UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN
Carrera de Educación Especial
CICLO 4 “A”
ASIGNATURA: Teorías y Problemas de Aprendizaje.
DOCENTE: Lic. Esther González Quezada.
INTEGRANTES:
-Ariana Jackeline Valarezo Abrigo
-Karen Jhoanna Macas Quituizaca
-Dayana Vanesa Coronel Pachar
-María del Cisne Silva Palacios
-Rosa María Sinchire Pullaguari
Fecha de entrega: 10-02-2023.
Tabla de contenido INTRODUCCION ............................................................................................................................ 1 DISLEXIA .................................................................................................................................... 2 DISORTOGRAFIA ....................................................................................................................... 3 DISCALCULIA DISGRAFIA ACTIVIDADES DE DISLEXIA ........................................................................................................... 4 ACTIVIDADES DE DISORTOGRAFIA ............................................................................................. 20 ACTIVIDADES DE DISCALCULIA………………………………………………………………………………………………42 ACTIVIDAEES DE DISFGRAFIA 79
Dislexia
Concepto
Es la dificultad del habla o la dicción, se manifiesta como una dificultad con respecto al aprendizaje de la lectura y sus usos generales
Causas:
Existen factores neurológicos que tienen un nivel de procesamiento inferior en el hemisferio izquierdo, factores cognitivos y factores genéticos (Zamorano,2016).
Tipos:
Se pueden distinguir diferentes tipos de dislexia atendiendo a la sintomatología y alteraciones que se presentan, trastornos audio fonológicos, lingüísticos, visoespaciales y de memoria verbal (Tamayo, 2017).
Características
Especialización del hemisferio izquierdo para el procesamiento lingüístico, pero con un nivel inferior
Errores comunes
Confunde derecha e izquierda, trabaja con lentitud
Intervención psicoeducativa
Estimulación del hemisferio cerebral izquierdo para los niños con el tipo de dislexia que este autor denomina P (perceptivos), que aprenden a leer usando estrategias perceptivovisuales y las continúan utilizando en exceso (hemisferio derecho)
Disgrafia:
Concepto: Es un trastorno de aprendizaje en la niñez que involucra deficiencias en las habilidades de escritura
Causas: Las causas de la disgrafía son los trastornos de lateralización, trastornos de la psicomotricidad (Gonzáles, 2014).
Tipos
Existen dos tipos de disgrafia: Disgrafía motriz y Disgrafía específica ( Narvarte,2015).
Características
Postura gráfica incorrecta, un soporte inadecuado del útil escritor, deficiencias en prensión y presión y un ritmo escritor muy lento o excesivo
Errores comunes
La inclinación en el renglón, especiación de letras, trazos exagerados
Intervención psicoeducativa
Un plan de intervención en las disgrafías debería incluir una educación psicomotriz general y diferenciada y ejercicios grafomotores o preparatorios para la creación de hábitos percepto motores correctos, la escritura rítmica.
Disortografía
Concepto: Es una alteración del lenguaje escrito, donde se observan dificultades en la ortografía y la escritura.
Causas: Las razones de este cambio pueden ser de naturaleza lingüística los niños tienen un cambio en los sonidos del habla y la discriminación auditiva, pedagógicas método incorrecto de enseñar a escribir o los niños no entienden o perceptuales cambios en la capacidad de procesamiento visual y/o auditivo.
Tipos
Hay dos grandes tipos de disortografía, por tanto, veremos la definición de la disortografía natural y de la disortografía arbitraria.
Natural
Se considera así cuando se ve afectado el desarrollo fonológico. Por lo tanto, se ve afectada a la incapacidad de la persona para deletrear una palabra y de descubrir por qué fonemas está formada puede tener que ver con las reglas de conversión de fonema a grafema. Por ello, una persona que presente este síntoma, confundiría la forma de representar de forma escrita algunos fonemas. Por ejemplo, esta persona cambiará una v por una b
Arbitraria
Por otro lado, afecta principalmente al conocimiento y aplicación de las reglas ortográficas en la expresión escrita.
Características
Es una condición que puede llegar a desmejorar la habilidad de una persona para leer, escribir, deletrear e incluso hablar.
El grado de intensidad puede variarysisetrata atiemposeobtendrán muybuenos resultados.
Se presenta en niños con rangos de visión e inteligencia dentro del rango normal.
Es un trastorno que se mantiene a lo largo de la vida.
Con un programa especial para los niños, éstos son capaces de tener éxito en los estudios.
Tienen la capacidad de comprender ideas complejas, pero necesitarán más tiempo para procesar la información.
Los problemas de lectura son más frecuentes en los niños que en las niñas.
Sus síntomas son difíciles de reconocer antes de que el niño comience la escuela.
Errores comunes
Sustitución de fonemas debido a su parecido modo de articulación. Como, por ejemplo: f/z, t/d, p/b
Omisión de letras debido a la dificultad que tienen en la organización de la percepción visual.
Adición de letras, sílabas y también palabras.
Inversión de grafemas, de sílabas o incluso de palabras.
Otrosíntomadela disortografíasedefineporla sustitucióndeletras queson parecidaspor su posición (d/b, b/p), o que tienen características visuales similares (m/n, a/e).
Intervención psicoeducativa
La disortografía es una alteración del lenguaje escrito, donde se observan dificultades en la ortografía y la escritura. Puede llegar a ser un grave problema cuando el niño realiza una escritura ininteligible, y su nivel no es el adecuado a su edad académica, pero sin afectar la lectura ni la comprensión lectora.
Concepto: La discalculia se define como la dificultad en el aprendizaje de las matemáticas (DAM). Es una condición neurológica que dificulta la comprensión de las matemáticas y las tareas relacionadas con esta materia.
Causas
Genes y herencia: La discalculia se presenta en miembros de la misma familia. La investigación muestra que los genes podrían jugar un papel en las dificultades con las matemáticas.
Desarrollo cerebral: Los estudios de imágenes cerebrales han mostrado algunas diferencias entre las personas con y sin discalculia. Las diferencias tienen que ver con la estructura y el funcionamiento de áreas que están relacionadas con las habilidades del aprendizaje.
Tipo
Existen diferentes tipos de discalculias. A continuación, te detallamos el tipo de discalculia y la dificultad que presenta cada una de ellas.
DISCALCULIA VERBAL
Este tipo de trastorno se refiere a la dificultad que presenta, en este caso el niño, para nombrar las cantidades matemáticas, números, términos, símbolos y relaciones entre sí. Es la incapacidad para entender los conceptos matemáticos y relaciones presentadas oralmente.
DISCALCULIA PRACTOGNÓSTICA
Consiste en un trastorno en la manipulación de objetos, es decir, que repercute en la realización decomparacionesentrecantidades ytamaños,etc.Conestetipodediscalculia los niños presentan dificultad para enumerar, comprar y manipular objetos matemáticamente.
DISCALCULIA LÉXICA
Este es el tipo de discalculia más común. Se refiere a la dificultad en la habilidad para leer símbolos matemáticos o números.
DISCALCULIA
DISCALCULIA IDEOGNÓSTICA
Este tipo se refiere a la dificultad que tiene el niño para realizar operaciones mentales. Presentan inhabilidad para entender conceptos matemáticos.
DISCALCULIA OPERACIONAL
Esta última se refiere en los tipos de discalculia a la dificultad para realizar las diferentes operaciones matemáticas requeridas.
Características
Dificultad para reconocer el significado de los números.
Dificultad para agrupar objetos en cantidades.
Dificultad para reconocer grupos y comprarlos usando conceptos relacionados con el tamaño.
Dificultad para aprender a contar, emparejar números con cantidades.
Errores comunes
Los errores que se observan con más frecuencia en niños con discalculia al solucionar operaciones aritméticas y problemas numéricos incluyen la organización espacial de cantidades y errores para seguir adecuadamente los procedimientos aritméticos.
Intervención psicoeducativa
Contar y hacer grupos de objetos, utilizar el ábaco en los cálculos. Practicar muchos ejercicios de seriación. Presentar series de números y ordenarlos de mayor a menor y viceversa, completar los que falta, etc. Estimular la memoria a corto plazo y entrenar la atención sostenida, a través de ejercicios específicos.
