EPMH_A_SEM11_

Page 1


PREVENIR PARA VIVIR: ESTRATEGIAS PARA

COMBATIR EL SUICIDIO EN JÓVENES

Construyendo un futuro lleno de esperanza y posibilidades

PANORAMA GENERAL

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA PREVENCIÓN

TESTIMONIOS

REFLEXIÓN FINAL Y LLAMADO A LA ACCIÓN

PANORAMA GENERAL

DATOS GLOBALES

Y LOCALES:

Mundial:

Según la OMS, más de 700,000 personas mueren por suicidio cada año; los jóvenes son uno de los grupos más vulnerables.

En Perú:

El suicidio juvenil representa el 12% de los casos de muertes evitables (MINSA, 2022).

FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES:

Trastornos psicológicos (depresión, ansiedad).

Violencia familiar o abuso. Acoso escolar o ciberacoso. Exclusión social o discriminación.

SEÑALES DE ALERTA:

Expresiones como "No tiene sentido seguir viviendo".

Cambios abruptos en el estado de ánimo.

Pérdida de interés en actividades antes disfrutadas.

ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA PREVENCIÓN

EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN:

Talleres escolares sobre salud mental y manejo emocional.

Campañas públicas para desmitificar el suicidio y promover la empatía.

CREACIÓN DE ESPACIOS SEGUROS:

Centros de escucha en colegios y universidades. Grupos de apoyo para jóvenes con problemas emocionales.

FOMENTO DEL DIÁLOGO:

Enseñar a los padres y docentes a escuchar sin juzgar.

Promover la comunicación abierta en redes sociales y grupos comunitarios.

USO DE TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN:

Aplicaciones móviles para la gestión del estrés y la ansiedad.

Redes sociales como aliadas para difundir mensajes positivos (#HablarEsVivir).

TESTIMONIOS

CÓMO RECONOCER Y ACTUAR ANTE UNA CRISIS:

Preguntar directamente: "¿Estás pensando en hacerte daño?"

No minimizar el problema ni dar soluciones simplistas.

Contactar inmediatamente a un profesional o una línea de ayuda..

TESTIMONIO DE SUPERACIÓN:

"A los 18 años, sentí que la vida no tenía sentido. Pero gracias al apoyo de mi familia y un psicólogo, encontré el valor para seguir adelante." – Daniel, 23 años.

REFLEXIÓN FINAL Y LLAMADO A LA ACCIÓN

"La prevención no es un acto individual; es una responsabilidad colectiva. Cada palabra, cada gesto de apoyo, puede ser el salvavidas que alguien necesita."

CÓMO INVOLUCRARTE:

Comparte mensajes positivos en tus redes sociales. Participa en charlas y talleres sobre salud mental. Conviértete en un voluntario para proyectos como Voces Vivas.

"Un pequeño acto de bondad puede iluminar el camino más oscuro."

VOCES VIVAS

Voces Vivas es una plataforma dedicada a la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental, enfocada especialmente en jóvenes.

A través de campañas educativas, contenido positivo en redes sociales y recursos de apoyo emocional, busca generar conciencia, romper estigmas y brindar herramientas prácticas para quienes enfrentan momentos difíciles.

Su misión es ser una red de esperanza, donde cada mensaje y acción inspire a vivir.

REDES SOCIALES

Voces Vivas

Voces Vivas vocesvivas_oficial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.