Revista Creativa

Page 1

Tipos de ilustración

por Juan David Reyes Celis ilustración II 7N UDI 2021 - I

Editorial & Directorio

La revista tiene como fin dar a conocer los tipos de ilustración que se manejan en esta disciplina donde cada una tendrá su definición, referentes, autores y ejercicios personales hechos por el autor de la presente revista. Todo lo anterior con el objetivo de enriquecer al lector y generarle un posible interés en estas temáticas para su futura exploración.

La revista fue realizada y diagramada por Juan David Reyes Celis estudiante de séptimo semestre de Diseño Gráfico de la UDI Bucaramanga, para la asignatura de Ilustración II del docente Julio Cesar Rodríguez en el año 2021.

4. Ilustración Editorial 9. Ilustración Publicitaria 13. Ilustración de modas 18. Ilustración de historia Natural. 22. Ilustración Médica 27. Ilustración Técnica 31. Narrativa Gráfica ÍNDICE

ilustración Editorial

La ilustración editorial se define como al dibujo o imagen que adorna o documenta el texto de un libro o dicho de otra forma al componente gráfico que complementa o realza un texto.

Las ilustraciones son imágenes asociadas con palabras, esto significa que podemos producir imágenes que llevan un mensaje. Se trata de un movimiento relativamente moderno. En sus primeros momentos tuvo mucho que ver con la pintura de caballete, con la decoración arquitectónica y con los dibujos realiza dos para las revistas ilustradas. El uso cotidiano de la ilustración ha sido básicamente el de la publicidad, prestándose a hacer anuncios de cualquier tipo de producto, a decorar la portada de un libro, un cómic, de un juego de ordenador, o a hacer aparecer la imagen descrita en un libro de cuentos.

Entendemos por ilustración, en términos generales, cualquier obra dibujada con acuarela, tinta china a plumilla, óleo y prácticamente cualquier otra técnica artística, con características parecidas o iguales a las del cartel y el cómic. La ilustración se muestra llamativa hacia el espectador para que compre por ejemplo un cómic o un libro simplemente por la portada. Con una composición ordenada armónicamente para que los distintos elementos del dibujo lleven a una correcta y rápida lectura de la obra.

Según ilustrador y dibujante de cómics argentino Oscar Chichoni :“En un cierto género de pintura se plantea un hecho prevalentemente estético, donde la composición y el uso del color suelen tener una preponderancia sobre la anécdota. En la ilustración, en cambio, existe siempre una carga narrativa más evidente y directa. Por lo tanto creo que una ilustración es una suma de calidad estética, buena técnica y originalidad narrativa”.

La ilustración es un campo fantástico donde puede desarrollarse un arte figurativo de altísima calidad y con un amplio espectro de modalidades. Cada artista puede ejercerlo a su manera; desde el clásico concepto de la ilustración como interpretación visual, generalmente de un escrito, a la libre creación de un universo propio de un terreno tal vez más cercano a la pintura.

En una organización editorial el director de arte es el que se encarga de buscar al ilustrador que mejor se acople al proyecto. Después de haber revisado los portafolios de ilustración escoge a un ilustrador a quien le encomienda el trabajo y el cual sigue un proceso que inicia en el análisis del tema, después toma lápiz y papel para trazar las primeras ideas y hacer todas las combinaciones posibles para presentarlas al director de arte. El director de arte se encarga de guiar al equipo de diseño y coordinarse con el director de edición. De las propuestas que el ilustrador presente se elige una o se solicitan algunos ajustes.

4

Referentes

5
Ilustración editorial por Ivanevsky

Ejercicios Personales

Propuesta fragmento libro La ilustración: dilucidación y proceso creativo

Ilustraciones fragmento Libro Las Ciudades Invisibles Italo Calvino

6
8

ilustración Publicitaria

Entendemos por ilustración publicitaria a la disciplina que utiliza técnicas del dibujo, el arte y el diseño con el fin de crear figuras o escenas susceptibles de mejorar o potenciar la imagen de una marca o producto.