OBJETIVO GENERAL
• Diferenciar las dificultades de aprendizaje de los trastornos del desarrollo. Conocer los procesos de desarrollo que pueden estar alterados en las dificultades de aprendizaje y en los trastornos del desarrollo.
TEMA
DISLEXIA AUDITIVA
La secuencia de las palabras OBJETIVO Incentivar la atención con estrategias pedagógicas mediante la repetición de letras y silabas.
RECURSOS UTILIZADOS
• Laminas con pictogramas.
• Fichas de cartulina con silabas y palabras.
TIEMPO 10-15 minutos DESARROLLO
Elegir un espacio acogedor y tranquilo y de tal forma empezar con la actividad.
Indicar en una lámina de trabajo una secuencia de silabas o letras.
El niño o niña deberá ir a un lugar un poco alejado del ambiente en el que está trabajando y volver y señalar en la hoja de actividades la secuencia de sonidos en el mismo orden que se le indico anteriormente.
CIERRE
Analizar la actividad que realizo el niño prestar atención cuál es su reacción luego de culminar con su trabajo.
Y realizarle preguntas como:
¿Te gusto la activad?
¿Podemos volver a repetir?
¿Qué te gusto más de la actividad realizada?
ANEXO
TEMA Las palabras encadenadas. OBJETIVO
Ayudar en el desarrollo de habilidades fundamentales por medio de la construcción de nuevos vocablos.
RECURSOS MATERIALES
• Fichas de cartulina.
• Laminas con frases.
TIEMPO 5-10 minutos
DESARROLLO
Elegir un ambiente acogedor para iniciar con la actividad. La activad que se realizará, será un juego de palabras encadenadas, la cual consta de la siguiente manera: se le debe indicar al niño que tiene que construir nuevas palabras a partir de la última letra o sílaba de las frases especialmente de la última palabra que se le indico con anterioridad.
CIERRE Verificar si el niño realiza de manera correcta la construcción de una palabra con la ultima letra o silaba de acuerdo como se le indico las fichas.
Y realizarle preguntas como:
¿Te gusto la activad?
¿Podemos volver a repetir?
¿Qué te gusto más de la actividad realizada?
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
Las palabras clasificadas.
Mejorar la atención y la motivación de sus destrezas por medio de activades pedagógicas e interactivas.
RECURSOS MATERIALES
• Cajas de cartón.
• Fichas pequeñas con frases.
TIEMPO 5-10 minutos
DESARROLLO
Escoger un lugar adecuado para iniciar con la actividad.
La activad consiste en indicar al niño que clasifique objetos en cajas según el número de sílabas que tienen los nombres de dichos objetos.
CIERRE Identificar si el niño clasifico de manera correcta las silabas indicadas.
Y realizarle preguntas como:
¿Te gusto la activad?
¿Podemos volver a repetir?
¿Qué te gusto más de la actividad realizada?
ANEXOS
TEMA
DISLEXIA VISUAL
La búsqueda de léxicos.
OBJETIVO Proponer la elaboración y clasificación de ciertas palabras para la ayuda de sus habilidades autónomas.
RECURSOS MATERIALES
• Fichas de cartulina.
• Laminas con palabras.
TIEMPO 10 – 15 minutos
DESARROLLO
La activad consiste en presentar una serie de palabras, elegir una de ellas. El niño o niña deberá verla durante unos segundos, después cerrará los ojos y el docente la esconderá entre el resto de palabras, y cuando abra los ojos debe encontrarla lo más rápidamente posible. Se puede ir aumentando de forma progresiva la complejidad (poner más palabras, determinar los segundos que tiene para encontrarlas, etc.).
CIERRE Identificar si clasifico correctamente las palabras indicadas y ver el avance que se desarrolló durante dicha actividad.
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Descubro mis palabras.
Motivar al niño para que pueda reconocer la formación de cada letra.
• Hojas de papel boom.
• Marcadores.
• Fichas
TIEMPO 5-10 minutos
DESARROLLO
La siguiente activad consiste en descubrir mediante el tacto la palabra que se va formando letra por letra (con variantes: tocando letras imantadas, escribiéndolas en la mano o en la espalda).
CIERRE Verificar si reconoció correctamente las palabras escritas en la espaldao mano y de esta forma poder descifrar si existe un avance en dicha actividad.
ANEXOS
TEMA Lectura de palabras incompletas.
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Incentivar a la atención correcta mediante la lectura
• Libros.
• Hojas.
TIEMPO 10 – 20 minutos
DESARROLLO La siguiente actividad consiste en la realización de lecturas comprensivas en la cual en el trayecto de la lectura se mencionará una palabra de la misma que consiste en el texto y se la leerá una parte y se dejará que complete el niño.
CIERRE Constatar si el niño pudo completar ciertas palabras de la lectura en las que se mencionó incompletas.
ANEXOS
DISLEXIA VISOAUDITIVA O ALÉXICA
TEMA Lectura con Manos OBJETIVO
Planear una lectura en donde se puedan regular el ritmo de los movimientos de las manos u otro objeto para mantener una buena lectura.
RECURSOS MATERIALES
• Fichas de lectura.
• Libros didácticos.
TIEMPO 15-20 minutos diarios.
DESARROLLO
Utiliza tu dedo para obligarte a leer en una página. A medida que leas, mueve la mano de izquierda a derecha bajo el texto como si lo subrayaras. Mueve tu mano a la velocidad a la que te gustaría leer. Es posible que empieces a moverla a un ritmo ligeramente más rápido que en una lectura ordinaria y que aceleres en las lecturas posteriores
CIERRE El niño puedo seguir leyendo una vez cumplido el tiempo establecido como no, dependerá de su cansancio.
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
Identifica las palabras y conceptos clave
Reconocer las Nuevas con ayuda del diccionario
RECURSOS MATERIALES
• Libros infantiles
• Diccionario
TIEMPO Sin limite de tiempo DESARROLLO Se comienza con la lectura y cuando te encuentras con una palabra o un concepto que parezca esencial para el significado de un texto, toma una nota. Si lees un libro de texto, estos podrían estar resaltados en negrita o en una sección de vocabulario aparte. Puedes escribir las palabras o conceptos para estudiarlos después, o incluso hacer una lista de tarjetas
CIERRE Si encuentras una palabra o concepto que parezca importante, pero no está claramente definido en el texto, busca su significado en un diccionario o una enciclopedia (ya sea virtual o físico).
ANEXO
TEMA Método de las 2 columnas
OBJETIVO Crear el método de las 2 columnas con el fin de tomar apuntes.
RECURSOS MATERIALES
• Libros infantiles
• Cuaderno- Cartulina
• Esferos
• Pinturas
TIEMPO Sin limite de tiempo DESARROLLO Dividir la hoja de papel en dos columnas constituye una manera útil de organizar tus notas al leer. En la columna izquierda, toma nota de la información y el material que obtengas de la lectura (esto incluye números de página, resúmenes y citas) y, en la columna derecha, escribe tus propios comentarios sobre lo que leas
CIERRE Leer lo escrito
ANEXOS
SÍNDROME DE TRASTORNO LINGÜÍSTICO
TEMA Dónde está la letrita
OBJETIVO Identificar ciertos sonidos en los nombres de las imágenes.
RECURSOS MATERIALES Formato digital como en papel
TIEMPO Sin limite de tiempo DESARROLLO Formas de trabajar este ejercicio de discriminación auditiva para niños
• Modo corrección: la plataforma corrige al niño después de cada acción.
• Modo libre: la plataforma no corrige al niño hasta el final del ejercicio.
Consiste en identificar ciertos sonidos en los nombres de las imágenes. Es decir, se presentan una serie de imágenes y los niños tienen que señalar los elementos en cuyo nombre aparece el sonido indicado.
El sonido puede estar tanto al principio de la palabra, al final o por el medio, lo que dificulta su discriminación.
CIERRE • Se verifica los acierto o errores según el formato que se decide trabajar.
ANEXOS
TEMA Consonante M
OBJETIVO Identificar el sonido de la M
RECURSOS MATERIALES • Ficha de trabajo
• Parlante
TIEMPO Sin limite de tiempo DESARROLLO Se escucha y marca todos lo objeto o animales que comiencen con M
CIERRE • Se verifica los acierto o errores según el formato que se decide trabajar.
