Primer Boletin

Page 1

02

BMZ

Proyecto Regional para crear Sistemas de Capacitación Técnica - Continua y estrategias de Educación Financiera

El fortalecimiento de las capacidades institucionales de las Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP) toma mayor relevancia ante el crecimiento y expansión que experimenta el sector de microfinanzas mexicano actualmente, destacándose como uno de los más dinámicos en América Latina. Así, se hace necesario promover la profesionalización de las instituciones, tal que dicho crecimiento se pueda traducir en la inclusión financiera de los más pobres. Con el apoyo del Ministerio Federal para la Cooperación Económica y el Desarrollo (BMZ), se está desarrollando un proyecto regional para el fortalecimiento de Instituciones locales en Latinoamérica, que busca que éstas, de forma autónoma y eficaz, puedan mejorar su base de conocimientos para ofrecer y proporcionar servicios financieros. Dicho proyecto tiene como ejes estratégicos: a) El fortalecimiento de la educación financiera de la población en los países latinoamericanos participantes, se reflejará en la consolidación de las instituciones financieras y microfinancieras, al contar éstas con clientes calificados para poder trabajar con ellos de una manera continua y sustentable. b) Crear redes y estructuras de capacitación para desarrollar e implementar planes de mejora y, en especial, un plan curricular para temas cruciales como son la educación financiera, el ahorro y los procesos de crédito.

La primera fase del proyecto comprende desde septiembre de 2009 a septiembre de 2011, y el proyecto se está implementando en México, El Salvador y Perú. Como principales resultados de la primera fase, en cada país, se han desarrollado estudios de mercado para conocer la oferta y la demanda de servicios de capacitación especializados en microfinanzas y determinar el estado del arte de la Educación Financiera, y se han desarrollado materiales técnicos y planes de trabajo con las instituciones contra parte. Para profundizar en los ejes estratégicos se pretende extender el proyecto por 8 años más. Por ello, el pasado mes de enero, se realizó una

reunión de trabajo en la que se discutieron las propuestas para alcanzar un mayor impacto durante la segunda fase del proyecto. La reunión tuvo lugar en la ciudad de Cuernavaca, Morelos y participaron los consultores de Sparkassenstigtung involucrados en el proyecto, así como los dirigentes de las instituciones que están participando como contrapartes, en los tres países: México, El Salvador y Perú.

Directores del Proyecto: Gerd Weissbach y Rolf Grempel Tiempo del Proyecto: Septiembre 2009 - Septiembre 2011 Posiblemente hasta 2014-2017

Reunión con la contra parte de Perú, México y El Salvador

Perú 

En Perú, el proyecto tiene como contrapartes a a) Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú (ASOMIF), b) Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), c) Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), y d) Banco de la Nación (Banco del Estado). Nancy Rodríguez es la líder de este proyecto, y junto con su equipo, ha logrado algunos avances, tales como el Estudio de Mercado, el fortalecimiento del equipo de trabajo, y la consolidación de la relación con las instituciones contraparte a través de convenios de colaboración. La participación del equipo de trabajo peruano en los talleres realizados en México ha contribuido al logro de estos objetivos.

El Salvador

En el caso de El Salvador, se ha orientado el trabajo, en una primera instancia, en un fuerte análisis sobre quiénes deberían fungir como nuestras contrapartes. Para ello, se ha hecho un amplio estudio sobre las instituciones que deberían participar en el proyecto, siendo seleccionadas tres: a) la Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), cuyo objetivo es coadyuvar al crecimiento de dicho sector de la población, b) Federación de Cajas de Crédito y de los Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO), cuyo objetivo es representar e impulsar el desarrollo de cajas de crédito y bancos de los trabajadores adheridos, así como a los clientes y sus comunidades, y c) Alianza Latinoamericana para la Microempresa (ALPIMED), que cuenta con una amplia red de organizaciones microfinancieras y su objetivo es ayudar en el camino de su desarrollo y expansión. Adicionalmente, se cuenta con un socio estratégico de suma importancia que es el Ministerio de Economía, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, con la cual se han desarrollado y formalizado fuertes lazos en la cooperación interinstitucional.

Asimismo, durante el mes de octubre de 2010, en la Ciudad de San Salvador, se llevó a cabo la presentación del proyecto ante instituciones del sector público, social y privado, así como a la prensa y a la sociedad salvadoreña en general. En dicho evento se presentaron los objetivos y perspectivas. Se logró una amplia cobertura por parte de la prensa y televisión local, y se contó con la participación de aproximadamente 50 personas de alto nivel de diversas instituciones locales. Actualmente, este proyecto se encuentra en la fase de desarrollo de planes de trabajo parciales con cada una de nuestras contrapartes, para el desarrollo de los futuros trabajos para la implementación del programa de educación financiera.

Firma de Convenio de cooperación entre Sparkassenstiftung für internationale Kooperation y Ministerio de Economía - Rolf Grempel -


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.