El proyecto de obra más importante del gobierno de Eduardo Ramírez es la construcción de la autopista Palenque-San Cristóbal, obra necesaria para reducir los tiempos de desplazamiento que se realiza PAG. 2
El discurso de cero corrupción del gobierno de Eduardo Ramírez debe cumplirse en obras.
Una secretaría que está asignando contratos a empresas que tienen incumplimientos. Y paradójicamente han sido beneficiadas con contratos millonarios en los dos últimos sexenios.
La seretaria de obras muestra mayor compromiso con los contratistas que con el gobernador.
“Me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral. Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo”, dijo durante la conferencia de prensa matutina.
DENUNCIA
ENCUENTRO
En reunión con titular de la SICT, Eduardo Ramírez destaca beneficios del proyecto “La autopista es nuestra”
REUNIÓN Chiapas y Alemania fortalecen lazos para impulsar el desarrollo bilateral
EEl cártel carretero en la autopista SCLC-Palenque
l proyecto de obra más importante del gobierno de Eduardo Ramírez es la construcción de la autopista Palenque-San Cristóbal, obra necesaria para reducir los tiempos de desplazamiento que se realiza, debido a que la actual carretera tiene cientos de topes, que dificultan el transporte, lo que provoca que una distancia que se podría recorrer en menos de tres horas se realice en un tiempo de más de cinco horas.
Sin embargo, la construcción de esta autopista presenta ya obstáculos legales debido a que se han interpuestos dos amparos de comunidades indígenas que se oponen a esta construcción, debido a que no se ha realizado la consulta previa, libre e informada para otorgar el consentimiento necesario, que se establece en el Convenio 169 de la OIT, y que en México adquiere una obligación vinculatoria, a partir de diferentes sentencias que se han dictado al respecto a favor de comunidades indígenas.
Esta obra, por el impacto e interés gubernamental y social que tiene, se debió de haber cuidado al extremo todo el proceso, pero no se hizo, e incluso se realizó una supuesta consulta a través de una votación, que violenta los derechos de los pueblos indígenas y que de fondo confunde el principio de la consulta informada
con estándares internacionales con una votación para determinar una minoría resultado que carece de validez judicial, debido a que la consulta se realiza para obtener el consentimiento informado y no para determinar que una mayoría se encuentra a favor de la realización de una obra.
A la par de la dificultad judicial a la que se enfrenta en este momento proyecto de la autopista, que está ocasionando la interposición de nuevos amparos a través de reuniones que se vienen realizando en comunidades pertenecientes a Bachajón, la realización de la carretera se enfrenta a la asignación de tramos carreteros a empresas constructoras que han sido beneficiarias de obras en los últimos dos gobiernos, en el que han incurrido en incumplimientos e incluso en fraudes carreteros. Una de las empresas que presume la asignación de contrato es “Evolutia”, cuyo dueño Cjema Coello, participó en la construcción del Libramiento Sur en Tuxtla Gutiérrez, realizada en el gobierno de Manuel Velasco Coello, que a la fecha no ha sido concluido y que la SCT se negó a recibir la obra por incumplir con las especificaciones de calidad, y que ha hecho imposible unir este libramiento con la carretera federal de Coita. Evolutia forma parte de un consorcio de empresas que hicieron extraordina -
rios negocios con Jorge Betancurt Esponda, quien fuera secretario de obras, que incumplió con diferentes pagos a empresas en el gobierno de Manuel Velasco, y que tras bambalinas siguió obteniendo provecho en la asignación de contratos, como el de la ampliación del aeropuerto de Chiapas de Corzo, obra asignada por 500 millones de pesos a la empresa Caminera del Sureste, en donde por cierto el defraudador Erick Romero Peimbert posee el 35% de las acciones, cuyas cuentas pueden ser intervenidas para hacer cumplir los pagos defraudados en la construcción de vivienda. Esta empresa Caminera del Sureste no concluyó el contrato del aeropuerto y paradójicamente también participó en la construcción del libramiento sur en sociedad con Evolutia, en donde tuvieron asignado un contrato de 180 millones de pesos, en una obra que no concluyeron. La participación de Evolutia en la construcción del tramo carretero de Palenque a Misolhá, entraña en sí un posible fraude carretero, en el que se beneficia a empresas que han incumplido contratos y en el que se denota el contubernio entre funcionarios de obras y empresas carreteras que conforman un verdadero cártel y que amplía considerablemente las dificultades de la construcción de este proyecto de obra.
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya
DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C
ContraPoder
Anuncian Marcha del Orgullo y la Digna Existencia LGBTIQ+
Yolanda Rodriguez/ corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
En un esfuerzo por reafirmar la visibilidad y los derechos de la comunidad LGBTIQ+, el Comité Organizador de la 16ª Marcha de las Diversidades Sexo-Genéricas y Afectivas convocó a participar en la Marcha del Orgullo y la Digna Existencia LGBTIQ+ 2025, que se llevará a cabo el próximo domingo 22 de junio.
La concentración dará inicio a las 10 de la mañana en la explanada de la Unidad Administrativa, punto desde el cual partirá la movilización que recorrerá las principales arterias de la ciudad. La jornada será una expresión colectiva de protesta, resistencia y celebración de las identidades diversas. Durante la presentación del evento, las y los organizadores destacaron que la marcha no solo representa una festividad, sino también una denuncia frente a las persistentes formas de violencia, discriminación y exclusión que viven las personas de la diversidad sexual y de género en Chiapas y el resto del país. En este contexto, hicieron un llamado al Estado Mexicano para que
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Con el objetivo de fortalecer la relación con Alemania y su representación diplomática en México, el secretario de Economía y del Trabajo de Chiapas (SEyT), Luis Pedrero González, sostuvo una reunión con el embajador de Alemania, Clemens Von Goetze, acompañado por el director de Asuntos Económicos de la Embajada de Alemania en México, Gunnar Schneider.