ANEXOS
TEMA Dónde está la letrita
OBJETIVO Identificar ciertos sonidos en los nombres de las imágenes.
RECURSOS MATERIALES • Distinguir entre la S Y Z
TIEMPO 10-15 minutos.
DESARROLLO • En la siguiente aplicación se puede idéntica el fonema de diferentes letras.
CIERRE • Se verifica los acierto o errores según el formato que se decide trabajar.
ANEXOS
SÍNDROME VISOMOTORES
TEMA El Túnel de la pelota
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Necesitas tres o cuatro niños para este juego.
Pídeles a los niños que se paren en línea con sus piernas abiertas.
Una persona podrá ubicarse al final del túnel para recibir la pelota.
• Pelota
• Túnel
TIEMPO 5min - 10min
DESARROLLO
Muéstrale al niño cómo hacer rodar la bola a través del túnel de piernas hacia el que está listo para recibirla. Continúa jugando hasta que el niño pueda rodar la pelota sin ayuda. Deja al niño tener un turno para que sea él quien reciba la pelota.
CIERRE
Las pistas de obstáculos fomentan una amplia gama de movimientos. Desde saltar y brincar hasta arrastrarse y correr, tu pequeño debe usar sus brazos, piernas, manos, pies y torso para moverse, girar y abrirse camino en cada parte del recorrido. Se hace más fuerte y más equilibrado a medida que fortalece sus músculos y su coordinación.
ANEXOS
TEMA Punzón, Hojas de block, Octavos de cartulina.
OBJETIVO
RECURSOS MAGTERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
Esta actividad estimula la coordinación ojo –mano, la atención, y evita la fatiga.
Picado espontáneo sobre el papel sin demarcación de límites.
• Punzón
• Hojas de papel
5 min- 10min
Tener un punzón y una hoja lo cual se punza la hoja y así se puede obtener la concentración de niño o la niña.
CIERRE Asi podemos reafirmar la memoria y concentración del niño o niña.
ANEXOS
TEMA Tangram, humano. OBJETIVO
Este juego es excelente para estimular la atención, la coordinación ojo – mano, capacidad para resolver problemas.
Figuras de papel TIEMPO
RECURSOS MATERIALES
DESARROLLO
5 min- 10 min
Inicialmente, visionando la solución. Y en el momento en que se comprenda el procedimiento y se realicé correctamente con la solución delante, realizar la reproducción de la figura sin la presencia de la solución sino tan solo con el modelo.
CIERRE El Tangram mejora la percepción, que entendemos como la capacidad de interpretar y comprender los estímulos que recibimos a través de los sentidos.
ANEXOS
TEMA
DISLEXIA MORFEMICA
Dominio del propio cuerpo
OBJETIVO Es común que los niños más pequeños con dislexia presenten complicaciones al conocer su propio cuerpo; este debería ser el primer aspecto en que nos aboquemos para brindar ayuda.
RECURSOS MATERIALES Muñeca
TIEMPO 5 min
DESARROLLO
A sí que hay que ir mostrando en dibujos las partes del cuerpo, para que el niño sea capaz de asociarlas a etiquetas en las que estén escritos los nombres de cada una.
CIERRE
Aunque se debe tener en cuenta que se entra en un proceso de “retroalimentación” porque el movimiento consciente incrementa la con- ciencia corporal y la relajación. Ya que el niño sepa reconocer su cuerpo.
ANEXOS
TEMA Los crucigramas y sopas de letras
OBJETIVO Es importante que los niños no se sientan forzados a hacer las cosas bien por una imposición del adulto, o porque sientan que deben alcanzar todas las expectativas que depositamos en ellos. Para ello hay que añadirles un componente lúdico a estas actividades para niños con dislexia, algo que revele que el aprender y el progresar a cada paso no es la única finalidad de estas acciones.
RECURSOS MATERIALES
• Crucigramas
• Sopa de letras
TIEMPO 10 min- 12 min
DESARROLLO
Vamos a realizar Los juegos de palabras, como crucigramas y las sopas de letras, entre otros, funcionan bien para que los chicos aprendan mientras juegan.
CIERRE Se activan nuestro cerebro y entre más activo se encuentre, más mielina producirá, lo que permite que la transmisión entre neuronas sea más rápida y ágil, de acuerdo con lo que afirman los neuropsicólogos.
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Deletrear palabras
El deletreo ayuda a los chicos con la pronunciación y el orden en el cual deben ordenar las letras. Se lo llegaría hacer como si de un juego se tratara para que el pequeño no se sienta presionado o enfadado cuando no lo hace bien.
• Cuentos
• Vocabulario
TIEMPO 10 min -15 min
DESARROLLO
Lo cual se le puede tener a que lea un cuento y lo cual mediante una destreza puede ser que nos deletre nel título del cuento.
CIERRE
Ampliar el vocabulario cotidiano. Lograr cambios significativos en la expresión verbal y escrita. Mejorar la comprensión y el desarrollo de habilidades de estudio.
ANEXOS
J
SINDROME VISOPERCEPTUALES
TEMA rompecabezas y puzzles.
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Logra que reconozcan mejor las formas y los colores, y la capacidad de concentración y la memoria aumentan
• Rompecabezas
• Legos
TIEMPO 10 min – 15min
DESARROLLO
CIERRE
Desarrollan capacidades y aumentan habilidades: Creatividad, coordinación, pericia, motricidad y lateralidad
Desarrolla la capacidad motriz fina al manipular las piezas ya que exige el movimiento de pinza de los dedos y así se desarrolla la capacidad motriz del ojo al estar constantemente visualizando en qué lugar va cada pieza. Ejercita su memoria visual para recordar cómo era la imagen y así volver a montarla.
ANEXO
n jj
TEMA
Dibujos con distinta direccionalidad.
OBJETIVO Es la capacidad que se desarrolla en la niñez para ubicar la derecha e izquierda en otros objetos que no son precisamente los del propio cuerpo.
RECURSOS MATERIALES
Objetos para verificar sus direcciones
TIEMPO 10 min – 12 min
DESARROLLO
Lo cual un niño o niña se ubica en un sitio y él tiene que explicar cuál es derecha e izquierda y así sucesivamente.
CIERRE Se pueden ubicar sea a la derecha e izquierda en otros objetos que no son precisamente los del propio cuerpo. Asimismo, la direccionalidad le permite que el niño o niña tenga la habilidad de ubicar los objetos del entorno en el que se desenvuelve.
ANEXOS
TEMA Dominó
OBJETIVO Es alcanzar una determinada puntuación previamente fijada, jugando para ello las manos o rondas que sean precisas.
RECURSOS MATERIALES
• Fichas
• Legos
TIEMPO 10 min
DESARROLLO Se juega en contra de las agujas del reloj. tratando de unir el número de uno de los extremos de una de sus fichas con el número de un extremo libre de cualquier ficha que esté sobre la mesa boca arriba. Si el niño o la niña no puede hacerlo, pierde el turno y continúa el jugador de su derecha.
CIERRE Procesos cognitivos básicos tanto en capacidad de concentración, memoria, atención, percepción visual ANEXOS
J
DISLEXIA ANALITICA
TEMA Aprendizaje multisensorial.
OBJETIVO Consiste en reforzar la absorción del conocimiento lingüístico con la inclusión de actividades manuales y ejercicios físicos.
RECURSOS MATERIALES como fichas o pastas
TIEMPO 10 a 15 mn
DESARROLLO ir formando una palabra, letra por letra mientras salta la cuerda; organizar un juego en el que se escondan palabras en notas y los alumnos deban buscarlas.
CIERRE Este enfoque no solamente ayuda a los niños con dislexia, también hace la clase más divertida y fácil de llevar para todos.
ANEXOS
TEMA
Uso de herramientas tecnológicas.
OBJETIVO Si ya nos apoyamos en aplicaciones para prediagnósticos de dislexia, ¿por qué no usar la tecnología también para reducir los obstáculos que conlleva?
