EL ARTE DE LA ESCULTURA GRIEGA

Page 1

EL ARTE DE LA ESCULTURA GRIEGA ARTE GRIEGO

Dayra Lozano G.

ESCULTURA GRIEGA Y SU ARTE

ARTE GRIEGO Y SU PATRIMONIO

CULTURAL COMO SOCIAL

MISION Y VISION

Con la finalidad de dar mas conocimiento y llenar de sabiduría, que se conozca con profundidad la importancia del arte escultural en la época griega en Grecia.

El arte griego tuvo como finalidad hacer inteligible el mundo conforme a las leyes y la razón. Para el griego, todo converge hacia la verdad racional, que se manifiesta en la armonía de lo físico y lo moral, del cuerpo y el espíritu, y se manifiesta en la preeminencia de la forma.

INDICE Introducción…………………………………………………………………………1 Antigua Grecia…………………………….………………………………………2 En que se basa la escultura………………………………………………….4 La escultura griega………………………………………………………………6 Los periodos de la escultura…………………………………………………8 La edad media griega………………………………………………………….10 En que se basaba el arte griego…………………………………………..12 Las obras más representativas griegas……………………………….14 Museos actuales…………….…….……………………………………………16 Museos más reconocidos…………………………………………………..18 Los principales escultores……………………………………………………22 Patrimonio de la Antigua Grecia……………………………………….24 La historia de las obras más reconocidas………………………….27 Fidias y sus esculturas………………………………………………………31 Libros reconocidos…………………………………………………………..33

La importancia del arte griego es inmensa ya que se trata de la base de la cultura europea y occidental, de hecho, seguimos pensando como ellos (filosofía racional) y en otros muchos aspectos. En cuanto a una similitud en el ámbito artístico se podría decir que esculpimos y construimos como lo hacían ellos.

ARTE DE GRECIA

El arte de la Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el "mundo ideal" del modelo platónico, o mediante la "imitación de la naturaleza" en el sentido de la mímesis aristotélica.

Importancia de la literatura griega en el mundo y en la actualidad Su importancia recae en que las primeras afirmaciones, expresiones y muestras del movimiento de las artes, la estética, música y literatura; se dieron en la Grecia antigua y en su posterioridad con la intervención romana.

Se basa en:

El arte de la Antigua Grecia es el estilo elaborado por los antiguos artistas griegos, caracterizado por la búsqueda de la «belleza ideal», recreando el "mundo ideal" del modelo platónico, o mediante la "imitación de la naturaleza" en el sentido de la mímesis aristotélica.

La cultura desarrollada por los antiguos griegos establece los fundamentos de la cultura occidental. De este, surgieron los conceptos y principios del arte, la filosofía y el saber posterior. El arte griego se inicia de manera autónoma al final de la civilización micénica, cerca del 1100 a. C..1

Las historiadoras del arte definen, en general, el arte griego antiguo como el arte producido en la región de lengua griega entre el siglo X a. C. y el siglo I d. C. y excluyen, en general, el arte de las civilizaciones minoica y micénica, que existía entre el siglo XV y el siglo XII a. C. aunque se haya tratado de culturas que hablaban el griego, no existe continuidad.

|INTRODUCCION|
¿Cuál es la importancia de su conocimiento?

|ANTIGUA GRECIA|

Lo principal

Las locuciones Antigua Grecia y Grecia Antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el año 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental.

Los primeros griegos se organizaban en clanes familiares. Con el tiempo, los clanes se aliaron y formaron comunidades, aunque estaban separadas entre sí debido al relieve montañoso de la región. Esto favoreció que se convirtieran en territorios independientes con gobierno y ejército propios. En griego antiguo esas poblaciones eran llamadas polis.

|LA CRONOLOGIA|

 La Edad oscura (1200 a. C.-750 a. C.) muestra diseños geométricos en la cerámica.

 La Época arcaica (750 a. C.-500 a. C.) sigue, mientras que los artistas creaban esculturas en posturas estiradas con la «sonrisa arcaica» onírica. Se suele considerar que la Época Arcaica termina al derrocar al último tirano de Atenas en el año 510 a. C.

 El período clásico (500 a. C.-323 a. C.) ofrece un estilo distinto, que después se consideró como ejemplar (es decir, «clásico»); el Partenón se construyó durante esta época.

