I PARCIAL DE SOCIOLOGIA

Page 4

2. La Conquista. 2.1 Síntesis de aprendizaje. Lo que aprendí de la conquista es de que fue una guerra, para dominar y explotar un territorio. La conquista fue la apropiación de tierras, tesoros y fuentes de trabajo el cual tenían los indígenas, también aprendí que la conquista fue un choque de dos sociedades distintas. Hernán Cortez fue hacia a la conquista de México y que Don Pedro de Alvarado fue a iniciar la conquista de Guatemala y pues desde allí hubo torturas, mutilaciones, muertes, terror, engaños, traiciones y eso se dio por varios años. 2.2. Presentación de imagen representativa. Los mayas se enfrentaron a los españoles divididos entre sí. El primer combate tuvo lugar a orillas del Río Tilapa. Fue una batalla sangrienta, el ejército español era poderoso, poseía caballería y armas de fuego.

El conquistador Pedro de Alvarado encabezó los primeros intentos de conquistar Guatemala.

2.3 Herramientas Metodológicas utilizadas. Experiencia positiva: como una experiencia positiva de la conquista por mi parte es mínimo lo bueno o positivo que tuvo ya que al estudiar la conquista fueron más las cosas malas que pasaron los indígenas. Experiencia negativa: la conquista significo la muerte de miles de indígenas guatemaltecos, entre los cuales puedo mencionar que fueron maltratos por los españoles, por enfermedades, por esclavizaciones en masa etc. Hubo peste propagadas por ratas venidas de Europa, se presentó el cólera, la influenza y se estima de que una gran parte de la población murió por estas enfermedades. Aportes: mi aporte con respecto a este tema es de que se habla de que los españoles esclavizaban a los indígenas y hoy en día de una u otra manera se ve aun este tipo de acciones como también las discriminaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.