RECURSOS MATERIALES correctores de texto, lectores automáticos por línea
TIEMPO
DESARROLLO
van mostrando el texto en el tamaño y velocidad más amigables para el alumno, teclados con color
CIERRE un sin fin de recursos para convertir la lectura y el aprendizaje lingüístico en algo menos complicado para ellos.
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
Trabajar en conjunto con los padres.
Organizar juntas con los padres para monitorear su progreso y desarrollar una estratagema que tome en cuenta sus fuerzas y debilidades específicas es muy importante.
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
Material didáctico
Sin límite de tiempo
Los padres pueden ser el mejor aliado del maestro y proporcionar información valiosa para asegurarse de que el método didáctico aplicado funciona o si necesita ajustes.
CIERRE la conversación sensible, la empatía y la constancia ANEXOS
SINDROME FÓNETICA
TEMA Pedir al niño que omita una determinada sílaba
OBJETIVO Asociar el sonido con el grafema: el profesional pronuncia una letra y el niño debe escribirla, para así aprender la grafía correspondiente.
RECURSOS MATERIALES Hojas esferos
TIEMPO 10 mn
DESARROLLO El terapeuta o maestro coloca sobre la mesa diferentes letras y pronuncia una de ellas. El niño debe señalar con qué letra se asocia ese sonido
CIERRE Este enfoque no solamente ayuda a los niños con dislexia, también hace la clase más divertida y fácil de llevar para todos ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
Completar una palabra con la sílaba que falta
Esta actividad cuyo objetivo es trabajar la conciencia fonológica puede resultar especialmente útil para ... completarpalabras-silaba
RECURSOS MATERIALES HOJAS LAPIZ
TIEMPO 10 a 15 min
DESARROLLO
Explicar al niño la actividad y que de alguna manera vaya completando las silabas que faltan
CIERRE una vez encontradas las silabas que faltan ayudarían a revisar la silabas fonéticas
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
Reordenar las sílabas desordenadas para encontrar una palabra
Ordenar silabas para construir una palabra. Construye la palabra adecuada a partir de las sílabas desordenadas
RECURSOS MATERIALES Lapiz hojas
TIEMPO 5 mn
DESARROLLO Los niños/as tendrán que ordenar estas letras para formar la palabra que representa la imagen.
CIERRE Cada cuatro palabras construidas se obtendrá un premio
ANEXOS
SÍNDROME EN LA MEMORIA VISUAL
TEMA Caracterización
OBJETIVO
Ayudar a los niños a entender y recordar objetos de forma visual RECURSOS MATERIALES Objetos
TIEMPO 10 MN
DESARROLLO
Conversación con el niño sobre como se ha sentido Facilitar los materiales al niño
Dar instrucciones acerca de la actividad que va a realizar como el observar un objeto y hablar de sus características , luego quitar el objeto de la vista del niño y pedirle que recuerde y explique las características que recuerde.
CIERRE Guardar brevemente la imagen de lo que se observó y una vez procesada la información se la sustituye por un nuevo estímulo, o la conservamos en la memoria para “rescatarla” más adelante
ANEXOS
TEMA Recordar secuencias
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Recordar detalles visuales en la secuencia correcta
Imágenes de objetos
TIEMPO 15 minutos
DESARROLLO
Dar indicaciones al niño sobre la actividad que se va a realizar e indicarle que le va a beneficiar en su aprendizaje en la parte de la ortografía y lectura, ya que es necesario recordar la secuencia de letras para deletrear la palabra correctamente.
CIERRE
En este caso no deberán solamente memorizar las imágenes sino también memorizarlas en el orden correcto, como cuando tenemos que memorizar la secuencia de letras para poder leer una palabra.
ANEXOS
TEMA Imágenes OBJETIVO
Mejorar sus habilidades cognitivas y facetas como la atención, la creatividad y la habilidad visual.
RECURSOS MATERIALES Pizarra Marcadores
TIEMPO
DESARROLLO
15 mimutos
Recordar pocos elementos (dos o tres imágenes) y el orden, en este caso se enseñan tres imágenes durante algunos segundos. Los niños tienen que mirar las figuras e intentar memorizarlas porque en la segunda parte del ejercicio deberán identificar las imágenes enseñadas entre otras. A medida que el niño desarrolla sus habilidades de memoria, irán aumentando la cantidad de elementos a recordar.
CIERRE Usar una pizarra para hacer un dibujo luego cubrirlo y pedir al niño que lo reproduzca usando su memoria, aumentando gradualmente la dificultad de formas
ANEXOS
DISLEXIA FONOLOGICA
TEMA Frases
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Identificar palabras en frases
Cartulinas con frases
Tijeras
TIEMPO 15 minutos
DESARROLLO
Se le indicara una sílaba al niño y luego le diremos que nos indique las frases que contengan esa sílaba. Por ejemplo la sílaba –bra, puede formar palabras como brazo, culebra, abrazo, etc. De este modo estimula su capacidad de identificar sílabas y formar palabras con ellas CIERRE Contar palabras dentro de una frase Presentar la frase escrita sin espacios y ser capaces de dividirla correctamente, ordenar frases, recortar palabras y así el niño podrá crear una frase con sentido .
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Conciencia de Rima
Analizar cada palabra para poder ser capaz de notar rimas encontrar dos palabras que rimen mediante imágenes
Imágenes de objetos similares
TIEMPO 15 minutos
DESARROLLO
repetir de manera lenta y acentuando cada una de las letras, las siguientes rimas o frases cortas como:'libélula lila, libélula azul' o 'yo tengo una torre fuerte y resistente'
CIERRE Ser capaces de generar rimas ANEXOS
TEMA Sustitución OBJETIVO
Estimular la conciencia fonológica RECURSOS MATERIALES Hojas Esferos
TIEMPO 10 minutos DESARROLLO
Juega a sustituir alguna sílaba de la palabra por otra parecida, para que pueda comprobar la diferencia entre los sonidos. De este modo estimulamos la discriminación fonética. (por ejemplo, la palabra pelota, le pedimos que sustituya la sílaba ta por pa y pronuncie pelopa).
CIERRE De esta manera estimulamos la discriminación auditiva y visual y su capacidad de creación con las letras ANEXOS
DISGRAFÍA DE TIPO DISLÉXICO
TEMA "Cuentos con pictogramas"
OBJETIVO Incentivar la atención con estrategias pedagógicas mediante la lectura con pictogramas.
RECURSOS MATERIALES
• Tarjetas ilustrativas.
• Hojas de trabajo.
TIEMPO 10 – 15 minutos
DESARROLLO La lectura mediante pictogramas permite sustituir palabras por dibujos para facilitar al niño la lectura y para hacerla más interesante.
Lo primero que se debe realizar es entregarle las hojas de trabajo que contengan pictogramas y partiendo de allí ir indicando al niño que vaya entendiendo y leyendo poco a poco y de esta forma se podrá ir ayudando a desarrollar su interpretación.
CIERRE Estos cuentos contienen imágenes que representanobjetos realesofiguras,esuna forma divertida, diferente y dinámica de presentarles las historias a los niños/as. Además, se pueden hacer con poesías, adivinanzas, etc. No es difícil crear una historia con estos signos, lo importante es tener clara la imagen que van a sustituir la palabra.
ANEXOS
TEMA
Superando mis obstáculos.
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Motivar a desarrollar las habilidades de la lecto-escritura mediante fichas.
• Hojas de trabajo
• Fichas con silabas y frases.
TIEMPO 10 – 15 minutos
DESARROLLO
La siguiente actividad consiste en dar la orden al niño que empiece primeramente leyendo las palabras formadas que encuentre en las fichas que serán entradas, posteriormente se le pedirá que escriba palabras con h, x, w, y finalmente tiene que leer en voz alta las palabras formadas.
CIERRE
Con la realización de esta actividad el propósito es que el niño vaya aprendiendo correctamente a formar las letras y de tal forma ya con el pasar del tiempo pueda ir formando oraciones.
ANEXOS
TEMA Jugando Aprendo
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Incentivar a desarrollar las habilidades de la compresión lectora mediante fichas ilustrativas.
• Fichas.
• Hojas con cuentos dinámicos.
• Hojas de trabajo.