 El período helenístico (323 a. C.-146 a. C.) es cuando la cultura y el poder de Grecia se expandió en el Oriente Próximo y el Oriente Medio. Este período comienza con la muerte de Alejandro Magno y termina con la conquista romana tras la batalla de Corinto (146 a. C.)

 La Grecia romana, comprendida entre la conquista romana y el restablecimiento de la ciudad de Bizancio y su nombramiento, por el emperador Constantino I, como capital del Imperio romano (la Nueva Roma) renombrada Constantinopla en el año 329.

 La Antigüedad tardía, hasta inicios del siglo VI, con el declive del politeísmo romano frente al avance del cristianismo. El final de este período suele simbolizarse con el cierre de la Academia de Atenas por parte de Justiniano I bajo el edicto del año 529, que además prohibía el paganismo, el judaísmo y cualquier religión no cristiana.

|LA ESCULTURA Y SU ORIGEN|

Las primeras esculturas

Hoy en día, no se conoce con exactitud cuándo se realizaron las primeras esculturas del mundo. Sin embargo, los historiadores apuntan que todo comenzó en la denominada Edad de Piedra. De hecho, La venus de Berekhat (230.000 a.C.) y La Venus de TanTan (200.000 a.C.), dos objetos con formas preescultóricas, son las efigies de piedras conocidas más antiguas.

La primera escultura de la que se tiene consciencia data del año 35.000 a.C. aproximadamente y se trata de tallas en forma de animales, así como pájaros, descubiertas en dos cuevas alemanas, la Vogelherd y la Hohlensten-Stadel.

EN QUE SE BASA LA ESCULTURA

La escultura es una forma de expresión artística que consiste en modelar, esculpir o tallar la piedra, madera u otros materiales. La escultura está considerada una de las 7 artes junto a la música, la pintura o la danza y, en ella, los/as escultores/as se expresan creando volúmenes y espacios. Hoy vamos a hablar más en profundidad sobre la escultura.

La escultura se ha utilizado tanto para crear obras originales y fascinantes como para recrear y representar figuras, personajes, objetos, personas o animales. Estas figuras pueden ser muy fieles a la realidad, o ser totalmente abstractas; mostrando la visión del artista sobre un aspecto concreto.

Uno de los aspectos más importantes en la escultura es el manejo y control del espacio y sus formas. Por ello, es esencial que el/la artista tenga en cuenta detalles como el alto, la profundidad, el volumen o las formas a la hora de diseñar su obra de arte.

|LA ESCULTURA GRIEGA|

La escultura de la antigua Grecia, entre el 800 y el 300 a.C., se inspiró en el arte monumental egipcio y del Cercano Oriente, y evolucionó hacia una visión exclusivamente griega de esta forma de arte. Los artistas griegos plasmaron la forma humana de una manera nunca vista hasta entonces, en la que los escultores se preocupaban especialmente por la proporción, el equilibrio y la perfección idealizada del cuerpo humano.

EXTRA

Las esculturas griegas de piedra más antiguas (de piedra caliza) datan de mediados del siglo VII a.C. y se encontraron en Thera. En este período, se popularizaron las figuras de bronce independientes con su propia base, sobre temas más ambiciosos como guerreros, auriculares y músicos.

La escultura en mármol aparece a principios del siglo VI a.C., cuando se empezaron a producir las primeras estatuas monumentales de tamaño natural, que tenían una función conmemorativa, ya que se ofrecían en los santuarios como servicio simbólico a los dioses o se utilizaban como marcadores de tumbas.

Las esculturas griegas de piedra más antiguas (de piedra caliza) datan de mediados del siglo VII a.C. y se encontraron en Thera. En este período, se popularizaron las figuras de bronce independientes con su propia base, sobre temas más ambiciosos como guerreros, auriculares y músicos.

La escultura en mármol aparece a principios del siglo VI a.C., cuando se empezaron a producir las primeras estatuas monumentales de tamaño natural, que tenían una función conmemorativa, ya que se ofrecían en los santuarios como servicio simbólico a los dioses o se utilizaban como marcadores de tumbas.

|MATERIALES Y METODOS|

|LOS PERIODOS DE LA ESCULTURA GRIEGA|

 La época Arcaica (s. VII y VI a. C.)

Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica. Entre los siglos VIII y VI a.

 La época Clásica (s. V y parte del IV a. C.)

