EPMH_C_2024

Page 1


REV. SALUD Y VIDA EN ADULTOS MAYORES

DEPRESIÓN Y SOLEDAD EN ADULTOS MAYORES

"ENTENDIENDO EL IMPACTO DE LA SOLEDAD Y CÓMO BRINDAR APOYO EFECTIVO"

RICARDO DANIEL VILLAVICENCIO MAMANI

"BIENESTAR

Contenido

03 04 05 06

Soledad en la Edad Avanzada

Estrategias para Combatir la Soledad

Estrategias para Combatir la Soledad

Importancia de la Conexión

SOLEDAD EN LA EDAD AVANZADA

La soledad es un problema creciente entre los adultos mayores. Con el paso del tiempo, la pérdida de seres queridos, la jubilación, y las limitaciones físicas pueden reducir las interacciones sociales, llevando a muchos a vivir en aislamiento. Estudios recientes muestran que casi el 40% de las personas mayores experimentan soledad en algún grado, lo que afecta su bienestar físico y mental.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA SOLEDAD EN LA VEJEZ

La soledad en la vejez es un desafío complejo con múltiples causas. La pérdida de seres queridos, la jubilación y las limitaciones de movilidad pueden reducir las interacciones sociales, generando un sentimiento de aislamiento en muchos adultos mayores. Estos factores, junto con el alejamiento de familiares y amigos, contribuyen a q ue se sientandesconectadosdelmundoquelosrodea.

Consecuencias en la salud física y mental

Salud mental: La soledad incrementa el riesgo de depresión, ansiedad y pérdida de autoestima. Los adultos mayores aislados suelen experimentar un mayor deterioro cognitivo y emocional.

Salud física: El aislamiento también afecta el cuerpo. Estudios demuestran que la soledad puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, hipertensión y otros problemas de salud, impactando directamente en la longevidadycalidaddevida.

Reconocer estas causas y consecuencias es el primer paso para crear soluciones que fomenten una vida plena y conectadaenlavejez.

ESTRATEGIAS PARA COMBATIR LA SOLEDAD 05

FOMENTAR LA INTERACCIÓN SOCIAL

Participar en actividades recreativas o culturales en centros de día o comunidades de mayores y mantener contacto frecuente con amigos y familiares a través de llamadas, videollamadas o visitas en persona.

ACTIVIDAD FÍSICA Y MENTAL

Realizar ejercicios físicos moderados, como caminar, bailar, o practicar yoga, ayuda a mejorar el ánimo y la salud general. Practicar actividades cognitivas, como leer, resolver rompecabezas o participar en clases de aprendizaje, mantiene el cerebro activo y disminuye el riesgo de deterioro cognitivo.

IMPORTANCIA DE LA CONEXIÓN

La vejez es una etapa valiosa, y la conexión humana es esencial para disfrutarla plenamente. La soledad y el aislamiento afectan profundamente el bienestar de muchos adultos mayores, pero todos podemos contribuir a mejorar su calidad de vida. Escuchar, compartir y acompañar son gestos simples que pueden marcar una gran diferencia.

“Cada visita, cada llamada y cada gesto cuentan”

PORUNAVIDACON DIGNIDADYCONEXIÓN

A lo largo de esta revista, hemos explorado la soledad y sus efectos en la vida de los adultos mayores. Nuestro objetivo es crear conciencia y brindar herramientas para ayudar a construir una sociedad más empática e inclusiva. Recordemos que cada adulto mayor merece vivir esta etapa de su vida con dignidad, rodeado de conexiones genuinasyapoyoemocional.

Cuidar y acompañar es responsabilidad de todos. Al ofrecer un poco de nuestro tiempo, podemos hacer una gran diferenciaensucalidaddevida.

"Unidos, podemos contribuir a un mundo donde la soledad en esta etapa sea solo un recuerdo"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EPMH_C_2024 by NATIVIDAD QUISPE CACERES - Issuu