Durante el encuentro, se abordaron temas estratégicos para establecer convenios de colaboración y promover a Chiapas como un estado con gran potencial en materia de exportaciones, turismo, transferencia académica y atracción de inversión extranjera directa.
En este contexto, se expusieron los proyectos estratégicos del estado incluyendo su oferta exportable y principales iniciativas de infraestructura y desarrollo económico. Entre los más relevantes se presentó la infraestructura del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, que cuenta con una terminal de carga aérea y un Parque Industrial contiguo, lo que lo posiciona como un nodo clave para la logística y el comercio exterior.
Además, se resaltó la capacidad operativa de Puerto Chiapas, un
La concentración dará inicio a las 10 de la mañana en la explanada de la Unidad Administrativa, punto desde el cual partirá la movilización que recorrerá las principales arterias de la ciudad. La jornada será una expresión colectiva de protesta, resistencia y celebración de las identidades diversas
garantice condiciones de vida dignas y libres de estigmas, prejuicios y agresiones para las poblaciones disidentes. “La marcha es un acto político, de memoria y resistencia. Salimos por quienes nos antecedieron, por
quienes hoy siguen luchando y por las nuevas generaciones que merecen crecer en libertad”, señalaron. El comité también reconoció la labor y compromiso de las colectivas, organizaciones civiles, espacios cul-
turales y activistas independientes que participan en la organización, así como en las múltiples actividades culturales, académicas y recreativas que se realizará durante junio como parte de esta conmemoración.
Chiapas y Alemania fortalecen lazos para impulsar el desarrollo bilateral
puerto de altura con ubicación estratégica sobre el Pacífico y su Recinto Fiscalizado Estratégico, que ofrece ventajas para el comercio internacional, almacenamiento y transformación de mercancías bajo esquemas fiscales preferenciales.
También se hizo mención sobre los Polos de Desarrollo dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacando especialmente el nuevo Polo en Arriaga, así como la vocación del estado en energías renovables, con amplias posibilidades para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos y solares.
En este marco, se resaltó la importancia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual en un inicio contemplaba únicamente el tramo de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz. Sin embargo, gracias a la infraestructura logística con la que actualmente cuenta Chiapas, se logró su integración en este proyecto nacional de desarrollo sostenible.
El CIIT busca establecer un sistema multimodal para el transporte de mercancías y la creación de valor, aprovechando los recursos naturales del estado y su capacidad para gene-
rar energía hidroeléctrica, consolidando así una plataforma estratégica para la competitividad regional. Asimismo, se presentó la oferta exportable de Chiapas con énfasis en productos agroindustriales como café, miel, cacao, frutas tropicales y manufacturas, y se expresó el interés del estado en fortalecer su presencia en el mercado alemán, así como en establecer vínculos para la transferencia de tecnología y conocimiento. Pedrero González enfatizó que el Gobierno del Estado está comprometido en brindar seguridad y
certeza jurídica a los inversionistas, así como en invertir en proyectos de infraestructura y ofrecer incentivos a la inversión privada. Entre las oportunidades de inversión en Chiapas se destacan los sectores agroindustrial, turístico, energético, farmacéutico, electrónico y de manufactura básica. Esta reunión representa un paso significativo en el fortalecimiento de los lazos entre Chiapas y Alemania, y reafirma el compromiso del estado en atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico y social de la región.
Maestros realizan colecta en carretera para apoyar plantón en CDMX
Yolanda Rodriguez/Corresponsal
de Las Casas.
Cristóbal
San
Más de 500 maestros integrantes del Consejo Central de Lucha (CCL) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevaron a cabo una jornada de boteo y entrega de volantes en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, a la altura del kilómetro 46. La acción tuvo como propósito recaudar recursos para respaldar a los docentes que permanecen en plantón indefinido en el Zócalo de la Ciudad de México.
La actividad comenzó alrededor de las 9 de la mañana y se extendió hasta pasado el mediodía. En declaraciones a medios, Alberto Hernández Rabanales, vocero del movimiento, señaló que la manifestación
se da ante la falta de avances en las negociaciones con el gobierno federal, que, según dijo, solo ha sostenido dos encuentros con el magisterio desde que inició el paro nacional el pasado 15 de mayo.
“No estamos aquí por gusto, sino porque hay una necesidad urgente de exigir la derogación de la Ley del ISSSTE 2007. Nuestros compañeros
En reunión con titular de la SICT, Eduardo Ramírez destaca beneficios del proyecto “La autopista es nuestra”
De la Redacción
Ciudad de México. (Tribuna)
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, para presentar el proyecto “La autopista es nuestra, la ruta de las Culturas Mayas”, una obra estratégica que contempla la construcción carretera que conectará Palenque con Ocosingo, y cuyo inicio está previsto en los próximos días.
Acompañado por la secretaria de Infraestructura del estado, Anakaren Gómez Zuart, el mandatario detalló que la obra se ejecutará en tres subtramos: el primero de Palenque a MisolHa, el segundo de Misol-Ha a Cascadas de Agua Azul, y el tercero de Cascadas de Agua Azul a Ocosingo. Subrayó que se trata de una intervención respetuosa con el entorno natural, ya que no implicará daños al medio ambiente.
