CONTRAPODER EDICIÓN 3148

Page 1


D O X A

En riesgo la estrategia de seguridad en Chiapas

Hasta donde el plan de seguridad en Chiapas va a funcionar con eficacia sin haber realizado una depuración total de funcionarios y comandantes de los distintos cuerpos policiales que mantienen vínculos con la delincuencia organizada PAG. 2

Las dos universidades públicas importantes en Chiapas no tienen cabeza ni dirección.

La apuesta de los rectores es la de aparecer en medios y no de un proyecto académico. Se pierden en banalidades, uno en un viejo proyecto fracasado de la Universidad-empresa. Y la otra en un discurso de autonomía, que no entiende la facultad de gobernarse a sí mismo.

García Harfuch reporta la captura de 22 “objetivos prioritarios” en 13 días

Como parte del informe de seguridad quincenal presentado en la conferencia presidencial de este martes, detalló que esos objetivos son parte de las mil 233 personas capturadas por delitos de alto impacto en ese mismo lapso

INICIATIVA

A partir de este miércoles, Chiapas podría tipificar el maltrato animal

DECLARACIÓN Reforma electoral se discutirá en septiembre; “el INE ha actuado por capricho”, dice Monreal

En riesgo la estrategia de seguridad en Chiapas

Hasta donde el plan de seguridad en Chiapas va a funcionar con eficacia sin haber realizado una depuración total de funcionarios y comandantes de los distintos cuerpos policiales que mantienen vínculos con la delincuencia organizada, que mantiene intacta su estructura financiera. En todos estos poco más de seis meses del nuevo gobierno en Chiapas, sin duda, ha disminuido la violencia y los enfrentamientos entre cárteles, pero no así las principales actividades de los cárteles, que es el tráfico de personas y el tráfico de drogas, en el que no ha habido detenciones ni decomisos, lo que confirmaría estos dichos.

Los cárteles que operan en Chiapas se dedican a dos de los mejores negocios en el mundo como es el tráfico de personas y la modalidad de la trata y el tráfico y distribución de drogas, negocios que resultan un mal necesario y que son imposibles de desaparecer, sobre todo porque la migración es considerado un derecho humano y porque el número de adictos en el mundo y principalmente en los Estados Unidos, crea un mercado de consumo que es necesario abastecer, y por las prohibiciones, solo se puede lograr a través de actividades ilícitas, que dan forma a la creación de grupos criminales.

Debido a las políticas antimigrantes del gobierno de Donald Trump, el tráfico de personas se ha convertido en una actividad especializada y en un empresa transnacional, que sustituyó al coyote de los años pasados, actividad que se ha complicado y por lo mismo se ha encarecido, en el que se puede llegar a pensar que se redujo el tráfico de personas pero no así los beneficios de la delincuencia organizada, que mientras existan las condiciones de expulsión y desplazamiento en los países de origen, los grupos de la delincuencia mantienen vivo un mercado para el tráfico. En dirección distinta, el consumo de drogas se incrementa, en una condición de guerra como se vive actualmente en el mundo y particularmente en los Estados Unidos, en el que aparecen factores que influyen en la evasión o el escape de la realidad, en donde el consumo de drogas se convierte en una opción y por lo tanto en un mercado para el abastecimiento, que le da vida y sustento a los cárteles, que tienen como único límite la prohibición del tráfico de drogas sintéticas, que por sus efectos y daños colaterales, representa un serio problema para el sistema de salud norteamericano que cobra más de cien mil muertes al año.

En esta perspectiva internacional,

los cárteles que operan en Chiapas adquieren relevancia distinta y por lo tanto interés por crear nuevas condiciones que permitan construir acuerdos que reduzcan la violencia. Sin embargo, el plan de seguridad implementado en Chiapas cambió el escenario del pasado, en el que la guerra surgió entre los cárteles y ahora se presenta un escenario en donde hay un combate frontal de la fuerza pública del Estado en contra de un cártel, el Cártel de Chiapas Guatemala, que mantiene los vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación. De continuar esta tendencia, de una guerra de la fuerza pública en contra de un cártel, se corre el riesgo de crear condiciones como las que actualmente se vive en Sinaloa, donde la guerra es interminable y no se percibe vencedor, con el agravante de que en Chiapas se pueden incendiar comunidades indígenas, en donde la antigua fuerza paramilitar construida desde el gobierno de Ernesto Zedillo, hace 30 años, se ha convertido en varias comunidades en fuerza de tarea de la delincuencia organizada, situación que obliga a definir nuevas estrategias, en el que prevalezcan los sistemas de inteligencia y una lectura política adecuada por parte del gobierno de Chiapas de las nuevas condiciones.

Gobierno de Chiapas adquiere drones artillados para combatir al crimen organizado

Autoridades de seguridad del estado de Chiapas informaron sobre la adquisición de una flotilla de drones artillados para combatir el crimen en esa zona del sur de México, donde tiene lugar una disputa entre los cárteles de la droga Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

El equipo tecnológico estará a cargo de la Secretaría de Seguridad local, a la cual pertenece la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, cuyos elementos cruzaron recientemente en una persecución contra presuntos integrantes de la delincuencia organizada a territorio guatemalteco, lo que ocasionó un conflicto diplomático entre los dos países fronterizos.

“Estamos activando estos drones, podemos cargar ametralladoras, podemos usarlo también para incendios”, dijo durante un evento público Óscar Aparicio Avendaño, titular de la Secretaría de Seguridad de Chiapas.

La dependencia agregó en un comunicado que dos de los drones artillados serán enviados a la frontera con Guatemala para apoyar las tareas del grupo Pakal.

“Los (drones) presentados tienen una capacidad de carga de hasta 35 kilos, son autosuficientes y pueden cargar ametralladoras, se pueden usar para incendios, cuentan con cámaras infrarrojas”, detalló el co -

De la Redacción Palenque, Chis. (Tribuna)

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) reforzó la estrategia sanitaria contra el gusano barrenador del ganado, con la entrega de medicamentos gratuitos para más de 150 mil cabezas de ganado en seis municipios del norte de Chiapas: Palenque, Benemérito de las Américas, Catazajá, La Libertad, Salto de Agua y Marqués de Comillas.

Durante el acto oficial realizado en Palenque, el titular de la SAGyP, Marco Antonio Barba Arrocha, aseguró que esta medida responde a una instrucción directa del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha asumido el liderazgo nacional al implementar la primera estrategia estatal contra esta plaga pecuaria.

“No venimos con restricciones, venimos con soluciones. No habrá cuarentenas ni sacrificios. Reportar un caso no es un castigo: es salvar el hato y proteger al vecino”, subrayó Barba Arrocha, al tiempo

El equipo tecnológico estará a cargo de la Secretaría de Seguridad local, a la cual pertenece la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal

municado.

Aparicio Avendaño informó, además, que se adquirieron dos bases móviles blindadas —de cuatro que se pretenden obtener— denominadas “Kanan” y con capacidad para albergar a 24 elementos, que serán desplegadas en zonas remotas.

Combate al crimen

Desde diciembre pasado, cuando asumió el gobierno local Eduardo Ramírez, del oficialista partido Morena, declaró un combate frontal al crimen para revertir la espiral de violencia en la que se enfrascaba la región fronteriza con Guatemala por

la disputa de las rutas del tráfico de drogas, armas y migrantes.

Incluso creó un grupo de élite —los Pakales— integrado por exagentes de la extinta Policía Federal y exmilitares. Sin embargo, ya pesan diversas denuncias. En mayo pasado uno de sus miembros desertó y denunció a otros compañeros de corrupción, así como presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Ello motivó el despido de un mando y se abrió una investigación. El caso más reciente fue el ingreso indebido de los Pakales con vehículos blindados y artillados a territorio guatemalteco durante una persecu-

ción que comenzó en el lado mexicano, cuyo saldo fue cuatro presuntos criminales abatidos.

Recientemente el gobierno local presumió que la entidad se posicionó como la más segura del país con el menor índice de delitos de México. Pero la estrategia ha sido cuestionada por organizaciones de la sociedad civil. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de la Casas en un reciente informe consideró que la pacificación que proclaman las autoridades parece deberse a la mayor militarización de la región y no al desmantelamiento real de los grupos criminales.

Chiapas reforzó la estrategia sanitaria contra el gusano barrenador del ganado

de invitar a productores a confiar en el sistema sanitario estatal y colaborar con las autoridades locales y asociaciones ganaderas.

El secretario explicó que el medicamento, al ser aplicado correctamente, rompe el ciclo del parásito al eliminar a las moscas transmisoras reduciendo así la propagación del brote.

“Esta primera etapa cubre el 30% del hato en los municipios beneficiados, y habrá una segunda fase para cubrir el inventario restante en todo el estado”, explicó posteriormente en una reunión con autoridades municipales.

En el mismo evento se confirmó que del 21 al 26 de julio Palenque será sede de la Exposición Nacional de Ganado Brahman, un evento respaldado por el Gobierno del Estado que reunirá a ganaderos de todo el país y visitantes internacionales de Colombia, Centroamérica

y Estados Unidos.

Esta feria busca vincular la actividad agropecuaria con el turismo y el desarrollo regional, por lo que Barba Arrocha anunció que los ganaderos participantes podrán acceder a subsidios de hasta 25 mil pesos por semental, como parte del programa de fortalecimiento genético. Además, se ampliarán las cam -

pañas de inseminación artificial y mejora de hatos lecheros, especialmente en favor de pequeños y medianos productores.

