PORTAFOLIO DINAMICA DE GRUPO

Page 1

UNIVERSIDA COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACION DINAMICA DE GRUPO PORTAFOLIO DE EVIDENCIA MARTA FABIRIS CUESTA PEREA MARIA EUGENIA ALVAREZ VARGAS


PROPOSITO Realizar ejercicios y actividades dise帽adas dentro de un grupo de alumnos, con el fin de darse a conocer, mejorar sus relaciones, analizar sus dificultades o llevar a cabo actuaciones conjuntas con eficacia y satisfacci贸n. Promover la participaci贸n del alumno a monitorear y evaluar su propio aprendizaje, llevar a los alumnos a sumir la responsabilidad de su propio aprendizaje, promueve la oportunidad de conocer a los alumnos , los profesores pueden examinar las destrezas manifestadas por los alumnos.


TABLA DE CONTENIDO 1.DEFINICION DE GRUPO 2. DEFINICION DE DINAMICA 3. DEFINICION DE JUEGO 4. DEFINICINO DE TECNICA 5. DINAMICA DE PRESENTACION 6.DINAMICA DE AFIRMACION 6.1 DINAMICA DE AFIRMACION 7. DINAMICA DE COOPERACION 8. DINAMICA DE RESOLUCION DE CONFLICTO 9 .CONCEPTO DE COMUNICACION 9.1 CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN 9.2 TECNICAS DE LA DINAMICA DE COMUNICACION 9.3 ACTIVIDAD DE LA COMINICACION 9.4 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE LA COMUNICACION 10. TECNICAS GRUPALES 10.1 TECNICA DEL FORO 10.1.2 TECNICA DEL PANEL 10.1.3 TECNICA DEL SIMPOSIO 10.1.4 TECNICA DE LA MESA REDONDA


10.1.5. TECNICA DE TORBELLINO DE IDEAS 10.1.6 . TECNICA DEL DEBATE 10.1.7. TECNICA DEL PHILLIPS 66 10.1.8 . TECNICA DEL CUCHICHEO 10.1.9 . TECNICA DEL SEMINARIO 11. CONCEPTO DE INTELIGENCIA 11.1 . ESQUEMA DE INTELIGENCIA 11.2. ESQUEMA ILUSTRATIVO DEL DESARROLLO DEL CONCEPTO DE CIENTIFICO DE INTELIGENCIA 11.1.3 . INTELIGENCIAS MULTIPLES 11,1.4. INTELIGENCIAS MULTIPLES Y ESTILOS DE APRENDIZAJES 12. CLASES DE INTELIGENCIAS 12,1. INTELIGENCIA FISIOLOGICA 12..1.2. INTELIGENCIA BASICA 12.1.3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 12.1.4. INTELIGENCIA HUMANA 13. TIPOS DE INTELIGENCIAS 13.1. INTELIGENCIA MUSICAL 13.1.2. INTELIGENCIA CORPORAL 13.1.3. INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA 13.1.4. INTELIGENCIA MATEMATICAS 13.1.5. INTELIGENCIA ESPACIAL 13.1.6 INTELIGENCIA NATURALISTA 13.1.7. INTELIGENCIA PERSONAL 13.1.8 INTELIGENCIA INTERPERSONAL 13.1.9. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL


14. ESTILOS DE APRENDIZAJES 14.1. ESQUEMA DE ESTILOS DE APRENDIZAJES 15.REFLEXIONES 15.1. REFLEXION VASIJA AGRIETADA 15.1.2 REFLEXION PAPEL ARRUGADO 15.1.3 REFELXION EL CERCO 15.1.4 REFLEXION ELPROBLEMA 15.1.5. REFLEXION DESPIERTE PAPA DESPIERTA 15.1.6. REFLEXION LIBRETA DE CALIFICACIONES PARA PAPA 15.1.7. UN NUDO EN LA SABANA 16. PREPARAR UNA CLASE ACTIVIDAD EN CLASE 17. BIBLIOGRAFIAS


DEFINICION DE GRUPO

Un grupo se define como dos o mĂĄs individuos, interactuantes e interdependientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos especĂ­ficos


DEFINICION DE DINAMICA

Dinámica es el movimiento, cambio de estado, descripción evolutiva de un cambio físico


DEFINICION DE JUEGO

Juego es la participación de una actividad de uno o más participantes, su función es proporcional diversión, entretenimiento y en algunos casos aprendizaje que este ayuda al estimulo mental y físico.


DEFINICION DE TECNICA TĂŠcnica es arte o ciencia, conjunto de procedimientos que se llevan a cabo para un fin. Requiere de uso de herramientas y conocimientos manuales o fĂ­sicos.