La Escultura griega clásica fue considerada durante mucho tiempo la cima del desarrollo del arte escultórico en la Antigua Grecia. Se suele tomar como un punto de partida aproximado para describir esta escultura clásica el año 450 a. C. que fue cuando apareció un tratado sobre las proporciones del cuerpo humano escrito por Policleto

La época Helenística (s. IV-II a. C.)

La escultura helenística representa una de las más importantes expresiones artísticas de la cultura del Helenismo y el estadio final de la evolución de la tradición de escultura de la Antigua Grecia. La definición de su vigencia cronológica, así como de sus características y significado, ha sido objeto de largas discusiones entre los historiadores del arte, y parece que se está lejos de alcanzar un consenso.

|OBRAS DE CADA PERIODO|

La época Arcaica (s. VII y VI a. C.)

La época Clásica (s. V y parte del IV a. C.)

La época Helenística (s. IV-II a. C.)

|LA EDAD MEDIA GRIEGA|

Edad Media griega es un término polisémico utilizado por la historiografía, la arqueología y la historia del arte,1 que se utiliza de forma indistinta para designar a dos periodos históricos de la Historia de Grecia muy separados en el tiempo:

[Cite el origen aquí.]

SE DENOMINA EN:

La denominada Época Oscura que siguió a la desaparición de la civilización micénica (finales del segundo milenio antes de Cristo) y duró hasta el siglo VIII a. C. (periodo orientalizaste y comienzo de la Época Arcaica). Durante este periodo, caracterizado por la carencia de fuentes escritas, aunque es cuando se redactaron los poemas homéricos, se produjo la formación de las polis griegas y se iniciaron las colonizaciones griegas.

El denominado periodo neogriego, el periodo (identificado con la Edad Media en la historia europea) en el que el Imperio romano de Oriente, con capital en Constantinopla (refu ndada como capital imperial por Constantino -año 330en la localización de la antigua ciudad griega de Bizancio), se separa del Imperio de Occidente (con capital en Roma) y sobrevive a la caída de éste (año 476).

|EN QUE SE BASABA EL ARTE GRIEGO|

El tema que más repitieron fue el del cuerpo humano, que sirvió para representar a héroes, divinidades y mortales. Al igual que en su arquitectura, los griegos valoraron especialmente la proporción, el equilibrio y el ideal de belleza. Los materiales que más emplearon fueron el mármol (coloreado) y el bronce.

Los griegos buscaron reproducir la belleza en la escultura asociada con la belleza del cuerpo humano. La escultura griega evolucionará de un tipo de expresión de gran influencia egipcia caracterizada por el hieratismo, la rigidez y la falta de expresión, hacia una escultura más dinámica y expresiva

|OBRAS BASADAS EN LA BELLEZA|

|OBRAS MAS

REPRESENTATIVAS DE LA ESCULTURA GRIEGA|

Victoria de Samotracia

Venus de Milo (Afrodita de Melos)

Dama de Auxerre (Kore de Auxerre) Alrededor de 650 – 625 a.C.

|OBRAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN MUSEOS|

|MUSEOS RECONOCIDOS DONDE SE ENCUENTRAN OBRAS GRIEGAS|

Museo Arqueológico Nacional

Museo de las Tumbas Reales de Aigai (Vergina)

|LOS PRINCIPALES ESCULTORES|

Mirón Policleto

Praxiteles Escopas

|PATRIMONIO DE LA ANTIGUA GRECIA|

Monumentos paleocristianos y bizantinos de Salónica

Fundada en el 315 a.C. por Casandro que le dio el nombre de su mujer Thessalonik, la ciudad de Salónica fue un puerto cosmopolita y una de las primeras bases para la difusión del cristianismo y todo ello se refleja en sus importantes iglesias y monumentos.

Estos tres monasterios son excelentes ejemplos de arquitectura religiosa del período bizantino central. El espacio central octogonal circundado por una serie de ensenadas que forman un cuadrado y definen una jerarquía de volúmenes y funciones

Monasterios de Dafni, Ossios Loukás y Néa Moní

Sitio arqueológico de Vergina

Descubierta sólo en 1977, la zona comprende los vestigios de esta gran ciudad, entre ellos los más importantes son el palacio monumental decorado con

mosaicos y estucos pintados, una acrópolis, el teatro algunos santuarios y edificios privados y la necrópolis con más de 300 túmulos entre ellos la tumba de Filipo

II.

|LA HISTORIA DE LAS OBRAS MAS RECONOCIDAS|

Dama de Auxerre (Kore de Auxerre) Alrededor

de 650 – 625 a.C.