“El mensaje del gobernador es claro: en Chiapas nadie está solo. Protegemos al campo con hechos, con ciencia y con la fuerza de nuestras instituciones. La ganadería tiene todo nuestro respaldo”, concluyó.

En Chiapas, la seguridad está a la vanguardia con tecnología que fortalece la paz: Eduardo Ramírez

De la Redacción

Durante la presentación de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la paz y la seguridad en Chiapas, al destacar que su administración realiza una inversión histórica en tecnología, inteligencia e investigación, con el propósito de consolidar el cuerpo de seguridad más grande del país.

“Así cueste lo que cueste en el erario. No vamos a dejar a Chiapas en el olvido. No va a ganar la violencia, va a ganar la paz y va a ganar la ley y la autoridad”, expresó el mandatario, quien precisó que, en tan solo seis meses de gestión, se ha destinado una inversión equivalente a la de casi dos sexenios. Subrayó que estos recursos se utilizan con estrategia, prudencia y sensatez, priorizando la prevención y la vida.

Ramírez Aguilar explicó que la creación de la Guardia Estatal está alineada con el modelo de la Guardia Nacional y responde a la política de seguridad promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas, cuyo acompañamiento ha sido clave para fortalecer

Manuel JiménezTuxtla Gutiérrez.

Este miércoles, el Congreso de Chiapas discutirá una iniciativa para tipificar el maltrato animal en el Código Penal del estado, por lo que Chiapas podría dejar de ser el último estado en legislar en la materia.

La diputada Andrea Negrón Sánchez (Movimiento Ciudadano) destacó que, de aprobarse, esta reforma marcaría un hito en la protección legal de los animales de compañía en la entidad.

“Es un avance significativo, resultado de la lucha incansable de activistas que por años han exigido justicia para los animales”, afirmó Negrón Sánchez.

La iniciativa contempla sanciones administrativas y penales por agresiones, lesiones o muerte de perros y gatos, especies consideradas en esta primera etapa.

Chiapas es el último estado del país en legislar sobre el tema, una deuda histórica que, según la legisladora, no había avanzado por falta

Ramírez Aguilar explicó que la creación de la Guardia Estatal está alineada con el modelo de la Guardia Nacional y responde a la política de seguridad promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

la seguridad en el estado. Asimismo, celebró la transformación del Instituto de Formación Policial en la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, la cual dotará a los elementos de mayores herramientas, conocimientos y valores para ejercer su labor desde el humanismo, con ética, empatía, civismo y pleno respeto a los derechos humanos. “Policía que no protege, de nada sirve”, enfatizó.

Anunció que las y los elementos que deseen profesionalizarse en esta institución recibirán una beca del 100 por ciento y, al egresar de la licenciatura, contarán con un me -

jor salario. Además, dio a conocer otros beneficios como becas para hijas e hijos de policías y apoyos de vivienda, como un reconocimiento a la labor heroica que desempeñan diariamente.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, detalló que la corporación cuenta con herramientas tácticas y tecnológicas de última generación, como dos Unidades Kanan con comunicación satelital y capacidad para 24 elementos, una flotilla de aviones no tripulados y drones artillados, así como un perro robótico; también se han

integrado grupos de inteligencia y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Lo anterior, dijo, permitirá fortalecer las operaciones, particularmente en zonas fronterizas.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, destacó que la creación de esta nueva Guardia Estatal responde a la visión nacional de seguridad, basada en la investigación y el uso estratégico de la tecnología. Resaltó que no solo cuenta con equipamiento moderno, como drones, patrullas y armamento, sino con una convicción firme: “no habrá tregua, la tarea de pacificar Chiapas no ha terminado”, sentenció.

Finalmente, el rector de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, Pablo Filiberto Camacho Aguirre, señaló que este espacio académico ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados, y está diseñado para formar policías ejemplares con una educación integral sustentada en valores, transparencia, enfoque de género y respeto pleno a los derechos humanos, al servicio del pueblo de Chiapas.

A partir de este miércoles, Chiapas podría tipificar el maltrato animal

de voluntad en pasadas legislaturas.

“Hoy, gracias a la presión social y al trabajo de organizaciones, logramos que el tema salga de la congeladora”, señaló.

Grupos animalistas como Rescate Animal Chiapas y Voces Pro Animal han sido clave en la visibilización de casos de crueldad y en la promoción de la iniciativa.

Mediante campañas, protestas y acompañamiento legislativo, lograron colocar el tema en la agenda pública. “Este es un triunfo colectivo. Sin la voz de las protectoras, jamás se hubiera concretado”, subrayó la diputada.

Las sanciones propuestas variarán según la gravedad del daño infringido, y se invita a la ciudadanía a informarse sobre las nuevas figuras jurídicas.

Cae director del C2 de Juchitán por presuntamente filtrar videos de vigilancia al crimen

El director del Centro de Control (C2) de Juchitán de Zaragoza, N.H.B., quedó a disposición del Ministerio Público por el delito contra la Seguridad Pública porque sus actividades favorecían a la delincuencia organizada, confirmó hoy la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO).

La detención se realizó el pasado 21 de junio en el municipio de Juchitán de Zaragoza, gobernado por Morena, como parte de las acciones derivadas de la aplicación integral de la “Operación Sable” en el Istmo de Tehuantepec.

Con este operativo, la Fiscalía junto con la Fuerzas Estatales y Federales, buscan coadyuvar en la restauración del orden y garantizar la seguridad en toda la región del Istmo de Tehuantepec, llevando acciones focalizadas para atender las necesidades particulares de cada municipio.

El Fiscal General, Bernardo Rodríguez Alamilla, detalló que, derivado de diferentes procesos de investigación e inteligencia se determinó que en la policía municipal y el C-2 de Juchitán de Zaragoza había elementos que estaban siendo utilizados para favorecer actividades delincuenciales.

Durante el despliegue se realizó un análisis forense de extracción de datos, labores periciales y ministeriales que se realizaron en el C2, por lo que se descubrió que las imágenes de video

El municipio de Juchitán se quedó sin policía municipal, ya que sus 218 elementos serán sometidos a evaluaciones de control y confianza por sus posibles vínculos con la delincuencia organizada.

Mientras tanto la seguridad pública de esa localidad quedará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con apoyo de las Secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la de Marina (SEMAR), así como de la Guardia Nacional.

Así lo dio a conocer la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) luego de la implementación de la Operación Sable, que culminó con la toma del cuartel municipal de Juchitán y el aseguramiento de la armería de la Policía Municipal, luego de detectar irregularidades en el armamento y el permiso colectivo de portación, por lo que se realizan las labores de verificación, mientras que las armas quedaron bajo resguardo de la Policía Estatal.

De igual forma los Centros de Comando y Control C2 y C4 del municipio de Juchitán quedan bajo el mando de SSPC y la Mesa de Seguridad Estatal, para garantizar la supervisión

del sistema de monitoreo público se transmitían en espejo a personas no autorizadas.

El arresto se llevó a cabo durante la implementación de las acciones coordinadas a través de la Operación Sable, en las que la Fiscalía de Oaxaca, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), trabaja junto con Policía Estatal de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Por lo anterior, N.H.B. quedó a disposición del Ministerio Público y se realizan los trabajos ministeriales correspondientes por delito contra la seguridad pública, y se investiga quién o quiénes eran las personas que recibían la señal en espejo de las cámaras del C2.

Por ello, se desarrolló una intervención integral coordinada con Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que buscan generar condiciones de paz y tranquilidad para la comunidad.

Durante la conferencia encabezada por el gobernador Salomón Jara, el Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla puntualizó que Juchitán es el epicentro de la región del Istmo de Tehuantepec, por ello se llevan a cabo estas acciones, como la concentración de los más de 200 elementos de la policía municipal, quienes serán sometidos a evaluaciones de control y confianza, que estarán a cargo del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Rodríguez Alamilla resaltó que también está en proceso de revista por parte de la Policía Estatal, las armas y se verifica que cuenten con permisos adecuados, acciones en conjunto con la Secretaría de Defensa Nacional.

Además, se intervino el C-2, que ahora está bajo el mando del C-4, pues de acuerdo con los procesos de investigación se pudo determinar que estaban siendo utilizados para favorecer acciones delincuenciales.

Y resaltó que la FGEO trabaja coordinadamente con la SSPC, SEMAR,

Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, para que se realicen las acciones necesarias que permitan garantizar y generar las condiciones de seguridad en el municipio de Juchitán, durante este proceso que llevará aproximadamente 60 días.

Rodríguez Alamilla reiteró que una vez concluidos los procesos de evaluación y control de confianza de la policía municipal, se espera que la comunidad cuente con una corporación de seguridad confiable, ya que estas actividades, además van acompañadas de una atención integral como patrullajes continuos y filtros de revisión en zonas estratégicas del municipio, operativos de revisión al transporte público, así como la identificación polígonos prioritarios con base en información de inteligencia criminal.

Añadió que se estarán realizando la supervisión de establecimientos comerciales y puntos de riesgo en coordinación con autoridades ministeriales y corporaciones de seguridad estatales y federales y enfatizó que, en el caso de las dos tiendas de conveniencia que fueron incendiadas hay cuatro personas detenidas, y que próximamente se informará sobre otras dos personas más. Finalmente, dijo que esta es una nueva fase de la “Operación Sable”, pues se refuerzan las labores y hay una intervención directa en la zona, pero estas acciones se acompañan de una atención integral a las causas enfocadas en la reconstrucción del tejido social que permita restaurar la paz social en la zona a favor de la población.

Juchitán se queda sin policía municipal; SSPC, GN, Semar y Sedena quedan a cargo de la seguridad

permanente y tener la capacidad de respuesta inmediata ante cualquier contingencia.

