Realidad aumentada: cómo mejorar la eficiencia de la producción

Page 1

Realidad aumentada: cómo mejorar la eficiencia de la producción La realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés) es una manera sencilla y eficaz de realizar prototipos de productos digitales. Actualmente, las empresas de realidad aumentada han explorado su implementación en dos tipos de soportes. Por un lado, tabletas y ​smartphones​ pueden mostrar contenido digital sobre el contenido visual del entorno real capturado por la cámara de fotos. Por el otro, las gafas de AR todavía no han mostrado entre el público general el potencial de desarrollo que sí se ha observado en el mundo empresarial. Ambos soportes ofrecen una ventaja estratégica diferencial: su claro enfoque hacia el contenido interactivo y la usabilidad. A la vez que nuestro estilo de vida se vuelve más rápido y fugaz, también lo ha hecho la vida útil de los productos comercializados en el mercado. Ser el primero en comercializar una idea revolucionaria puede desembocar en un éxito masivo de ventas. En la otra cara de la moneda, lanzar un producto de manera precipitada, sin un suficiente trabajo de desarrollo y planificación detrás, pondrá en peligro la reputación de la empresa. Y eso, en nuestra sociedad actual, fácilmente desembocar en la desaparición de la misma. En este sentido, el desarrollo de prototipos mediante realidad aumentada permitirá conocer de antemano las propiedades del producto de una manera eficaz, económica e interactiva. Las empresas han sido las primeras en vislumbrar la capacidad de desarrollo de la realidad aumentada. Pese a que se trata de un mercado todavía muy joven, el potencial de retorno de la inversión vislumbrado hasta la fecha ha generado muchas expectativas. Y es que las empresas de realidad aumentada ofrecen productos económicos, dinámicos y de fácil aplicación. El uso de gafas de realidad aumentada en el diseño industrial permite trabajar en entornos reales, pero con elementos 3D virtuales. De esta manera, los productos pueden desarrollarse viendo el resultado paso a paso en nuestro entorno físico, y no en una pantalla. Del mismo modo, la AR también puede usarse en las fases de prueba y finalización del producto. El diseño mediante realidad aumentada permite realizar modificaciones del producto en tiempo real. Además, se puede crear un registro de los cambios realizados y volver a versiones anteriores. De esta manera, se puede reducir el tiempo de producción, y minimizar la posibilidad de errores en los procesos de diseño. Y todas estas ventajas, trabajando en el espacio físico mediante interfaces virtuales interactivas. Estas interfaces interactivas también resultan decisivas a la hora de realizar demostraciones para el público, ya que son muy buenas generadoras de ​engagement.​


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Realidad aumentada: cómo mejorar la eficiencia de la producción by David Tortajada Fernández - Issuu