La obra data del siglo VII a. C., cuando Grecia estaba saliendo de la que se ha venido en llamar Edad Oscura. Se ha establecido que se trata de una estatua cretense que pertenece al denominado estilo dedálico.

La Dama de Auxerre, también conocida como Kore de Auxerre es una escultura griega realizada en piedra caliza, de pequeño tamaño (75 cm de altura), que originalmente estaba pintada, perteneciente al periodo arcaico. Se encuentra en el Museo del Louvre, en París.

Dama de Auxerre (Kore de Auxerre) 650 – 625 a.C.

The work dates from the 7th century B.C., when Greece was emerging from what has come to be called the Dark Ages. It has been established that it is a Cretan statue belonging to the so-called dedalic style.

The Lady of Auxerre, also known as Kore of Auxerre is a Greek sculpture made of limestone, of small size (75 cm high), which was originally painted, belonging to the Archaic period. It is in the Louvre Museum in Paris.

Victoria de Samotracia.

Aunque cuando se descubrió se pensó que fue mandada a esculpir por Demetrio Poliorcetes para conmemorar su triunfo naval en Salamina sobre la flota de Ptolomeo Sóter en el año 306 a. C., porque figuraba en las monedas emitidas del 294 al 288 a. C.

La datación de la escultura hacia comienzos del siglo II antes de Cristo hace más lógico pensar que en realidad se labró para celebrar las victorias sobre Antíoco III Megas.

Victoria de Samotracia.

Although when it was discovered it was thought to have been commissioned by Demetrius Poliorcetes to commemorate his naval triumph at Salamis over the fleet of Ptolemy Soter in 306 BC, because it appeared on coins issued from 294 to 288 BC.

The dating of the sculpture to the beginning of the 2nd century BC makes it more logical to think that it was actually carved to celebrate the victories over Antiochus III Megas.

Venus de Milo (Afrodita de Melos)

La Afrodita de Milo (en griego, Αφροδίτη της Μήλου), más conocida como Venus de Milo, es una de las estatuas más representativas del periodo helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia.

Fue creada en algún momento entre los años 130 a. C. y 100 a.

C., y se cree que representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza;

Venus de Milo (Afrodita de Melos)

The Aphrodite of Milo (Greek, ΑφροδίτητηςΜήλου), better known as Venus of Milo, is one of the most representative statues of the Hellenistic period of Greek sculpture, and one of the most famous sculptures of ancient Greece.

It was created sometime between 130 BC and 100 BC, and is believed to represent Aphrodite (called Venus in Roman mythology), goddess of love and beauty;

|FIDIAS Y SUS ESCULTURAS

Fidias1 (Atenas, hacia 500 a. C.-Olimpia o Atenas, h. 431 a. C.) fue el más famoso de los escultores de la Antigua Grecia.

Vivió en la época de Pericles, que fue su principal protector y le encargó la dirección de su gran proyecto de la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas. Se encuadra en la etapa conocida como «primer clasicismo griego».

Sus obras más célebres fueron la estatua de la diosa Atenea del Partenón (Ate nea Pártenos) y la estatua de Zeus en Olimpia, ambas de madera revestida con fragmentos de oro y marfil, que se convirtieron en modelos de perfección de la representación de divinidades, pero también se le atribuyen otras estatuas, tanto criselefantinas como de bronce o mármol, que gozaron de fama, como la Atenea Promacos y la Atenea Lemnia.

|LIBROS RECONOCIDOS|

Olimpia Gaia Martinelli. (2022). Escultura griega: interpretaciones contemporáneas. Antmajeun Magazine.

Álvaro Santos. (2019). Resumen del Arte Griego. Escuelpce

Miguel de Cervantes. (1999). Antigua. Historia y arqueología de las civilizaciones. Biblioteca Virtual Miguel de cervantes.

Óscar Hernández Abreu. (2016). Cronología de la antigua Grecia. Historiae.

Mark Cartwright. (2009). Escultura griega antigua. World History Encyclopedia.

Tomas Pérez Molina. (2012). El Arte Griego La Escultura General Y Arcaica. Blogspot.

Esther B.D. (2018). De que están hechas las esculturas.

Euroinnova International online education.

Jorge Juan Lozano Cámara. (2012). La civilización griega. Clasesdehistoria.com.

Grecia.Info. (2013). Sitios Patrimonio de la Unesco en Grecia. Grecia.Info.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.