TIEMPO 10 – 15 minutos
DESARROLLO
La siguiente actividad consiste en dar la orden al niño que tome varias tarjetas y vaya observando y leyendo que dice en cada ficha, para después poder compartir mediante la dinámica de ¿Que no mas recuerdo? Y de esta forma continuar a escribir en su hoja de trabaja todas aquellas palabras de fueron fáciles de comprender.
CIERRE
Con la realización de esta actividad el propósito es que el niño vaya aprendiendo correctamente a realizar una correcta compresión lectora y posteriormente pueda trascribir el contenido de cada ficha.
ANEXOS
DISGRAFÍA DE TIPO MOTRIZ, O CALIGRÁFICA
TEMA Tomo el lápiz ¡Muy bien!
OBJETIVO Desarrollar la habilidad de coordinación viso motriz a través de movimientos con los dedos para tener respuesta motora adecuada y mejorar su motricidad fina.
RECURSOS MATERIALES
• Lápices
• Plastilina
• Cartulinas
TIEMPO 15 – 20 minutos
DESARROLLO
Entregamos a los niños plastilina y jugamos hacer figuras, seguidamente practicamos con los estudiantes la posición correcta de los dedos: tomar el lápiz en forma adecuada, tomando el lápiz empuñado, el lápiz entre el índice y el pulgar, dedos cerca de la punta del lápiz, y luego manejamos el lápiz y escribimos.
CIERRE
Para finalizar en una hoja de trabajo empezamos a realizar trazos en donde podremos observar el proceso del niño como maneja dicho trabajo.
Con la realización de esta actividad el propósito es que desarrolle su coordinación viso motriz a través de los movimientos de los dedos y también mediante la realización de silabas.
ANEXOS
TEMA Me Gusta Jugar
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Desarrollar la destreza de coordinación motriz para tener respuesta motora adecuada en sus movimientos y desarrollar su motricidad fina.
• Globos de colores
• Aguja
• Bolitas de colores
• Botellas
• Piedritas pequeñas
• Fichas de trabajo
TIEMPO 15 – 20 minutos
DESARROLLO
Lo primero que vamos a realizar es una motivación, por lo tanto, se va a ejecutar una dinámica: “Los Globos”
Entregamos bombas infladas a los niños hacemos dos grupos nombramos un niño de cada grupo, pedimos a los niños que llenen a su compañero con los globos, gana el grupo que tenga más globos, luego salimos al patio, pedimos a los niños que tomen cada uno bolitas y jugamos después de eso entregamos a cada niño una botella y pedimos que junten piedritas pequeñas dentro de las botellas. Para finalizar dicha dinámica se va a realizar una evaluación de escribir correctamente frases pequeñas de formar y vamos ir colocando dentro de cada botella.
CIERRE Con la realización de esta actividad la intención es que desarrolle su coordinación viso motriz a través de las dinámicas propuestas en donde se trabaja bastante su movimiento y así mismo al final mediante la realización de dicha evaluación se podrá evidenciar cual fue el progreso del niño.
ANEXOS
TEMA Yo Si Puedo
OBJETIVO Mejorar la coordinación viso motriz mediante la realización de actividades que
RECURSOS MATERIALES
le permita desarrollar su atención y concentración.
• Hojas de trabajo
• Lápiz
TIEMPO 10 – 15 minutos
DESARROLLO
Mejorar la atención y concentración Delimita un área con una cinta, o una cuerda de un lado de la línea será el mar, ydel otro,latierrapedimos alos niñosque se coloquen en la línea, entonces, cuando diga "mar", todos los niños deberán saltar hacia el lado derecho cuando diga "tierra" todos deberán dar un pequeño salto hacia la izquierda, tratando de no pisar la línea, la persona que lo haga, que de un salto en falso o que se equivoque, será descalificado. Al final, ganará el niño que no se haya equivocado. Luego jugamos con los niños a realizar movimientos con las palmas de las manos en forma rápida y en forma lenta, después copiamos una oración en la pizarra y pedimos que el niño se acerque al pizarrón y copie la oración, y finalmente entregamos la hoja de trabajo a los niños/as para que realicen la consigna requerida que seria escribir correctamente dentro de dos líneas una superior y otra inferior.
CIERRE
El propósito de dicha actividad es obtener un buen proceso de escritura del niño en el cual debemos observar si realiza con atención y concentración las actividades propuestas y también si copia correctamente la oración en la pizarra y observarasí mismo si ensu hojadetrabajo copia la oración de manera correcta.
ANEXOS
DISGRAFÍA EVOLUTIVA O PRIMARIA
TEMA Trazamos correctamente.
OBJETIVO
Ayudar en el desarrollo de habilidades primordiales por medio de la identificación y descripción de objetos.
RECURSOS MATERIALES
• Objetos en el aula
• Hojas de trabajo
• Lápiz
TIEMPO 15 – 20 minutos
DESARROLLO
Empezaremos pidiendo a los niños que describan los objetos del aula, después decirles que los escriban en la pizarra, luego en los cuadernos.
Y después revisar en sus hojas de trabajo e indicar que se debe escribir dentro del reglón sin salirse, haciendo del mismo tamaño las letras.
CIERRE
La intención de dicha actividad es obtener un buen proceso de escritura del niño en el cual debemos observar si realiza correctamente el trazado delasletras en su hoja de trabajo.
ANEXOS
TEMA Me Esfuerzo por Escribir
OBJETIVO
Corregir los errores que presenta en la escritura.
RECURSOS MATERIALES
• Hojas de trabajo.
• Lápiz.
TIEMPO 10 – 15 minutos
DESARROLLO
Para motivarlos realizamos una dinámica la cual consiste en que los niños se ubican detrás de una línea dibujada en el suelo, más adelante se dibuja la línea de llegada. A la señal, salen corriendo sobre la punta de los pies, teniendo los brazos estirados hacia arriba. Los seis primeros en alcanzar la línea de llegada ganan el juego. Es necesario que los niños hagan todo el recorrido en la posición combinada; se permite sólo dar un salto para llegar a la línea final. En la repetición del juego, la carrera se hace con todos los niños agachados, manteniendo las rodillas flexionadas durante todo el recorrido y
después de terminar de realizar la dinámica entregamos la hoja de trabajo a los niños/as para que realicen la consigna que con ayuda del lápiz repita las palabras sin levantar la mano
CIERRE La intención de la actividad realizada es obtener un buen proceso de escritura del niñoenel cual debemosobservarsirealiza correctamente el trazo de las palabras en su hoja de trabajo.
ANEXOS
TEMA Logre Escribir Bien
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Desarrollar la habilidad de coordinación viso motriz a través de la atención y concentración para mejorar su escritura.
• Hoja de trabajo con imágenes semiformadas.
• Lápiz
TIEMPO 10 – 15 minutos
Realizar una dinámica la cual consiste en divertirse antes de comenzar la tarea, todos los niños con los ojos vendados
DESARROLLO
menos uno que es el "ruidoso", al que intentan atrapar los demás, el primero que lo hace, pasa a hacer de "ruidoso". El "ruidoso" camina de manera lenta y haciendo distintos ruidos. Se marca una zona determinada de la que no se puede salir. El niño que toca primero al ruidoso gana
Una vez terminada dicha dinámica se procede a entregar la hoja de trabajo a los niños/as con la consigna explicada que es unir los puntos y observa que figura se formó
CIERRE El propósito de la actividad realizada es obtener un buen proceso de trazado por parte del niño en el cual debemos observar si realiza correctamente el trazo de la imagen propuesta en su hoja de trabajo.
ANEXOS
DISGRAFÍA SINTOMÁTICA O SECUNDARIA
TEMA
OBJETIVO
Distensión general
Proporcionar al niño habilidad para afrontar situaciones diarias que pueden generarle preocupación, excesivo miedo y una emocionalidad negativa
Ninguno
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
5 minutos
Se trata de ejercicios para la relajación muscular y motricidad en general ,su utilización es muy beneficiosa en niños que presentan perturbaciones de la representación y utilización del cuerpo, o incluso signos de mala adaptación tónico-motriz y emocional.
CIERRE
Esta actividad permite que el niño reduzca su tensión muscular, además de sentirse más seguro y más a gusto con su cuerpo.