La ilustración en publicidad se utiliza por su carácter particular y diferenciador. A través de esta técnica, los publicistas buscamos a menudo llamar la atención por medio de la incongruencia, presentando el producto fuera de su contexto o lugar esperado.

La ilustración y la publicidad han estado siempre irremediablemente unidas, aunque es difícil precisar en qué momento comenzó el amor. Las primeras ilustraciones se pueden ver en manuscritos antiguos.

La ilustración había estado siempre muy ligada al ámbito editorial (libros de texto, novelas, literatura infantil, etc.), pero con la proliferación del cartel publicitario y el desarrollo de nuevas técnicas de impresión a finales del siglo XIX; la ilustración, la propaganda y la publicidad se hermanaron definitivamente. En cuanto a temática, fueron muy relevantes las dos Guerras Mundiales y la Guerra Civil Española.

Con el desarrollo industrial hubo también un aumento de la demanda publicitaria y con ello comenzó el imparable ascenso de la ilustración publicitaria hasta convertirse en el “must” que es hoy en día.

Si te paras a pensar en anuncios gráficos, a revisar revistas, periódicos y vallas; te darás cuenta de que un elevado porcentaje de estos soportes cuentan con dibujos.

Pero la ilustración publicitaria no solo se limita a lo gráfico, también está muy presente en el ámbito audiovisual. Los vídeos animados están muy extendidos y permiten explicar de forma sencilla y atractiva las ventajas y bondades de productos y servicios.

Tanto en el ámbito gráfico como en el audiovisual, la ilustración se puede utilizar de diversas formas:

Personajes, Escenarios y paisajes, Infografías, Iconografía, Tipografía, Etc.

9

Referentes

10
11

Ejercicio Personal

12
Ilustración Publicitaria campaña Chocolisto Ucrania

ilustración de Moda

La moda que vemos desfilar en las pasarelas ha sido primeramente elaborada en la mente del diseñador. Las ideas son plasmadas en papel, de manera natural y espontánea en algunas ocasiones, como las notas brotan en la partitura del compositor. Los bocetos pueden dar lugar a un maravilloso vestido o a una fantástica colección. Los dibujos son la representación física de las ideas que nacen en la mente de muchos diseñadores, compartiendo a través de sus manos, una creatividad expresada mediante distintas técnicas como el carboncillo, la plumilla, la acuarela o el diseño gráfico. En otras palabras, las ideas que los diseñadores han plasmado directamente en el papel, salen de ahí al mundo real, por lo que es necesario que los bocetos transmitan claridad y un estilo propio que les defina y les distinga de los demás. No basta sólo con ser un buen dibujante, es necesario además tener entusiasmo por la moda y conocer la tendencias.

Consiste en crear una imagen que cumpla con las expectativas del cliente y al mismo tiempo transmitir un mensaje. Existen dos formas de realizar una ilustración de moda, manualmente, o por medio de un software de computadora, llámese corel draw, photoshop. etc.

Dentro de la ilustración manual podemos encontrar distintas técnicas. Las más conocidas son: Ilustración con lápices de color. Esta técnica consiste en rellenar toda la ilustración únicamente con la ayuda de lapices de colores especiales para diseñadores e ilustradores, existen gran variedad de marcas en el mercado, pero la más conocida es prismacolor.

Ilustración con rotuladores. El rellenado de la ilustración se hace con rotuladores con base en alcohol, esisten diferentes marcas las más conocidas son los copic markers y los touch markers.

Ilustración con acuarelas. Esta tecnica logra acabados más artisticos, consiste en rellenar la ilustración con pastillas de color diluidas en agua con un pincel. tambien hay presentacion en tubitos. No es una ilustración muy detallada.

Tecnica mixta. Esta tecnica es una de las más utilizadas ya que permite realizar bocetos con detalles muy especificos y es muy facil comprender cada uno de ellos. Consiste en combinar dos o más de las tecnicas básicas, en especifico combinar materiales, como usar base de rotulador o acuarela y sombrear o lograr texturas con lapices de colores. etc... muchos ilustradores combinan además, las tecnicas manuales con la tecnologia y retocan sus ilustraciones con softwares.