Durante el encuentro, Ramírez Aguilar aseguró que se trata de un pro-
yecto con visión humanista, diseñado para beneficiar a las comunidades choles y tseltales, dejando en claro que no se concesionará. Añadió que tanto las gasolineras como los restaurantes a lo largo de la ruta serán administrados por las propias comunidades, lo que generará oportunidades económicas para la región.
“El gobierno será un mediador dentro de este gran proyecto de desarrollo económico que servirá para tener una mayor conectividad en temas de salud, educación y, además, mejorará la economía familiar”, señaló el gobernador.
Finalmente, Ramírez Aguilar informó que se están gestionando recursos adicionales con el objetivo de concluir la obra antes del plazo previsto.
En esta reunión, realizada en las instalaciones de la SICT, estuvieron presentes el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; el director general de Vinculación, Néstor Núñez López; y el coordinador de Asesores, Carlos Javier Villazón Salem.
siguen en resistencia en la capital y nosotros buscamos apoyarlos desde aquí”, indicó.
Hernández Rabanales descartó que en Chiapas se están realizando bloqueos carreteros, al afirmar que el CCL acordó no afectar la circulación vehicular. Sin embargo, reconoció que grupos no vinculados al movimiento han implementado cierres en otros
puntos del estado.
En relación con la suspensión de clases, el docente aseguró que muchos maestros continúan enviando tareas vía WhatsApp para evitar rezagos en el aprendizaje. Añadió que, de mantenerse el paro, se consideraría un posible retorno a clases virtuales, como ocurrió durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
“Nos duele ausentarnos de las aulas, pero también enfrentamos la violación de nuestros derechos laborales. Hemos establecido acuerdos con padres de familia para mantener cerrados algunos planteles mientras se resuelve este conflicto”, sostuvo. El magisterio en Chiapas continúa en paro indefinido como parte de una movilización nacional que exige incrementos salariales, la eliminación de reformas estructurales y el respeto pleno a sus derechos laborales.
Interfaz biomédica portátil creada en el CECyT 14 Jesús María Garza competirá a nivel nacional
De la Redacción Villaflores, Chis. (muralchiapas.com)
En una muestra de talento, ingenio y compromiso con la salud pública, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), Plantel 14 Jesús María Garza, ubicado en el municipio de Villaflores, desarrollaron un prototipo tecnológico funcional de bajo costo, enfocado en el monitoreo de signos vitales mediante una interfaz biomédica portátil conectada a una app móvil.CECyTE las garza 2 El proyecto denominado Interfaz Biomédica fue creado por las y los estudiantes Valeria Amiley Ortis Molina, Jacqueline Harrizon Macedo y Pablo Alejandro Vázquez Serrano, bajo la asesoría del Dr. Roberto Aguilar Villalobos. Este desarrollo participará en la categoría de Prototipo Tecnológico en competencias académicas estatales y nacionales durante el ciclo 2025.
Aguilar Villalobos destacó la relevancia social y académica de esta innovación: “Con este prototipo, los estudiantes no solo demuestran domi-
nio técnico en programación y electrónica, sino que aplican la tecnología con sentido humano, al servicio de la salud comunitaria. Es un claro ejemplo de cómo la ciencia puede responder a necesidades reales”, indicó.
Durante el desarrollo las y los estudiantes enfrentaron retos técnicos que resolvieron con éxito, como la sincronización de datos entre la app y el hardware, así como el diseño de una carcasa protectora de triplay, que mejoró la presentación del prototipo y resguardó los componentes electrónicos.
Este proyecto busca ofrecer una alternativa accesible a los oxímetros comerciales, con aplicaciones en el ámbito médico, deportivo y doméstico. “Nuestro objetivo fue crear una herramienta económica y confiable, especialmente útil en contextos rurales o con acceso limitado a servicios de salud”, expresaron los jóvenes creadores. Con propuestas como esta, el Cecytech reafirma su vocación educativa promoviendo la ciencia aplicada, la salud preventiva y el desarrollo tecnológico al servicio de la sociedad chiapaneca.
Asesinan a exlíder comunal vinculado al Cártel del Despojo en Oaxaca
Pedro Matías OAXACA, Oax. (apro)
El expresidente de Bienes Comunales de Santa Cruz Tagolaba, Anastasio “N”, alias “Tacho Canasta”, fue asesinado en un terreno de labranza en conflicto ubicado en la Sexta Sección de esa comunidad perteneciente al municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca. El atentado contra del exlíder comunal “Tacho Canasta” se registró este día en un predio cercano al hospital del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) en Santo Domingo Tehuantepec, el cual se encuentra en disputa por la presunta invasión de este personaje y su hermano Sergio Gutiérrez, quienes han sido acusados de encabezar un grupo armado y de contar con la protección de gobiernos priistas y ahora morenistas. De acuerdo a la Fiscalía General de Oaxaca, “Tacho Canasta” salió de su domicilio rumbo a la calle que lleva su nombre de la Sexta Sección de Tehuantepec y más tarde fue hallado sin vida y diversas lesiones por disparo de arma de fuego.
Cabe recordar que, en septiembre de 2022, el entonces, subsecretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Ricardo Mejía Berdeja, denunció que el “Cártel del Despojo” en Oaxaca ha recurrido a la violencia física, extorsión y asesinatos.