ANEXOS
TEMA
Técnicas pictográficas OBJETIVO
Favorecer el hábito de una postura adecuada, fluidez y habilidad del mano destinado a desarrollar el gesto fino, especialmente la precisión, la coordinación, la rapidez y el control de los movimientos de dedos y manos,
10 minutos
DESARROLLO
Se trata de ejercicios de pintura y dibujo susceptibles a facilitar el camino a la escritura. Estos ejercicios desembocan en un enriquecimiento del vocabulario gráfico y expresivo del niño favoreciendo la relajación motriz y la comodidad del movimiento a través de la manipulación de los instrumentos.
CIERRE
El trabajo del pincel es particularmente útil en los niños que presentan perturbaciones de la presión y del control de los gestos, ya que manipular el pincel con ligereza reorganiza el tono. Además, las múltiples manipulaciones que
exigen los ejercicios de pintura mejoran la coordinación y la localización de los movimientos.
ANEXOS
RECURSOS MATERIALES Pintura Hojas TIEMPO
TEMA
OBJETIVO
Las técnicas escriptográficas
Mejorar la postura y los movimientos grafios para poder hacer trazados deslizados y los ejercicios de progresión e inscripción
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
CIERRE
10 minutos
Con estas técnicas se manipulan la posición propia de la escritura: niño sentado sobre la mesa y su brazo se desliza ligeramente sobre el papel.
Resultan mucho más similares a la escritura que las técnicas pictográficas, en cuanto a que se realizan en posición sentada, tienen como soporte un espacio gráfico más limitado, y emplean con más frecuencia el lápiz como útil escritor.
ANEXOS
Fichas Pinturas Lápiz
DISCALCULIA DE HECHOS NUMÉRICOS
TEMA
OBJETIVO
Juego de conteo
Realizar un conteo descendente sin apoyo gráfico-visual siguiendo un patrón determinado por el docente
Ninguno
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
2 minutos
En primer lugar, se dará un intervalo numérico marcado por dos números determinados previamente con la intención de que coincida al menos un cambio de decenas. A continuación, el alumnado debe contar descendentemente primero de 2 en 2 cifras y luego se podrá seguir aumentando. Por ejemplo; cuenta del 52 al 36 de 4 en 4 cifras
CIERRE Con esta actividad el niño lograra contar y hacer grupos de objetos, practicar muchos ejercicios de seriación, presentar series de números y ordenarlos de mayor a menor y viceversa, completar los que falta.
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
Juego ¿quién es quién?
Manejar conceptos, símbolos y relaciones matemáticas.
RECURSOS MATERIALES
Plantilla del juego ¿Quién es quién? adaptada con números en lugar de personajes.
15 minutos
TIEMPO
DESARROLLO
Se trata de una adaptación del tradicional juego por parejas. Un miembro selecciona un número de los proporcionados y el otro deberá plantear cuestiones que se respondan con sí o no. Será válida cualquier pregunta que pueda surgir por parte del alumnado, sin embargo, se facilitarán las siguientes por si pudieran servir para iniciar: – ¿El número es más grande que …? – ¿El número tiene…. cifras? – ¿Es par/impar?
¿Es primo? – ¿Tiene … decenas/centenas?
– Es múltiplo de… – Es divisor de… A medida que se vaya respondiendo, la persona que pregunta tendrá que ir bajando las solapas quedándose así cada vez con menos números hasta que le quede solamente uno. Se juagarán al menos dos rondas para que los sujetos puedan intercambiarse los roles
CIERRE
Esta actividad nos servirá para detectar dificultades a la hora de nombrar cantidades matemáticas, números, símbolos y establecer relaciones
–
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Problemas matemáticos
Resolver problemas matemáticos de distinta complejidad.
Ficha con problemas
TIEMPO
DESARROLLO
15 minutos
Se plantearán los siguientes problemas con nivel progresivo de dificultad. De esta manera se notificará qué nivel consigue alcanzar el sujeto en cuestión. A. Tengo en el banco 60 $, me ha llegado una factura de 100 $, ¿cuánto me falta por pagar? B. Tengo 60 $, pero mi hermana me pide un día 15 $ para comprarse una camiseta y otro día 28€ para comprarse 4 libros. ¿Con cuánto dinero me quedo? ¿Cuánto costaba cada libro que se compró mi hermana? C. Tengo 60 $, mi hermana el triple y mi primo la mitad que mi hermana. Si juntamos el dinero de todos, ¿podríamos comprarnos una televisión de 330, 64 $?
CIERRE Actividad para detectar dificultades en la resolución de problemas que impliquen cierto grado de razonamiento lógicomatemático. Ficha de elaboración propia que incluye problemas matemáticos de dificultad progresiva.
ANEXOS TEMA
ANEXOS
DISCALCULIA PROCEDIMENTAL
TEMA
OBJETIVO
Juego de los dados
Analizar la capacidad de reacción a medida que aumenta el nivel de dificultad operacional.
RECURSOS MATERIALES
3 dados; el primero con números del 1-6, otro con los números del 10-60, otro con números del 60-120
8 minutos
TIEMPO
DESARROLLO
Para empezar, se seleccionan 2 de los dados con los números más sencillos. Se lanzan con el objetivo de realizar una suma mentalmente en el menor tiempo posible con los términos resultantes. A continuación, se subirá el nivel de dificultad mediante la realización de restas y posteriormente multiplicaciones o divisiones. Los dados pueden variar atendiendo a su numeración o la cantidad de estos en función de la dificultad que se pretenda otorgar a la tarea. Se realizan varias rondas en las que, una vez entendida la mecánica, se empieza a puntuar, no antes sin haber dejado claro
CIERRE
que no existe un ganador/a sino que la finalidad radica en motivar al alumnado para la consecución de puntos.
Esta actividad contiene varios procesos en los cuales se requiere hacer cálculos o cuentas.
ANEXOS
TEMA
Resuelve OBJETIVO
Deducir la operación que se debe realizar para la resolución de un problema matemático
RECURSOS MATERIALES
Ficha con problemas de elaboración propia
10 minutos DESARROLLO
TIEMPO
Se proporciona a cada uno una hoja con 3 problemas en los que las operaciones a realizar pueden dar lugar a equivocación si no se llega a un determinado nivel de razonamiento. A continuación, procederán a su resolución. De no saber hacerlo, se pasará al siguiente problema y así sucesivamente hasta el final. Los problemas estarán protagonizados por las niñas viéndose esto como un posible factor motivante. A. El lunes Cristina vende 56 barras de pan, pero el miércoles, tan solo vende 33 ¿Cuántas barras más vende el lunes que el miércoles? B. Se ha estropeado la nevera de Pamela y enfría más de lo normal. ¿Qué debe hacer con la temperatura, subirla o bajarla? C. Grace vive en un 4º piso, baja al sótano 2 a por sus patines y sube al 6º piso a avisar a Toñi de que vaya con ella a patinar. Juntas, bajan al 0. ¿Cuántos pisos sube Grace?
CIERRE
Con esta actividad se ayudará a los niños en la parte de resolver problemas matemáticos mediante diferentes estrategias, procedimientos y recursos,
OBJETIVO
Nombrar e interpretar cantidades matemáticas sin la ayuda de un soporte gráfico
RECURSOS MATERIALES
Plantillas de elaboración propia en las que se incluyen números muy altos y semejantes, números decimales, fracciones y potencias
TIEMPO 20 minutos
DESARROLLO
En primer lugar, se repartirá un cartón de bingo a cada participante, a continuación, uno de los sujetos saca los papeles con los números de la bolsa y los demás deben tachar los mismos si se encuentran en su cartón. Los números han sido seleccionados previamente por su semejanza, su longitud y su complejidad (raíces, números decimales y fracciones), suponiendo que estos factores supondrán una dificultad añadida al alumnado. Una vez cantado bingo, se comprobará y, si no es correcto, el juego se reanudará, de serlo, se cambiarían los roles. Una vez hechas al menos 2 rondas (se podrán hacer más si el tiempo lo permite) se cambian las plantillas por otras en las que los números correspondan a los resultados de las tablas de multiplicar del 2 al 9. En este caso, la persona encargada de sacar los números, no podrá decir el número directamente, sino que tendrá que
TEMA
ANEXOS
Bingo
CIERRE
hacer mentalmente una multiplicación o división cuyo resultado sea esa cifra (por ejemplo, en vez de decir 25 podrá decir 5x5 o 50:2). Como en el caso anterior, se jugarán al menos dos rondas para que ambos sujetos puedan intercambiarse los roles
Actividades para detectar dificultades para manejar números y símbolos matemáticos a través de un bingo de elaboración propia.