Cabe recordar que el pasado 21 de junio, más de mil elementos de los cuerpos de seguridad federal y estatal tomaron el control del cuartel de la Policía Municipal de Juchitán de Zaragoza y del C2 y C4, al existir sospechas de su posible vínculo con la delincuencia organizada, que se ha dedicado a cometer homicidios, extorsiones, secuestros y cobro de piso, entre otros.

La “Operación Sable” ha permitido detener “a 62 objetivos prioritarios y generadores de violencia en el Istmo de Tehuantepec”, que incluye a quienes incendiaron dos tiendas OXXO en Juchitán de Zaragoza y aprehensiones que se han concretado sin necesidad de realizar un solo disparo.

La violencia se incrementó por la detención de dos familiares del “Comandante Cromo” y por lo que N.J.J.C., alias “Chico Bala”; J.A.S.S., alias “Chuy”; B.A.C.S., alias “Papaya” y C.E.BC., alias “Cachorro”, quienes presuntamente incendiaron dos tiendas

OXXO y ya fueron detenidos.

La Fiscalía detalló que los 218 elementos adscritos a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, de la localidad del Istmo de Tehuantepec, serán sometidos a evaluaciones de control y confianza, los cuales estarán a cargo del Centro de Evaluación y Control de Confianza del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Mientras se estableció un mando coordinado entre las Fuerzas Federales, Estatales y FGEO, encabezado por un comandante de la Policía Estatal de la SSPC, el cual será el responsable de la seguridad en el municipio.

Asimismo, al Fiscalía mencionó que el proceso de certificación y evaluación de confianza de los elementos de la policía municipal requiere de tres meses para entregar los resultados y determinar cuántos de estos elementos están calificados para realizar labores de seguridad pública, por lo que, el control de la policía municipal y sus facultades legales quedan a cargo de la Fuerzas Estatales y Federales durante

este periodo y se cuenta con la colaboración de las autoridades municipales. Además, como parte de la atención integral a las causas, a través del trabajo interinstitucional, se realizará un reordenamiento vehicular por lo que se llevará a cabo una revisión integral al transporte público, que incluye el reordenamiento de taxis, mototaxis y unidades del servicio urbano y suburbano.

De acuerdo con las autoridades, estos trabajos interinstitucionales en los que colabora la Fiscalía de Oaxaca, buscan dar atención integral a la comunidad con el objetivo de restablecer el orden público, fortalecer la seguridad ciudadana y atender las causas estructurales de la violencia

Allanan a EQUIS Justicia para Mujeres.

Defensoras

fueron voz protagonista contra Reforma Judicial y militarización

Esta mañana del lunes 23 de junio se dio a conocer que las oficinas de EQUIS Justicia para las Mujeres fueron allanadas y robadas este fin de semana, hecho delictivo a través del cual sustrajeron equipos de cómputo con información sensible y estratégica de su trabajo, así como un dispositivo móvil desde el cual gestionan las solicitudes de medios y prensa, es imprescindible señalar que esta organización de defensoras fueron una de las voces protagonistas en México contra la militarización y la Reforma Judicial, porque aseguraron en diversos informes, traería violaciones sistemáticas a derechos humanos. Llama la atención que en este allanamientonno fue sustraído ningún otro equipo electrónico que se encontraba en las instalaciones y solo fue robado este material sensible. Cabe decir que Equis promueve los derechos de mujeres a través del acceso a la justicia, la respuesta judicial y la reparación del daño, y entre sus objetivos está generar cambios estructurales y transformadores en políticas públicas e instituciones judiciales y trabaja en México por el acceso a la justicia de mujeres, entre ellas, quienes han sido históricamente invisibilizadas, como lo son las mujeres criminalizadas, víctimas de políticas de seguridad fallidas (por ejemplo: la guerra contra las drogas y la militarización) y diferentes violencias, entre ellas, la institucional. Es importante revisar el contexto donde acontecieron estos hechos y es el de una crisis de violencia contra defensoras de derechos humanos en México y en la región. Entre 2012 y 2023. El informe Datos que nos duelen, redes que nos salvan, documentó 35 mil 77 agresiones en contra de 8 mil 926 mujeres defensoras y también, en contra de 953 organizaciones – colectivas que luchan por la defensa de los derechos humanos.

Asimismo, de este número total de agresiones, 200 culminaron con el homicidio, además, se registraron 228 tentativas de homicidio en contra de estas activistas.

Las principales causas que las mujeres desempeñan en México y Sudamérica es el Derecho a la justicia, defensa de la tierra y el territorio; derecho a la libertad de la expresión; derecho a una vida libre de violencia; derecho a la participación comunitaria; derechos de las mujeres; derechos de las personas privadas de su libertad; derechos sexuales y defensa de los pueblos indígenas.

La lucha por defender la verdad o buscar la justicia, es la causa que más

desempeñan las mujeres y también, el motivo principal por el que son amenazadas, agredidas, desaparecidas e incluso, asesinadas. Del total de agresiones, esta causa representa el 23% de las violencias, con un total de 6 mil 629 agresiones.

De acuerdo con el informe, casi la mitad de los responsables de estas agresiones corresponden a agentes – instituciones del gobierno (45%), siendo la mayoría, los cuerpos policiales quienes ejercieron el abuso, funcionarios municipales y finalmente, las fuerzas militares.

Cabe señalar que tras los hechos delictivos que vivió esta organización de defensoras de derechos humanos, no descartan ninguna causa posible del ataque, sea delincuencia común, una acción intimidatoria organizada o un ataque derivado de su trabajo. Por lo mismo, solicitaron a sus contactos y aliadas tomar con cautela cualquier comunicación que reciban en su nombre, pues existen riesgos de suplantación de identidad.

EQUIS Justicia para las mujeres ha sido una de las organizaciones de derechos humanos que más eco han tenido a nivel nacional y regional, tras sus investigaciones en las que revelaron los puntos ciegos en el Poder Judicial y la reforma votada. En su informe Reforma Judicial Feminista: Desmantelar las fábricas de injusticias, proponen una nueva forma de conceptualizar la justicia, reestructurar el sistema y transformar las instituciones judiciales; se trata de un modelo de justicia abierta feminista para garantizar el acceso a a ella para todas.

En ese informe, después de revisar 100 sentencias, descubrieron que:

Las juezas y jueces invisibilizan las violencias hacia las mujeres (47 %).

El sistema judicial no protege a las mujeres (69 %).

Sistema judicial, no analiza los contextos donde se producen y reproducen las violencias contra las mujeres y ven este problema como un dato aislado, no como un problema estructural (80 %).

Además, para analizar los casos no usan la normativa de derechos humanos especializada en violencias de género, sino que se limitan a referir sus códigos, lo que implica que no se recaban pruebas con perspectiva de género, no se reparan de manera integral los daños y no se dictan medidas para dar seguimiento al cumplimiento real de las sentencias.

En una entrevista otorgada el 4 de septiembre del 2025, Fátima Gamboa, su actual directora de esta organización, explicó sobre la Reforma Judicial, que «Es más bien una pugna política por el poder y el control de la Suprema Corte de Justicia y tribunales, pues recordemos que el Poder Judicial es el único de los 3 poderes que no es sometido a un proceso de votación popular». En resumidas cuentas, ninguna reconfiguración interna del sistema judicial será lo suficientemente poderosa, si en el actuar, se continúa perpetuando la impunidad, el clasismo, el nepotismo, el sexismo, la revictimización y otros sistemas de opresión que perjudican a la ciudadanía general, y que se recrudece aún más, si de mujeres se trata.

Reforma al poder judicial no garantizará justicia a mujeres: Fátima Gamboa

Tras el allanamiento de sus instalaciones ocurridos el domingo 22 de junio, acudieron a denunciar los hechos con las autoridades correspondientes y hoy se encuentra la investigación en manos del personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Ante los hechos delictivos también intervino el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Por tanto, EQUIS Justicia para las mujeres, instaron a las autoridades a redoblar esfuerzos para impedir que este allanamiento se quede en la impunidad y asegurar una investigación exhaustiva, pronta y efecti-

va, con perspectiva de género —que ponga al centro la protección de EQUIS y sus integrantes—, la cual garantice acceso a la justicia, verdad y reparación.

Este acto delictivo, afirmaron las integrantes de EQUIS Justicia para las mujeres no solo vulnera su privacidad y la seguridad de su información, sino que constituye una grave violación a su labor por el acceso a las justicias de la diversidad de mujeres y pone en riesgo la integridad de quienes forman parte de EQUIS, así como de las colectivas y OSC con las que trabajan.

El allanamiento de 2015 No se puede perder de vista que la organización defensora Equis Justicia para las Mujeres, denunció que entre los días 24 y 25 de julio del 2015, sus oficinas habían sido allanadas, y derivado de ello fueron sustraídas computadoras que contenían información sensible y estratégica sobre su trabajo.

Esa mañana del 2015, las integrantes de la organización llegaron a la oficina, donde se percataron de que las puertas habían sido forzadas y se dieron cuenta de que archiveros y escritorios fueron revisados con minuciosidad, además de que fueron saqueadas sus cuentas bancarias, toda vez que hubo robo de cheques. En un comunicado, la organización –fundada en 2010 para contribuir al acceso a la justicia con perspectiva de género– aseguró que este hecho pone en situación de grave riesgo al personal que ahí labora, y el desempeño de su trabajo como defensoras de los Derechos Humanos (DH) de las mujeres.