DINAMICA DE PRESENTACION LA TELARAÑA OBJETIVO: dinamizar la práctica de la comunicación y la creación de una red educativa dentro de los participantes. TIEMPO: 30 minutos. MATERIALES: Una bola de lana. DESARROLLO: Se colocan todos los participantes en círculo y el guía toma una bola de hilo y cuenta cómo se llama, que hace, hobbies, qué aporte dará a la red, etc. y cuando termina, le tira el hilo a cualquier persona que quiera, pero sin soltar la punta, luego los demás hacen lo mismo y al tirarlo lo sujeta de una punta y se va creando una especie de tela de araña, lo ideal es que después se pueda desenredar. El tema de conversación será acerca de los temas trabajados, la participación de ellos en un red, su disposición para crear y/o continuar en una red educativa alrededor del proyecto FACE.

Esta dinámica fue muy interesante, por que a través de esta pudimos conocer un poco mas de nuestros compañeros, los cuales hasta su nombre ignorábamos , cosa que la mayoría ya habíamos compartido en otras áreas.


DINÁMICA DE AFIRMACIÓN

Su objetivo es la consolidación de cada miembro como persona única y de todos como unidad grupal. Estimula los aspectos positivos de cada uno y favorece las relaciones con los demás y la aceptación de todos los participantes. MEMORIA Se trata de memorizar los nombres de cada uno de los compañeros hasta llegar hasta el último integrante. OBJETIVOS Desarrollar la capacidad de observación y escucha. DESARROLLO Consiste en que cada uno pronuncia su nombre y un animal que comience con la misma letra (Javier - Jirafa) y luego el compañero siguiente repite el nombre del compañero anterior y prosigue con el mismo ejercicio.


EXPRESION POSITIVA DINAMICA DE AFIRMACION Su objetivo: es la consolidaci贸n de cada miembro como persona 煤nica y de todos como unidad grupal. Estimula los aspectos positivos de cada uno y favorece las relaciones con los dem谩s y la aceptaci贸n de todos los participantes..


DINAMICA DE COOPERACION

La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada

cua Obj e ayu lquie tivo: da r ti Ay en po uda tre de r ello per a s m son ism a, os

ION C A ER P O CO


DINAMICA DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

OBJETIVOS: • Practicar habilidades sociales. • Resolver conflictos individuales


LA COMUNICACION

CONCEPTO DE COMUNICACION

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno; es de suma importancia para la supervivencia de cada especie, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para su desarrollo y para interpretar el mundo.


La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra

CO CO NC M EPT UN O IC S D AC E IO N

El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la s de en a m r comunicación s fo requier y a l s Toda icación ensaje un m un m o , c r o mis e n u tor p e c e un r

la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales

los elementos que aparecen en el mismo son: Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señale


TECNICAS DE LA DINAMICA DE LA COMUNICACION Las técnicas de comunicación persiguen el objetivo de que los participantes en las dinámicas valoren la importancia de este proceso para que la relaciones directas entre las personas y la sociedad en general. Estas técnicas nos dan elementos básicos para entrar a discutir y reflexionar sobre cómo se utiliza la comunicación, qué consecuencias reviste las dificultades, cómo lograr unidad de criterios, cómo manejarlas en sentido general, entre otros propósitos que se plantee el facilitador. Pueden ser utilizadas con aquellos grupos que presenten dificultades en esta área.


ACTIVIDAD DE LA COMUNICACION ACTIVIDAD MIMICA (LENGUAJE DE SIGNOS): un integrante de cada equipo sacará al azar un papel que indicará lo que tiene que representar sin hablar, sin mover sus labios y sin utilizar objetos. Se pueden representar películas, programas de tv, refranes, canciones, etc. El moderador dirá cuantas oportunidades y el tiempo que tiene el equipo para decir el nombre preciso de lo que se representa. Ganará el equipo que más acierte.


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE COMINICACION PASA LA VOZ ( COMUNICACIÓN VERBAL): el moderador organizará dos equipos quienes formarán dos hileras de tal forma que los últimos de cada hilera queden cerca del tablero para dibujar; el moderador mostrará una ficha a los dos primeros integrantes de cada hilera, estos describirán a sus compañeros contiguos el dibujo visto en la ficha y este a su vez lo describirá a su siguiente compañero y así se prosigue hasta llegar al último, quien dibujará lo descrito por sus compañeros. Ganará quien haga el dibujo más parecido al de la ficha y lo haga en el menor tiempo.