ANEXOS
DISGRAFÍA SINTOMÁTICA O SECUNDARIA
Ordenar silabas
TEMA
OBJETIVO
Explicar cómo se debe realizar una correcta separación de silabas.
Fichas para ordenar las frases
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
15-20 minutos diarios.
• Ordenar las palabras que forman una frase:
• Dale dos listas de palabras para que forme una frase siguiendo una estructura:
• Vuelve a darle dos listas de palabras para que haga una frase siguiendo una estructura pero con menos ayuda:
• Con tres listas de palabras desordenadas que forme una frase de una estructura similar:
• Que complete una frase con unas palabras que le proporcionas
CIERRE
El niño mejorar en la separación de silabas mediante las tarjetas.
Continuar una historia OBJETIVO
Mejorar la expresión oral y escrita
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
• Libros infantiles
• Hojas para la escritura
Sin límite de tiempo
Se puede seleccionar uno de los cuentos que hay en casa y leerlo solo hasta la mitad para, después, inventar un final diferente al ideado por el autor. También se puede optar por descargar fichas en internet creadas para dicho fin
CIERRE
Se practica la escritura y la lectura ya que se tiene que leer el final.
ANEXOS TEMA
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Escribir una receta
Mejorar la Escritura mediante medios didácticos.
• Libros infantiles
• Cuaderno- Cartulina
• Esferos
• Pinturas
Sin límite de tiempo
TIEMPO
DESARROLLO
Redactar una receta para después elaborarla de forma conjunta en familia, de manera que los niños tengan que describir muy bien todos los pasos que hay que seguir, así como los utensilios y los ingredientes que se precisan.
CIERRE Esta actividad resulta muy motivadora para los pequeños, ya que ven que el ejercicio tiene una utilidad práctica.
ANEXOS
DISORTOGRAFÍA VISOESPACIAL:
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
• Papel
• Lapiz
sin limite de tiempo
Para esta estrategia se debe relatar una historia en donde se encuentra un cerdito al que le encanta comer letras. A continuación, se seleccionan palabras conocidas para los niños pero se las menciona con alguna letra cambiada. Por ejemplo, en lugar de decir casa, se le puede decir “case” o “cas_”. Es importante que esta actividad se realice de forma oral para que fonéticamente los pequeños logren reconocer auditivamente la letra equivocada.
CIERRE
• Luego se puede llevar esta actividad a una hoja de papel y visualizar las diferencias fonéticas pronunciadas con anterioridad.
TEMA
El cerdito come letras
Identificar la diferencia entre los diferentes fonemas.
ANEXOS
TEMA
Jueguen a las adivinanzas
OBJETIVO
Parlante
Percibir los Sonidos RECURSOS MATERIALES
sin limite de tiempo
TIEMPO
DESARROLLO
Los juegos de adivinanzas como “Veo veo” pueden emplearse para practicar casi todas las habilidades fonológicas. ¿Desea practicar el percibir los sonidos iniciales? Intente “Veo veo, algo rojo que empieza con /s/”. ¿Desea practicar rimas? “Estoy tomando algo caliente que rima con ‘fe’”.
CIERRE
• Se verifica las equivocaciones para mejorar
Conecte los sonidos OBJETIVO
Identificar los diferentes sonidos.
• Parlante
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
10-15 minutos
Mezclar sonidos es una habilidad importante para los lectores principiantes. Ellos necesitan juntar las unidades de sonido, fonemas, para poder se capaces de leer una palabra sin problemas. Usted puede ayudar a su hijo para que comience a trabajar en esto al juntar los sonidos que escucha. Pídale que conecte el comienzo del sonido con el resto de la palabra. Por ejemplo, dígale “empieza con /p/ y agrega /a/n/. ¿Qué palabra escuchas si las unes?”.
CIERRE
• Se verifica los acierto o errores según el formato que se decide trabajar.
ANEXOS TEMA
ANEXOS
DISORTOGRAFÍA DINÁMICA
TEMA
OBJETIVO
Siga el ritmo
Reconocer la correcta separación de silabas.
• Parlante
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
10-15 minutos.
Enseñe a su hijo a reconocer las sílabas dando palmadas por cada “ritmo” que escucha en las palabras. Digamos que selecciona la palabra “elephant” (elefante). Pronuncie la palabra sílaba por sílaba, e-le-phant, y de palmadas consecutivas por cada sílaba. También puede hacer que se levante y que zapatee o salte cada sílaba.
CIERRE
• Se lo puede realizar con canciones para mejor estimulación.
OBJETIVO
Escuche
Identificar los diferentes sonidos.
• Parlante
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
10-15 minutos
Lea frecuentemente en voz alta a su hijo. Seleccione libros que rimen o que repitan el mismo sonido. Dirija la atención de su hijo hacia las rimas: “¡Fox, socks, box! (vocablos en inglés que significan: zorro, calcetínes, caja). Todas estas palabras riman. ¿Escucha que casi suenan igual?”
También ayuda destacar los sonidos repetitivos. Por ejemplo, si está leyendo One Fish, Two Fish, Red Fish, Blue Fish (un pez, dos peces, pez rojo, pez azul), pida a su hijo que escuche el sonido /fffff/ en “fish” (al principio alargue los sonidos). Intente destacar otras palabras con el sonido /fffff/, en otros momentos además de cuando leyó el libro.
CIERRE
Una buena conciencia fonológica empieza cuando los niños detectan
TEMA
ANEXOS
ANEXOS
sonidos, sílabas y rimas en las palabras que escuchan
TEMA
OBJETIVO
Actividades de manipulación de letras
Desarrollar la habilidad de escuchar las ordenes
Parlante
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
10.15 minutos
Para esta estrategia se puede imprimir las letras del abecedario en tamaño mediano (aproximadamente de 15 cm X 20 cm). Es importante que cada letra se encuentre repetida al menos 3 veces. La docente escoge una de las letras, por ejemplo la letra “m/M”. Para ello deberá colocar esta letra del lado izquierdo de la pizarra o bien sobre una mesa. A continuación, se seleccionan algunas de las letras y se colocan del lado derecho de la pizarra o pupitre. Serán los niños quienes deban reconocer la letra elegida y encontrar en el margen derecho las letras “m” que se encuentren presentes.
CIERRE
Posteriormente se puede sugerir que encuentren objetos dentro del aula que comiencen con dicha letra. De eta forma el aprendizaje visual se convertirá en kinestésico al manipular los objetos con la letra elegida.
ANEXOS
VISOESPACIAL
TEMA El jardín misterioso.
OBJETIVO Con el fin de rehabilitar las habilidades visoespaciales se presentamos el juego para conseguirlo tendrán que llenar su propio jardín de animales y plantas pulsando exactamente en el mismo sitio en el que salen en el modelo.
RECURSOS MATERIALES
• HOJAS
LAPIZ
TIEMPO 5 min- 10min
DESARROLLO El jardín misterioso, que consiste en que los niños hagan una réplica exacta de un jardín lleno de animales y plantas.
CIERRE Por ende, podemos tener la concentración y memorización del niño/niña
ANEXOS
TEMA Movimiento de cubos.
OBJETIVO Movimiento de cubos es una actividad que consiste en calcular cómo quedarían una serie de cubos tras mover algunos de ellos.
RECURSOS MATERIALES • CUBOS
• LEGOS
TIEMPO 5min - 10min
DESARROLLO
CIERRE
ANEXOS
Esta actividad es muy útil para personas con Parkinson.
En este caso se trabaja la visualización espacial y la planificación.
TEMA Relojes en hora.
OBJETIVO En Relojes en hora el usuario tiene que poner las agujas de manera que el reloj marque la hora indicada.