En ese momento, Ana Pecova era la directora ejecutiva de esta agrupación, que en ese momento, a través de la transparencia judicial examinaba las sentencias e investigaba el estado del acceso a la justicia para mujeres en reclusión por delitos de drogas, así como el funcionamiento en Centros de Justicia para las Mujeres y las Unidades de Género del Poder Judicial. Equis Justicia para las Mujeres informó que tras el allanamiento se hizo la denuncia correspondiente, e indicó que no se descartaba (al igual que en este 2025) ninguna causa posible del robo, ya sea delincuencia común o un ataque derivado de su trabajo de defensa y promoción de los derechos.

La agrupación exigió a la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y a las autoridades correspondientes realizar una investigación diligente y efectiva, que permita conocer el motivo del allanamiento y garantizar seguridad para las y los activistas.

Lizbeth Ortiz Acevedo Ciudad de México.

Tribunal resuelve que Grupo Elektra debe pagar crédito fiscal por 2 mil millones de pesos

Un tribunal federal ordenó a Grupo Elektra pagar a Hacienda un crédito fiscal de aproximadamente 2 mil millones de pesos por concepto del ISR que adeuda desde el ejercicio 2010.

El Segundo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México rechazó, por unanimidad de votos, amparar a la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego contra la orden del Tribunal Federal de Justicia Administrativa de pagar el crédito fiscal.

“La Justicia de la Unión no ampara y protege”, señala el fallo aprobado por los magistrados en el expediente 320/2023.

La empresa puede impugnar la sentencia a través de un recurso de revisión que, en caso de presentarlo, tendrá que ser resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuya integración

Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)

La deuda de México seguirá creciendo en los próximos años, y cualquier posibilidad de mejora financiera está condicionada a resolver el problema de Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró Fitch Ratings.

Durante su participación en el foro Fitch on México 2025, Shelly Shetty, jefa de calificaciones soberanas para América y Asia de Fitch Ratings, señaló que la petrolera ha contaminado el perfil crediticio soberano del país.

“Si Pemex estuviera en mejor situación y no fuera una fuente de pasivo contingente para la deuda soberana, México podría haber tenido una calificación un nivel más alta que la actual. Así que, claramente, ya ha contaminado el balance general de la deuda soberana”, dijo.

Shetty subrayó que el riesgo de que el gobierno continúe otorgando un alto nivel de apoyo financiero a Pemex se mantiene vigente, lo que genera presión permanente sobre las finanzas públicas.

Recordó que, incluso en 2024 –cuando los precios del petróleo no eran particularmente bajos–, la empresa enfrentó serios problemas financieros.

“Esto proviene de los persistentes problemas de Pemex relacionados

La empresa de Ricardo Salinas Pliego puede impugnar la sentencia a través de un recurso de revisión que tendrá que ser resuelto por los nuevos integrantes de la Suprema Corte

cambiará a partir del 1 de septiembre próximo, por lo que es posible que el caso sea analizado por los

nuevos ministros. Grupo Elektra intentó, de último momento, evitar que los magistra -

dos dicten su resolución en la sesión de este martes y presentó, de último momento, diversos escritos de recusación para que el caso fuera enviado a otro Tribunal Colegiado al considerar que los juzgadores no son imparciales.

Sin embargo, los magistrados del Segundo Tribunal consideraron improcedente su petición.

“Lo que pretende, en realidad, es demorar cuando en el expediente ya es cosa juzgada que no se actualiza ese impedimento”, recordó el magistrado ponente Gustavo Roque Leyva durante la sesión.

El pasado 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa también falló en contra de Grupo Elektra y le ordenó pagar un crédito fiscal por casi 2 mil millones de pesos correspondiente al ejercicio 2012.

Deuda de México seguirá en aumento mientras no se resuelva

crisis financiera de Pemex: Fitch Ratings

con la disminución de la producción de petróleo (...) así como años de subinversión, el alto nivel de deuda, y esto ya está incorporado en una calificación muy baja en el perfil estándar, como decimos en -CCC”, explicó.

Crece la deuda pública

Los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público confirman el incremento. Desde el inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, el saldo de la deuda como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) ha ido al alza.

En 2019, este indicador era de 43.2 por ciento, pero para 2024 ya había escalado a 51.44 por ciento. Las proyecciones oficiales indican que, en 2025, primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, alcanzará 52.3 por ciento.

Además, este 24 de junio de 2025, Hacienda anunció una operación financiera relevante, utilizará 4.5 mil millones de dólares para recomprar el bono 2026 –por un monto de 2 mil millones de dólares– y realizar un canje de bonos con vencimiento entre 2027 y 2031 por otros 2.5 mil millones.

Sin embargo, el monto total de

deuda emitida fue de 6.8 mil millones de dólares, lo que deja sin claridad el destino de 2.2 mil millones de dólares adicionales.

“La Secretaría de Hacienda señala que se emitió deuda por 6.8 mil millones de dólares, entonces no queda claro en qué se usarán los 2,240 millones de dólares restantes. Se patea hacia adelante vencimiento de deuda, pero se sacrifica tasa de interés, pues la tasa será mayor”, alertó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE.

Pemex rompe tendencia y vuelve

a incrementar su deuda

Al 31 de marzo de 2025, el saldo de la deuda financiera de Pemex ascendía a 2.05 billones de pesos, equivalentes a 101.1 mil millones de dólares.

Esta cifra representa un incremento del 21.3% respecto al nivel observado un año antes, cuando la deuda era de 1.69 billones de pesos, de acuerdo con datos de la compañía.

“De esta manera se interrumpe la tendencia de cuatro años consecutivos de reducción del saldo de la deuda de la empresa”, puntualizó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO (apro)

Reforma electoral se discutirá en septiembre; “el INE ha actuado por capricho”, dice Monreal

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE) por considerar que se “extralimitó” en sus funciones, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, afirmó que en septiembre se realizará la reforma electoral en la Cámara de Diputados.

En entrevista en San Lázaro, el legislador morenista apoyó la declaración de la presidenta sobre la existencia de un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo.

“Ha anunciado la presidenta también una nota o un aviso o una posición política que compartimos y que estamos de acuerdo, de ir construyendo una reforma electoral. No debe de extrañar a nadie que se haga esto. Cada seis años, desde hace tres décadas, yo recuerdo desde el 88, cada seis años después de la elección presidencial hay reformas electorales.

La Cámara de Diputados aprobó la Reforma al artículo 191 de la Ley de Seguro Social en materia de seguro de desempleo para modificar el monto que los trabajadores puedan retirar en apoyos por desempleo de sus Afores, con la finalidad de no disminuir los recursos ahorrados en la subcuenta y no afectar el número de semanas cotizadas.

Los legisladores avalaron el dictamen en lo general y lo particular por 476 votos a favor de la reforma que establece que si una cuenta individual tiene al menos tres años de haber sido abierta y tiene un mínimo de doce bimestres de cotización al IMSS acreditados, podrá retirar en una exhibición la cantidad que resulte al equivalente a treinta días de su salario base de cotización promedio de las últimas cincuenta y dos semanas, con un límite de diez veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización mensual.

También se avaló que si la cuenta individual tiene cinco años o más de haber sido abierta, podrá retirar la cantidad que resulte menor entre noventa días de su propio salario base de cotización promedio de las últimas 250 semanas o las que tuviere, o

El legislador apoyó la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la existencia de un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo

“Y esta ocasión no será la excepción, creo que la presidenta tiene razón al anunciar que su gobierno promoverá una reforma electoral. Nosotros estamos listos, pero será hasta el próximo primero de septiembre… El INE ha estado actuando de manera parcial. El INE ha estado actuando de manera extralimitada. El INE ha estado actuando por ca-

pricho y, en ese sentido, la crítica que hizo la presidenta de la República es correcta y es acertada”, resaltó.

Reformas de Sheinbaum se discutirán hasta el periodo ordinario

Ricardo Monreal también informó que las cinco iniciativas de reforma que iba a enviar la presidenta Claudia

Sheinbaum para el periodo extraordinario se discutirán en el periodo ordinario que inicia en septiembre.

El diputado zacatecano adelantó que no habrá otro periodo extraordinario durante este año y explicó que la cinco reformas que serán discutidas en el próximo periodo ordinario son: Ley de amparo, Código de Procedimientos Penales, Ley Sobre Delincuencia Organizada y la Ley de lo Contencioso Administrativo, así como las reformas en materia de salud para los vapeadores y otras funciones de la Cofepris.

“Se termina el debate e incluso la actitud de estar criticando al Congreso de que íbamos a aprobar al vapor leyes importantes como las que se derivan de la Reforma Judicial, la Ley de Amparo, la del Código de Procedimientos Penales o la Ley sobre Delincuencia Organizada; no van a tratarse en este periodo extraordinario, va a ser hasta el periodo ordinario”, detalló.

Diputados aprueban reforma que limita retiros de Afores por desempleo

el 11.5 % del saldo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.

La minuta pasa al Senado para su discusión en comisiones y posteriormente en el Pleno de la Cámara Alta durante la semana.

OPOSICIÓN APOYA REFORMA, PERO PIDE SEGURO DE DESEMPLEO

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, afirmó que con la reforma se avanza en el sentido correcto al desvincular el salario mínimo de cualquier otro índice o medida, reconociendo al salario mínimo como lo que es: un derecho por el trabajo realizado. Sin embargo, resaltó que es necesario un seguro de desempleo.

“Lo que estamos resolviendo ahora efectivamente protege a los trabajadores para que su dinero en su cuenta individual sirva para garantizar el derecho a la pensión una vez cumplida la edad.