Benjamín Pacheco López
BAJA CALIFORNIA (apro)
Luego de 15 días de crisis de imagen pública y señalamientos de falta de transparencia, así como exigencias de revocación de mandato, militantes y seguidores de Morena en Baja California organizaron una verbena masiva para manifestar su apoyo a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Lo anterior, luego de que la mandataria estatal diera a conocer el pasado 10 de mayo que autoridades de Estados Unidos le cancelaron la visa, al igual que a su esposo Carlos Torres Torres, coordinador de Proyectos Estratégicos en el gobierno de Tijuana, y sin que les dieran explicación alguna, según la narrativa oficial.
Debido a la falta de transparencia sobre esta situación, el 17 de mayo fue organizada una “Carnita asada masiva vs. Marina del Pilar”, en la Plaza de los Tres Poderes, en el municipio de Mexicali, que atrajo a miles de ciudadanos y donde uno de los puntos principales fue exigir la revocación de mandato.
La crisis de imagen se apreció el viernes pasado, pues la gobernadora acudió a una reunión de gobernadores al Palacio Nacional, y en la fotografía oficial con Claudia Sheinbaum Pardo, se apreció la distancia con la
Hizo hincapié que grupos criminales, gestores o líderes forman parte de esta operación para despojar inmuebles, quienes, en colusión con servidores públicos, realizan delitos como violencia física, extorsión, amenazas e incluso han cometido asesinatos como la de un magistrado, una candidata del PAN y un operador financiero electoral. El jueves 15 de septiembre, durante la conferencia matutina del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, rindió un informe de la forma en que se opera el despojo de inmuebles en Oaxaca.
Por esta razón, dijo, la Fiscalía General de Oaxaca ha integrado un total de mil 467 Carpetas de Investigación en el periodo que comprende de marzo de 2021 a julio de 2022, de las cuales 213 Carpetas de Despojo están relacionadas con la falsificación de instrumentos notariales.
Incluso, agregó, algunos homicidios como los casos de la candidata a
la presidencia municipal de Ocotlán de Morelos, Ivonne Gallegos Carreño; el magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Enrique Pacheco Martínez y el médico Carlos Eduardo López Martínez, quien fuera operador del gobernador electo, Salomón Jara Cruz y ejecutado en Juchitán de Zaragoza, “tienen indicios de despojos de bienes”.
En esa fecha, exhibió al supuesto líder Anastasio Gutiérrez García al sostener que hay diferentes carpetas de investigación iniciadas en su contra como posibles responsables de despojo en Oaxaca, particularmente en Santa Cruz Tagolaba, Tehuantepec.
Anastasio “N”. mejor conocido como “Tacho Canasta” es acusado de los delitos de despojo, robo específico, daños y privación ilegal de la libertad.
Mencionó que, como miembro del FUCO, cuyo líder es Antonino Morales (a) Nino, junto con su hermano Sergio G. G., saben de la importancia de estos terrenos localizados entorno al
desarrollo por los proyectos federales de inversión que se están llevando a cabo en la región, principalmente el corredor interoceánico.
También Salvador “N”, tiene abiertas en la fiscalía de Oaxaca tres carpetas de investigación iniciadas en 2021 por el delito de despojo, en Tagolaba, Tehuantepec.
Mencionó que los hermanos Sergio y Anastasio también están acusados del delito de privación ilegal de la libertad por el caso cometido el 28 de junio de 2022 a las 09:30 horas cuando un grupo de 50 personas, algunos portando machetes se presentaron al inmueble del ISSSTE donde trabajadores de la empresa Desarrollo de Tecnología y Servicios Integrales S. A. de C.V., laboraban. En esa ocasión privaron de la libertad al supervisor Luis Alberto N., quien fue llevado a la casa ejidal del Barrio de Santa Cruz Tagolaba, en donde lo obligaron a firmar un acta y lo mantuvieron contra su voluntad.
Mejía Berdeja detalló en los casos de despojo, el delito inicia cuando se ubica un lugar que resulte atractivo por la plusvalía, ubicación o no contar con un propietario “visible”, por lo que se llevan a cabo investigaciones en el registro público, sobre todo en las dependencias como Catastro y Registro Civil.
En esta operación, se ven coludidos notarios públicos, quienes simulan actos jurídicos para despojar a propietarios de estos inmuebles.
Ante crisis de imagen y protestas, Morena organiza verbena a favor de la gobernadora de BC
mandataria federal.
Esto, al aparecer Marina del Pilar casi en la esquina del lado derecho, mientras había otras ocho gobernadoras arropando a la presidenta de México.
Para este fin de semana, nuevamente fueron convocadas manifestaciones ciudadanas en la entidad, por lo que, como intento de réplica, según trascendió entre los medios de comunicación de la entidad, fue organizado el evento en apoyo a la mandataria estatal.
Transmisión en vivo
La movilización fue nombrada “En Baja, la Transformación Vive”, con sede en la Unidad Deportiva Mariano Matamoros, en el municipio de Tijuana, donde acudieron a tomarse la fotografía alcaldes, diputados locales y federales, así como senadores de Morena, según puso apreciarse el sábado 24 de mayo.
Marina del Pilar incluso realizó una transmisión en vivo en su perfil público de redes sociales, pasadas las 18:00 horas.
“Gracias a todos ustedes por venir el día de hoy, por su cariño, por la uni-
dad que quiere nuestro movimiento más que nunca. Ya ven cómo son los detractores, y ahí algunos cuantos carroñeros que difaman y calumnian… pero quiero decirles que nadie le tira piedras a un árbol que no da frutos. Y este árbol está más fuerte que nunca, con ella apoyo de todas y todos ustedes”, expresó, entre otras frases del mismo tono como “Entre más me golpean, más digna me siento”.
En los medios locales fue filtrado el dato de una supuesta asistencia de 20 mil personas a la unidad indicada, aunque sin alguna fuente o cómo fue obtenida dicha cifra.
La alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, incluso utilizó los canales oficiales del XXV Ayuntamiento para enviar un boletín de prensa destacando la asistencia porteña.
“La presidenta Claudia Agatón Muñiz, participó, junto con más de 2 mil 500 personas que se trasladaron de Ensenada a la ciudad de Tijuana para ser parte de la Gran Verbena en Baja California la Transformación Vive, en apoyo a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda”, según la entrada del texto.
Ante el evento, mientras eran realizadas en diferentes ciudades otras “carnitas asadas” y hasta “pollizas” en protesta, en redes sociales comenzaron a circular fotografías de camiones y capturas de pantalla sobre las invitaciones a acudir, en caso de que “no se contara con vehículo”.
Además, también imágenes de lonas llevadas por la gente, con mensajes como: “Yo no traigo carne, pero no vendo mi dignidad aunque me muera de hambre. Fuera Marina”, “No más muertos en Tijuana”, “Mal Gobierno, vínculos con el narco, privatización del Bulevar 2000, nepotismo, corrupción, cobro de piso”, “Mary Pili y Burgueño. Narco gobierno corrupto. Fuera, en Tijuana no te queremos”.
Se estima que medio millón de mujeres viven con secuelas de la fístula obstétrica
Julieta Regina León Marín Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Se estima que al menos medio millón de mujeres y niñas de 55 países en África Subsahariana, la región de los Estados árabes, América Latina y el Caribe viven con las secuelas de la fístula obstétrica y cada año las cifras aumentan. Según el informe Fístula obstétrica de la ONU (2018), cada año entre 50 mil y 100 mil mujeres en todo el mundo se ven afectadas por la fístula obstétrica.
Esta problemática sólo evidencia la desigualdad de género que existe en el sistema médico y de salud al no priorizar y proteger los derechos y bienestar de las mujeres y las niñas, indistinto a su país, religión o cultura, puesto que, la fístula obstétrica se puede prevenir y evitar en gran medida, mientras se procure el acceso oportuno a la atención obstétrica, se cese a las prácticas tradicionales nocivas y se retrase la edad del primer embarazo, todo esto con un sistema de salud digno y una apuesta por la educación sexual y reproductiva de calidad.
“Los sistemas sanitarios pueden reducir las tasas de fístula haciendo un seguimiento de la prevalencia, corrigiendo las deficiencias en la atención sanitaria y garantizando el acceso universal a un personal sanitaria competente, como las parteras (…) El compromiso y la educación de la comunidad pueden abordar a los factores socioculturales de la fístula, facilitar la reintegración social de las supervivientes y mejorar el bienestar de las mujeres y niñas”. – UNFPA
Según Naciones Unidas, acabar con la fistula mejoraría la salud materna y el bienestar en general, siendo un factor imprescindible para lograr la cobertura sanitaria universal. A través del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 80 por ciento de los países han establecido mecanismos de reintegración de las supervivientes, y un 54 por ciento han incluido servicios de salud mental dentro del tratamiento de la fístula.
La fístula obstétrica como problemática global, va más allá de la violación de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas. Existe una correlación entre el acceso a los servicios por maternidad y la tasa de fístula obstétrica; pues esta afección ocurre principalmente en contextos de marginación.
Frente al panorama que abraza la violencia obstétrica que viven las
“Los sistemas sanitarios pueden reducir las tasas de fístula haciendo un seguimiento de la prevalencia, corrigiendo las deficiencias en la atención sanitaria y garantizando el acceso universal a un personal sanitaria competente, como las parteras (…) El compromiso y la educación de la comunidad pueden abordar a los factores socioculturales de la fístula, facilitar la reintegración social de las supervivientes y mejorar el bienestar de las mujeres y niñas”. – UNFPA
mujeres en el mundo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, estableció desde 2013 que el 23 de mayo se conmemoraría el Día Internacional para la Erradicación de la Fístula Obstétrica, con el fin de concientizar sobre las lesiones que sufren las mujeres por un parto prolongado y sin la atención médica necesaria.
La fístula obstétrica es una grave lesión ocurrida en labor de parto, la cual consiste en una herida/orificio comúnmente entre el canal vaginal o de parto y la vejiga o el recto, causado por un alumbramiento prolongado o la obstrucción del mismo, que en añadidura con una atención médica negligente sin un tratamiento oportuno y de alta calidad, la fístula obstétrica se convierte en una de las principales causas de muerte materna.
Existen varios tipos de fístula obstétrica, dejando la posibilidad de que se presente más de un tipo al mismo tiempo:
Fístula vesicovaginal (FVV) que va desde la vejiga hasta la vagina.
Fístula uretrovagina (FUV) que va desde la uretra (salida de la vejiga) hasta la vagina.
Fístula rectovagina (FRV) que val
del recto a la vagina.
Fístula uterovaginal que va desde los conductos renales hasta la vagina.
Fístula vesicouterina (FVU) que va desde la vejiga hasta el útero o matriz.
A consecuencia de esta lesión, las mujeres o inclusive las niñas víctimas de esta variante de violencia obstétrica pierden el control de esfínteres, siendo la incontinencia urinaria, de heces o de ambas la causa de afecciones médicas crónicas incluyendo la depresión y el aislamiento social. Además, el 90 por ciento de los casos de fístulas terminan en mortinatos, es decir, la muerte de un feto antes de su expulsión.
Vicios sanitarios, siendo las niñas y adolescentes de zonas rurales las pacientes más frecuentes con esta lesión.
De acuerdo con el informe Fístulas Obstétricas de la Foundation for Female Health Awareness, existen factores específicos de riesgos que pueden traer consigo esta lesión, entre ellos, la ya mencionada pobreza y condiciones sociales, pero además existen variables fisiológicas, como la baja estatura, pelvis estrecha, edad temprana, un bebé grande o mal posicionado, sin embargo estas también igualmente pueden ser pre-
venidas con una correcta atención médica.
Pese a esto, las fístulas obstétricas tienen una solución estética de grado quirúrgico, la cual consiste en un procedimiento vaginal, bajo anestesia local; es una cirugía relativamente sencilla que no demora más de una hora y media, posterior a ella las pacientes son puestas en observación de 10 a 20 días hasta que se cierra la fístula.
Este procedimiento tiene una tasa de éxito de un cierre de hasta el 95 por ciento de la fístula total en la primera reparación quirúrgica. De acuerdo con el UNFPA de 2003 a 2024 prestó apoyo para 150 mil reparaciones quirúrgicas de fístulas, no obstante, resulta importante contemplar la salud mental como un factor influyente en la recuperación de una mujer víctima de fístula obstétrica.
Sin embargo, la cirugía reconstructiva no es una opción viable para todas, pues frecuentemente las mujeres y niñas que sufren esta lesión no saben que existe este tratamiento o no tienen acceso a centros médicos que lo ofrezcan, además los cirujanos especializados en este procedimiento son escasos en el mundo.
García Harfuch descarta represión a la CNTE y garantiza seguridad en elección judicial
Juan Carlos Cortés CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se reunió este lunes con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.
Al término del encuentro, en conferencia de prensa, el funcionario federal descartó que vaya a haber represión contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y garantizó la seguridad durante la elección judicial del próximo domingo.
Durante su comparecencia, García Harfuch resaltó que, pese a que siguen operando grupos criminales, la estrategia de seguridad ha tenido grandes resultados.
En la conferencia en San Lázaro después de la reunión, el secretario de Seguridad destacó que todos los grupos criminales que operan en el país han tenido detenciones y aseguramientos relevantes.
“Ha habido grandes resultados, ha habido repito acciones heroicas por parte del Ejército, Marina, Policías Estatales, la propia Secretaría de Seguridad. Todas esas estructuras que usted menciona, no hay una sola que no haya habido detenciones o aseguramientos relevantes.
“En todas estas organizaciones criminales ha habido detenciones, como usted lo mencionó, van siete meses. Es una estrategia clara, es una estrategia que está dando resultados, que, si nosotros comparamos en estos siete meses,
Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Hugo Buentello Carbonell, exdirector de operaciones de Leche Liconsa, impugnó la orden de mantenerlo en prisión preventiva mientras dura su proceso penal por delincuencia organizada y lavado de dinero por el desfalco de mil 687 millones de pesos en el caso Segalmex.
La demanda del exfuncionario, presentada el pasado 15 de mayo, fue enviada al juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal en el Estado de México donde el juez Daniel Marcelino Niño Jiménez admitió a trámite el juicio desde el pasado 19 de mayo con el número de expediente 414/2025.
“Solicito a su Señoría otorgue el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA DE LA UNIÓN a mi representado, para efecto de que la autoridad responsable ordenadora revoque la resolución emitida en fecha 16 de abril de 2025”, señala el escrito.
En su demanda de amparo, a la que Proceso tuvo acceso, el exfuncionario morenista supuestamente vinculado a la red de amigos de Andrés López Bel-
tenemos 25% menos homicidios que al inicio de la administración”, explicó.
Omar García Harfuch resaltó los resultados que ha tenido la estrategia de seguridad como la incautación de 11 mil armas de fuego; la inhabilitación de más de 915 laboratorios o áreas de concentración para la elaboración de drogas y el aseguramiento en altamar por parte de la Marina.
Descarta relación entre el asesinato de los colaboradores de Brugada y otros previos
García Harfuch también abordó el asesinato Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y descartó que haya un vínculo con el atentado al periodista Ciro Gómez Leyva.
Subrayó que Brugada tiene todo el respaldo del Gobierno Federal y de la SSPC.
“Primero el respaldo a la jefa de gobierno, a la licenciada Clara Brugada, es absoluto. La investigación la lleva, como bien usted lo menciona, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, pero como lo dijo nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, tiene también todo el apoyo y el respaldo de la Secretaría de Seguridad y de la
propia Fiscalía General de la República. “En este caso, por tratarse de una investigación en curso, a mí en lo personal no me gustaría especular, no hay ninguna relación al momento que indique que están vinculados al atentado que nosotros sufrimos o al atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva a este. Son casos distintos, al momento no hay nada que los vincule, pero lo que sí queremos que la ciudadanía sepa es que son hechos que no van a quedar impunes, como en otros casos lo hemos dicho aquí en la Ciudad de México”, explicó.
Garantiza seguridad en elección judicial
El secretario de Seguridad afirmó que está en coordinación con la Guardia Nacional y diversas entidades federativas para garantizar las elecciones del Poder Judicial del 1º de junio.
García Harfuch también afirmó que, pese a la amenaza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de boicotear la elección judicial, no habrá represión y no caerán en ninguna provocación.
“Hay un gran despliegue de la Guardia Nacional, sobre todo una coordinación, que es el cuarto eje que ha insistido
la presidenta Claudia Sheinbaum desde la campaña, la coordinación con las entidades federativas.
“Si bien hoy existe ya un despliegue importante de Guardia Nacional para garantizar la elección, específicamente en Veracruz hay 3 mil 500 elementos de Guardia Nacional y en Durango 2 mil 500, se va a continuar fortaleciendo para garantizar que esto se desarrolle en paz.
“También es un gobierno, como lo ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, nosotros prevenimos, no vamos a caer en ninguna provocación o en algún acto de represión. Por supuesto vamos a garantizar el bienestar de la ciudadanía, como lo hizo la policía de la Ciudad de México, que también actuaron de manera, verdaderamente con un temple impresionante en estos últimos días, y así lo seguiremos garantizando”, explicó.
Para finalizar, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana afirmó que los votantes tendrán garantizada su seguridad durante la elección judicial el 1º de junio.
Reforma de seguridad
Omar García Harfuch también afirmó que en las reformas de las leyes generales de los sistemas nacionales de seguridad pública y de investigación e inteligencia en materia de los datos personales, el Ministerio Público (MC) será quien lleve la conducción en caso de investigación de una persona.
Además, el titular de la SSPC afirmó que tendrán mesas de trabajo con las diversas fuerzas parlamentarias para que se realice la reforma en consenso.
Exfuncionario ligado a desfalco de Segalmex pide amparo para salir de prisión
trán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en la que afirmó que al vincularlo a proceso y sujetarlo a prisión preventiva oficiosa en el penal federal del Altiplano, le fueron violentados los derechos de legalidad, defensa adecuada y debido proceso.
“En el presente caso el agente del ministerio público al momento de solicitar la medida cautelar consistente en la imposición de prisión preventiva en contra de mi representado, tenía la obligación de justificar la idoneidad, proporcionalidad y necesidad de la imposición de la misma, sin embargo, en el caso concreto la autoridad ministerial fue omisa no solo en justificar este punto toral de debate en audiencia, sino que además no invocó dato de prueba alguno”, afirmó su abogada, Gloria Guadalupe García Sandate.
“El mero hecho de señalar que por el delito es aplicable la prisión preventiva oficiosa no es suficiente para advertir con ello la idoneidad, proporcionalidad
y necesidad de la prisión preventiva que se le impuso, sin que esto sucediera, generando una violación a los derechos fundamentales de mi representado”.
La abogada añadió que el juez de control, Gregorio Salazar Hernández, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, no analizó si la prisión preventiva era la única medida que podía garantizar que Buentello Carbonell no se diera a la fuga.
El sexenio pasado la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) determinó que la aplicación de la prisión preventiva oficiosa de manera automática por los delitos por los que son imputadas las personas, es inconvencional y condenó a México a reformar la Constitución para que los juzgadores del país la apliquen únicamente tomando en consideración las circunstancias individuales de cada caso.
Sin embargo, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obra-
dor y el de Claudia Sheinbaum se han pronunciado en contra de este razonamiento e incluso Morena en el Congreso aprobó una reforma constitucional para ampliar el catálogo de delitos que merecen esta medida e incluso para prohibir a los jueces interpretar la Carta Magna obligándolos a imponerla de manera automática, contrario a lo establecido por la CorteIDH. Buentello Carbonell fue imputado por la FGR porque en junio de 2020 firmó un contrato por 86 millones de pesos con Grupo Vicente Suárez 73 para adquirir 50 mil bolsas de leche en polvo, pero no existen pruebas de que el producto fuera entregado.
Reforma judicial dejó sin empleo a jueces y ahora sin indemnización
Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO (Proceso)
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó a jueces y magistrados que, debido a que Nacional Financiera (Nafin) entregó más de 10 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial al gobierno federal, no tiene dinero para pagar las indemnizaciones de quienes, con base en la reforma judicial, tendrán que dejar sus cargos anticipadamente. Los juzgadores solicitaron sancionar a la institución financiera.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) exigió al CJF el pago inmediato de las indemnizaciones contempladas en la reforma judicial, pero a través del oficio SEA/DGRH/DN/SN/22436/2025, fechado el 12 de mayo, el secretario Técnico A del Consejo, Israel Fernando González Reyes, indicó que no será posible.
“No se cuenta con los recursos económicos para realizar dicho pago, pues los mismos pasaron a poder de la Tesorería de la Federación (Tesofe), como se dispuso en el mismo Décimo Transitorio del Decreto”, señaló el CJF a la directora de la JUFED, Juana Fuentes.
Sin embargo, este 21 de mayo el Pleno del CJF precisó a la JUFED que esta no es una respuesta definitiva, pues los consejeros aún se encuentran analizando su petición.
“El escrito de solicitud de esa asociación fue sometido, en sesión ordinaria del 7 de mayo de 2025, a consideración del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, como consta en el oficio SEPLE./15/GEN./004/2073/2025.
“En este sentido, el oficio señalado en primer término, no representa una respuesta o pronunciamiento por parte del Pleno de este Consejo de la Judicatura Federal. Por lo que, de conformidad con lo previsto en los artículos
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, publicó su apoyo a diversos candidatos al Poder Judicial de la Federación (PJF) simpatizantes de la Cuarta Transformación por quienes afirmó que votaría en la próxima elección judicial.
A través de su cuenta de X dijo que su voto iría con las ministras 4T –Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel– para continuar en la Corte; Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia de López Obrador; la magistrada Anticorrupción, Natalia Téllez, identificada como allegada al exmandatario federal y Selene Cruz Alcalá, magistrada representante del gobierno federal en el Tribunal Federal
141; 143, fracción VI Bis; 169; y 170, fracción XLIII del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo, para todos los efectos legales conducentes se atenderá lo únicamente previsto en el oficio SEPLE de mérito”, señaló el CJF a través del oficio SEA/ DGRH/24757/2025.