RECURSOS MATERIALES
• AGUJAS
• CARTULINA
• FOTOS DE RELOJ
TIEMPO 5 min- 10 min
DESARROLLO Tendrá que con las agujas ir punzando las horas correspondientes
CIERRE Lo cual podrá así ir conociendo las horas de tal manera que pueda reconocerlas en un futuro
ANEXO
DISORTOGRAFÍA TEMPORAL
TEMA Formación de oraciones completas.
OBJETIVO Es el fragmento de la oración que recibe la acción del verbo directamente y siempre en primer lugar.
RECURSOS MATERIALES
• Oraciones incompletas
TIEMPO 5min
DESARROLLO La oración se efectúa en un contexto y situación determinados y, con frecuencia, con el apoyo de otros códigos de signos no lingüísticos concurrentes, como los gestos.
CIERRE Lo cual l niño o niña tiene por optar la concentración y memorización de ir formando las oraciones
ANEXO
TEMA Unir palabras oídas con carteles
OBJETIVO Es importante que los niños no se sientan forzados a hacer las cosas bien por una imposición del adulto, o porque sientan que deben alcanzar todas las expectativas que depositamos en ellos. Para ello hay que añadirles un componente lúdico a estas actividades para niños con dislexia, algo que revele que el aprender y el progresar a cada paso no es la única finalidad de estas acciones.
RECURSOS MATERIALES
• HOJAS CON PALABRAS O ANIMALES
TIEMPO 10 min- 12 min
DESARROLLO Vamos a realizar Los juegos de palabras, como unir animales,cosas, entre otros, funcionan bien para que los chicos aprendan mientras juegan.
CIERRE Se activan nuestro cerebro y entre más activo se encuentre, más mielina producirá, lo que permite que la transmisión entre neuronas sea más rápida y ágil, de acuerdo con lo que afirman los neuropsicólogos.
ANEXOS
TEMA puzles con palabras
OBJETIVO Son una forma muy entretenida de trabajar la observación, la concentración y la coordinación psicomatriz.
RECURSOS MATERIALES
• Rompe cabezas
TIEMPO 10 min- 12 min
DESARROLLO Tenerlo al niño concentrado a que arme bien el puzle y asi llegar a que tenga una mejor coordinación.
CIERRE Asi sacan su lado de memoria para poder concentrarse y llegar asi armarlo.
ANEXOS
DISORTAGRAFIA PERSPECTIVO-CINESTÉSICA
TEMA Sopas de letras
OBJETIVO Es encontrar palabras escondidas en una ventana llena de caracteres. Para indicar al programa que se ha localizado una palabra hay que hacer clic encima de la primera letra, llevar el ratón hasta la última letra y hacer un segundo clic.
RECURSOS MATERIALES • Sopa de letras
TIEMPO 10 min – 15min
DESARROLLO Se trata de buscar una letra específica, teniendo en cuenta la orientación de la escritura y pudiendo estar la palabra en horizontal, vertical o incluso diagonal. Por supuesto es un juego que ayuda a ejercitar la memoria recordando las palabras que hay que buscar.
CIERRE El niño o niña tiende a ser utilizadas de forma regular, podrán prevenir el riesgo de deterioro cognitivo. Asimismo, impulsarán estrategias de razonamiento y lógica y estimularán la memoria visual y la atención.
ANEXOS
TEMA Listas de palabras por corregir.
OBJETIVO Es la capacidad que se desarrolla en la niñez para ubicar las palabras como se escribe correctamente.
RECURSOS MATERIALES
• PALABRAS EN DESORDEN
TIEMPO 10 min – 12 min
DESARROLLO Lo cual un niño o niña tiene que relacionar bien la palabra y corregir la mal escrita.
CIERRE Se puede decir que los niños o niñas ya saben diferenciar lo correcto con lo incorrecto.
ANEXOS
TEMA Completando oraciones.
OBJETIVO Lo cual pertenece al grupo de los conectores de finalidad, ya que indica el propósito o la intención con la que se realiza una acción.
RECURSOS MATERIALES
• Fichas de trabajo
TIEMPO 10 min
DESARROLLO Por lo tanto el niño o niña mediante una concentración se pone a visualizar y dar coherencia a la oración para ir formando.
CIERRE Se pudo obtener que el niño puedo ir armando con coherencia las oraciones.
ANEXOS
DISORTOGRAFIA SEMANTICA
Descomponer palabras por sílabas
TEMA
OBJETIVO descompongan de manera acertada las sílabas
RECURSOS MATERIALES
Hoja actividades
15-20 minutos diarios.
TIEMPO
DESARROLLO
Se enseña a través de palmadas para luego escribirlas de forma separada con el uso de guiones
CIERRE
Al alumnado se le presentan algunas palabras para que sean ellos quienes las descompongan de manera acertada.
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
Hacer sopa de letras
Ayudará mucho a mejorar la atención
RECURSOS MATERIALES
hojas con actividades de sopas de letras
TIEMPO
DESARROLLO
Sin límite de tiempo
Además de contribuir en la enseñanza de la composición de palabras, se trata de una actividad que también ayudará mucho a mejorar la atención de este tipo de alumnos.
CIERRE
Se practica la escritura
ANEXOS
TEMA
OBJETIVO
Ordenar palabras desordenadas
Que el niño cumpla la función de organizarla de forma correcta las palabras
• Hojas con actividades
RECURSOS MATERIALES • esferos
Sin límite de tiempo
TIEMPO
DESARROLLO
Puede llegar a parecer muy fácil, pero lo cierto es que a algunos alumnos les llegará a costar ordenar algunas palabras.
Por ejemplo, si quieres hacer énfasis en la palabra “papel” puedes desordenarla como “aplelp” de manera que el niño cumpla la función de organizarla de forma correcta.
CIERRE
Esta actividad resulta muy motivadora para los pequeños, ya que ven que el ejercicio tiene una utilidad práctica.
ANEXOS
DISORTOGRAFÍA CULTURAL TEMA
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
letras de colores
El objetivo de este ejercicio tan sencillo es obligar a usar la memoria visual aplicada a la ortografía. Nadie puede recordar los colores de varias letras escritas si no usa su memoria visual del mismo modo, nadie puede deletrear una palabra empezando por el final si no usa su memoria visual.
• Tizas de colores
• pizarra
sin limite de tiempo
TIEMPO
DESARROLLO
Con tizas de colores escribimos una palabra en la pizarra (preferiblemente separando las letras o en mayúsculas). Cada letra debe ser de color distinto.
Pedimos a los alumnos que se agrupen por parejas para que hagan una fotografía mental de la palabra y así la recuerden tal como está escrita: en un lugar determinado de la pizarra y en los colores concretos.
Posteriormente, uno de los dos miembros de la pareja se ponga de espaldas a la pizarra y conteste al oído de su compañero las preguntas que el profesor realice. Las preguntas siempre siguen la misma estructura a la que denominamos «2+1 y repetir».
CIERRE
• Hay que remarcar que el objetivo de este ejercicio es ejercitar la memoria visual y empezar a enseñar (no con palabras, sino
ANEXOS
con hechos) que deben aplicar este tipo de memoria a las palabras.
TEMA
OBJETIVO
Listado de palabras
Detectar la letra intrusa a través de un listado de palabras que comparten un fonema, excepto una
hojas con actividades
RECURSOS MATERIALES
TIEMPO
DESARROLLO
CIERRE
10-15 min
Esta actividad consiste en darle al niño una hoja con varias palabras y que el elija la palabra que no es correcta
• Se verifica las equivocaciones para mejorar
ANEXOS TEMA
OBJETIVO
RECURSOS MATERIALES
Realizar rimas de forma escrita.
Las rimas ayudan a los niños a aprender patrones de sonidos familiares, lo que a su vez sienta las bases para aprender a leer y a deletrear
TIEMPO
DESARROLLO
CIERRE
10-15 minutos
Aprender «Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña» les ayuda a aprender y utilizar conjugaciones.31
La rima, en resumen, es alimento para el cerebro de tu niño pequeño. Divertido, de fácil de hacerlo en cualquier momento y fácil de disfrutar en el tiempo que tú y tu pequeño pasan juntos
ANEXOS
Hojas Lápiz