“Pero lo que necesitamos es un seguro de desempleo, no es posible que la gente frente a la pandemia o

frente a efectivamente quedarse sin trabajo lo que tenga solamente sea ir por sus propios recursos que al final de su vida laboral pues obviamente va a repercutir en el número de semanas, porque no solamente es retirar dinero, también es reducir los años de trabajo”, explicó.

Por su parte, el diputado del PRI, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, resaltó que apoyarán el dictamen, ya que entienden la necesidad de fortalecer los mecanismos que garanticen el correcto uso del sistema de pensio-

nes, pero también pidió que exista un seguro de desempleo.

“¿Acompañamos este dictamen? Sí, pero rechazamos la narrativa ofictial de que todo está bien. El gobierno de Morena ha sido incapaz de generar empleos suficientes y dignos, y hoy, ante su fracaso, quieren culpar a los trabajadores por retirar su propio dinero. Un seguro de desempleo sí debe de crearse, pero si se hace con criterio técnico, con responsabilidad financiera y con visión de Estado”, consideró.

García Harfuch reporta la captura de 22 “objetivos prioritarios” en 13 días

En 13 días, del 10 al 22 de junio, autoridades de seguridad detuvieron a 22 “objetivos prioritarios” por cometer delitos de alto impacto en distintas partes del país, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Como parte del informe de seguridad quincenal presentado en la conferencia presidencial de este martes, detalló que esos objetivos son parte de las mil 233 personas capturadas por delitos de alto impacto en ese mismo lapso.

Además de las detenciones, agregó, fueron aseguradas 671 armas de fuego, de las cuales 200 se lograron en días pasados en Culiacán, Sinaloa.

También se confiscaron ocho toneladas de drogas y fueron destruidos 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración por parte de

Como parte del informe de seguridad quincenal presentado en la conferencia presidencial de este martes, detalló que esos objetivos son parte de las mil 233 personas capturadas por delitos de alto impacto en ese mismo lapso

elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa) y Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR).

El exjefe de la policía de la Ciudad de México afirmó que en los últimos 15 días fueron asegurados más de un millón 800 mil litros de combustible.

Entre los 22 “objetivos prioritarios”, García Harfuch destacó los siguientes:

Irwin “N”, jefe operativo y logístico de Jesús Alfredo “N”, alias “Mochomito”, en Zapopan, Jalisco. Está relacionacon el homicidio de un elemento de la SSPC en diciembre en Culiacán, Sinaloa.

Walter “N”, de nacionalidad ecuatoriana, buscado en Estados Unidos por el delito de homicidio y fuga para evitar el enjuiciamiento; fue capturado en Puebla.

Alejandro “N”, uno de los principales operadores del grupo delictivo “Pueblos Unidos”, vinculados con “La Barredora”, en Villahermosa, Tabasco; relacionado con al menos 10 homicidios en la entidad.

Diputados aprueban reforma de la Guardia Nacional; autorizan estructura militar y operaciones encubiertas

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma en materia de Guardia Nacional para autorizar que esta institución tenga una estructura similar a la del Ejército; para que sus integrantes puedan competir por cargos públicos, y para que puedan realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados.

Después de cuatro horas de debate, la reforma fue aprobada en lo general con 349 votos a favor de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México. Mientras Movimiento Ciudadano, el Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional emitieron 132 votos en contra.

La reforma aprobada por Morena y sus aliados incluye cambios a ocho leyes secundarias y la emisión de una nueva Ley de la Guardia Nacional. Las modificaciones plantean, por ejemplo, que el comandante de la Guardia Nacional será propuesto por el titular de la Sedena y será designado por el presidente de la República. La estructura de grados y recompensas de esta dependencia también será similar

a la que actualmente tiene el Ejército.

La reforma también autoriza que, bajo la conducción del Ministerio Público, la Guardia Nacional realice operaciones encubiertas y de usuarios simulados para prevenir delitos, a pesar de que en 2023 la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó que esta institución realizara este tipo de labores, porque podría violar derechos humanos.

La Guardia Nacional también tendrá la posibilidad de intervenir comunicaciones privadas, aunque requerirá la orden de un juez para poder hacerlo.

La discusión inició entre críticas de los partidos de oposición, quienes alertaron que esta reforma militariza la estructura de la Guardia Nacional, a pesar de que en 2019, cuando se creó, el gobierno prometió que esta institución tendría un carácter civil.

Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano, presentó una moción suspensiva para que la reforma no se discutiera el día de hoy con el argumento de que “atenta contra el estado civil mexicano y contra la Constitución Política, que es una constitución de carácter civil y no militar”.

Pero los intentos y los llamados de atención de la oposición fueron infructuosos. El debate de la Guardia Nacional arrancó y se tiene previsto que Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México aprueben esta iniciativa que fue enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso hace tres semanas. Los morenistas y sus aliados negaron que con esta reforma la Guardia Nacional vaya a tener un carácter militar, aunque el año pasado el Congreso aprobó que esta institución forme parte de la estructura de la Sedena.

“Las funciones que establece la nueva Ley de la Guardia Nacional son de carácter eminentemente civil, ya que tienen por objeto ejecutar la estrategia nacional de seguridad pública, elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y aprobada por el Senado de la República, es decir, obedece a una estrategia y mando de carácter civil encabezado por nuestra presidenta de la República”, expresó al arranque de la discusión Julio César Moreno, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Justicia. Con información de Animal Político.

PUNTO Y COMA

AMBULANTE

La situación del ambulantaje en Tuxtla ha llegado a puntos alarmantes. Desde antes se sabía que grupos foráneos se habían apoderado del ambulantaje en la capital chiapaneca, amparados y cobijados por el poder en turno en reciprocidad al pago de unos y al apoyo en movilización en épocas electorales.

A la llegada de la nueva administración, se dividen en varios grupos de “ambulantes” estos grupos operan bajo protección lejana a la municipal, y son grupos foráneos que hoy se han convertido en verdaderas mafias y pandillas territoriales que atentan sin ningún pudor al pueblo tuxtleco.

Sin embargo, se habla de cobros municipales a los “ambulantes provisionales” estos los han ubicado en espacios considerados, el problema son los protegidos por grupos foráneos.

Seguramente el alcalde solicitará apoyo al estado para iniciar una limpia y la aplicación del reglamento municipal. Y es importante recordar que en Patria nueva cerca del mercado no se puede estacionar porque los vendedores utilizan banquetes y calles además de apartar lugares. ¿Qué hará el delegado de esta populosa colonia?

LLAMADAS NUEVAS Y SU IMPACTO POSITIVO EN TUXTLA

Llama la atención sobre el programa Calles Felices y el im -

pacto positivo que está teniendo en las colonias, barrios, ejidos y fraccionamientos de nuestra capital Tuxtla Gutiérrez, ver cómo se está mejorando la calidad de vida de tantas familias, con la construcción de más de 160 nuevas calles y la inclusión de servicios esenciales como agua potable, drenaje y alumbrado público.

El hecho de que se incluya la pintura de fachadas me parece un detalle especial, que demuestra un compromiso real con la estética y el bienestar de las colonias. Realmente se nota el esfuerzo del gobierno capitalino por crear espacios más seguros, agradables y dignos para vivir.

Ojalá el alcalde capitalino Ángel Torres Culebro nos pueda ampliar más sobre el impacto a largo plazo y que se espera de Calles Felices. ¿Hay planes para expandir el programa a otras áreas de Chiapas?

Puntos suspensivos… La aplicación de la ley a funcionarios vende plazas y otros corruptos, la detención y encarcelamiento debe de poner en alerta a funcionarios “menores” en las oficinas del gobierno que piden “moches” para el pago de facturas. El gobernador lo ha dicho e insiste “No tengo compromisos con nadie”. Los alcaldes en toda la geografía chiapaneca deberán de tomar el ejemplo. El mandatario estatal está muy bien informado.

EL CANTO DE SIRENA DEL SOCIALISMO: ¿NOS HACE MÁS

FUERTES O NOS LLEVA AL FRACASO?

Uno de los argumentos más utilizados por quienes promueven ideas socialistas es que, bajo estos modelos, se puede lograr igualdad y bienestar para todos. Sin embargo, los hechos y las cifras muestran otra realidad: los países que han optado por experimentar con sistemas socialistas, en su mayoría, no han logrado salir del estancamiento, y muchos de ellos incluso enfrentan crisis profundas y pobreza persistente. Tomemos como ejemplo algunos países con ideologías socialistas o con gobiernos que han aplicado políticas similares: Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolivia. ¿Qué muestran sus cifras económicas?

• Venezuela en 2022 tiene un PIB que ronda los 50 mil millones de USD. Una economía que, hace apenas una década, era una de las más prometedoras de América Latina, hoy se encuentra devastada por una crisis social, hiperinflación, escasez de alimentos y medicinas, y pérdida de su patrimonio productivo. Su potencial está prácticamente destruido.

• Cuba, con un PIB cercano a los 100 mil millones de USD, mantiene una economía controlada y limitada por un modelo centralizado, con baja inversión, escasas libertades económicas y una dependencia casi total de ayuda exterior y remesas, sin que eso detone un verdadero crecimiento.

• Nicaragua con apenas 15 mil millones de USD en 2022, aún en fases iniciales de recuperación, muestra la fragilidad de un modelo que no ha sabido dar estabilidad ni generar riqueza, pese a tener recursos y potencial en agricultura y turismo.