TECNICAS GRUPALES Son medios útiles para que los grupos funcionen eficazmente para lograr el objetivo grupal. Las técnicas mejoran la productividad del grupo y son herramientas en las que el docente se apoya para el logro de los objetivos propuestos. Entres estas tenemos……


TECNICA DEL FORO El foro es un tipo de reunión, donde distintas personas conversan entorno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos.


TECNICA DEL PANEL El panel, es una reuni贸n entre varias personas sobre un tema espec铆fico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de panelistas, exponen su opini贸n y punto de vista sobre la cuesti贸n. En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.


TECNICA DEL SIMPOSIO El simposio, es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.


TECNICA DE LA MESA REDONDA

La mesa redonda, es una tĂŠcnica que consiste en un grupo de expertos que dialogan, sosteniendo puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva.


TECNICAS DE LA DINAMICA DE GRUPO

TORBELLINO DE IDEAS El torbellino de ideas es una técnica de comunicación, de búsqueda grupal de soluciones o resultados, que favorece la libre expresión individual de las ideas, sin restricciones ni censuras, y trata de romper la influencia de la rutina, de lo ya establecido, para buscar nuevas propuestas más creativas e imaginativas

.


TECNICAS DE LA DINAMICA DE GRUPO

EL DEBATE

EL debate es un acto de comunicaciรณn, el debate serรก mรกs completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes


TECNICAS DE LA DIDACTICA DE GRUPO

PHILLIPS 66

Phillips 66 es una técnica de dinámica de trabajo en equipo que se basa en la organización de la clase o reunión social. Grupal para elaborar e intercambiar información mediante una gestión eficaz del tiempo y también se le da un determinado tiempo de 6 minutos a los participantes de la exposición del Phillips 66 .


TECNICAS DE LA DINAMICA DE GRUPO

EL CUCHICHEO

La técnica del Cuchicheo consiste en dividir a un grupo en parejas que tratan en voz baja (para no molestar a los demás) un tema o cuestión de momento. De este modo todo el grupo trabaja simultáneamente sobre un mismo asunto, en grupos mínimos de dos, y en pocos minutos puede obtenerse una opinión compartida sobre una pregunta formulada al conjunto. Esta técnica se asemeja al Phillips 66, podría decirse que es una forma reducida de él, con la diferencia de que en lugar de seis son dos las personas que dialogan y el tiempo se reduce a dos o tres minutos.


TECNICAS DE LA DINAMICA DE GRUPO EL SEMINARIO El seminario es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no reciben la información ya elaborada, como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral, en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el seminario, el alumno sigue siendo "discípulo", pero empieza a ser él mismo profesor


CONCEPTO DE INTELIGENCIA

El concepto de Inteligencia es seguramente uno de los más debatidos y se entiende comúnmente como la capacidad de un sistema (ya sea humano o no) de entender y comprender su entorno, y de resolver problemas. Sin embargo definir exactamente en que consiste la inteligencia ha sido siempre objeto de polémica.


ESQUEMA DE INTELIGENCIAS

Efectividad

Experiencia

Memoria y recuperaci贸n de la informaci贸n

Inteligenci a aprendida y mejorada




INTELIGENCIAS MULTIPLES Y ESTILOS DE APRENDIZAJES


INTELIGENCIAS MULTIPLES Y ESTILOS DE APRENDIZAJES


CLASES DE INTELIGENCIAS FISIOLOGICA

es la capacidad mental para razonar, planear, resolver problemas, pensar en abstracto, aprender, comprender ideas y el lenguaje. La inteligencia intenta medirse por medio de un test de inteligencia que asumen muchas formas, pero todos miden el mismo tipo de inteligencia.

BASICA La inteligencia es la capacidad evolutiva por la cual el individuo es capaz de tomar decisiones dependiendo de su entorno, y mejorar sus condiciones de supervivencia, como individuo, como grupo o como especie. Esta definición se basa en que no se vive para pensar, sino que se piensa para vivir. Desde el punto de vista de la evolución, los seres más simples reaccionan ante el medio por programación genética, miedos y afinidades instintivas. Un pequeño cambio en estos instintos supone muchas generaciones.

ARTIFICIAL es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden "pensar". La idea de construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos de inteligencia humana es un atractivo. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas

HUMANA La inteligencia, como ocurre con otras capacidades del cerebro (la creatividad y la memoria), engloba a varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. La inteligencia humana es una capacidad que abarca una sumatoria de condiciones que la hacen única como fuente creativa e imaginativa, su definición no es fácil y muchas veces se suele confundir con la astucia que un individuo pueda desarrollar. No debe confundirse además con la sabiduría que un sujeto pueda llegar a obtener como producto del uso de la inteligencia.


