Real Academia de la Lengua Española define doctrina como: “Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo.”205. Por otra parte, encontramos un concepto de doctrina militar que nos pareció satisfactorio: “Una doctrina militar, por último, es el conjunto de técnicas, estrategias, tácticas y prácticas que constituye un enfrentamiento bélico. La doctrina militar propone los pasos a seguir para ganar una guerra.”206 Otra definición que nos resultó interesante fue:
“La doctrina militar es la expresión de cómo las fuerzas militares han de conducir las campañas, las principales operaciones, batallas y compromisos. Se trata de una guía para la acción, en lugar de reglas fijas. La doctrina proporciona un marco de referencia común a los militares. Ayuda a normalizar las operaciones, facilitando la preparación mediante el establecimiento de formas comunes de realizar tareas militares.”207
205
http://lema.rae.es/drae/?val=doctrina
206
http://definicion.de/doctrina/
207
http://docsetools.com/articulos-educativos/article_5934.html
162