• Bolivia, con unos 45 mil millones en PIB, ha logrado crecimiento en sectores como la minería y recursos naturales, pero aún enfrenta retos de pobreza y desigualdad que evidencian que la vía

socialista no es garantía de progreso real y sostenido. Por contraste, países con modelos socialistas con resultados diversos pero de mayor tamaño y, en algunos casos, con logros económicos:

• Vietnam ha logrado un PIB de aproximadamente 409 mil millones de USD en 2022, combinando una economía socialista con reformas de mercado que han propiciado un crecimiento notable y una reducción significativa de la pobreza.

• La República Popular China alcanza unos 17.7 billones de USD —sí, billones— en 2022. A pesar de su ideología comunista, ha adoptado una economía de mercado altamente desarrollada, que ha sacado a millones de chinos de la pobreza y los ha convertido en una potencia global en tecnología, manufactura y comercio.

• Corea del Norte, con estimaciones en 2022 de unos 40-50 mil millones de USD, sigue atrapada en un modelo que limita el crecimiento y precipita a su población en la pobreza, sin lograr los avances de sus vecinos del sur. Y mientras tanto, México, con un Producto Interno Bruto de aproximadamente 1.27 billones de USD en 2022, se mantiene como una de las economías más grandes de América Latina, con un potencial de crecimiento enorme si apostamos a la innovación, al empleo y a nuestras propias capacidades, en lugar de depender de modelos extranjeros que solo empeoran la situación. La realidad es clara: los países que han querido seguir los caminos del socialismo o han adoptado ideas similares, en su mayoría, han fracasado en ofrecer prosperidad duradera y desarrollo sostenible. Sus economías están estancadas o en crisis, sus pueblos sufren las consecuencias, y su potencial se queda en promesas, no en resultados concretos. México tiene todo para salir adelante. Contamos

con recursos naturales, una población joven, talento, cultura y una historia de lucha y resistencia. No necesitamos seguir imitando fracasos, ni importando ideologías que solo buscan dividir y limitar. Nuestro destino se construye desde nuestras propias raíces, con nuestras propias ideas y con la fuerza de nuestro pueblo. No permitamos que nos vendan el espejismo del socialismo como camino a la prosperidad. La historia nos muestra que solo apostando por nuestro talento, nuestra iniciativa y nuestra identidad podemos lograr un verdadero crecimiento, una nación fuerte, soberana y digna. México no es una tierra destinada a sufrir por ideologías extranjeras; es una tierra destinada a brillar con su propia luz. Y esa es la gran lección que debemos aprender: México no necesita repetir fracasos ajenos. Nuestro país tiene todo lo necesario para avanzar con sus propias fuerzas, con su historia, con su gente y con su carácter. La verdadera prosperidad no está en copiar modelos que solo nos conducen al estancamiento o la desesperanza—está en confiar en nuestra capacidad, en apostar por nuestras ideas, por nuestra creatividad y en defender nuestra soberanía. Que no nos confundan con promesas vacías ni con ideologías que no han dado resultados en ninguna parte del mundo. La grandeza de México radica en su gente, en su visión, en su historia de lucha y en su espíritu indomable. Solo así, con orgullo y con fe en lo nuestro, podremos construir un futuro donde nadie nos imponga límites, donde emprendamos el camino hacia un país justo, fuerte y verdaderamente libre. Porque México no merece seguir un camino de fracasos y desesperanza. México merece levantarse, con paso firme, con la frente en alto y con la certeza de que, desde nuestra tierra y con nuestro corazón, somos capaces de lograrlo todo.

LAS

COFRADÍAS Y JAURÍAS AZUZAN, AZOTAN Y COOPTAN AL GOBIERNO DE CHIAPAS. (PRIMERA PARTE)

• Complotistas, intrigosos y corruptos se agrupan para beneficiarse de los cargos y de los recursos públicos.

• * No les importa DEJAR SÓLO al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar quién se está quedando sin amigos y sin funcionarios confiables y leales.

PERFIL FRONTERIZO

Si el gobernador no tuviera esa enjundia y ese enorme conocimiento de la entidad chiapaneca y sus miles de bemoles, la gobernabilidad y la administración en Chiapas, ya hubiera colapsado si es que no está a un paso de ello.

A tan sólo seis meses, QUIÉNES DECÍAN SER SUS AMIGOS y hasta pecaban de leales, han sacado las uñas y han mostrado el cobre, confabulándose a espaldas de ese comiteco que les tendió la mano y les confío una importante encomienda dentro de su gabinete, pero que hoy por hoy, le están clavando la puñalada de LA TRAICIÓN y de LA DESLEALTAD.

En honor a la verdad, como deseáramos que esto fuera una elucubración y una “jalada” soñolienta de PERFIL FRONTERIZO, pero, desafortunadamente no lo es. El gobierno o gabinete de la “Nueva ERA” está “DESPEDAZÁNDOSE” por la GULA y CORRUPCIÓN precisamente de quiénes se dijeron y aún se dicen “amigos” de ese hombre que luchó, peleó y tuvo que pasar tantas penurias políticas para lograr ser candidato y luego gobernador de Chiapas.

Toda la culpa se la echan y se la cargan al gobernador Ramírez Aguilar sobre muchos “MANOSEOS”, TRÁFICO DE INFLUENCIAS, NEPOTISMO en su máxima expresión, AMIGUISMOS, CONTUBERNIOS de todos tipos, RENUNCIAS y DESPIDOS OBLIGADOS e infinidad de ACTOS DE CORRUPCIÓN, cuándo son sus “mejores amigos”, hoy “flamantes” funcionarios, quiénes, en cónclaves “top secret” en lo “oscu-

rito” y a espaldas del ejecutivo chiapaneco, han maquinado “jugadas de tres o más bandas” tratando de imitar, igualar o sobrepasar al mismo inquilino del Palacio de Gobierno. En artículos anteriores, hicimos alusión a la COFRADÍA o JAURÍA conformada por Antonio Barba Arrocha, neófito y CAMPEÓN en nepotismo titular de la SAGYP, Patricia Conde Ruiz, Secretaria General de Gobierno (florero de aparador y también practicante del nepotismo, amiguismo y compadrazgos), Dulce Rodríguez Ovando, Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, y el esposo de esta, Aubert Cernuda Sangeado, Asesor de Antonio Barba Arrocha en la SAGyP, de quiénes ya ampliaremos posteriormente, pero se ha conformado otra COFRADÍA o JAURÍA, según, “con mucho peso o pesos”, conformada por José Antonio Aguilar Meza, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Gerardo Toledo Coutiño, dueño del Diario de Chiapas y Presidente del Patronato de la Feria Chiapas, y Oswaldo Chacón Rojas.Rector o “payaso” de la “Benemerita” Universidad Autónoma de Chiapas.

Estos, como otros que agregaremos más adelante, ven en el nombre Eduardo Ramírez Aguilar, “EL PREMIO MAYOR” de la Lotería Nacional, más que un gobernador o un amigo, como antes.

Estos, complotan, conspiran y planean conjuras para tener y mantener sus COTOS DE PODER sin importarles nada e, inclusive, ENS4NGR3NT4R LAS MANOS, EL PROYECTO y LA CARRERA POLÍTICA del mismo gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, cavilan-

do venganzas y represiones contra quiénes los desenmascaramos. Estos, desde sus maquiavélicos bunkers y en “lo oscurito”, acuerdan y redactan nombramientos como el de la esposa del “Auditor” José Antonio Aguilar Meza quién fue burlada al ser destituida en menos de 24 horas por Oswaldo Chacón Rojas quién quedó convertido en UN PAYASO RURALESCO y sobre cuya cabeza ya está escrita la sentencia “si no puedes, nombro otro Rector”.

Esta COFRADÍA o JAURÍA de oscurantistas y traidores MANIOBRAN y CULTIVAN los resquebrajamientos y colapsos en el interior del Gabinete. Repetimos, deseáramos estar quivocados, pero no, nunca. Para nadie es un secreto que en la Secretaría de Educación, uno es el titular que se pone el huipil sin conocerlo y con asquito, pero otro es el “apaga fuego” y “guerrillero” social, que en la Secretaría de Salud, uno es el noble, humanista y con grandes proyectos de darle otra cara a esa dependencia, pero otro es la sombra y CORRUPTAZO, que en la SAGYP, uno es el del sombrero lujoso y corbata, pero otro es el talachero y el mil usos que igual toma bejucalito que chicha de Tzimol, que en el renglón de Seguridad, uno es el soberbio y modelo para las selfies y fotos, pero otro es el prudente y que conoce palmo a palmo los terrenos chiapanecos, que en Turismo el Segundo a la fuerza quiere desplazar a la titular, y así en otras dependencias. Y eso no es todo. Hay algunos, en unas Secretarías, que están pidiendo el 20 y hasta el 30 % DE DIEZMO o “MOCHADA” por obra a los constructores (Carlos Ildefonso Jimébez

Trujillo “Xolop”, INIFECH) ¿Quiénes entonces son los amigos del gobernador Eduardo Ramírez en este momento? Es triste, pero se reduce y, al parecer, cada día se queda sólo, y tendrá que echar mano de otros nombres y perfiles. Hoy por hoy, a lado y aún leales, está Fernando Bermúdez Velasco (pronto emigrará a otra trinchera), José Luis Sánchez García (Luigui) ICOSO, el Fiscal Jorge Luis Llaven Abarca, el Diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez y el también Diputado Mario Francisco Guillén Guillén (rescatable aún).

Así como lanzó EL MANOTAZO y SOLTÓ la colérica y tajante instrucción de “bajar” cierto nombramiento reciente, el gobernador Ramírez Aguilar, sin ser sectario, visceral y menos vengativo, porque NUNCA LO HA SIDO y NI LO ES, debe realizar UNA LIMPIA o UNA RAZZIA en su gabinete y poner a cada uno en su lugar.