TIPOS DE INTELIGENCIAS

INTELIGENCIA MUSICAL

Es la capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. Está presente en compositores, directores de orquesta, críticos musicales, músicos, luthiers y oyentes sensibles, entre otros. Los niños que la evidencian se sienten atraídos por los sonidos de la naturaleza y por todo tipo de melodías. Disfrutan siguiendo el compás con el pie, golpeando y sacudiendo algún objeto rítmicamente

INTELIGENCIA CORPORALCINESTÉSICA. Es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como también la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta, por ejemplo, en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos.


TIPOS DE INTELIGENCIAS INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral y escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (la retórica, la mnemónica, la explicación y el metalenguaje). Alto nivel de esta inteligencia se ve en escritores, poetas, periodistas y oradores, entre otros. La inteligencia lingüística, verbal representa un instrumento esencial para la supervivencia del ser humano moderno.

Inteligencia Lógico-matemática. Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Alto nivel de esta inteligencia se ve en científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, por ejemplo


TIPOS DE INTELIGENCIAS

INTELIGENCIA ESPACIAL Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas y modificarlas, recorrer el espacio, hacer que los objetos lo recorran, producir y decodificar información gráfica. Presente en pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, como ejemplo..

INTELIGENCIA NATURALISTA Es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente: objetos, animales, plantas. Tanto del ambiente urbano como del rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento del entorno.

INTELIGENCIA PERSONAL La inteligencia personal es el conocimiento de uno mismo, al igual que la forma de establecer relaciones con las demás personas, y se divide en la inteligencia interpersonal e intrapersonal, las cuales se describen a continuación.


TIPOS DE INTELIGENCIAS Inteligencia Interpersonal Es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Presente, por ejemplo, en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos. La tienen los niños que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

Inteligencia Intrapersonal

Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo, organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y la autoestima. Se encuentra, por ejemplo, muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos. La evidencian los niños que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares.


ESTILOS DE APRENDIZAJES Para poder definir que son los estilos de aprendizaje podemos utilizar una caracterización de Keefe (1988) “los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los estudiantes perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”. El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cada persona utiliza un método propio o estrategias a la hora de aprender. Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje. Se habla de una tendencia general, puesto que, por ejemplo, alguien que casi siempre es auditivo puede en ciertos casos utilizar estrategias visuales.


ESQUEMA DE ESTILOS DE APRENDIZAJES


REFLEXIONES


REFLEXION LA VASIJA AGRIETADA

NO debemos rechazar a las personas o cosas por sus defectos fĂ­sicos, si les damos la oportunidad de ver lo bueno que tienen, podemos obtener muchos beneficios de esos defectos y aprenderemos a valorar lo que tenemos a nuestro alrededor, sin importar sus imperfecciones.


REFLEXION

EL PAPEL ARRUGADO

En momentos de ira es mejor callar, y no dejarnos llevar por el enojo por que podemos ofender a los seres queridos. tendremos muchas oportunidades para cambiar nuestros estados de animo, pero nunca tendremos la oportunidad de reemplazar las palabras que dijimos


REFLEXION

EL CERCO

No debemos permitir que un mal entendido dañe una buena relación, bien sea entre hermanos , amigos, padres e hijos o vecinos, ya que el dialogo es la mejor herramienta de comunicación, para dar soluciones a nuestras diferencias y pedir perdón a los que hemos ofendido con nuestras palabras, actitudes y hechos. Abecés sin darnos cuenta ofendemos a los seres mas queridos y por no doblegarnos a pedir una simple disculpa , perdemos a esas personas que tanto queremos.


REFLEXION

EL PROBLEMA

Pienso que hay que ser solidario ante las adversidades de los demás, y ayudar a quien este en problema, sin importar quien sea, ni como luzca si esta pidiendo ayuda es por que la necesita, ayudemos sin esperar ningún beneficio a cambio, cuando una persona se nos acerca para pedir nuestra ayuda debemos escuchar con simpatía e interés. No ser indiferente ante los conflictos que tengan nuestros vecinos, hoy son ellos y mañana nosotros. Ser solidario es la mejor forma de decir cuentas conmigo y aquí estoy para lo que me necesites