13

Referentes

Ilustración de moda Cedric Rivrain

Ilustración de moda Bijou Karman

14
15
Ilustración de moda Nuno Da Costa

Ejercicios Personales

Ilustración de moda sobre Vitruvio

16
17
Ilustración de moda estilo vintage

ilustración Natural

La ilustración científica de Historia Natural es una actividad fascinante. Es una mezcla de Ciencia, Arte, y sobre todo fascinación por la Naturaleza, por el mundo que nos rodea.

Los dibujos de Cuvier, Buffon, Haeckel, por citar unos pocos, y en España, los cuadernos de campo de Felix Rodríguez de la Fuente, incitaron curiosidad, cautivaron, y motivaron a muchas generaciones de científicos, naturalistas, aficionados, o simples lectores, además de servir de enorme ayuda a las Ciencias Naturales.

Hoy, la ilustración científica de la Naturaleza, en la era digital, sigue siendo una actividad necesaria, una afición apasionante, un posible medio de vida, y un excelente elemento de divulgación y desarrollo científico. Los ordenadores y la animación digital, lejos de anularla o no hacerla necesaria, por el contrario, la han enriquecido.

La ilustración científica, usada principalmente en Historia Natural, existe prácticamente desde los inicios de la Humanidad, cuando el ser humano se esforzaba por entender el mundo que le rodeaba; plantas, animales, paisajes.

Al principio fueron los pintores del arte rupestre, luego los dibujantes renacentistas (Leonardo da Vinci, Alberto Durero), luego los ilustradores de la era científica (George Stubbs, Sydney C. Parkinson, Ferdinand Bauer, Maria Sibylla Merian, Ellis Rowan, etc.) hasta llegar a los tiempos actuales (Margaret Mee, Nicolás Fernández, Diego Ortega, etc.).

El propósito de la ilustración científica de la Naturaleza es ayudar a la investigación, a la docencia y a la divulgación científica de la Historia Natural, de las Ciencias de la Naturaleza.

18

Referentes

19

Ilustración Natural Kate Dolamore

Ilustración Natural Lara Gastinger

20

Ejercicio Personal

Ilustración Natural estampilla planta Colombiana

21

ilustración Médica

Una ilustración médica es una forma de ilustración biológica que ayuda a registrar y diseminar conocimiento médico, anatómico y relacionado. La ilustración médica es una disciplina artística aplicada que desarrollan ilustradores médicos profesionales. Un ilustrador médico es un artista profesional con extenso entrenamiento en Medicina, Ciencia, Comunicación y tecnología medica.

Como especialistas en VISUALIZACION ellos crean imágenes de los avances científicos dirigidos a los médicos, a los pacientes y al publico general. Ellos tienen el conocimiento medico y científico, para reunir toda la información, procesarla y plasmarla en una clara imagen y texto preciso para la educación y formación del personal medico y paramédico. La ilustración médica es un campo relativamente exclusivo, porque hay muy pocos especialistas, artistas y las necesidades en el área son grandes.

La Asociación de Ilustradores Médicos (AMI) (The Association of Medical Ilustrators) agrupa aproximadamente 2000 artistas en Norte América. Para ejercer profesionalmente deben afiliarse a esta asociación. El salario promedio de un I.M or Medical Animator es 62.000 $ con rango que pueda llegar a 100.000 $ anual. Un supervisor o director creativo puede ganar estre 85.000 a 175.000 $ al año. Los I.M y animadores Médicos trabajan en relacion muy cercana con médicos y científicos, produciendo material visual para: diarios, libros, revistas, presentaciones, publicidad, TV, Web, intercative and mobile media, realidad virtual, exhibiciones, etc. También en áreas como:

A nivel celular: mecanismos de acción

Quirúrgico: ilustración de procedimientos quirúrgicos Exhibición Medico Legal: mecanismos de producción de las lesiones. Diseño de App Médicas Medical App Design: juegos de salud Simulación aumentada: Real y virtual.

