3 minute read

La Reforma Liberal

2. La Conquista.

2.1 Síntesis de aprendizaje. Lo que aprendí de la conquista es de que fue una guerra, para dominar y explotar un territorio. La conquista fue la apropiación de tierras, tesoros y fuentes de trabajo el cual tenían los indígenas, también aprendí que la conquista fue un choque de dos sociedades distintas.

Advertisement

Hernán Cortez fue hacia a la conquista de México y que Don Pedro de Alvarado fue a iniciar la conquista de Guatemala y pues desde allí hubo torturas, mutilaciones, muertes, terror, engaños, traiciones y eso se dio por varios años.

2.2. Presentación de imagen representativa. Los mayas se enfrentaron a los españoles divididos entre sí. El primer combate tuvo lugar a orillas del Río Tilapa. Fue una batalla sangrienta, el ejército español era poderoso, poseía caballería y armas de fuego.

El conquistador Pedro de Alvarado encabezó los primeros intentos de conquistar Guatemala.

2.3 Herramientas Metodológicas utilizadas. Experiencia positiva: como una experiencia positiva de la conquista por mi parte es mínimo lo bueno o positivo que tuvo ya que al estudiar la conquista fueron más las cosas malas que pasaron los indígenas.

Experiencia negativa: la conquista significo la muerte de miles de indígenas guatemaltecos, entre los cuales puedo mencionar que fueron maltratos por los españoles, por enfermedades, por esclavizaciones en masa etc. Hubo peste propagadas por ratas venidas de Europa, se presentó el cólera, la influenza y se estima de que una gran parte de la población murió por estas enfermedades.

Aportes: mi aporte con respecto a este tema es de que se habla de que los españoles esclavizaban a los indígenas y hoy en día de una u otra manera se ve aun este tipo de acciones como también las discriminaciones.

3. La Colonia.

3.1 Síntesis de aprendizaje.

Lo que aprendí con respecto a la colonia es de que fue un largo tiempo y fueron casi 300 años (3 siglos) que se dio en conquista y la independencia. la colonia se dio en dos fases, la fase número uno, se trata de que el monarca español les dio a los conquistadores de repartir tierras y repartir indígenas para que los cristianizara.

Los españoles trataban mal a los indígenas y también aprendí que los tributos como ellos les decían eran impuestos durante esta época hubo mucha injustica con los indígenas ya que los indígenas les daban tributos a los españoles y también trabajan para los españoles y ellos no les pagaban a los indígenas.

3.2 Presentación de Imagen representativa. Jorge Alvarado fue el causante del primer repartimiento, que permitió que 75 personas se apoderaran de los habitantes de 68 poblados indígenas, cuya explotación y abuso dieron lugar a que la población local fuera desapareciendo.

Las principales colonias en América estuvieron bajo domino español, portugués, y luego la anglosajón. La más extensa de las tres fue la española, que tras el encuentro con el continente en el siglo XV procedió a su sangrienta conquista.

3.3 Herramientas Metodológicas utilizadas. Experiencia positiva: mi expectativa es que leyendo los documentos de apoyo y con las explicaciones puedo aprender y leer en cualquier momento que quiera seguir estudiando más puedo ir a las hojas de documento y volver a leer lo que desee estudiar

Expectativas negativas: con respecto al documento es de que fue muy difícil para los indígenas pasar esos 300 años de explotación ya que hubo mucha pobreza y discriminación hacia ellos, en la colonia hubo dos fases y las dos representan explotación para los indígenas.

Aportes: como aporte sobre el tema de la colonia es de que tenemos que estudiar para que no esté aun eso de que si nacimos pobres siempre vamos a estar así, si no al contrario prepararnos y poder apoyar a más personas para que se quite ese pensamiento.