Que decir del CONALEP, ISSTECH, Protección Civil, Comisión Estatal de Caminos e Infraestructura Hidráulica, y otras.

En la Segunda Parte de esta serie de Artículos, retomaremos el tema de la otra COFRADÍA y JAURÍA dónde se circunscriben Barba Arrocha, Conde Ruiz, Rodríguez Ovando, el esposo de esta, y hasta la esposa de Antonio Barba Arrocha quién es la que organiza, habla y manda en la SAGyP.

Las hebras o tenebras de estos complotistas, traidores y corruptos, SE PUEDEN CONTAR POR CENTENAS. Así que, ya abundaremos pues, y mucho, muchísimo. He dicho.

EL ACOSO…

Laboral, sexual, psicológico, en oficinas de gobierno en Chiapas… Gobiernos del estado y municipales, del Morena.

El acoso laboral y sexual en oficinas de gobierno del Estado de Chiapas, es más común de lo que se pudiera imaginar… Esta práctica oficial constante se agudiza con los cambios de gobierno del Estado cada seis años y en los municipios ocurre con cada cambio de ayuntamiento…

Los gobernadores y los presidentes municipales, necesitan espacios dentro de la administración pública para acomodar a sus seguidores durante la campaña, para colocar a los recomendados por alguien poderoso por su dinero o por que es alguien importante en la política municipal, en la politiquería del Estado de Chiapas o bien, de algún partido político en el país… Desde luego, a esta necesidad de espacios para los recién llegados a los gobiernos de Chiapas y los municipios, habría que sumarle que los funcionarios estatales y municipales, necesitan dar empleo a sus familiares consanguíneos y políticos…

Cada seis años al gobernador le urge traerse junto a él a sus amigos, a la familia, a sus más dóciles, a sus mandaderos de más confianza, a sus bufones…, y para eso necesita espacios, y por eso ordena a como dé lugar, correr por el medio que sea necesario, a mujeres y hombres que bien pueden llevar 5,10, 15, 20 y más años sirviendo a las instituciones…

Es una cuestión de cada tres años, el que los presidentes municipales de Chiapas ordenen correr de sus empleos a la mayor cantidad posible de trabajadores al servicio del gobierno municipal, sin importar antigüedad, perfil profesional, edad, necesidad del empleo, condiciones de salud… Hay que correrlos y a los nuevos ayuntamientos no les importa nada: es una urgencia prioritaria para ellas, ellos, dar empleo a sus conocidos y afines

políticamente, les urge emplear a la familia y a los amigos…

Es en este escenario de cambio de gobiernos en el Estado y en los municipios, cuando se intensifican los ACOSOS LABORALES Y SEXUALES que generalmente son una constante en las oficinas administrativas gubernamentales, para correrles, someterles, abusarlas sexualmente… Los, las torturan física y psicológicamente, les pisotean la dignidad, les atropellan la autoestima..

¿Saben y recuerdan lo que ha venido sucediendo y ha sido del conocimiento público, desde el mes de diciembre del año 2024, al mes de junio de este año, con la llegada del gobierno de Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, en el tema trabajadores de gobierno, renuncias injustificadas, despidos laborales fuera de la ley…?

Siete meses llevan las presiones diarias en las oficinas de gobierno con el objetivo de echar de sus trabajos a la mayor cantidad de empleados, sin respetarles sus derechos laborales y contradiciendo su discurso de “HUMANISMO que transforma”: SÍ, HUMANISMO que transforma al empleado en desempleado; HUMANISMO que transforma a los jefes de la nueva era, en bestias insensibles, brutos insaciables…

¿Por qué se trae a cuenta la narrativa de hoy?

Por los hechos que pudieron conocerse ayer 23 de junio en San Cristóbal de Las Casas, donde un mamífero con dos patas, animal, con el cargo de titular de la “Consejería Jurídica del Ayuntamiento”, de nombre Amado Villafuerte González, viola leyes laborales, acosa laboral y sexualmente, tortura, violenta la dignidad de las mujeres, falsifica documentos oficiales, disfruta ver llorar y padecer a seres humanos, SE ZURRA en los derechos humanos y universales de las personas al servicio del gobierno

municipal…

Ayer por redes sociales y todas las radios locales se pudo saber detalladamente la conducta oficial despreciable de Amado Villafuerte González en contra de Selene Isabel “N”, Margarita “N”, Sandra “N”, Mónica del Carmen “N”…, sin que nadie del ayuntamiento le coloque el freno y el bozal que urge poner a Amado Villafuerte González…

Ah! Y ¿por qué el NO amado Villafuerte González se anima al ultraje, al terrorismo laboral y al atrevimiento institucional constante y condenable?

Porque cuenta con todo el apoyo de la presidenta Fabiola Ricci Diestel y de su esposo Héctor de León, porque obedece sumisamente al regidor Sergio Natarén, porque goza del aprecio del síndico y regidores, regidoras que no les importa ver que maltratan a sus compañeras mujeres…, porque como todo animal irracional, le gana el instinto de bestia…

Ah! Ante los hechos de transgresión a las leyes ¿cómo han respondido las autoridades municipales Coletas? Ordenaron una investigación interna… CRETINOS. A Amado “N” hay que separarlo del cargo inmediatamente y ponerlo a disposición de las autoridades superiores, que ellas investiguen, deslinden responsabilidades y promuevan el castigo merecido…

¿Cómo está eso de que el GOBIERNO MUNICIPAL trasgrede los derechos laborales, humanos y universales de las mujeres a su servicio, y será el mismo gobierno municipal quien hará las investigaciones que corresponden? BRUTOS. ¿Cómo no se les ocurrió que fuera el mismo delincuente, Amada “V”, quien iniciara y dirigiera las investigaciones? Fabiola Ricci, Héctor de León, ayuntamiento servil, ¿por qué tanto desprecio hacia las mujeres hoy mancilladas? Señoras, señores ¿tienen madre? Madre, hermanas, hijas, sobrinas…

Í

N D I C E . . .

• LIBERTAD DE EXPRESIÓN AMENAZADA.

• En discusión la Ley de Telecomunicaciones…

• Los distintos intentos de censura oficial…

• Layda Sansores y Alejandro Armenta: represores…

• El control total de las instituciones nacionales…

LOS MODERNOS INQUISIDORES…

Amenazada la Libertad de Expresión” es el título del capítulo IV de mi libro: “Radiografía del Periodismo Chiapaneco”, que empiezo diciendo: “LOS PERIODISTAS ESTAMOS DE LUTO. Hoy la Libertad de Expresión está amenazada; se ha muerto, la matamos, ya no existe porque la hemos asesinado con la censura oficial, la autocensura y la comercialización de la información. La comunicación en los medios es un negocio; se acabó el romanticismo del periodismo y los periodistas”.

Pueden estar de acuerdo conmigo o no; pero es una versión que está en el imaginario popular por lo que respecta a los periodistas; pero es una realidad de que la oficialidad, desde siempre, ha tratado de acallar la verdad o a los periodistas críticos, “socavando la libertad de expresión”. Otra vez estamos en esos trámites cuando la PresidentA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO manda una iniciativa de ley para controlar los medios de comunicación y quebrantar la libertad de expresión en toda su dimensión.

“Quien censura es que algo esconde”, digo en mi libro de referencia y es el caso de la PresidentA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO quien mandó una iniciativa de “Ley de Telecomunicaciones” con la que se crea la “Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones” que tendrá el nivel de Secretaría de Estado. Será el aparato inquisitivo

para censurar, acallar a los medios y periodistas críticos, con toda la facultad para poder bajar temporal o definitivamente plataformas de redes sociales y en su caso, retirar concesiones de prensa, radio y televisión. Así de nefastos.

Se entiende que cada gobierno que llega, hace el intento por crear un aparato para silenciar a los periodistas críticos e intimidar a los dueños de medios de comunicación; aunque ahora es más grave porque el régimen de la 4T en su 2º Piso, tiene todo el poder de decisión con sus lacayos diputados y senadores del Congreso de la Unión, quienes, sin leer las iniciativas y sin pensar el daño que pudieran causar, votan y aprueban.

En los Estados de la República también los Gobernadores se han dado a la tarea de censurar, y acallar a la libertad de expresión. En Chiapas ha habido varios intentos desde el gobierno de PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA que mandó al Congreso del Estado lo que se llamó la “Ley Mordaza” que causó revuelo entre los periodistas que nos manifestamos en contra y ¡no pasó!. Luego les recuerdo quién era el Presidente del Congreso en esa Legislatura.

Otro intento se dio durante el gobierno de JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO a través del diputado priísta, Presidente de la Mesa Directiva en la LXV Legislatura, NOÉ CASTAÑÓN RAMÍREZ, que por algunas denuncias, no le dio el resultado previsto y hasta lo hicieron quedar en ridículo. No se debe

extrañar que en este gobierno del “Jaguar Negro”, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, también se diera un escarceo en este sentido; pero entendieron que no es por ahí. Viene el tema por la Ley de Telecomunicaciones que promueve la PresidentA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, la que tiene por objetivo censurar y restringir la libertad de expresión y el control total del Estado. Ya tiene este gobierno de cuarta al Congreso de la Unión (Diputados y Senadores); al Instituto Nacional Electoral (INE); al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al próximo Poder Judicial y Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y van por los medios de comunicación tradicionales: Radio y Televisión, más las redes sociales con todas sus plataformas.

