Figura 8. Le Corbusier: Roq et Rob (concretamente Rob), 1949. FLC18676. Dibujo: Germán Samper-Rogelio Salmona. Todos los derechos para la obra de Le Corbusier © FLC-ADAGP.
Figura 9. Le Corbusier: Maison type La Rochelle, 1953. FLC20766. Dibujo: Rogelio Salmona. Todos los derechos para la obra de Le Corbusier © FLC-ADAGP.
La necesidad de controlar la escala mediante la fragmentación visual de las soluciones. Como consecuencia de esto, estudia diversas soluciones de cubierta y alineación de las células, buscando siempre una lectura individualizada de las unidades de vivienda. El recurso a la bóveda es prácticamente una constante en todos estos proyectos. Este elemento, a la vez que hace las veces de puente con la historia y las formas vernáculas de construcción, posee un fuerte acento en la definición espacial de las estancias.
[ 144 ] dearq 14. Julio de 2014. ISSN 2011-3188. Bogotá, pp. 136-157. http://dearq.uniandes.edu.co