ARQUITECTURA
Jose David Largo
“Un edificio, una vez terminado, debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura” -Frank Gehry.
JOSE DAVID LARGO MUÑOZ
Arquitecto
Correo electrónico: jdlm746@gmail.com
Teléfono: +57 3005299542
Redes sociales: im_jd7
Ubicación: San José Obrero, Bello
Capacidad de adaptación y trabajo en equipo, responsable, respetuoso, creativo e interdesciplinario, con interés en crecer y aprender a diario con el fin de mejorar laboral y personalmente, apasionado por la simplicidad en los edificios.
HABILIDADES
Autocad
Revit
Sketchup + Vray
Adobe Photoshop
Adobe illustrator
Twinmotion
Lumion 11 pro
Adobe Indesign
EXPERIENCIA LABORAL
Asiserpro colombia S.A.S
Bello
Junio 2022 - Agosto 2022
Modelado de estructura en Revit y elementos en 2D en AutoCAD, actualizar y producir plantas estructurales, despieces de columnas, etc.
Mantiz construcciones S.A.S
Bello
Enero 2023 - Julio 2023
Se realizó acompañamiento en el proceso de diseño, construcción y supervisión de obras en la ciudad de Cartago y Bogotá, se realizaron despieces de materiales e informes de obra, adicional, modelos 3D, set planimétricos y renders
EDUCACIÓN
Colegio La Salle Bello
Bello
2004-2017
Universidad San Buenaventura
Bello
2018-2023
CURSOS
Título de educación secundaria
Pregrado en Arquitectura
Español nativo
Inglés (Nivel B1 certificado por British council)
IDIOMAS DATOS PERSONALES
Fecha de nacimiento
30 de mayo de 2001
Nacionalidad
Colombia
REFERENCIAS
Alexander osorio Guzmán
Investigador Universidad de Antioquia
T: +57 3122467154
Andrea Carolina Matiz Ibarra
Mantiz construcciones
T: +57 3103206421
Certificación SENA
Certificación SENA
Universidad de Cataluña
Procesos constructivos
Manejo de adobe ilustrator
Diplomado en BIM con Revit para arquitectura, ingeniería y afines
PRÁCTICA
Andrea Carolina Matiz Ibarra
Bogotá
Enero 2023-Julio 2023
Practicante de Arquitectura
PERMISO DE CONDUCCIÓN AFICIONES
Categoría del permiso de conducir Fotografía, representación digital y Modelado 3D
A2 - B1
Proyectos con Constructora Mantiz
Este proyecto fue requerido por Cityparking, es una caseta para pago de parqueadero, su ubicación es dentro de un parqueadero en un sótano, entre carros y motos, por eso se hizo la señalización adecuada.
Edificio Flormorado, ubicado en la calle 116 con 7a.
Este proyecto fue requerido por Cityparking, es una caseta para pago de parqueadero, su ubicación es en Zipaquirá, en el Hospital Regional de Zipaquirá, Bogotá.
El proyecto ya fue ejecutado.
Este proyecto fue requerido por Cityparking, es una caseta para pago de parqueadero, su ubicación es dentro de un parqueadero de primer nivel.
Edificio cámara y comercio, ubicado en la Calle 82 con 15, Bogotá.
Ingreso a vivienda, fachada norte.
Zona social, interior.
Cocina y pasillo, interior.
Esquina de vivienda, Privado-Social.
Baño social.
Privado-Privado.
Vista Dron, fachada sur.
Vista Dron, Fachada norte.
Zona social-Piscina.
Zona social-vista piscina.
Fachada sur.
Detalle
Comuna 7, Robledo.
Cerca al barrio el volador, se proyecta la construcción de una estación de transporte masivo (sistema METRO), por lo tanto, existe la necesidad de una propuesta que trate acerca del diseño urbano que exige la zona, destacada por tener conexión directa al sector educativo, aprovechando las fortalezas de su contexto, y aportando al desarrollo cultural, social y económico del lugar y sus habitantes
SENDERO EVOLUTIVO
Manzana 1
La vivienda es el factor dominante, dadas las intenciones de reubicar a los habitantes del barrio el volador, allí se propone un total de seis torres de siete niveles, un primer piso con oportunidad comercial (restaurante, cafetería, supermercado) y seis pisos netamente residenciales.
Manzana 2
El uso del suelo en esta manzana tiene un objetivo socio cultural, conectando a través de senderos a lugares de encuentro con amplias zonas verdes para niños y mascotas.
Vivienda multifamiliar
1. Vivienda multifamiliar.
2. Comercio (Cafetería y heladería)
Vivienda estudiantil
1. Vivienda multifamiliar.
2. Comercio (Cafetería y heladería)
Cerca al barrio el volador, se proyecta la construcción de una estación de transporte masivo (sistema METRO), por lo tanto, existe la necesidad de una propuesta que trate acerca del diseño urbano que exige la zona, destacada por tener conexión directa al sector educativo, aprovechando las fortalezas de su contexto, y aportando al desarrollo cultural, social y económico del lugar y sus habitantes.
3
Manzana
Museo Olaya Herrera - Tren ligero del sistema Metro en la
Avenida 80.