REFLEXION

DESPIERTA PAPA DESPIERTA

Los padres de hoy , con nuestra actitud estamos haciendo de nuestros hijos , unos completos inútiles, les damos todo cuanto nos piden por que si no ellos se traumatizan, nos amenazan con irse de la casa y nosotros para que eso no pase los complacemos en todo sus caprichos, sin saber el daño que les hacemos. Los hijos de hoy solo piensan en que su única responsabilidad en esta vida es estudiar, y con ese pretexto no colaboran en el hogar. Si somos unos alcahuetas frente a los hijos por esa cobardía de que si no les damos las cosas ellos nos odian, ellos no son consiente de los sacrificios que los padres hacemos para cumplir sus caprichos, y a cambio recibimos puros desprecios y dolores de cabeza, solo estamos criando hijos egoístas, rebeldes, caprichosos, ambiciosos, y unos completos irresponsables y sobre todo inútiles, a estos jóvenes de hoy no se les puede negar un permiso por que somos unos mala persona , no los queremos, no los comprendemos, y finalmente encuentran la forma de irse a escondidas para la calle. Estos hijos de hoy no respetan a nadie , los padres somos uno mas del montón. A los hijos hay que enseñarles valores, y que ellos aprendan conseguir sus cosas por sus propios medios y con esfuerzo para que sepan lo que cuesta conseguir un peso, darles alimentación, estudio y cumplir sus caprichos. DESPIERTA PAPA DESPIESRTA, ELLOS NO NOS PUEDEN CONDICIONAR, LOS PADRES SOMOS NOSOTROS.


REFLEXION LIBRETA DE CALIFICACIONES PARA PAPA Este papa fue a la reunión por que era obligatoria, mas no por que tenia el tiempo disponible para ir a la reunión que la maestra de su hijo convoco. El estaba en la reunión de cuerpo presente, pero su mente estaba viajando y pensando en el negocio que había perdido por asistir a la reunión, y esa tele que hubiera podido comprar con el dinero que hubiese ganado si no tuviese que ir a la reunión de la escuela de su hijo. Este papa nunca escucho el motivo de la reunión, cuando la maestra dijo Juan Rodríguez, nadie respondió , el escucho lejos y respondió si, si estoy, recibe la libreta de calificaciones con puros 6 y 7 la guarda para que los otros no le vean, sin leer, y furioso llega a casa y le propicia una pela descomunal al hijo, la esposa no dice nada cuando el señor se acuesta le dice léela y decide, el ve que se trataba de calificar a los papas, corre a la habitación de su hijo y lo abraza y llora piensa yo me hubiese colocado un 5, queriendo regresar el tiempo, cosa ya imposible. PAPAS Y MAMAS A LOS HIJOS HAY QUE PRESTARLES A TENCION Y DEDICARLES TIEMPO PARA AYUDARLOS CON SUSTARAEAS Y RESPONDER SUS INQUIETUDES, JUGAR , COMPARTIR CON ELLOS, HACERLES SENTIR QUE SON LO MAS IMPORTANTES EN NUESTRAS VIDAS, QUE NO LESPASE LO DE ESTE PAPA.


REFELXION

UN NUDO EN LA SABANA

No es la cantidad sino La calidad de tiempo que podamos dedicarles a nuestros hijos, hay muchas formas de pasar tiempo con los seres queridos, y los medios que busquemos para decirles te amo, una palabra un abrazo una mirada un simple gesto de cariño, dice mucho mas que mil palabras. Que el trabajo no sea motivo para desatender nuestros hijos, ellos nos necesitan, el tiempo que pasa no regresa y nuestros hijos se crían con ese desapego y después les reclamamos por que eres así. Papas que el tiempo que pasemos con los hijos sea de calidad ya que ellos nos lo devolverán en un futuro, cuando nosotros los necesitemos no les exijamos lo que nosotros no les dimos. Tomemos el ejemplo de este papa que con un simple nudo en la sabana de su hijo, le decía hijo te amo, aquí estoy para lo que me necesites y cuando lo necesites. TUS HIJOS SON LO MAS IMPORTANTE Y NECESITAN DE TI, AMALOS Y PASA TIEMPO DE CALIDAD CON ELLOS.


PRESENTAR UNA CLASE Profesor: Asignatura: Grado: Tema específico:

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL AULA DE CLASE MARTA FABIRIS CUESTA PEREA TEATRO TERCERO DE PRIMARIA EXPRESION CORPORAL

ACTIVIDAD EN CLASE JUEGO. ”formar números y letras” EDAD a partir de los 8 años MATERIAL: ninguno DESCRIPCION: se forman dos grupos con el mismo numero de participantes y se agarran de las manos , cuando el profesor diga un numero o una letra, cada equipo intentara formarlo lo mas rápidamente posible. El equipo que antes forme el numero o la letra con el cuerpo mas correctamente se apuntara un punto. Gana el equipo que llegue a “x” puntos


BLIBIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_de_grupos http://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n http://www.definicionabc.com/general/juego.php http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_las_inteligencias_m%C3%BAltiples


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.