2 minute read

ESTABILIZAR LA LADERA, LA GABRIELA

Next Article
SENDERO EVOLUTIVO

SENDERO EVOLUTIVO

¿Cómo se puede dar estabilidad a un terreno con riesgo por deslizamiento a través de un espacio público que pueda mitigar las problematicas originadas en la falta de planificación del barrio la Gabriela?

Una buena estructuración urbana, que alimente el sector a interventir, es el potenciador para activar una habitabilidad y un espacio público efectivo, que por medio de estrategias, den una solución a las carencias y problemáticas existentes en el sector (movilidad, riesgo por deslizamiento y falta de espacio público), dichas estrategias se producen por medio de dimensiones, para tener un análisis urbano del lugar, que permita identificar y comprender los problemas presentes, en base a una investigación realizada por la Universidad Nacional en compañía con el valle de aburrá, se deja en claro, las amenazas de riesgo por deslizamiento que sufre el área de Bello, particularmente el barrio La Gabriela evidencia desde el año 2005 el surgimiento de una variedad de problemáticas, a raíz del crecimiento urbano expansivo e insostenible (según Urbam, 2011, p34) produciendo patrones de asentamiento, que provocaron la apropiación de las laderas, lo que derivó en comunidades establecidas informalmente en zona de riesgo no mitigable.

Advertisement

Objetivo General

Desarrollar una renovación del entorno urbano, con la cual se logre estabilizar la ladera, con un espacio público que beneficien las condiciones de habitabilidad para los residentes del sector la Gabriela.

Las pendientes son un punto clave para determinar si una sector de la ciudad en el que se halla la dunita, se encuentra en riesgo o no, y por ende se debera realizar una caracterización de pendientes en la cual se determine las zonas de pendiente baja(0-12%), media(12-25%) y alta (25-60%), para así definir de manera clara cuales son las zonas que tienen una amenaza más grave, pues entre más alto sea el porcentaje de la pendiente mayor es el riesgo por deslizamiento que se encontrara, en este corte podemos ver el perfil de La Gabriela desde la via machado hasta la medellin Bogota, identificando una variedad de pendientes que se deberan caracterizar de forma particular para tener un análisis más claro de las condiciones geomorfologicas del lugar.

Objetivos Espec Ficos

Identificar las lógicas del crecimiento urbano del barrio, mediante una visión multiescalar.

Realizar un análisis urbano del sector La Gabriela, para establecer los criterios necesarios y determinantes en el desarrollo del proyecto.

Reconocer las condiciones geomorfológicas del sector, para caracterizar las zonas de mayor riesgo y posible intervención.

Desarollar estrategias urbanas que permitan mitigar las principales problemáticas del sector y potenciarlo.

Desarrollar estrategias urbanas que permitan mitigar las principales problematicas del sector y potenciarlo.

Estrategía de Reubicación de vivienda

Con la caracterización de las pendientes se logro concretar de manera más clara cuales eran las zonas que tenían mayor riesgo por deslizamiento no mitigable, y por ende se decide reubicar estás viviendas en un lote plano en la parte alta de barrio, que es seguro, tiene potencial paisajistico y esta cerca de su lugar de residencia anterior.

Estrategia de movilidad

La propuesta siguiente es re-estructurar la movilidad del barrio, reconociendo los ejes principales estructurantes ya existentes y potenciando los mismos, para desde allí generar un trazado urbano más organizado y que permita recorridos claros, pensando en mayor medida en la comodidad del peaton.

Planta parque lineal uso deportivo 1/250

Planta parque lineal uso lúdico 1/250

Axonometrico parque Lineal uso deportivo

Axonometrico parque Lineal uso Lúdico

Planta mirador 1/250

Planta reubicación de vivienda 1/250

Axonometrico Mirador

Axonometricoreubicación de viviendas

This article is from: