CONTRAPODER EDICIÓN 3146

Page 1


No ayudan a construir gobierno

Chiapas tuvo de manera consecutiva tres gobernadores que no estaban preparados para gobernar la entidad y los resultados de esta aventura provocaron atrasos económicos PAG. 2

D O X A

La ejecución en su domicilio de un custodio del reclusorio en Tapachula, evidencia que aún no se tiene el control de la seguridad como se manifiesta. La pudrición que existe en los reclusorios no se ha modificado.

Y ésta es una fuente de ingreso ilícito de autoridades responsables de reclusorios.

Chiapas reporta 15 casos de miasis por gusano barrenador en humanos

La mayoría de los contagios fueron detectados en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla, en la región Soconusco

Salieron de Chiapas rumbo a Estados Unidos... y hoy, a seis meses, no se sabe nada de ellos

REPORTE Colombianos fueron “lev4ntad0s” por error en Real Del Bosque

Lunes 23 de Junio de 2025

No ayudan a construir gobierno

Chiapas tuvo de manera consecutiva tres gobernadores que no estaban preparados para gobernar la entidad y los resultados de esta aventura provocaron atrasos económicos y sociales y generó que la delincuencia organizada se apropiara, en los últimos años, de gran parte del territorio, dedicado a la producción de café, situación que originó que mucha de la producción de este grano no se levantara, en un año en que los precios del café se mantuvo elevado, sin que esto beneficiara a miles de productores, que no pudieron contratar mano de obra para la cosecha o peor aún, que tienen invadida su propiedad por la delincuencia organizada. Por eso el papel del gobierno no ha sido suficiente en la recuperación de la seguridad a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal en la región cafetalera de la Sierra y la Frailesca, debido a que el papel de este grupo policial no ha sido acompañado de un programa especial de recuperación de la economía de la región, en donde la producción de café es un factor económico impor -

tante en la reactivación economía local, diametralmente distinta a las actividades que desarrolla la delincuencia organizada, que ha ocasionado una dependencia económica de amplios grupos de la población a estas actividades ilícitas. El problema de Chiapas, heredado por los gobiernos del pasado, no se circunscribe solo al problema de la seguridad sino que ahora es de recuperación económica, de modificar los patrones de comunidades que viven de las actividades de la delincuencia organizada, como bien se puede observar en el poblado El Sabinalito, en donde la población respalda al cártel no sólo por condiciones de supervivencia sino porque es el principal empleador de la localidad, lo que permite identificar la existencia de economías de comunidades locales producto de las relaciones de la delincuencia organizada, de ahí que si destruyes esta relación con el uso de la fuerza policial, se debe de constituir en automático otra alternativa de supervivencia económica a esta población y este aspecto está ausente en el gobierno actual de Chiapas.

A diferencia de los gobernadores que lo precedieron, Eduardo Ramírez sí tuvo un proceso de aprendizaje en el senado de la república, que le permitió analizar las condiciones de Chiapas y visualizar una serie de proyectos que permitirían mejorar las condiciones de la entidad, además la posición de presidente del senado le permitió entrar en relación con grupos y personas que pudieran desarrollar actividades económicas en la entidad, pero todo este marco de posibilidades de mejora no han estado presente en los primeros seis meses de gobierno, en donde todo el esfuerzo ha sido destinado a la reconstrucción de la seguridad y poco en asentar las nuevas bases del Chiapas que se quiere.

Las buenas intenciones del gobernador no están siendo acompañadas por el grueso del gabinete, en donde no están funcionando los juniors que él decidió incorporar en las secretarías y tampoco le funcionan los colaboradores que fueron colocados en actividades que desconocían por completo y por lo tanto no ayudan a construir gobierno.

DIRECTOR

Chiapas reporta 15 casos de miasis por gusano barrenador en humanos

La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó 15 casos confirmados de Miasis por gusano barrenador en personas; la mayoría de los contagios fueron detectados en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla, en la región Soconusco. Desde abril, cuando se detectó el primer caso, 11 pacientes afectados de entre 25 y 83 años de edad que presentaron lesiones, principalmente en la cabeza, extremidades y genitales, han sido dados de alta; actualmente cuatro permanecen hospitalizados reportándose como estables, algunos presentan comorbilidades que complican su recuperación, señaló la dependencia.

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que había sido erradicada en México desde 1991, resurgió, y Chiapas es uno de los estados más afectados, concentrando un alto porcentaje de los casos a nivel nacional. Esta situación ha generado una alerta sanitaria importante debido a su impacto en el ganado y, en menor medida, en las

Han transcurrido 10 largos meses desde que el 20 de agosto de 2024, tres jóvenes fueron sustraídos de manera violenta por hombres armados de sus casas, aparentemente por policías que portaban chalecos antibalas, en Arriaga, en la zona costa de Chiapas, sin que hasta el momento las autoridades de la Fiscalía General del Estado y de Seguridad Público hayan “movido un dedo” para dar con su paradero.

Diez meses de silencio, miedo e incertidumbre que enfrentan los familiares de los secuestrados por no tener respuesta algunas de las autoridades, quienes además las mantienen amenazados y obligados a “mantenerse callados”, no decir nada de la desaparición de sus hijos para no “entorpecer las investigaciones”, por lo que a la fecha no saben si están vivos a muertos los tres adolescentes: Emanuel Alemán Camacho, Martín Gustavo Ramos Cruz y Ángel Fabricio Santiago Torales de 15 y 16 años de edad.

Diez meses sin respuestas y de que Adriana Camacho Nolasco, María Guadalupe Cruz Martínez y Candy Torales, madre de los tres jóvenes se enfrentan a la desesperación de no saber en donde se encuentran sus hijos, y lo peor es que las autoridades policiacas guardan silencio cómplice.

Esta semana, las desesperadas y afligidas madres decidieron no callar más y alzar la voz por primera vez, luego de

La mayoría de los contagios fueron detectados en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla, en la región Soconusco

personas.

La Secretaría de Salud del estado informó que mantiene activa la vigilancia epidemiológica para la búsqueda de casos y la notificación inmediata para dar puntual seguimiento. “A la fecha se ha trabajado en más de 4 mil 600 viviendas con actividades de detección, notificación y promoción de medidas preventivas”. Dijo que ha capacitado al personal de salud sobre los procedimientos de atención a través del Comité Estatal y los comités jurisdiccionales

de Vigilancia Epidemiológica, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. También se lleva a cabo la toma de muestras a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública, las cuales son enviadas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos de la Secretaría de Salud federal. Casos en animales Chiapas concentra aproximadamente el 60 por ciento de los casos

de gusano barrenador en el país, teniendo alrededor de 900 contagios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Municipios de la región norte del estado, como Ocosingo y Palenque, han sido los más afectados. Durante los primeros meses de monitoreo epidemiológico zoosanitario de este año se ha registrado un incremento constante de más de 10 casos nuevos por semana

Las autoridades de salud y sanidad animal están implementando acciones de vigilancia intensificada, monitoreo epidemiológico y control en la frontera sur, y se ha exhortado a la población a mantener una higiene adecuada, evitar el contacto con heridas expuestas y acudir al médico o veterinario ante cualquier signo de infestación.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca opera cuatro puntos de inspección permanente en Malpasito, Las Rosas, Cinco Cerros (en los límites con Oaxaca) y Lumijá (en los límites con Tabasco).

Hace 10 meses, tres jóvenes de 15 años fueron sustraídos de sus domicilios en Arriaga, la Fiscalía no tiene resultados en la investigación

asegurar que las autoridades locales las mantuvieron calladas todo este tiempo, bajo la promesa de que “se estaba investigando”.

Por esa, razón, piden a la ciudadanía en general y al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar intercedan en las investigaciones -si es que en realidad las están llevando a cabo- y ubicar a sus hijos. Hoy denuncian públicamente la desaparición forzada de sus hijos y el abandono institucional en la búsqueda.

Adriana Camacho Nolasco es madre de Emanuel Alemán Camacho, quien narra que su hijo fue sacado de casa alrededor de las tres de la madrigada el 20 de agosto de 2024, por un grupo de hombres armados irrumpió de manera violenta en su domicilio.

Los hombres no llevaban pasamontañas, iban vestidos como policías, con chalecos antibalas y lo único que les dijeron que a su hijo se lo llevaban a la fiscalía”, dijo. Al preguntarle por qué, solo respondió: ‘No me importa que sea menor de edad, estamos levantando a puros menores de edad’.

“Las autoridades solo nos dicen, que “están investigando” y que “están vivos”, pero no hay pruebas, ni avances, asegura María Guadalupe Cruz Martínez, madre de Martín Gustavo Ramos Cruz de 15 años de edad, quien recuerda que su hijo se lo llevaron los hombres armados a las 10:30 de la noche del 19

de agosto de 2024, cuando hombres armados irrumpieron en su domicilio y se llevaron a su hijo. Candy Torales es madre de Ángel Fabricio Santiago Torales de 15 años de edad, desaparecido también el 19 de agosto. Su caso es especialmente doloroso, pues los hombres llegaron armados, encapuchados y no explicaron nada.

De acuerdo a lo narrado por las tres madres, ninguno de los jóvenes tenías problemas ni mucho9 menos antecedentes penales, son estudiantes sanos y en la escuela los reconocen, sus amigos y los vecinos del municipio.

Las tres familias comparten un patrón común: los menores fueron privados de la libertad sin orden de aprehensión, sin justificación, sin pruebas, sin aviso. Los supuestos operativos fueron ejecutados con violencia y bajo total opacidad.

A pesar del tiempo transcurrido, las madres aseguran que las autoridades no han dado respuestas ni resultados, así como denuncian más casos de “levantones” en Arriaga, los cuales no han sido denunciados o temen las familias en alzar la voz.

Además, acusan a las autoridades locales de Arriaga las cuales desde el inicio mostraron omisión, lentitud y desinterés en el caso. Denuncian que todo ha sido un proceso lleno de obstáculos, gastos personales y promesas incumplidas.

A nosotros, todo nos cobran, todo cuesta. Nos decían que nos estaban ayudando, que no hiciéramos ruido, que era mejor esperar.

Este largo periodo de silencio no fue por resignación, sino afirman por presión institucional. “Nos hicieron guardar silencio”, dijo Adriana. Hoy, sin resultados, decidieron hablar.

FEMSA y ACNUR abren camino hacia la inclusión laboral de personas refugiadas

FEMSA y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) realizaron este viernes un llamado con junto con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas. El obje tivo apunta a visibilizar el talento y los derechos de personas que huye ron de sus países y hoy reconstruyen su vida en México.

En ese contexto, se presentaron cifras que respaldan la integración con 72 % de quienes participan lo gran rehacer su vida y 87 % repor ta satisfacción con su proceso, de acuerdo con la agencia.

La ACNUR reporta que más de 160,000 solicitantes de asilo y refu giados reciben apoyo para acceder a empleo formal, revalidar títulos profesionales y avanzar en su pro ceso de nacionalización en México.

Desde 2018, FEMSA colabora con ACNUR para construir rutas sólidas de inserción laboral mediante pro gramas piloto. Sam Cortes fungió como prueba de un caso inicial en una tienda OXXO de Monterrey que luego se expandió a varios estados.

“Al final no nada más es facili tar un empleo, sino es transformar sus vidas completamente”, señaló Mónica Dávila, responsable de Re

Víctor Moises Hernández//Corresponsal

Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Familiares de los desaparecidos en el municipio de Yajalón pidieron a la Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, para que tome acciones inmediatas de investigación sobre el paradero de estas personas quienes llevan ya va rios meses desaparecidos y que pre suntamente podrían encontrarse en las fosas clandestinas en los ranchos del diputado local del PVEM, Juan Manuel Utrilla Constantito y de su cuñado Joaquín Flores Hernández, alias el Chorizo.

El día de ayer Sábado 21 de Junio del presente año, familiares de los desaparecidos por fin se armaron de valor y sin temor a nada ni a nadie, alzaron la voz en el parque central del municipio de Yajalón, pidien do al Gobernador del estado, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar y a Clau dia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, para que ya no haya más si mulaciones y que se inicie la búsque da en los lugares que ya se indicaron en publicaciones pasadas.

Y es que, no es un secreto a voces,

La ACNUR reporta que más de 160,000 solicitantes de asilo y refugiados reciben apoyo para acceder a empleo formal, revalidar títulos profesionales y avanzar en su proceso de nacionalización en México

cursos Humanos de OXXO en Ta pachula.

“Queremos implementar solucio nes duraderas que benefician a po blaciones vulnerables y contribuyan a los objetivos globales de desarrollo (…) estas personas traen innova ción, resiliencia, experiencias dis tintas que enriquecen a los equipos”,

enfatizó Alessandra Carrascoza, Ge rente de JEDI en FEMSA.

ACNUR expone que existe un prejuicio errado relacionado con la legalidad laboral de las personas refugiadas. Contrario a esa percep ción, las personas reconocidas como refugiadas y los solicitantes de asilo, pueden acceder a documentación

que les permite emplearse legal mente en México.

“La integración de las personas refugiadas es un ganar‑ganar‑ga nar: ganan las personas refugiadas, ganan las empresas y gana la so ciedad en su totalidad”, comentó Giovanni Lepri, Representante de ACNUR en México.

En sectores como alimentos, ma nufactura y transporte, la rotación mensual promedio entre población refugiada alcanza solo 0.9 %, com parado con 3 % en promedio nacio nal. En tiendas OXXO, varios em pleados refugiados han conservado su puesto entre cuatro y seis meses más que la población local.

ACNUR ha acompañado a más de 50,000 personas refugiadas en su reubicación en México y más de 115,000 recibieron apoyo para su integración social y laboral. Este respaldo incluyó vivienda mediante INFONAVIT, revalidación de estu dios, certificación de competencias, cuidado infantil y apoyo en procesos de naturalización.

Acusan a Diputado Local de ser el responsable de la desaparición de personas en Yajalón

que el diputado local del Verde Eco logista, Juan Manuel Utrilla Cons tantino es uno de los responsables directos de la desaparición forzada de estas personas en Yajalón, y que por supuesto la Fiscalía General del Estado lo sabe a la perfección, sin embargo, no actúa porque es com padre e íntimo amigo de Jorge Luis Llaven Abarca, otro pillo, corrupto, delincuente y cómplice de las fecho rías del legislador Chiapaneco.

Las personas buscadoras son un grupo de mujeres, principalmente madres, que buscan a sus hijos des esperadamente, y este movimiento ha surgido de manera orgánica ante la falta de respuestas efectivas por parte de la FGE, frente a una crisis de desapariciones forzadas y violencia en el municipio de Yajalón.

Este tema no se trata de un caso cualquiera al que el gobierno se le hace fácil ignorar, pues el legisla dor del PVEM, Juan Manuel Utri lla Constantino, apodado el Elote, no solo es acusado de delitos de alto

impacto, como homicidio calificado, extorsión, peculado, lavado de dine ro, nexos con el crimen organizado; sino también lo señalan de la desa parición forzada de personas.

En repetidas ocasiones se le ha pedido al gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar para que tome cartas en este asunto tan de

licado, investigar directamente al “Elote” de sus nexos con el crimen organizado, catear sus ranchos, posteriormente exigirle desafuero y cumplimentar las órdenes de apre hensión que ya existen en su contra, ya que la detención de Juan Manuel Utrilla Constantino será el costo de la tranquilidad para los Yajalontecos.

Impulsa Eduardo Ramírez campaña para reforestar 100 mil hectáreas en Chiapas

Al encabezar el arranque de la Campaña de Reforestación para el Embellecimiento Urbano, desde el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con el cuidado de la Madre Tierra, a través de la preservación del medio ambiente y la recuperación de los recursos naturales.

Acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y de sus hijas Yazmín y Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario anunció que, en colaboración con la iniciativa privada, se llevará a cabo la plantación de árboles endémicos en las principales ciudades del estado, con el propósito de mejorar el paisaje urbano. Además, informó que la meta para el próximo año es alcanzar la reforestación de 100 mil hectáreas en diversas regiones de Chiapas.

“La agenda ambiental es una prioridad que todas las instituciones hemos asumido con responsabilidad y compromiso. La Madre Tierra nos ha dado vida, salud y sustento; ahora es

“La agenda ambiental es una prioridad que todas las instituciones hemos asumido con responsabilidad y compromiso. La Madre

Tierra nos ha dado vida, salud y sustento; ahora es nuestro deber devolverle lo que generosamente nos ha ofrecido”, expresó

nuestro deber devolverle lo que generosamente nos ha ofrecido”, expresó.

Ramírez Aguilar resaltó los trabajos de reforestación iniciados en el boulevard del Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, con el objetivo de convertirlo en una vía arbolada y colorida que dé la bienvenida al turismo. “Quiero que sea uno

Colombianos fueron “lev4ntad0s” por error en Real Del Bosque

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Dos jóvenes de nacionalidad colombiana fueron privados de su libertad por un comando la noche de este sábado sobre la calle Palo de Campeche y calle Chaparral del fraccionamiento Real Del Bosque de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo a los testigos, una camioneta interceptó a los sujetos cuando se encontraban a bordo de motocicletas, posteriormente a punta de pistola los obligaron a subir a la unidad y se los llevaron.

Tras el reporte los elementos

policíacos arribaron al lugar y solo encontraron los motociclos abandonados, mientras se realizaban las diligencias correspondientes arribaron los hombres plagiados.

Las víctimas se identificaron como Jaime Luis “N” y Dainer Santiago “N”, manifestando que los habían abandonado en un camino solitario después de haber sido tabl3ad0s y golp34d0s, mencionando que después de identificarse los agresores se habían confundido y que no eran sus objetivos.

Las personas fueron acompañadas al ministerio público para rendir su declaración correspondiente y darles atención médica.

de los bulevares más hermosos de Chiapas, lleno de flores, que reciba con alegría a quienes nos visitan”, enfatizó.

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, explicó que esta campaña busca construir ciudades donde la naturaleza no sea un privilegio, sino

Salieron

un derecho, enfocándose en zonas estratégicas como Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Villaflores, Comitán, San Cristóbal, Tapachula, Palenque, Tonalá, Juárez y Berriozábal. “Hoy no venimos solo a sembrar árboles sino a imaginar una ciudad más fresca y bella, para dar a conocer a nuestros visitantes que Chiapas no solo es biodiversidad en sus selvas, también puede serlo en sus ciudades, donde las calles pueden florecer y los camellones contar historias, y que cada esquina sea un pequeño homenaje a la riqueza natural que nos rodea”, afirmó.

Por su parte, el director general del Grupo Aeroportuario de Chiapas, Antonio Noguera Zurita, señaló que el proyecto incluye la creación de un boulevard de siete kilómetros, donde se plantarán especies nativas, muchas de ellas en riesgo, convirtiendo este espacio en un muestrario vivo de la riqueza ecológica de Chiapas.

de Chiapas rumbo a Estados Unidos... y hoy, a seis meses, no se sabe nada de ellos

Vía El País

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

El 21 de diciembre de 2024, un grupo de 40 migrantes abordó una lancha en el poblado de San José El Hueyate, municipio de Tapachula, Chiapas. La mayoría provenía de Cuba, Honduras y Ecuador. Su destino era Estados Unidos. El trayecto debía llevarlos por mar hacia Oaxaca, pero minutos después de zarpar, el GPS de sus teléfonos dejó de emitir señal. Desde entonces, no se ha tenido noticia de su paradero.

Uno de los últimos mensajes fue el

de Jefferson N, un joven ecuatoriano de 21 años. También viajaban Meiling N, Samei N, Dairanis N y Elianis N, todas originarias de Cuba, quienes fueron identificadas por sus familias antes de perder contacto.

A pesar de las pruebas que las familias han presentado, que incluyen testimonios, videos y recibos, las autoridades no han iniciado ninguna búsqueda formal.

Las familias acudieron a la FGR, a la Comisión Nacional de Búsqueda, consulados y organizaciones internacionales, pero hasta el momento no se ha realizado ninguna acción concreta.

De la Redacción Chiapa de Corzo, Chis. (Tribuna)

Tras una tregua por huracán Erick, violencia vuelve a Guerrero: Al menos 17 personas son asesinadas

Tras dos días de tregua por la amenaza del huracán Erick la violencia criminal regresó intensa al estado de Guerrero, al sur del país. En las últimas 24 horas, al menos 17 personas han sido asesinadas.

El último hecho de violencia fue cometido los primeros minutos de este domingo en el puerto de Acapulco. Sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, frente al mercado de la colonia la Laja, hombres armados incendiaron un camión de la ruta urbana de hospitales. La policía halló en su interior los cuerpos calcinados de tres hombres y dos mujeres.

Este destino turístico permaneció con la mínima actividad laboral y comercial a partir de la noche del miércoles y durante el jueves cuando las autoridades preveían que entraría el huracán Erick.

A partir del viernes cuando se reanudó el transporte y la ciudadanía empezó a salir, la extorsión a los negocios y la violencia se reanudaron con más fuerza, de acuerdo con comerciantes consultados.

Los primeros minutos de ese día, David N de 34 años, técnico de aire acondicionado, fue asesinado por sujetos armados que viajaban en un automóvil cuando circulaba en una motocicleta por el fraccionamiento Balcones de Costa Azul, indica un

Gabriela Hernández PUEBLA, Pue., 20 de junio (apro)

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), obtuvo vinculación a proceso en contra de un funcionario estatal por su probable responsabilidad en el delito de abuso de autoridad en agravio de una periodista.

En un comunicado, la institución reporta que Andrés “G”, quien era servidor público del sector educativo en esta entidad, ordenó iniciar un procedimiento administrativo contra la víctima y concluir la relación laboral por difundir notas informativas en las que cuestionaba actos del titular del Poder Ejecutivo estatal, lo que constituyó una represalia directa al ejercicio de libertad de expresión.

Se trata del caso de la activista Claudia Martínez, directora del Colectivo Nacional Alerta Temprana

El último hecho de violencia fue cometido los primeros minutos de este domingo en el puerto de Acapulco. Sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, frente al mercado de la colonia la Laja, hombres armados incendiaron un camión de la ruta urbana de hospitales. La policía halló en su interior los cuerpos calcinados de tres hombres y dos mujeres

reporte ministerial.

A las 10 de la mañana hombres armados irrumpieron en la fonda Los Porkys ubicada en la colonia Bellavista y balearon al dueño. El comerciante resultó herido de gravedad y trasladado a un hospital.

Por la tarde un adulto mayor fue asesinado con disparos de arma de fuego corta en la colonia Silvestre Castro, al poniente de la ciudad.

El sábado, minutos después de la medianoche, las autoridades halla-

ron un taxi incendiado y en su cajuela el cuerpo calcinado de un hombre. Al mediodía un motociclista fue ultimado a balazos en el fraccionamiento Magallanes.

La madrugada del sábado en Chilpancingo un hombre fue herido a balazos en la zona de bares de la avenida Lázaro Cárdenas y por la noche un empleado de la empresa Dico fue asesinado en el bar El Trébol, ubicado en la zona de tolerancia en el bulevar Vicente Guerrero; un empleado

del lugar fue herida de bala. El mismo sábado por la mañana en Tlapa, en la región de la Montaña, el empresario Tomás N, fue asesinado a balazos cuando abordaba su automóvil en la calle Hidalgo en el centro de la población.

Entre el viernes y el sábado en distintos hechos cuatro hombres fueron asesinados a balazos en el destino turístico de Zihuatanejo, mientras que, en la localidad de San Jeronimito, municipio de Petatlán los cuerpos de dos hombres, uno de ellos decapitado, fueron abandonados en camino de terracería.

El gobierno de la morenista Evelyn Salgado no ha emitido una postura acerca de esta ola de violencia que ubica a la entidad en los primeros lugares con mayor número de homicidios.

Tampoco la alcaldesa Abelina López Rodríguez que se ha mantenido indiferente a la crisis de seguridad del municipio que gobierna, pero que aspira a ser la candidata de Morena a la gubernatura.

De enero a mayo en Guerrero de manera oficial se contabilizaron 626 asesinatos.

Vinculan a proceso a funcionario de Puebla por abuso de autoridad contra periodista

de Periodistas y Activistas (Conapa), quien, en 2021, fue cesada como maestra de bachillerato a partir de que, en un grupo de Whatsapp, compartió noticias que criticaban la actuación del entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Andrés Gutiérrez Mendoza, era director de Bachilleratos Generales y Preparatoria Abierta de la Secretaría de Educación Pública de Puebla, y es señalado de haber dado la orden para que se le iniciara a Martínez el proceso sancionador que, en menos de una semana, derivó en su cese definitivo. Además de Gutiérrez Mendoza, también está vinculado a proceso por este caso, Carlos Roberto Martínez Peláez, quien era en ese entonces el director del bachillerato en el que trabajaba Martínez y se hizo

cargo de su despido. La FGR señala que el Juez de Control resolvió vincular a proceso a Andrés “G”, al considerar que eje-

cutó un acto arbitrario y contrario a derecho que limitó, afectó y menoscabó el ejercicio legítimo de la libertad de expresión de la víctima.

CNDH entra a polémica sobre #LeyCensura; pide a autoridades de Puebla revisar delito de Ciberasedio

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó al Congreso y autoridades de Puebla a revisar la redacción del artículo 480 del Código Penal del Estado, donde recientemente se tipificó el delito de ciberasedio, al señalar que la falta de claridad con la que se redactó puede derivar en restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión, “particularmente cuando se trate de opiniones, críticas o manifestaciones en contextos de interés público”.

En un comunicado emitido este domingo, la CNDH advierte que ha venido dando “seguimiento puntual” a este y otros casos similares de legislaciones, y que en ejercicio de sus funciones está trabajando ya en una Acción de Inconstitucionalidad que en su momento dará a conocer.

Aunque el organismo nacional reconoce la necesidad de que las entidades adopten medidas legales para prevenir y sancionar la violencia digital, manifiesta su preocupación por la adhesión del artículo 480 al Código Penal de Puebla, publicada el 13 de junio, en la cual se tipifica “de manera poco clara” el delito de ciberasedio.

“Sin menoscabo de la importancia de proteger la integridad emocional de

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Con las recientes lluvias y el aumento del parque vehicular, la movilidad urbana del país se ha catalogado como una de las más congestionada a nivel mundial, incrementando el índice de afectaciones a la salud.

Datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) revelaron que, entre mayo de 2020 y mayo de 2025, el registro total de automóviles en circulación pasó de 34 millones 425 mil 695 a 38 millones 855 mil 197, de los cuales, la mayoría son de uso particular.

Esto significa que, en un lapso de cinco años, hubo un incremento promedio anual de casi 900 mil automóviles, es decir, más de dos mil 460 autos adicionales al día.

En el mismo periodo, el parque vehicular de camiones para pasajeros pasó de 461 mil 89 a un millón 340 mil 798, lo que representa un aumento de 879 mil 709 unidades.

Por otro lado, el número total de camiones y camionetas de carga, creció de 10 millones 942 mil 625 a 12 millones 225 mil 685, es decir, casi un millón 300 mil vehículos nuevos.

En cuanto a motocicletas, la cifra de 2020 fue de 5 millones 284 mil 210, aunque el último dato disponible en la página del Inegi es del año 2023, cuando se registró un total de 7 mi-

las personas, especialmente de niñas, niños y adolescentes, la CNDH considera que el texto del artículo 480 presenta ambigüedades que podrían dar lugar a restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión, particularmente cuando se trate de opiniones, críticas o manifestaciones en contextos de interés público”, señala el organismo nacional.

Por ello, emite el exhorto a las autoridades de Puebla a revisar la redacción de ese artículo, a fin de que se garantice el cumplimiento del principio de legalidad y prevenir el uso del derecho penal como medio indirecto de censura o inhibición del ejercicio del derecho a manifestar ideas, pensamientos y opiniones por cualquier medio.

“La libertad de expresión es un pilar en toda sociedad democrática y debe ser protegida frente a cualquier

forma de censura, ya sea directa o indirecta” indica.

“Así como no es válido el uso de la mentira y la calumnia como forma normalizada de ejercer el periodismo, el derecho penal no debe utilizarse como medio para castigar el disenso, la crítica o el ejercicio libre de la palabra, tal como lo establecen tanto el artículo 6° constitucional como los estándares internacionales en la materia, entre ellos el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Recuerda que el artículo 480, recién adherido al Código Penal de Puebla, impone sanciones de hasta tres años de cárcel y multa de hasta 300 días del valor diario de la Unidad de Medida (casi 34 mil pesos), a quien, a través de medios digitales, redes sociales o cualquier espacio virtual, “insulte, in-

jurie, ofenda, agravie o veje a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.

Luego del pronunciamiento de la CNDH, la Red Puebla de Periodistas respaldó este exhorto, pero agregó el llamado para derogar el 458 ter que es parte de esta reforma al Código Penal del Estado en materia ciberseguridad. Igual expresó que están al pendiente del recurso de inconstitucionalidad que esta organización solicitó la semana pasada ante el organismo nacional.

DESCARTA DEROGAR LEY

La diputada morenista Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, insistió en pronunciarse contra la derogación de la reforma, llamada en redes sociales #LeyCensura, y sólo abrió la posibilidad a que se puntualice la redacción de los artículos.

Dijo que luego de los dos foros, en los cuales la mayoría de los participantes demandó la derogación de la ley, se harán otros dos con empresarios y con estudiantes.

Al término de estos encuentros, apuntó que se elaborarán las conclusiones que se entregarán a todos los legisladores para decidir si proceden cambios. “No estoy de acuerdo en derogar, sí en modificar, sí en agregar, sí en sumar y especificar”, manifestó.

Aumento del parque vehicular en México provoca caos en la movilidad urbana: Inegi

llones 784 mil 486, lo que significa un incremento de más de dos millones 500 mil artículos.

Las estadísticas demuestran que el parque vehicular en México se multiplicó a gran velocidad, lo que trajo consigo diversas consecuencias que van desde caos vial hasta daños a la salud.

Debido al crecimiento urbano acelerado, infraestructura en mal estado y falta de planeaciones urbanas, la Ciudad de México se catalogó como la urbe más congestionada a nivel mundial, con un 52% más de tiempo de lo que debería durar el tráfico en condiciones óptimas, de acuerdo con el Índice de Tráfico de TomTom 2024.

Esta problemática se ha intensificado con las reciente lluvias en distintas zonas metropolitanas del país, que han causado la caída de árboles, encharcamientos e inundaciones, generando complicaciones para el traslado de millones de personas.

El estudio “Retos y perspectivas del trabajo 2024”, de la empresa WeWork, indicó que el 49% de los mexicanos usan automóvil para llegar a sus lugares de trabajo, mientras el 34% utiliza transporte público, contribuyendo a la congestión del tráfico y contaminación urbana.

Es importante subrayar que, en promedio, un automóvil podría emitir entre 3.1 kg y 5.82 kg de CO2 (dióxido de carbono) por día, es decir, cerca de 170 mil 962 toneladas diarias de todo el parque vehicular que hay en el país, señaló “Excélsior”.

En 2023, las emisiones de CO2 en México fueron de 487 mil 94 megatoneladas, por lo que el país entró en el raking mundial de naciones más contaminadas –y contaminantes- por gases de efecto invernadero.

La contaminación del aire tiene cada vez mayor impacto en la salud humana, y se ha convertido en el segundo factor de riesgo de muerte a nivel mundial, de acuerdo con el informe del Estado del Aire Global, del Instituto de Efectos sobre la Salud (HEI, por sus siglas en inglés).

La organización estadunidense de investigación independiente, reveló que la contaminación del aire representó 8.1 millones de muertes en todo el mundo en 2021.

Por ello, exhortó a las regiones con mayores emisiones de CO2, a abordar el problema implementando acciones y políticas de calidad del aire más estrictas, en favor de la salud pública.

En la Ciudad de México, se han

planteado diversas metas para alcanzar un futuro “cero emisiones” y crear un ambiente seguro y sano, destinado las generaciones presentes y futuras, sostuvo el gobierno capitalino.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los ejes estratégicos involucran:

La mejora del transporte público (unidades eléctricas e híbridas).

La transición hacia energías limpias.

El aumento de vegetación en la ciudad.

El manejo de los ecosistemas como los humedales.

La recuperación de los bosques y de las tierras agrícolas.

La mejora del espacio público y de la calidad del aire.

Sheinbaum: La ONU debe llamar a la construcción de la paz

Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz, planteó este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el contexto del reciente ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, la mandataria publicó un posicionamiento en redes socialeds, en el que afirmó que México será siempre factor de paz.

En su mensaje, Sheinbaum citó palabras del fallecido papa Francisco y ratificó el principio de no intervención de la política exterior de México.

“Un hombre sabio, el papa Francisco, dijo algo que resulta sumamente pertinente en este momento: ‘La guerra es el mayor fracaso de la humanidad. No hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad. La paz no es

En el contexto del reciente ataque de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán, la mandataria publicó un posicionamiento en redes socialeds, en el que afirmó que México será siempre factor de paz

solo ausencia de guerra es la construcción de la justicia’”, publicó la jefa del Ejecutivo en X.

“La paz no se decreta, se construye en comunidad”: Iglesia católica pide “desarmar” las calles de México

De la Redacción

Ciudad de México (Tribuna)

La Iglesia católica de México pidió este domingo “desarmar” las calles en un país “herido por la violencia”, con motivo del tercer aniversario luctuoso de los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, quienes fueron asesinados en el municipio de Cerocahui, ubicado en el estado de Chihuahua.

La institución religiosa en México, el segundo país con más católicos del mundo, expresó que “el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto”, sino una “tarea urgente y concreta”.

“A partir del testimonio de los padres Javier y Joaquín, a quienes recordamos a tres años de su asesinato, y de tantas víctimas silenciadas, recordamos que la paz verdadera no se decreta: se construye en comunidad”, argumentó en su editorial del semanario Desde la Fe.

El escrito se publica después de que el pasado viernes la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) convocó a un homenaje a las víctimas de la violencia en México con el repique de campanas de todos los templos del país.

En el marco de esta conmemoración, el monseñor Francisco Javier Acero Pérez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, expresó, según declaraciones a medios, su preocupación por las redadas migratorias en Estados Unidos, que calificó como “injustas” porque “claman al racismo” y “cuando vuelve el racismo, pues estamos otra vez en una humanidad dividida”, apuntó.

La Iglesia católica mexicana también recordó que “una de las semillas más importantes que sembró la búsqueda de justicia tras la muerte de los padres Javier y Joaquín” fue el Diálogo Nacional por la Paz, que “ha logrado reunir a miles de personas para trabajar por iniciativas de reconciliación desde la familia, las escuelas, la universidad y en las propias calles de los pueblos, colonias y ciudades”.

El sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) registró una cifra récord 196 mil asesinatos, sin embargo, la actual mandataria de México, Claudia Sheinbaum ha declarado que los homicidios en el país han caído un 25.8% en sus primeros ocho meses de gobierno. Con información Latinus (EFE).

“México será siempre factor de paz. Nuestra Constitución, en su artículo 89 fracción X, enumera los 8

principios con base en los cuales el Poder Ejecutivo Federal debe conducir la política exterior de México: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales.

“Naciones Unidas debe ser hoy más que nunca la institución que llame a la construcción de la paz”, concluyó en su mensaje.

Alerta en embajadas de México en Medio Oriente; se ha facilitado la salida de 175 personas

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que las embajadas mexicanas en Medio Oriente continúan en alerta brindando asistencia a connacionales en la región.

Hasta ahora, indicó la cancillería, se ha facilitado la evacuación de 175 personas que han salido de manera segura y se encuentran bien.

Las embajadas en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán se mantienen en alerta y continúa brindando orientación particularmente para facilitar la salida de los mexicanos de la zona de conflicto.

El espacio aéreo de Israel está abierto solo parcialmente. La embajada en Israel ha facilitado la salida por vía terrestre y marítima, hacia Egipto, Jordania y Chipre, a 116 personas mexicanas, detalló la SRE. Añadió que la embajada en Jordania ha apoyado a la salida de 29.

El espacio aéreo está abierto, pero los vuelos siguen siendo irregulares con cancelaciones frecuentes.

La embajada en Irán asistió a un segundo grupo de connacionales que llegaron exitosamente a Azerbaiyán, donde fueron recibidos por el personal de la embajada en ese país. En total son 30 personas que han salido de Irán, todas ellas se encuentran seguras y bien.

Teléfonos de emergencia

Embajada de México en Irán EmbaMexIrn 989 121 224 463

Embajada de México en Israel

EmbaMexIsr 054 316 6717

Embajada de México en Jordania

EmbaMexJor 077 800 0494

Embajada de México en Líbano @EmbaMexLb 030 44598

Embajada de México en Egipto

@EmbaMexEgipto 20 109 326 9490

Poder Judicial: producto del acordeón

Los resultados de la elección del Poder Judicial demuestran que quienes integrarán la próxima Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral ganaron por la inducción del voto a través de acordeones.

Así lo advierte el consejero Martín Faz, quien no hizo su valoración “a ojo de buen cubero”, sino que analizó el comportamiento de votación en las 84 mil 266 casillas instaladas el 1 de junio.

“Al sacar todas las combinaciones posibles vemos que los resultados reflejan el efecto de los acordeones que se produjeron y distribuyeron masivamente. Sí hubo un impacto.

“Los resultados reflejan de una manera nítida que solamente a través de una acción orquestada y sistemática se pudieron haber logrado estos resultados, porque desde el punto de vista probabilístico no es posible”, afirma.

Para realizar el análisis, el equipo del consejero tomó la base de datos pública del Sistema de Cómputos Distritales del INE, y consideró el acordeón que más se repetía entre los 37 “modelos” que detectó el organismo electoral previo a la elección del 1 de junio.

En este proceso, los ciudadanos debían escribir los números de sus candidatos en los recuadros de la parte superior de la boleta.

En el modelo de acordeón para la Suprema Corte que predominó estaban inscritos los números: 03 (Lenia Batres), 08 (Yasmín Esquivel), 16 (Sara Irene Herrerías), 22 (Loretta Ortiz), 26 (Estela Ríos), 34 (Hugo Aguilar), 41 (Irving Espinosa), 43 (Giovanni Figueroa) y 48 (Rodrigo Guerrero). Y, casualmente, esos fueron los que ganaron. Una vez que se descargó la base de datos, se usó una herramienta llamada Tableau Prep Builder. Con ella, se identificó casilla por casilla, a las personas del acordeón que obtuvieron el mayor número de votos, separando candidaturas mujeres de las de hombres, dividiéndolo en dos segmentos, uno por género.

En aquellos casos donde hubo empate en la cantidad de votos, se les asignó el mismo lugar, recorriendo a las siguientes candidaturas.

Se hizo un conteo detallado para cada casilla, indicando cuántas veces las candidaturas del acordeón resultaron favorecidas, mostrando, por ejemplo, en cuántas mesas de votos quedaron las nueve opciones, en cuántas quedaron ocho, siete, y así sucesivamente.

El programa arrojó que en 19 mil 336 casillas, el 22.95 por ciento, de las 84 mil 266 instaladas, las nueve candidaturas ganadoras eran las del acordeón.

En otras 10 mil 188, el 12 por ciento, estaban ocho de los nueve triunfadores; en 9 mil 282, el 11.02 por ciento, siete; y en 13 mil 52 casillas más, el 15.49 por ciento, seis ganadores.

Con estos porcentajes se deduce que en un 61.55 por ciento de las casillas ganaron entre 6 y 9 candidaturas que

fueron promovidas mediante un instrumento de “propaganda ilegal”.

Ese comportamiento nacional se registró, tal cual, en 14 entidades federativas, y en otros 11 estados, los ganadores eran casi los mismos.

La inducción o el voto “instruido” se hace más evidente al determinar en cuántas casillas ganó cada uno de los candidatos triunfadores. Por ejemplo, Hugo Aguilar obtuvo el primer lugar en 90.12 por ciento de las mesas receptoras, es decir, en 75 mil 941. Mientras que Lenia Batres ocupó el primer lugar, en el bloque de mujeres, en 58 mil 948 casillas, el 69.95 por ciento.

“Ese dato es todavía más impactante, porque la probabilidad de que el 90 por ciento aparezca en primer lugar el mismo, es, probabilísticamente hablando, muy extraño, inverosímil”, indica Faz.

De acuerdo con el sistema, debido a que eran nueve posiciones y 64 candidatos, existían 7 mil millones combinaciones posibles, pero predominaron cuatro.

Al analizar los resultados del Tribunal de Disciplina, la estrategia ilegal es más clara, pues en el 51.54 por ciento de las casillas, 43 mil 434, ganaron los cinco que conformarán ese órgano jurisdiccional.

Mientras que en el otro 38 por ciento de casillas, el ciudadano votó por tres o cuatro candidatos que aparecían en las “guías de votación”.

“Es inverosímil que en más de la mitad de casillas se haya votado por los cinco ganadores absolutos”, asegura.

Debido a que en la Sala Superior sólo estaban en disputa dos lugares, en el 58 por ciento de las casillas, los ciudadanos votaron igual, pese a que la combinación de opciones era de 54, pero predominó una.

Para Faz, si un ciudadano hubiera votado de manera libre, sin un acordeón entregado por terceros, no hubieran ganado todos los que aparecían en los acordeones, y el voto se hubiera dispersado más entre la totalidad de candidatos.

El consejero comparó los resultados con el Melate, donde, recordó, es imposible que el 51 por ciento de las personas le atienen al ganador y otro 38 por ciento ganan el segundo y tercer premio.

“Ya tenemos el 90.39 por ciento de personas que le atinaron al Melate, esto es probabilísticamente imposible. La combinación crece porque podías dejar en blanco los cuadros. Además, acá tienes infinitamente una cantidad superior de combinaciones que las que tiene el Melate”, resume.

Así como quedaron, considera, pareciera que la gente votó por planillas, no por candidatos individuales.

Ante el argumento de la Presidenta Claudia Sheinbaum de que si hubiera habido una estrategia orquestada los ganadores hubieran tenido el mismo número de votos, el consejero considera que esto no sucedió porque hubo variaciones en los acordeones, y el voto se dispersó en aquellos perfiles que indujeron otros grupos.

Sin embargo, insiste, había un acordeón que predominó en redes sociales y de manera impresa.

Por ejemplo, en mujeres para la SCJN, otro de los perfiles que también aparecía en varios acordeones era Natalia Téllez, y quedó en sexta posición. Entraron las primeras cinco.

Mientras que, en hombres, se promovió en varias papeletas a Federico Anaya y César Gutiérrez, y quedaron en el sexto y séptimo lugar. Sólo entraban los primeros cuatro.

Incluso, en algunas “guías de votación” que se repartieron ilegalmente se pedía votar sólo por un perfil, dejando en blanco el resto de recuadros.

“Hubo acordeones en los que sólo aparecía una mujer para Ministra, una de estas mujeres, y luego el resto aparecían en blanco. Lo mismo para hombres. Entonces, hubo variantes, que es lo que explica la diferencia (de votos) y por qué los nueve no tuvieron el mismo número de votos. Hubo acordeones distintos, pero el que predominó fue uno, que fue el que más se reprodujo, y cuando haces el comparativo salen exactamente los mismos.

“Lo que nosotros estamos poniendo sobre la mesa son una serie de datos empíricos que permiten inferir que esto es resultado directo de la influencia de estos acordeones, y que eso pone una duda razonable sobre que el voto haya sido libre y auténtico”, apunta.

Esta semana, en una votación dividida, de seis votos contra cinco, el Consejo General declaró la validez de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior y regionales del Tribunal Electoral.

Sin embargo, en la discusión, la mayoría de consejeros advirtió, sin mencionar a Morena, que no fue una elección libre, pues grupos de interés movilizaron a ciudadanos para que votaran, a través de acordeones, por candidatos específicos, que fueron los que ganaron.

LAS CONSECUENCIAS DE UNA MALA REFORMA

Además de los obstáculos y compli-

caciones que el INE sufrió para realizar la elección el 1 de junio, a 22 días, no puede concluir con el proceso electoral.

Para Faz, esto es consecuencia no sólo de una elección compleja, sino de una reforma judicial mal diseñada, que dejó muchos vacíos y contradicciones.

“Por ejemplo, ahorita con este atorón que tenemos en la revisión de la elegibilidad de Magistrados y jueces, hicimos una pausa larga porque nos estamos dando cuenta que el registro no se realizó de la manera adecuada (por parte de los comités de los tres Poderes), porque nosotros no hicimos los registros.

“Todo esto es el resultado de una elección muy compleja, con muchos vacíos legales y con procedimientos que fueron realizados por terceros, no por el INE, que nos han obligado a nosotros a volver a hacer el trabajo, o bien, a replantear las cosas de otra manera. Y eso pues ha sido un trabajo muy, pero muy desgastante”, detalla.

De acuerdo con su calendario, la semana pasada, el Instituto tenía que entregar las constancias de mayoría a los 881 ganadores de seis cargos, pero se atoró en Magistrados de circuito y jueces de distrito porque varios no cumplen con el promedio requerido, así que el procedimiento concluirá este miércoles.

SIN ESPERANZAS EN EL TEPJF

El consejero asegura que la Sala Superior del Tribunal Electoral podría establecer criterios para evitar que se presenten ilegalidades, como los acordeones, en la próxima elección del Poder Judicial.

Incluso, convocar al Congreso y demás autoridades a sentarse a dialogar para corregir los errores.

Sin embargo, por las sentencias que ha emitido sobre el proceso, calcula que únicamente confirmará la declaración de validez de la elección.

“Podría hacerlo, no estoy tan seguro que lo haga, creo que se van a centrar más en el tema de confirmar o no el acuerdo de validez.

“No creo, sinceramente que vayan a sacar algún tipo de criterios en este sentido, yo creo que eso más bien va a tener que ser resultado de trabajos posteriores”, lamenta.

Por ejemplo, sostiene, el INE deberá establecer en el “libro blanco” que se elabora tras un proceso electoral, a qué problemas se enfrentaron y cómo deben corregirse, y éste deberá entregarse al Congreso para que tome cartas en el asunto.

De no hacerlo, prevé, la elección del 2027, en la que se renovará la otra parte del Poder Judicial, será un verdadero caos, pues se junta con la elección de la Cámara de Diputados, y elecciones concurrentes en casi todos los estados del País.

“Debe haber apertura (de los legisladores) porque si se vuelve a ser una elección igual a ésta, pues esto va a ser un caos. He sido muy claro en decir que esta elección, espero, no constituya un precedente para la realización de futuras elecciones, tanto la del proceso judicial que viene como las elecciones mismas.

Así se propaga la misoginia en la machosfera. Espacios digitales en alerta

De acuerdo con ONU Mujeres, los espacios digitales -que congregan a más de 5 mil 550 millones de personas de todo el mundo- se ha transformado en escenarios donde prolifera el discurso de odio, el acoso y la misoginia hacia las mujeres y estos lugares han sido identificados como la manosfera donde comunidades articulan ideologías antifeministas para anteponer narrativas patriarcales y excluyentes.

La manosfera también es conocida como la «machoesfera», ya que se trata de un término híbrido que convina la palabra man (hombre) y esfera. Se trata de una red creciente de comunidades digitales que, bajo la apariencia de abordar problemáticas masculinas como la paternidad, la salud mental, las relaciones efectivas o la autoestima, en realidad difunde discursos violentos contra las mujeres.

El informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra mujeres y niñas, señala que estos espacios surgen como una reacción directa del avance feminista para señalarse a sí mismo como «víctimas» ante los cambios sociales orientados a la igualdad de género. Esto lo hacen a través de foros, podcast, canales de video, videojuegos o redes sociales, de esta manera, la manosfera atrae a jóvenes hombres ofreciendo respuestas a sus inseguridades personales o frustraciones sociales.

El contenido que ahí articula, en lugar de fomentar la masculinidad reflexiva o positiva, perpetua estereotipos de género que equiparan el valor masculino con la dominación, el control emocional, las fuerzas físicas, el éxito económico y la subordinación de las mujeres. Datos de la Fundación Movember señalan que dos tercios de los jóvenes interactuar regularmente con influencers de la manosfera, lo que revela la creciente influencia de estas narrativas en la construcción de identidades masculinas contemporáneas.

La ONU Mujeres apunta que el lenguaje extremo y polarizante que prolifera en estas comunidades no solo legitima la violencia contra las mujeres y niñas, sino también puede actuar como una puerta de entrada a procesos de radicalización ideológica. Muchos de estos grupos enseñan que «ser hombre» implica ejercer poder sobre otros, alimentando conductas agresivas, actitudes discriminantes y un rechazo frontal a cualquier iniciativa sobre la equidad de género.

Una respuesta de la cuarta ola del feminismo

De acuerdo con el articulo «Jóvenes en la manosfera. Influencia de la misoginia digital en la percepción que tienen los hombres jóvenes de la vio-

lencia sexual», el desarrollo y la potencialización de las culturas misóginas que navegan en la manosfera, es una contra respuesta de la cuarta ola del feminismo, la cual se caracteriza por denunciar la violencia de género, especialmente la violencia sexual, desde el entorno digital.

Movimientos como el #MeToo, han visibilizado las experiencias de las mujeres en el espacio público y privado, generando una movilización global que trasciende fronteras. Este comenzó en 2006 con la activista Tarana Burke cuando utilizaba esta frase en la red social MySpace para mostrar empatía a mujeres de que habían sido abusadas sexualmente. En 2017 fue retomado por Alyssa Milano tras la exposición de las acusaciones sobre el cineasta Harvey Weinstein.

A través de las redes sociales, el feminismo ha logrado democratizar el acceso a la información, crear redes de apoyo y fomentar una conciencia colectiva en torno a las desigualdades de género, consolidándose como un movimiento interseccional y transnacional que interpela tanto a las instituciones como a las prácticas culturales cotidianas.

Sin embargo, paralelamente al avance del movimiento feminista, han surgido respuestas antifeministas promovidas desde la extrema derecha e impulsando un discurso que niega la existencia de la violencia de género y la presenta como un mecanismo para criminalizar a los hombres. Este negacionismo ha penetrado en la esfera pública, especialmente en hombres jóvenes.

Por ello, la manosfera actúa como un espacio desde donde se construye la identidad masculina. Dentro de este entorno, los hombres encuentran respuestas y validación frente a la confusión que sienten por los cambios en los roles de género y el avance del feminismo. Comparten experiencias, frustraciones y consejos alineados a una visión hegemónica y tradicional.

¿Cómo se representa a las mujeres desde la manosfera?

Aunque los distintos grupos que conforman la manosfera no son homogéneos, en sus ideas, comparten un núcleo común: el rechazo a las mujeres y al feminismo. En estos entornos, las mujeres sueles ser representadas

como manipuladoras, interesadas o como una amenaza para el desarrollo masculino, por lo que se vuelven objeto de burlas, cosificación y desprecio.

Entre las principales corrientes se encuentran los incels o célibes involuntarios son una cultura del internet en la actualidad donde se culpabiliza a las mujeres por no poder acceder a relaciones sexuales. Usuarios y usuarias, navegan ahí, en lo que se le conoce como la manosfera, un rincón violento más del internet, para intimidar, castigar y amenazar a las mujeres y los ataques y agresiones digitales ya han traspasado al mundo real. De acuerdo con la investigación “Celibes Involuntarios: ¿terroristas? Análisis cualitativo del fenómeno Incel y discusión conceptual sobre el terrorismo”, su ideología es altamente machista y sigue los pasos de la masculinidad hegemónica tradicional en el que se busca perpetuar la dominación social masculina, la cual describen que «está en riesgo» gracias a los cambios sociales y económicos en el mundo.

Por lo general son varones jóvenes, solitarios, con dificultades sociales, violentos y con ideas violentas contra las mujeres en el que expresan un deseo y odio por su frustración sexual. Por ello, odian, violentan y se sienten superiores a las mujeres y a los hombres hegemónicamente atractivos. Particularmente, en ellos se puede encontrar las siguientes características:

Determinismo biológico: creen que los factores biológicos relacionados con la apariencia son inmutables y estos determinan el éxito romántico y sexual. Por ejemplo, nacer blanco, delgado, alto, entre otras características.

Jerarquía basada en el atractivo: aceptar la jerarquía social masculina por la capacidad de atraer parejas sexuales. Entre más alejados estén del hombre hegemónico, menos oportunidades tendrán con las mujeres.

Hipergamia femenina: sostienen que las mujeres buscan una pareja dependiendo del estatus socioeconómico que puedan obtener y del atractivo físico.

Desesperanza aprendida: perciben que su posición en la jerarquía masculina es inamovible, generan patrones de pensamiento fatalistas.

La cultura Incel en la manosfera. El machismo digital que mata – cimacnoticias.com.mx

Sin embargo, existen otros grupos como el Movimiento por los Derechos de los Hombres (MRA), el cual sostiene que el feminismo ha perjudicado a los hombres, y que la sociedad favorece desmedidamente a las mujeres. De esta forma defienden la idea de sistema «ginocéntrco» en el que las necesidades masculinas son ignoradas.

Tambien se encuentran los PUAs o Artistas de la Seducción que promueven tácticas de manipulación emocional y psicológica para lograr relaciones sexuales con mujeres, muchas veces minimizando o negando la importancia del consentimiento. Estos espacios suelen ridiculizar la empatía y promueven la deshumanización femenina.

Y los MGTOW (Hombres que Siguen su Propio Camino), quienes proponen la retirada voluntaria de toda relación con mujeres y, en algunos casos, de la sociedad en general. Alegan que el entorno social y legal actual está diseñado para perjudicar a los hombres, por lo que su estrategia es el aislamiento y la autosuficiencia total. Entre los discursos de odio que promueven se encuentran:

La ideología de la pastilla roja, o tomar la pastilla roja: significa tomar conciencia de la realidad, una en la que el mundo favorece a las mujeres por sobre los hombres. Con base en la película The Matrix, sugiere que las personas que contradicen esta realidad han tomado la pastilla azul.

‘Todas las Mujeres son Iguales’ (AWALT, por sus siglas en inglés): acrónimo empleado para estereotipar a las mujeres.

Femoide (FHO, por sus siglas en inglés): “organismo humanoide femenino” es un término despectivo que sugiere que las mujeres no son solo menos que los hombres, sino menos que los seres humanos.

Hipergamia: término empleado de manera despectiva para hacer referencia a las mujeres obsesionadas con casarse con hombres de mayor estatus, atractivos físicamente y económicamente exitosos.

Los peligros del pensamiento de la manosfera

De acuerdo con ONU Mujeres, la manosfera no solo daña a las mujeres; también perjudica profundamente a los propios hombres. Lejos de ser espacios de apoyo o crecimiento, estas comunidades digitales reproducen estereotipos rígidos sobre la masculinidad que alimentan comportamientos destructivos, impiden el desarrollo emocional y contribuyen a la perpetuación de la desigualdad de género. Como lo demuestran estudios recientes de Fundación Movember, los hombres que adoptan actitudes tradicionales y restrictivas sobre el género tienen mayores probabilidades de involucrarse en conductas de riesgo, abusar de sustancias, padecer depresión o experimentar pensamientos suicidas.

¡QUE LA GUERRA NO NOS SEA

INDIFERENTE!

Sobre el cielo volaron durante dos horas 200 aviones de Israel conducidos por jóvenes miembros del ejército del país “más democrático” del Medio Oriente, y abajo, en la tierra sólo había iraníes, ciudadanos de la República islámica, es decir musulmanes chiitas.

Según la propaganda, los buenos luchan contra los malos. Por eso Benjamin Netanyahu ha explicado que los bombardeos que ha iniciado contra Irán son preventivos; es decir, se realizan para evitar que Irán alcance el objetivo de contar con entre nueve y 15 cabezas atómicas cuando Israel –según diversas fuentes–cuenta 900 ojivas nucleares.

Esa fue la razón por la que los bombardeos iniciales fueron contra los centros de investigación destinados a la energía nuclear, en los que, por cierto, murieron algunos científicos que fueron definidos por Netanyahu como “iguales a los de Hitler”. No dijo cual es la relación de los científicos israelíes con otros ni con J. Robert Oppenheimer, cabeza del Proyecto Manhattan que, financiado por Estados Unidos, desarrolló las armas atómicas y las bombas que cayeron sobre Hiroshima (16 de julio de 1945) y Nagasaki (9 de agosto de 1945) matando a cientos de miles de japoneses cuando la Segunda Guerra Mundial había llegado a su fin.

Es inaceptable que existan las armas atómicas, pero a saber cómo se decide qué países pueden contar con energía nuclear y cuáles no, porque es tan peligroso que dispongan de ella tanto Estados Unidos, Rusia, Israel, varios países europeos, así como Pakistán, India y Corea del Norte que, por cierto, representa una seria amenaza de la que se habla mucho, pero se hace poco.

Está a la vista también el doble rasero, porque cuando se dio el ata-

que ruso contra la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania –en poder de Rusia desde el inicio de la guerra en 2022–, se produjo un gran escándalo en Europa por el descontrol de las radiaciones. Sin embargo, Israel atacó ahora las instalaciones nucleares de Natanz, Isfahan y Fordo en Iran, sin que se muestre una preocupación por el descontrol que puede producirse por las radiaciones que, al fin y al cabo, afectarían principalmente a los países de esa región y a los musulmanes que allí habitan.

Irán respondió con violencia alcanzando objetivos demasiado distantes como para creer que fuese posible, sus armas lograron evadir el impenetrable domo de hierro y sus bombas cayeron en Tel Aviv y Haifa afectando una gran reserva petrolera, y el Negev donde Israel tiene depósitos armamentísticos e instalaciones del Mosad.

Las autoridades isralíes dijeron que Irán había cruzado la línea roja al alcanzar población civil, pero antes el fuego israelí ya había cobrado la vida de decenas de personas en su ataque a Teherán.

El mundo está de nuevo frente a una seria disyuntiva donde ya no se trata de guerra y paz, sino de quién tiene el control de las armas, la capacidad de apropiación y de dominio. Y, en efecto, se trata de la primera guerra que se libra por aire empleando misiles como única arma, otros conflictos más recientes han tenido acciones por tierra que, en este caso se descarta debido a la gran diferencia entre la población de Irán (90 millones) y la de Irael (cerca de 10 millones).

Medio Oriente enfrenta una seria transformación que no se sabe cómo ni cuándo terminará. En ella Estados Unidos, con su enorme apoyo armamentísco y de capital, ha optado por un aliado estratégico para hacer frente a sus rivalidades con

Rusia y China.

Por eso se comprometió en esta guerra cruenta con el sufrimiento de israelíes que corren a los refugios ante cada andanada de misiles y los iraníes que están siendo obligados incluso a abandonar su capital Teherán.

Primero negó que supiera de las intenciones de Israel de dar un golpe sorpresivo, que ha ensayado ya previamente, luego debió reconocer que sabía y había advertido a Irán que debía firmar el acuerdo antiarmas nucleares antes de que fuese demasiado tarde. Reunión que debía realizarse días después del primer ataque. Sin mucho sentido porque ya una numerosa escuadra de aviones estadunidenses transportaban combustible necesario para las aviación y los misiles israelíes.

Israel niega con sus acciones lo que reclama sobre el respeto a los civiles, como lo demostró desde su primer ataque el 13 de junio último y la destrucción de la televisora y radiodifusora estatal iraní en la que murieron varios reporteros, desmanteló la televisión al-Arabiya y clausuró a la misma CNN.

También recordó que aplicará el método Dahiya que significa la destrucción de la infraestructura (fuentes de agua, electricidad y gas), como la aplicó en Líbano, de donde tomó ese nombre en 2006, y en Gaza a lo largo de los años y en el aciago 2023; fueron así los ataques contra la central del suministro de gas, el yacimiento de gas más grande del mundo de South Pars, la refinería de gas natural Fajr Jam y el puerto de GNL de Kangan, en la costa del Golfo Pérsico, todos en la provincia de Bushehr, al sur de Irán. De esa manera frena el desarrollo de esos países y, como afirma alguno de sus líderes dijo de Líbano, se trata de volverlos a la edad de piedra.

El problema se aleja de los dis -

cursos por la gravedad que revisten los hechos y alarmante ha sido la retirada intempestiva del presidente Trump del G7, se dice que con la intención de atender la guerra que se ha declarado entre Israel e Iran.

Ahora parece más difícil que busque mediar, pero si al contrario, pretende una intervención directa, peligra el mínimo equilibro que sostiene al mundo: porque si utiliza las bombas que Israel requiere, capaces de penetrar 60 metros en la tierra, con el pretexto de frenar el proyecto nuclear de Irán, no se pueden saber las reacciones de Rusia, China e incluso de Turquía.

Los afanes expasionistas de Israel, posicionado ahora en territorios de Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria, generan un fuerte aversión como lo han demostrado las numerosas manifestaciones por todo el mundo y es inaceptable que puede llevar a la destrucción de los países involucrados. Quizás las sociedades puedan hacerles entrar en razón, poniéndoles límites a sus manejos autoritarios y personalistas incapaces de ver hacia un futuro compartido, con un lenguaje que no sea el de las armas.

Reza Pahlavi, hijo del último Sah de Persia y activista por la libertad de Irán, llamó a los iraníes a rebelarse contra el régimen que, según él, está muy debilitado. Y es cierto que el cielo de Irán permite el libre tránsito por estar destruidas su aviación y sus lanzaderas de misiles, como paraimpulsar desde adentro la caída de un régimen con escasa popularidad por la corrupción y el maltrato a los civiles y en particular a las mujeres.

Se podría pensar igualmente de los israelíes que podrán pasarle factura a Netanyahu por llevarles a la situación en la que se encuentran con un país que tiene la ventaja de una guerra, pero de la que se ignora cómo saldrán.

Carlos Martínez Assad

PUNTO Y COMA

EL BOMBARDEO DE ALZA DE PRECIOS

El bombardeo que los estados unidos hizo este fin de semana pasada a instalaciones nucleares de Irán, ha preocupado sobremanera a las potencias mundiales, aliados y no aliados del país norteamericano. Los efectos están por verse y sentirse. Por lo pronto se espera una escalada en los precios del petróleo y sus derivados ante la posibilidad del cierre de estrecho de Ormuz por donde transitan los buques petroleros y la propagación regional de la guerra entre Israel e Irán. La preocupación y consecuencias de este conflicto lejano pueden afectar a Chiapas de distintas maneras; millas de familias están desplazándose por necesidad y siendo desplazadas por las autoridades de sus lugares de origen. hacia distintos destinos. Siendo el nuestro un estado fronterizo cuya área limítrofe con Guatemala es muy porosa, no nos asombremos si de pronto familias de oriente medio buscan refugio en nuestro país. Recordemos la importante población de personas de origen árabelibanez que operan negocios y comercios en La Mesilla. Es momento que comenzar a operar con resultados positi -

vos la Secretaría de la Frontera Sur.

Más allá de los efectos directos en los precios que hemos referido anteriormente, la guerra genera incertidumbre en los mercados financieros internacionales. Esta incertidumbre puede provocar volatilidad en el tipo de cambio del peso mexicano, afectando el costo de las importaciones y las inversiones extranjeras. Los inversionistas podrían ser más reacciones a invertir en México ante un panorama global incierto, lo que podría frenar el crecimiento económico.

Puntos suspensivos…

El presidente de la Junta de Coordinación del Congreso de Estado diputado Mario Guillén puso en apuros a la Secretaria de Movilidad y Transporte Albania González Polito, luego de mencionar que los operadores de “Didi y Ubers” tenían 60 días para hacer sus trámites ante las oficinas del transporte, esto es totalmente contrario a lo que ha señalado la presidenta de México, desde luego en la página oficial de la SMyT lo desmintieron y posiblemente esta acción se lo pidieron de muy alto mando, ampliaremos de este tema en la próxima entrega.

INÉDITO…

Francisco Ruiz Zuart.

Jamás visto en la historia de San Cristóbal de Las Casas y de Chiapas.

Indígenas que integran el Ayuntamiento del municipio de San Juan Chamula, llegaron al territorio del “Pueblo más mágico de los Pueblos Mágicos de México”, San Cristóbal de Las Casas -“una ciudad que tiene todo y solo faltas tú”-, para arreglarle su carretera, la que necesita de mantenimiento constante y que hasta el día jueves 19 de junio permanecía con muy visibles deterioros, afectando la fluidez vehicular y ocasionando daños a los vehículos que transitaban a los municipios de Chamula, Zinacantán, San Andrés Larrainzar, Mitontic, Chenalhó, Chalchihuitán, Pantelhó… Además de aquellos que utilizan esta vía para movilizarse dentro de la ciudad Coleta o para trasladarse a la zona norte del Estado…

Autoridades del municipio de Chamula y particulares de Zinacantán, vinieron a “Pueblo Mágico” y en cuestión de horas resolvieron el problema que por semanas y hasta por la radio diariamente, los ciudadanos pedían a su presidenta Fabiola Ricci Diestel, resolver para beneficio de cientos de miles de personas…

Fabiola Ricci y su ayuntamiento nunca escucharon y jamás dieron atención a una demanda ciudadana que el ayuntamiento de Chamula, personalmente y con recursos económicos propios (así lo manifestaron, no lo hicieron con dinero público) vinieron a atender y superar…

DE LO SUCEDIDO el día jueves 19 se pueden obtener varias conclusiones irrefutables, comprobadas y registradas en videos y fotografías, para que los ciudadanos de San Cristóbal de Las Casas y las autoridades superiores a Fabiola Ricci

Diestel, lo puedan ver y reflexionar, para concluir con fundamentos, que la presidenta Coleta es puro rollo y grilla, poses y politiquería para engañar a bobos o débiles mentales, para mentir al Morena, a su gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y a su presidenta Claudia Sheinbaum Pardo…

De la llegada de las autoridades Chamulas para arreglar “la casa” de las autoridades del municipio de San Cristóbal de Las Casas ¿cuáles son algunas de las enseñanzas que deberían de quedar bien claras y aprendidas?

* Unas personas originarias, indígenas, de piel morena, demostraron que pueden llegar a ser mucho más inteligentes y creativas, con sentido común, que alguien güerita y que presume licenciatura y maestría, hermanamientos con otras ciudades, compra de primeros lugares como alcalde… ¿verdad Fabiola Ricci Diestel?

* Unos “Gómez, Collazo, Sánchez”…, llegaron a San Cristóbal de Las Casas y demostraron que poseen mayor sentido de responsabilidad social que una RICCI DIESTEL y una plebe de regidores y síndico que en casi nueve meses no han sabido mostrar que entienden sus obligaciones y que saben qué hacer y cómo hacerlo…

* Mientras el ayuntamiento ENANO de San Cristóbal de las Casas, el día 19 de junio se dedicaba a pasarelas ridículas, a invitar a que conozcan “Pueblo Mágico” y a fotografiarse frente a las vendimias de dulces: EL AYUNTAMIENTO de San Juan Chamula, personalmente, vino a “su casa” para hacerle su oficio, a lavarle su cara y su cuerpo sucio, maloliente…

¿Cuándo se ha visto que el ayun-

tamiento de los Ricci Diestel, acuerden ocupar algo de su salario para resolver un asunto apremiante? NUNCA… Pues, el ayuntamiento de San Juan Chamula si lo hizo para resolver un problema que no estaba dentro de su territorio, que era ajeno a su responsabilidad… * LO SUCEDIDO, ahora sí es histórico, UNA ENSEÑANZA para los ayuntamientos de la región, de Chiapas y de la República Mexicana… INSENSIBLES Y SINVERGÜENZAS son Fabiola Ricci Diestel, Jorge Alejandro Ruíz Hernández, Roxana Ramos Sangeado, Sergio Natarén Gutiérrez, Dayana Chacón Martínez, Laura Gabriela Muñoz Montoya, Maximiliano Pérez López, Fidel Kalax Ruíz Burguete, María José Velasco Moscoso, Linda Higuera Gutiérrez, Lina I. Liébano Alfaro…, quienes hoy integran el ayuntamiento 20242027 de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas…

Ah! Empresarios y demás prestadores de servicios turísticos de San Cristóbal de Las Casas; población de comunidades, barrios, fraccionamientos y colonias; organizaciones civiles y no gubernamentales; gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar; Jefe del Congreso, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; titular del poder Judicial, Juan Carlos Moreno Guillén… ¿les queda claro que la presidenta Fabiola Ricci Diestel y su ayuntamiento, no escuchan y menos resuelven las demandas de los sancristobalenses y que tuvo que venir el Ayuntamiento de Chamula a resolver las obligaciones de las autoridades Coletas?

Ah! Y Fabiola Ricci Diestel, para hacer y dejar de hacer, contrató a un asesor de 40 mil pesos mensuales de nombre PpCrocker…

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• MENTIRAS DE LÓPEZ OBRADOR.

• Ya le están saliendo los chipotes…

• Claudia no puede esconderlo más…

• Pemex quebrado y el caso del Huachicol…

• Y eso que no había fentanilo en México…

FALLIDO GOBIERNO 4T…

Es un hecho que el ex Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR dijo más mentiras durante su gobierno, que todos las que se le achacan al mítico PINOCHO. Fueron tantas que a 8 meses y medio del gobierno de CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, la PresidentA ya no las puede esconder y para proteger a su mentor. Lo que vemos a estas fechas es que a “La Chimoltrufia” del edén tabasqueño, ya le está saliendo pus a todos los chipotes que se creó desde su fallida administración 4T.

“Sin querer queriendo”, al estilo de “Chespirito”, doña Florinda CLAUDIA SHEINBAUM, le está enderezando la plana al “Mentirosillo” que quiso ser el “Mejor Presidente de México”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Por un lado, se acabó aquello de acariciar a la delincuencia organizada con los “Abrazos, No Balazos” y, que “los delincuentes también tienen derechos humanos” aunque sean unos criminales. Para eso invistió a OMAR GARCÍA HARFUCH como jefe de la policía a nivel nacional (Secretario de Seguridad Pública Federal) quien se ha esforzado en detener los asesinatos dolosos que ya bajaron de los 88 diarios a solo 56 y la detención de cientos de delincuentes que no aprehendió LÓPEZ OBRADOR. Por supuesto que un solo homicidio, ya es una tragedia para el país.

Durante la administración de LÓPEZ OBRADOR, no sólo no se aprehenden a los miembros de la delincuencia organizada, sino que se les daba amplio margen para que

hicieran sus fechorías, llegando a la infamia de ordenar la liberación de “El Chapito”, OVIDIO GUZMÁN LÓPEZ “El Ratón”, en aquel famoso “Culiacanazo”.

La mentira de LÓPEZ OBRADOR que dijo cuando sacó su pañuelito blanco porque ya se había acabado la corrupción, se le revocó cuando se descubrieron los negocios de su hijo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN “Andy” en la venta de balastros para la obra del Tren Maya y las candidaturas, o la “Casa Gris” del otro vástago sin oficio, JOSÉ RAMÓN y las triquiñuelas con la compra de medicinas a altos sobre precios. ¿Qué tanto se podrá decir de las mentiras y el fallido gobierno del que se creyó el “Rey Olmeca”?.

A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se le puede señalar desde muchas aristas, como cuando muchos mexicanos se preguntan ¿de qué vivió toda su vida antes de ser Presidente de la República?; ¿De dónde obtuvo dinero para sus recorridos por toda la República Mexicana?, o si es verdad que solo traía un billete de 200 pesos en su cartera y que no tenía cuentas bancarias ni tarjetas de crédito o débito. ¿De qué vive ahora?.

La lista de mentiras es muy larga de contar, pues una de ellas es que “no endeudó al país, ni pidió préstamo alguno”, pero que en las cuentas de Hacienda y Crédito Público y el Banco de México, se asienta que entre los gobiernos de FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA y ENRIQUE PEÑA NIETO, dejaron la deuda en 10.3 billones de pesos y que al término de su gobierno, LÓPEZ OBRADOR lo aumentó en 8.4 billones de pesos más. Las

cuentas no mienten.

En este renglón hay que señalar a LÓPEZ OBRADOR “que no supo gobernar ni administrar los recursos públicos federales”, pues los denigrados gobiernos neoliberales le dejaron más de 1.5 billones de pesos en 109 fideicomisos que extinguió para agenciarse el dinero y gastarlo en puras estupideces. No hubo desarrollo humano, ni crecimiento económico durante esos 5 años y 10 meses en que des-gobernó el país, el “Mesías de Macuspana”.

Dijo, y se llenó la boca de razón cuando aseguró que “en México no hay fentanilo”, y resulta, que ahora la PresidentA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO está llevando a cabo una campaña contra la delincuencia organizada, descubriendo y desmantelando cientos de laboratorios artesanales para la producción de esta mortal droga. Esa es otra prueba de la complicidad y asociación delictiva de LÓPEZ OBRADOR con los cárteles de la droga y la delincuencia organizada, como también los viajes a Badiraguato a saludar a la mamá de JOAQUÍN GUZMÁN LOERA (El Chapo Guzmán), doña CONSUELO LOERA.

Y qué me dicen de que: “ya no hay huachicol”, como dijo y asentó el entonces Presidente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR; el que inventó escasez de gasolinas y diesel, y “hasta compraron 500 pipas” para transportar el combustible y abastecer a toda la zona norte del país, pero que no sabemos dónde quedaron esas unidades.

Este es un “Caso para la Araña”, pues la policía de HARFUCH, la Guardia Nacional, la Marina y el Ejército, han descubierto depósitos

de gasolina en diversas regiones del país, inclusive un barco cisterna con 20 millones de litros de combustible y en otro más de 100 millones de litros. Pero les comento que apenas el miércoles la policía descubrió una “mini-refinería” en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, a la altura del municipio de Teapa, que nadie supo que existía, por la complicidad institucional. Queda para la anécdota, el rescate de la empresa prioritaria, PEMEX, que está en bancarrota; sigue perdiendo dinero y con una deuda de más de 100 mil millones de dólares. ¿Cómo la ve?. Es el mismo asunto de la “empresa de clase mundial”, Comisión Federal de Electricidad, que va de picada. En fin, las mentiras de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR llegaron a dañar tanto al país que ahora no hay dinero, pero, sigue habiendo, corrupción, fentanilo, huachicol y mucho cinismo… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Seis organizaciones ciudadanas exigen ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la nulidad de la farsa electoral.

Con pruebas, datos duros, argumentos sólidos y exigencias sustentadas jurídicamente las seis organizaciones exigen que se anule esta farsa electoral.

En el entendido que el fraude esta probado de acuerdo a lo sostenido públicamente por seis consejeros del INE, aunque una haya -Carla Humphrey-, se haya “rajado” después.

La causa que defienden las seis organizaciones, según manifestado, es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que la secta de Morena y sus secuaces quieren desaparecer y del derecho humano del derecho libre.

Una causa que la hacen a nombre de los 90 millones de electores que despreciaron esta farsa, hoy más que nunca la ciudadanía libre, los que quieren ser factor de cambio deben de estar unidos en torno a la exigencia de anular la farsa electoral.

Independientemente de lo que pase en las instancias jurídicas, se tiene que poner a la vista de todo el mundo, se tiene que denunciarlo públicamente para que el repudio sea unánime en todo México.

La inconformidad crece por parte de la sociedad organizada de este país, por el fraude electoral que fraguó el gobierno morenista el pasado 1 de junio y que está dispuesta a dar la batalla, a levantar la voz, a no quedarse callada nunca más ya defender sus derechos políticos y sociales.

La ciudadanía ha dejado claro que no se va a rajar y que no le va dejar pasar una más a esta tiranía populista del morenato.

No se hicieron marchas, no se hicieron manifestaciones con pancartas ni se cerraron una sola calle, que nada de eso esta mal, pero hoy es insuficiente porque las batallas tienen que darse con pruebas, con argumentos sólidos y jurídicos en las instituciones para obligarlas a pronunciarse formalmente y con eso tener todos los elementos para poder afirmar que se tiene la verdad, la razón jurídica.

De esta manera se podrá dar la batalla más legítima en todos los lados y poder sumar a más personas y organizaciones a este esfuerzo por el rescate de la democracia.

Resultado de ello fue que el pasado fin de semana, seis organizaciones de la sociedad civil impugnaron ante el INE la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la del Tribunal de Disciplina Judicial y de la Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial y exigieron invalidar los resultados.

Las organizaciones, Poder Ciudadano, MX por MX, PROCUP, Laboratorio Electoral, Consejo Nacional de Litigio Estratégico, Practica, Laboratorio para la De-

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Será sano para el gobierno de Claudia Sheinbaum anular la farsa electoral

• Tres jóvenes fueron sustraídos de sus casas hace 10 años y la justicia “ignora” su desfile

mocracia y Defensores AC., acompañaos por algunas candidaturas presentadas nueve demandas contra las tres elecciones judiciales para puestos para puestos nacionales que contemplan a los ministros de la Corte, magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y de los magistrados del Tribunal Federal Electoral.

Integrantes de esas agrupaciones presentaron la demanda para pedir que se invaliden los resultados del primer proceso extraordinario del Poder Judicial, argumentando que se llevó a cabo sin reglas claras, en medio de la incertidumbre y que además hubo una operación de estado para influir y definir los resultados.

Miguel Alfonso Meza, director de Defensores AC., dijo que la demanda contiene más de 200 pruebas en las que se demuestra que ocurrió una operación sistemática del fisicalismo para coaccionar el voto de la ciudadanía y con ello imponer sus candidaturas.

El abogado de Procuj, José Mario de la Garza, y el equipo de esa organización documentaron la existencia de “acordeones” a nivel nacional, gracias a los cuales se calcularon el 100% de los candidatos “ganadores” de la elección de órganos nacionales para nueve ministros, cinco para el Tribunal de Disciplina y dos para el Tribunal Electoral, entre otras irregularidades de este desaseado y fraudulento proceso electoral.

De ahí, si la presidenta Claudia Sheinbaum se quiere reivindicar, tendrá que ir en contra las órdenes del mandamas en el gobierno de la 4T, y anular la farsa judicial electoral.

Madres de hijos secuestrados piden apoyo al gobernador Eduardo Ramírez para localizarlos Han transcurrido 10 largos meses desde que el 20 de agosto de

Alberto Aparicio Avendaño, siguen tirados en la hamaca, sin hacer bien su trabajo, de vicio el sueldazo que les fue asignado con cargo al erario público.

Ora si como dice la canción, flacas, cansadas y más que sin ilusiones, sin esperanzas, las afligidas madres de los jóvenes secuestrados por la delincuencia organizada o por los policías, que para el caso es lo mismo, el caso ni pa tras ni pa delante.

Diez meses de silencio, miedo e incertidumbre que enfrentan los familiares de los secuestrados por no tener respuesta algunas de las autoridades, quienes además las mantienen amenazados y obligados a “mantenerse callados”, no decir nada de la desaparición de sus hijos para no “entorpecer las investigaciones”, por lo que a la fecha no saben si están vivos a muertos los tres adolescentes: Emanuel Alemán Camacho, Martín Gustavo Ramos Cruz y Ángel Fabricio Santiago Torales de 15 y 16 años de edad.

2024, tres jóvenes fueron sustraídos de manera violenta por hombres armados de sus casas, aparentemente por policías que portaban chalecos antibalas, en Arriaga, en la zona costa de Chiapas, sin que hasta el momento las autoridades de la Fiscalía General del Estado y de Seguridad Pública hayan “movido un dedo” para dar con su paradero.

Los hechos ocurrieron en la pasada administración de Rutilio Escandón Cadenas, cuando el hampa organizada operaba a sus anchas y sin que autoridad estatal alguna los molestara, pues se entendía mutuamente, posiblemente bajo un acuerdo entre las partes.

Los jóvenes de 15 y 16 años, eran hijos de familia, asistían a la escuela, a la iglesia y ayudaban a en sus hogares, y aún en su corta edad, contribuían a la manutención de la casa. Ya las bandas criminales les habían echado el ojo y posiblemente en contubernio con autoridades estatales y municipales, una noche se le hizo fácil ir por ellos y es el momento que nadie sabe nada de ellos, como si se los hubiera tragado la tierra.

El caso no había trascendido porque las autoridades de la fiscalía y municipales de Arriaga, en la costa de Chiapas, donde son los jóvenes, les recomendaron que, para seguridad de ellos, debería guardar silencio. Así pasaron los siguientes meses, septiembre, octubre, noviembre y diciembre y nada.

Llegó el cambio de administración, el 8 de diciembre Eduardo Ramírez Aguilar asumió el cargo como gobernador de Chiapas y que creen. Pues que pasaron los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo y lo que va de junio y nada, que los chicos siguen sin aparecer y las autoridades de la Fiscalía General del Estado, a cargo de Jorge Llaven Abarco, al igual que el super policía Robocop, el piloto hablador Óscar

Esto suena a complicidad de parte de las autoridades con los criminales, por lo que las madres hicieron a un lado la absurda recomendación y salieron a las calles hacer su lucha para encontrar a sus seres queridos y como sabes que hay complicidad entre las autoridades, prefieren pedir al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, los ayude a encontrar a sus hijos, pues hasta el día de hoy no saben si están vivos o muertos.

Pues ahí esta la petición y como dicen las madres desesperadas, ojalá que ahora si las autoridades e pongan la mano en el corazón y las ayuden a localizar a sus hijos, los tres de Arriaga, Chiapas.

Del Montón La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una lista de 10 personas propuestas para ocupar siete consulados en Estados Unidos, dos de Canadá y uno de Brasil, en la que dominan personajes priistas y morenistas; Al igual que Andrés Manuel López Obrador, la mandataria desplazó a los diplomáticos de carrera y usó estos cargos para colocar a políticos. Sheinbaum propuso a varios morenistas, un priista y un militar para ser cónsules en Estados Unidos, Canadá y Brasil. Martha Bárcena, exembajadora de México en Estados Unidos (UE), lamentó el nombramiento de los nuevos cónsules al señalar que se trata de “perfiles sin experiencia” y más “en un momento crítico para la comunidad mexicana” en el país vecino. “Lamentable. En un momento crítico para la comunidad mexicana en EU, para las relaciones bilaterales, se opta por perfiles sin experiencia, sin conocimientos técnicos, ideologizados o como pago de favores políticos”, dijo la exembajadora de México. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INSEGURIDAD

Tras una tregua por huracán

Erick, violencia vuelve a Guerrero: Al menos 17 personas son asesinadas

REPORTE

Alerta en embajadas de México en Medio Oriente; se ha facilitado la salida de 175 personas

MENSAJE

Sheinbaum: La ONU debe llamar a la construcción de la paz

Hace 10 meses, tres jóvenes de 15 años fueron sustraídos de sus domicilios en Arriaga, la Fiscalía no tiene resultados en la investigación

EXIGENCIA COMPROMISO Impulsa Eduardo Ramírez campaña para reforestar 100 mil hectáreas en Chiapas

Al encabezar el arranque de la Campaña de Reforestación para el Embellecimiento Urbano, desde el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con el cuidado de la Madre Tierra, a través de la preservación del medio ambiente y la recuperación de los recursos naturales.

FEMSA y ACNUR abren camino hacia la inclusión laboral de personas refugiadas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.