Socialización1

Page 1

Darlyn Maritza L贸pez


Darlyn Maritza López

DESCRIPCIÓN  La docente se para en la puerta y los estudiantes van ingresando mientras ella les da un saludo de bienvenida.  Luego hace un llamado de atención a los que llegan tarde y les dice que a la próxima vez que lleguen tarde les hace anotación y si saca notas les coloca 1  Los estudiantes en silencio prestan atención a la socialización que está proyectando la docente en el video beam.

CONCEPCIÓN

Refuerzo del a conducta


Darlyn Maritza López

Descripción

Concepción

 los estudiantes van ingresando al aula y se van sentando en el puesto que cada uno quiere.  La profesora Le orienta a los estudiantes que saquen su cuaderno y tomen nota del tema, la agenda y los objetivos a tratar. Tema: Formato y fuente Objetivo: Aprender a darle diferentes características, de presentación a un texto y aun párrafo para que los documentos tengan una presentación similar a los textos de las revistas. Luego de dictar le dice a los estudiantes “ favor pongan atención a lo que les voy a explicar” y prende el video beam y socializa una explicación como ejemplo de lo que cada uno va hacer luego, y que esto es una práctica calificable  Llama la atención a dos estudiantes por que no toman nota y están conversando, nunca toman nota y los sienta adelante y les dice ponen atención o se salen de clase, ellos comienzan a tomar nota y prestar atención  La docente apaga el video Beam y les dice en esta segunda hora de clase voy resolviendo dudas, y el que vaya terminando me va enviando un correo para revisarle y ponerle la nota el que no termine se queda en descanso terminando el ejercicio y tiene un porcentaje más bajo en la nota quien termine rápido se puede sentar a jugar, escuchar música, chatear, en fin espacio libre, pero en silencio aclara la profesora, los estudiantes responden a la indicación y comienzan a trabajar.

 Comportamiento humano  Condicionamiento operante  los estímulos modifican el comportamiento.


Darlyn Maritza López

Descripción  Inicia la clase con un breve análisis de que se va a trabajar el día de hoy.

Concepción El funcionamiento de la inteligencia, asimilación, acomodación y esquema.


Darlyn Maritza López

Descripción  Mientras va presentando la explicación del tema, pregunta a algunos estudiantes “ como se coloca negrilla?, como se subraya?, los estudiantes a quien la profesora pregunta responden a lo que consideran saben del tema, la profesora les dice muy bien y les refuerza lo que ellos dicen complementado.

Concepción

Teoría del aprendizaje significativo


Darlyn Maritza López

Descripción  La profesora Pidio permiso para salir de clase unos 5 minutos a atender a un padre de familia y le oriento a un estudiante que continuara socializando el ejemplo, la estudiante se para y continua explicando el ejercicio, los estudiantes ponen atención, aunque no todos, algunos hablan en voz baja con otros compañeros.  Luego de terminar esta socialización indica a los estudiantes que prendan el computador y que cada uno como tema libre debe hacer dos párrafos y aplicarle formato, fuente y mas aplicaciones de las que vio en la socialización que dio la maestra y los conocimientos que tiene de Word, los estudiantes comienzan a trabajar, no en silencio, conversando entre ellos, unos les preguntan a otros compañeros, a la profesora, unos se paran del puesto, miran el trabajo de otros compañeros, otros no les interesa hacer nada, juegan o chatean.  La docente les dice que comiencen a trabajar cada uno, como es tan pequeño el espacio y pocos computadores hay estudiantes que están sentados de a dos, la profesora indica que los que están en parejas, se apoyen y realicen el trabajo en dos archivos diferentes pero que los dos pueden trabajar, sugiere que los que ya tienen algún conocimiento se sienten con los que no saben mucho o nada del tema, los estudiantes se paran y van donde el compañero que dicen no entiendo, no sé cómo se hace eso y los estudiantes que saben se van donde ese compañerito y les explica.

Concepción

 “Zona de desarrollo potencial". entendido como "la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz  Teoría Socio Cultural  El medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores sociales y personal


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.