Pero estamos viendo que ya esa mentalidad diabólica y funesta para la democracia, se está imponiendo en estados como Campeche, donde el periodista JORGE GONZÁLEZ VALDEZ, fue sentenciado por una Jueza al no ejercicio de su actividad periodística, multa por 2 millones de pesos por los supuestos delitos de “discurso de odio”, “incitación a la violencia” y “daño moral” en contra de la Gobernadora LAYDA SANSORES SANROMÁN, la hija del otrora poderoso político y presidente nacional del PRI en la década de los 70s, CARLOS “El Negro” SANSORES PÉREZ.

El otro caso es el del Gobernador de Puebla, ALEJANDRO AR-

MENTA MIER, quien impuso una ley de “CiberAcoso” que criminaliza la libertad de expresión. Ya fue aprobada por el sumiso Congreso del Estado y para calmar los ánimos de quienes repudian esta ley, el mandatario poblano ordenó la celebración de foros para analizar y discutir el documento; pero más parece una toma de pelo a la población que no está dispuesta a acatar esta imposición nefasta. Con estos datos, podemos augurar peligrosos nubarrones y tormentas en contra de la libertad de expresión y el derecho a la información; pues ya con el pleno control del Estado y los Tres Poderes de la Unión, junto con el INE, el TEPJF y acallados los medios de comunicación, el resultado es un régimen totalitario, represivo y dictador como Cuba, Venezuela y Nicaragua. No lo queríamos creer y ya es una realidad… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Morena y Sheinbaum construyen un blindaje para no soltar el poder

• El clan de Morena va por nueva reforma al INE

Cuando un gobierno controla jueces, militares y trata de someter a los medios de comunicación no se esta preparando para gobernar, más bien se está preparando para resistir a la voluntad popular y no dar ninguna oportunidad a la sociedad civil a reaccionar para decidir por otra opción para gobernar, buscando a través de vías ilegales a aferrarse al poder.

De esta forma es como Morena y Sheinbaum construyen un blindaje para mantenerse en el poder a perpetuidad, advirtió el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez. “En los últimos meses Morena ha construido “un blindaje para mantenerse en el poder a perpetuidad”, agregó.

El pasado lunes, el Congreso de la Unión dispuso su período extraordinario de sesiones en el que se abordarán al menos 16 proyectos de decreto, entre los que destacan iniciativas referentes a la ley de telecomunicaciones (Ley Censura), la ley contra la desaparición forzada, así como la ley de la Guardia Nacional y dos más en torno a la estructura de las Fuerzas Armadas, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre otras.

Moreira Valdez reiteró que “están construyendo un gran blindaje para nunca salirse del poder, para cuando el pueblo quiera que ellos rindan cuentas como en otras naciones, decir ‘pues este es el resultado y se acabó, así es’”.

“¿Hay una persona, hay un fin de este régimen, alguien manda?”, se le pregunta a lo que Moreira respondió con certeza. “No, la presidenta y Morena quieren mantenerse en el poder para siempre”.

La oposición advierte peligro de autoritarismo en reforma electoral que propone la presidenta Claudia Sheinbaum, que entre otras cosas prohíbe el nepotismo y la reelección consecutiva, además de reducción de gastos, es vista por legisladores de oposición como un regreso a los años del autoritarismo.

“Quieren regresarnos a las épocas de los años ochenta en donde no había una credencial para votar con fotografía, donde no existía el IFE o el Instituto Nacional Electoral. Nos parece gravísimo y absolutamente contrario a la democracia”, alertó Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado.

“Más allá del partido político por el que cada ciudadano o ciudadano vote, lo importante es que el voto

cuente y se cuente y que haya un árbitro que sea independiente del gobierno y por eso nosotros nos oponemos a que Morena haga una reforma para controlar al INE”.

Alejandro Moreno, dirigente del PRI y senador, fue al extremo de comparar la renovación electoral con las épocas de Hitler.

“En 1933, Hitler impulsó las leyes para tener la fuerza y la fortaleza, se llamaron las leyes para la fortaleza del poder, que le daban el combate con el pretexto de resolver la pobreza en Alemania. Y ese el símil son las leyes de la supremacía constitucional.

“Es el símil del nazismo y el fascismo que está haciendo Morena. Lo primero que hizo fue impulsar una reforma al poder judicial que le dio el control absoluto para que el partido, el nacional socialismo alemán, pudiera designar a los jueces.

De ese tamaño es el símil que hoy hay. El populismo y el fascismo son lo mismo. Destruyen las democracias en México”, remachó sobre la reforma que se discutiría hasta septiembre según Ricardo Monreal.

Los cierto es que los morenistas y el clan de López Obrador y el continuismo del remedo de presidenta, es que están enfermos de autoritarismo.

Están enfermos de querer controlar todo. Lo hicieron con los órganos autónomos, lo hicieron con el Poder Judicial, amenazaron con torpedear al INE desde hace años. Es por ello, que, a estas alturas del régimen de los siete años en el poder, la perpetuidad es lo que les interesa, por eso a nadie extraña que estos fascistas lo que quieren es controlar absolutamente todo.

Podemos afirmar que Alejandro Moreno, le dio al clavo al comparar la renovación electoral con las épocas de Hitler. “Es el símil del nazismo y el fascismo que está haciendo Morena.

Porque lo digo, pues en vida Porfirio Muñoz Ledo, diputado federal

por Morena, las fuertes declaraciones que dejó frío al inquilino de Palacio Nacional en este entonces, mayo del 2021, que se volvió tendencia en redes sociales.

Durante una entrevista, Muñoz Ledo comparó al presidente Andrés Manuel López Obrador con Adolfo Hitler y la 4T con el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (Nazi). El entonces militante del partido político que puso a López Obrador en la presidencia de la república, entrevistado por Adela Micha aseguró que en México existe un protofascismo y que la democracia está en peligro.

Para ese entonces, Porfirio Muñoz Ledo vaticinó que en México existe un protofascismo y que la democracia está en peligro. Hoy la realidad es que en México, la democracia ya no existe, menos la división de poderes, la que sucumbió junto con la república.

Muñoz Ledo describió protofascista (proto: prefijo griego que indica “primero”) al gobierno de AMLO, resulta históricamente contraintuitiva, pues en lo que fue su gobierno, no ha utilizado los órganos coercitivos de los que dispone para suprimir a un detractor en particular oa un movimiento que se manifiesta contra la forma de hacer gobierno.

Enfurece a Morena ya su presidenta que fueron evidenciados del fraude en la elección Judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum esta encolerizada y su reacción no pudo ser otra que ordenar a su pléyade una reforma del INE, supuestamente para correr a los consejeros que dijeron que la elección judicial fue un fraude, que digo frade, un “cochinero”.

Luego de que algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) mencionaron el evidente fraude de la elección judicial, Morena anunció que buscará una nueva reforma.

Lo anterior lo anunció el legislador Ricardo Monreal durante una

entrevista con medios de comunicación en la Cámara de Diputados. “No debe de extrañar a nadie que se haga eso… Cada seis años, después de la elección presidencial, hay reformas electorales y esta ocasión no será la excepción”, anunció el morenista.

En este contexto, Monreal afirmó que el INE está actuando de forma extralimitada y por capricho.

“El INE ha estado actuando de manera parcial, extralimitada y por capricho, y en ese sentido la crítica que hizo la presidenta de la República es correcta”.

Sin mencionar nombres, el político zacatecano reiteró que un grupo de consejeros del INE, que votaron por invalidar la elección judicial, está “actuando de manera desproporcionada, extralimitada y fuera de toda norma jurídica”.

Del Montón

Durante la presentación de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso de manifiesto que su administración realiza una inversión histórica en tecnología, inteligencia e investigación, con el propósito de consolidar el cuerpo de seguridad más grande del país. Así cueste lo que cueste en el erario. No vamos a dejar a Chiapas en el olvido. No va a ganar la violencia, va a ganar la paz y va a ganar la ley y la autoridad”, recalcó. En tan solo seis meses de gestión, se ha destinado una inversión equivalente a la de casi dos sexenios. Subrayó que estos recursos se utilizan con estrategia, prudencia y sensatez, priorizando la prevención y la vida. De acuerdo con el secretario de Seguridad del Pueblo, la corporación cuenta con herramientas tácticas y tecnológicas de última generación, como dos Unidades Kanan con comunicación satelital y capacidad para 24 elementos, una flotilla de aviones no tripulados y drones artillados, así como un perro robótico; también se han integrado grupos de inteligencia y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Lo anterior, dijo, permitirá fortalecer las operaciones, particularmente en zonas fronterizas. El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, destacó que la creación de esta nueva Guardia Estatal responde a la visión nacional de seguridad, basada en la investigación y el uso estratégico de la tecnología. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

RESOLUCIÓN

Diputados aprueban reforma que limita retiros de Afores por desempleo

DICTAMEN

Diputados aprueban reforma de la Guardia Nacional; autorizan estructura militar y operaciones encubiertas

SENTENCIA

Tribunal resuelve que Grupo Elektra debe pagar crédito fiscal por 2 mil millones de pesos

INFORME

Gobierno de Chiapas adquiere drones artillados para combatir al crimen organizado

director del C2 de Juchitán por presuntamente filtrar

El director del Centro de Control (C2) de Juchitán de Zaragoza, N.H.B., quedó a disposición del Ministerio Público por el delito contra la Seguridad Pública porque sus actividades favorecían a la delincuencia organizada, confirmó hoy la Fiscalía General de Oaxaca (FGEO)

Deuda de México seguirá en aumento mientras no se resuelva crisis financiera de Pemex: Fitch Ratings

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.