También han creado modelos anatómicos para entrenamiento y práctica. Esto incluye uso de impresoras 3D y materiales para crear implante protésicos para pacientes afectados por deformidades corporales o faciales. Como hay mucho interés por el publico de conocer acerca de sus cuerpos y cuidados de salud, el papel de los I.M. es de vital importancia para mejorar la salud publica.

22

Referentes

Ilustración Médica Frank H Netter

23

Ilustraciones Médicas

24

Ejercicios Personales

Ilustración Médica Corazón

25

Ilustración Médica Infantil

26

ilustración Técnica

La función de la ilustración técnica es expresar y comunicar mediante lenguaje gráfico claro y preciso el uso, montaje o elementos de un objeto o máquina.

La ilustración técnicas es la representación realista de un objeto o conjunto para para su comprensión o entender su usabilidad a nivel de usuario. Carácter didáctico.

El observador identifica la pieza ilustrada sin un entrenamiento especial como el de un proyectista, no exige precisión, sino rapidez de lectura y facilidad de comprensión. Para ello se sirve de niveles de esquematización y uso de convenciones gráficas.

Además el ilustrador tiene libertad de estilo para apoyar el objetivo de la ilustración técnica. Existe un trabajo de diseño, utilizando las siguientes técnicas:

• Depuración de información visual.

• Estilización y esquematización de la forma.

• Utilización de elementos gráficos

• Utilización de perspectivas.

• Técnicas de representación y métodos de representación

• Elementos de estilo: grosor y tipos de trazo, llamadas y ampliadores, color y sombreado.

27

Referentes

28
29

Ejercicio Personal

Ilustración Técnica Cubo Rubik

30

Narrativa Gráfica

Narrativa visual, narrativa gráfica, son expresiones usadas para definir diversas áreas de la comunicación visual que tienen que ver con el uso de textos e imágenes de una manera conjunta. Esta combinación es propia de la mayoría de las actividades del diseño gráfico que no hace, en realidad, otra cosa que dar forma visual a contenidos verbales y disponerlos en ocasiones con imágenes para comunicar un mensaje más complejo.

De acuerdo con esta definición, seguramente pienses que a fin de cuentas todo producto del diseño forma parte de la narrativa gráfica y ¡no te equivocas! Si entendemos más profundamente qué es la narrativa, podemos decir que es cualquier descripción oral u escrita de un acontecimiento real o ficticio con el objetivo de entretener a la audiencia. Como podrás imaginarte, existen diversas formas de la narrativa y una de ellas es la narrativa gráfica. Es decir la que se vale del texto escrito e ilustraciones para contar una historia. Antes, encontrábamos este tipo de historias en la prensa gráfica y editoriales impresas, actualmente existen numerosas publicaciones gráficas online.

Desde los tradicionales cómics que ahora presentan una versión digital, hasta nuevas historietas que existen sólo en este medio y generalmente circulan por redes sociales, la narrativa gráfica es parte de de nuestra vida cotidiana.

Ya vimos una definición de narrativa gráfica, ahora toca conocer cuáles son sus elementos y cómo utilizarlos dentro de tu propia novela gráfica. En primer lugar, debemos acordar que esta técnica es entendida como una expresión artística híbrida, ya que se vale de otras artes como la literatura y la ilustración. De acuerdo con Roland Barthes, el caso de la narrativa gráfica es muy particular ya que combina el poder visual de las imágenes y la función narrativa de la palabra. Asimismo, es importante destacar que funciona de acuerdo al sistema de la iconicidad temporal. Es decir que toman sentido cuando son leídos desde un punto hacia el otro. Los principales elementos del género narrativo gráfico:

31
1. Secuencialidad 2. Ilustración 3. Narración escrita o texto 4. Globos de texto y onomatopeyas

Referentes

32

Ejercicio Personal

34
35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.