B-FAMOUS · MÚSICA
t h e Cro ok es ENTREVISTA DAVID MOREU
soñadores con gl amour
FOTO TIMM CLEASBY
ALGO MÁGICO SUCEDE EN LA CIUDAD DE SHEFFIELD, PORQUE NUNCA DEJA DE SORPRENDERNOS CON NUEVOS GRUPOS DE ROCK. PRIMERO FUERON DEF LEPPARD, DESPUÉS LLEGÓ PULP Y TODO SE PRECIPITÓ CON LOS ARCTIC MONKEYS. PERO LAS MODAS AVANZAN A UNA VELOCIDAD ASOMBROSA Y LOS ÚLTIMOS EN ENGROSAR ESTA LISTA PRIVILEGIADA SON THE CROOKES, UN CUARTETO QUE ABORDA EL INDIE POP CON UN ESPÍRITU ROMÁNTICO, AUNQUE TAMBIÉN SABE SONAR SALVAJE Y CAÓTICO CUANDO LAS CANCIONES LO REQUIEREN.
Sheffield se ha convertido en una de las grandes mecas del rock independiente. ¿Cómo es la escena musical actualmente? ¿Creéis que ha cambiado en los últimos años? Creo que Sheffield siempre será un lugar donde aparecerán grandes bandas, simplemente porque es una ciudad volcada en la música y eso favorece que se formen grupos nuevos. La escena es fantástica y nos ha ayudado mucho ser de allí. Podríamos decir que nuestro primer álbum está muy influido por Sheffield, puesto que estuvimos en la ciudad durante toda la grabación. Pero los dos últimos años hemos estado muchos meses de gira por Europa, así que nuestra relación con la ciudad ha cambiado un poco debido a la distancia. Aunque la música sigue viviéndose con la misma pasión y tenemos que agradecer el apoyo que nos han brindado artistas como Richard Hawley y bandas como Reverend and The Makers. Sin duda, es el lugar perfecto para empezar un grupo de rock.
11
Después de colocar un par de hits en las listas británicas, el verano pasado presentaron su segundo álbum y deslumbraron al público en el Festival de Benicàssim. Sin duda, se trata de un grupo glamuroso que se está desmarcando del resto de bandas inglesas gracias a canciones memorables y que puede tocar el cielo con su segunda entrega discográfica. Nos encontramos con The Crookes en su última visita a Barcelona y hablamos sobre las influencias 60’s, la actitud independiente y sus ansias irrefrenables de salir de gira. Vuestro primer LP se publicó en el 2011, pero ha llovido mucho desde entonces. ¿Qué recuerdos tenéis de aquella época? Fue una experiencia curiosa porque apenas teníamos presupuesto para la grabación, así que preparamos las demos de las canciones en el dormitorio de nuestro apartamento con un único micrófono y una vieja grabadora de cuatro pistas. Tampoco podíamos utilizar efectos de sonido profesionales, por este motivo recurrimos a cacerolas y sartenes para conseguir el reverb de la voz. Después llevamos ese material al Cottage Road Studios de Leeds, donde Matt Peel lo puso todo en orden en un par de meses. Como hemos comentado, aquel fue un disco hecho en Sheffield y, además, lo grabamos en invierno, por eso las canciones desprenden cierto sentimiento de tristeza.
Este año habéis presentado vuestra segunda entrega discográfica, titulada Hold Fast. ¿Cómo fue el proceso de composición y de grabación? Este álbum lo escribimos mientras estábamos de gira en verano y, además, hubo dos semanas de buen tiempo en Sheffield el año pasado, por eso las canciones reflejan esa felicidad. Esto es algo extraño en nosotros, puesto que el primer disco fue compuesto cuando estábamos en una etapa muy depresiva, pero ahora Dan no para de sonreír y sus letras son más optimistas. La música también es mucho más animada y la gente puede bailar. El proceso de grabación fue divertido porque registramos la mayoría de las canciones en directo, tocando juntos en el estudio. Teníamos una fecha de entrega, aunque las sesiones se alargaban más de la cuenta porque buscábamos la atmósfera adecuada para cada tema. A veces nos pasábamos un día entero intentando conseguir un ambiente concreto, pero, una vez lo lográbamos, los temas salían muy rápido.
B.SIDE | INVIERNO 2013