El Impacto de los Microplásticos en los Animales Marinos del Pacífico de Costa Rica

Page 1


Campaña informativa sobre la contaminación por microplásticos en Costa Rica.

IMPACTO MASIVO P A M V TO

Proyecto de graduación realizado por: Dayana Rodríguez Marchena

Universidad de Costa Rica, 2025

¿Qué son los MICROPLÁSTICOS y cómo llegan al océano?

Se trata de pequeñas partículas de plástico que generalmente tienen un tamaño aproximado de 5 mm, estas se producen debido a la degradación natural de los componentes plásticos que vagan por el océano. Estas partículas plásticas se encuentran presentes

en productos de uso diario, como envases y textiles sintéticos. Además, los microplásticos son producidos también por medio de la degradación de plásticos más grandes. Estos contaminantes llegan a los océanos a través de ríos o directamente por acción humana.

¿Por qué los

MICROPLÁSTICOS son

perjudiciales?

• Los microplásticos se están volviendo parte de nuestra dieta, un gran porcentaje de los mariscos consumidos contienen microplásticos.

• Estas partículas causan grandes impactos en las especies marinas, como alteraciones alimenticias, bloqueos digestivos, desnutrición e intoxicación.

• Causan la acidificación de los océanos y un aumento de temperatura, esto afecta los arrecifes de coral.

• Los polímeros tardan entre 100 y 1000 años en desintegrarse, acumulándose en diversas regiones del planeta.

• Debido a su tamaño y cantidad, son difíciles de eliminar una vez están en el océano.

¿Cómo Afectan los MICROPLÁSTICOS a Especies Marinas Específicas?

• Los microplásticos pueden ser ingeridos accidentalmente por muchas especies que los confunden con alimento, lo que puede causar bloqueos digestivos y desnutrición.

• Estas partículas absorben químicos y sustancias tóxicas, lo que puede provocar intoxicaciones en las especies.

• Interfieren con las hormonas, reduciendo la fertilidad y el crecimiento de los animales marinos.

• Pueden causar laceraciones y perforaciones internas en los órganos de las especies que los consumen.

¿Qué podemos hacer para reducir los MICROPLÁSTICOS?

• Al comprar evita productos que contengan microperlas.

• Reduce el consumo de plásticos de un solo uso.

• Recicla adecuadamente los productos plásticos que ya no necesitas.

• Utiliza bolsas reutilizables para las compras.

• Reutiliza los envases plásticos.

• Adopta hábitos sostenibles como la limpieza de playas.

• Apoya empresas sostenibles y alternativas al plástico tradicional.

Nuestro futuro está en nuestras manos

Los océanos costarricenses albergan una gran cantidad de biodiversidad, y debemos protegerlos. Cada cambio que hagamos en nuestros hábitos puede marcar la diferencia. Reducir la cantidad de microplásticos preserva la vida marina y, además, garantiza un futuro limpio y saludable para todos. Este es un llamado a ser

parte del cambio. Una sola persona puede iniciar un movimiento e inspirar a otros a actuar. Juntos podemos luchar por un futuro sin microplásticos y por la conservación de la vida marina en Costa Rica. ¡Actúa ya para proteger tu salud y la de nuestras especies! Comparte y educa a otros sobre las formas de reducir los microplásticos.

Cada fragmento de plástico que llega al océano causa un gran impacto en la vida marina. Los microplásticos no son invisibles, solo pasan desapercibidos.

Informarse es el primer paso, cada pequeña acción cuenta. No se trata solo de observar, es necesario actuar. El océano no tiene voz, pero nosotros sí.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Impacto de los Microplásticos en los Animales Marinos del Pacífico de Costa Rica by Dayana23 - Issuu