El proyecto tiene como premisa, la creación de un espacio dedicado a la memoria del aeropuerto regional Enrique Olaya Herrera, además, funcionar como un punto de referencia y fortalecimiento social, tiene locación entre la avenida 80 (Alto flujo vehicular) y la carrera 67, en un lote de aproximadamente 22 mil metros cuadrados, relacionado de forma directa con dos proyectos a gran escala, el tren ligero del Metro y el mega parque de Medellín, infiriendo en la transformación del lugar, en el espacio público y el aspecto de movilidad.
MUSEO OLAYA HERRERA
El museo se emplaza en medio de dos bulevares, los cuales rodean el proyecto, funcionan como estrategia de movilidad e integración con el barrio Guayabal, además de ayudar al medio ambiente, absorbiendo la contaminación auditiva, brindando zonas con recorridos y algunas estancias bajo la sombra de la copa de un arbol.
Aproximación
volumétrica
1. Recepción.
2. Tienda souvenirs.
3. Café + Librería.
4. Auditorio.
5.Baños.
6. Laboratorios.
7.Administración.
8. Hall auditorio.
9. Ascensores.
10 Salón de eventos.
11. Cuarto técnico.
12. Anatomía de avión.
13. Sala de fotografía.
14. Sala de aviones.
15. Cuarto de máquinas.
16. Circulación vertical.
17. Escaleras
PROGRAMA M-0-H
ESTABILIZAR LA LADERA, LA GABRIELA
¿Cómo se puede dar estabilidad a un terreno con riesgo por deslizamiento a través de un espacio público que pueda mitigar las problematicas originadas en la falta de planificación del barrio la Gabriela?
Una buena estructuración urbana, que alimente el sector a interventir, es el potenciador para activar una habitabilidad y un espacio público efectivo, que por medio de estrategias, den una solución a las carencias y problemáticas existentes en el sector (movilidad, riesgo por deslizamiento y falta de espacio público), dichas estrategias se producen por medio de dimensiones, para tener un análisis urbano del lugar, que permita identificar y comprender los problemas presentes, en base a una investigación realizada por la Universidad Nacional en compañía con el valle de aburrá, se deja en claro, las amenazas de riesgo por deslizamiento que sufre el área de Bello, particularmente el barrio La Gabriela evidencia desde el año 2005 el surgimiento de una variedad de problemáticas, a raíz del crecimiento urbano expansivo e insostenible (según Urbam, 2011, p34) produciendo patrones de asentamiento, que provocaron la apropiación de las laderas, lo que derivó en comunidades establecidas informalmente en zona de riesgo no mitigable.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una renovación del entorno urbano, con la cual se logre estabilizar la ladera, con un espacio público que beneficien las condiciones de habitabilidad para los residentes del sector la Gabriela.
Las pendientes son un punto clave para determinar si una sector de la ciudad en el que se halla la dunita, se encuentra en riesgo o no, y por ende se debera realizar una caracterización de pendientes en la cual se determine las zonas de pendiente baja(0-12%), media(12-25%) y alta (25-60%), para así definir de manera clara cuales son las zonas que tienen una amenaza más grave, pues entre más alto sea el porcentaje de la pendiente mayor es el riesgo por deslizamiento que se encontrara, en este corte podemos ver el perfil de La Gabriela desde la via machado hasta la medellin Bogota, identificando una variedad de pendientes que se deberan caracterizar de forma particular para tener un análisis más claro de las condiciones geomorfologicas del lugar.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las lógicas del crecimiento urbano del barrio, mediante una visión multiescalar.
Realizar un análisis urbano del sector La Gabriela, para establecer los criterios necesarios y determinantes en el desarrollo del proyecto.
Reconocer las condiciones geomorfológicas del sector, para caracterizar las zonas de mayor riesgo y posible intervención.
Desarollar estrategias urbanas que permitan mitigar las principales problemáticas del sector y potenciarlo.
Corte Isometrico Dunita
Reconocer las condiciones geomorfologicas del sector, para caracterizar las zonas de mayor riesgo y posible intervención.
Desarrollar estrategias urbanas que permitan mitigar las principales problematicas del sector y potenciarlo.
Estrategía de Reubicación de vivienda
Con la caracterización de las pendientes se logro concretar de manera más clara cuales eran las zonas que tenían mayor riesgo por deslizamiento no mitigable, y por ende se decide reubicar estás viviendas en un lote plano en la parte alta de barrio, que es seguro, tiene potencial paisajistico y esta cerca de su lugar de residencia anterior.
Estrategia de movilidad
La propuesta siguiente es re-estructurar la movilidad del barrio, reconociendo los ejes principales estructurantes ya existentes y potenciando los mismos, para desde allí generar un trazado urbano más organizado y que permita recorridos claros, pensando en mayor medida en la comodidad del peaton.
1. Reubicación de vivienda 2.Espacio público de esparcimineto y comercio 3.Espacio público lúdico 4.Espacio público deportivo 5.Reforestación 6.Miradores 7.Hitos urbanos 8.Cuenca hidrica 9.Senderos 1 5 5 2 3 4 9 9 8 7 7 7 7 6 6 4 Medellín-Bogotá Vía Madera-Machado RíoMedellín
Planta parque lineal uso deportivo 1/250
Planta parque lineal uso lúdico 1/250
Axonometrico parque Lineal uso deportivo
Axonometrico parque Lineal uso Lúdico
Planta mirador 1/250
Planta reubicación de vivienda 1/250
Axonometrico Mirador
Axonometricoreubicación de viviendas