Elecciones
La reforma obligó a la mitad de los jueces y magistrados federales a decidir si participarán o no en la elección judicial del 1 de junio próximo.
Quienes no participaron en la contienda electoral debían presentar sus renuncias anticipadas al cargo para que, una vez realizada la elección, sus plazas fueran ocupadas por los nuevos juzgadores.
El Décimo Transitorio de la reforma establece que ellos y los jueces o magistrados que pierdan sus cargos en la contienda electoral recibirán una indemnización de tres meses de salario integrado y 20 días de salario por cada año de servicio que estuvieron en el PJF y todas las prestaciones a las que tienen derecho.
Los montos debían ser cubiertos con los fideicomisos del PJF que la propia reforma electoral ordenó extinguir.
Esta extinción fue impugnada mediante amparos en los que han sido
concedidas suspensiones que frenan la transferencia de ese dinero a la Tesofe mismo que, al inicio de 2025, sumaba 10 mil 248 millones 430 mil 313.55 pesos.
Proceso confirmó que el 31 de marzo pasado, cuando el CJF se preparaba para publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los montos de cada fideicomiso, ni siquiera pudo revisar las cuentas.
Ello debido a que el usuario del CJF había sido bloqueado por Nafin, con quien el consejo había constituido los fideicomisos, que al ser consultada informó que “por órdenes superiores” entregó los recursos a la Tesofe y por ello ya no podían acceder a las cuentas.
El hecho fue informado el 10 de abril por el CJF, que reprochó que la transferencia se realizó sin previa autorización y notificación, lo que es contrario a las cláusulas establecidas en los contratos firmados con Nafin.
En busca de sanción contra el banco de desarrollo. Foto: Facebook.
“Nacional Financiera (Nafin) le ha comunicado al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que transfirió a la Tesorería de la Federación la totalidad de los recursos de los fideicomisos que el Consejo había encomendado para su administración a esa Sociedad Nacional de Crédito.
“Lo anterior, sin que el CJF, en su carácter de fideicomitente, fuera consultado al respecto y sin que hubiera
girado instrucción alguna a Nafin para la transferencia de los recursos atendiendo a las cláusulas del Contrato. El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”, indicó el Consejo.
Al día siguiente del anuncio del CJF, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la legalidad de la transferencia de los recursos a la Tesofe y anunció que serán destinados principalmente al ISSSTE.
Este 22 de mayo el Colectivo Artículo 41, conformado por jueces y magistrados federales, anunció que en el juicio de amparo en el que existe una suspensión definitiva y firme contra la entrega de los recursos a la Tesofe, solicitó al juez Séptimo de Distrito en materia Administrativa en Jalisco que sancione a Nafin por incumplir con la medida judicial.
“Que se determine que Nacional Financiera ha violado la suspensión que se había otorgado a más de 850 personas. En esa suspensión de manera expresa se ordenó que ‘[n]o se extingan los fondos, fideicomisos [...] que actualmente existen en el PJF [...] ni sean enterados los recursos remanentes, productos y aprovechamientos que existan en dichos instrumentos a la Tesorería de la Federación, ni se destinen a la implementación ni demás propósitos del Decreto reclamado’”, señaló el Colectivo.
“La consecuencia de esa conducta delictiva es que al día de hoy el Consejo de la Judicatura Federal carece de recursos para indemnizar a los juzgadores federales que se han separado del cargo obligados por esa reforma”. Con este procedimiento, los juzgadores buscan que el funcionario de Nafin que ejecutó la transferencia de los recursos del CJF sea consignado ante el ministerio público federal por desacato a un mandato judicial e incluso se ordene su destitución del cargo.
El “acordeón” de José Ramón López Beltrán: ¿por quiénes votará en la elección judicial?
de Justicia Administrativa (TFJA).
Asimismo, incluyó en esa lista a Fabiana Estrada, magistrada allegada al ministro en retiro, Arturo Zaldívar; Irene Herrerías, fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR); y Arely Reyes Terán, magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Puebla.
Aunque es candidata a juez de Distrito en el estado de Veracruz, el hijo de López Obrador también anunció que votaría a favor de Daniela Suárez.
“Grandes trayectorias, capacidades y convicciones. México necesita ministras y ministros íntegros, honestos, con vocación de servicio”, escribió.
Entre los hombres recomendados por López Beltrán están César Gutiérrez, hijo del exgeneral Jesús Gutiérrez Rebollo, militar sentenciado por tener vínculos con el narcotráfico; Hugo Aguilar Ortiz, coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Carlos Odriozola, abogado que desafió la condecoración del yerno de Donald Trump, entre otros perfiles que también han mostrado su simpatía por el oficialismo.
El post de López Beltrán se da días después de que diversas organizaciones civiles denunciaran la circulación en redes sociales de supuestos “acordeones”, atribuidos al partido político Morena,
con el presunto objetivo de incitar a la ciudadanía para votar por ciertos candidatos afines y apenas a un par de días de que inicie la veda electoral. En la próxima elección del 1 de junio estarán en disputa 881 cargos del Poder Judicial de la Federación, entre ellos los nueve puestos de ministros en la SCJN.
Sheinbaum acusa a la CNTE de boicotear elección judicial: “plantean lo mismo que la derecha”
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y cuestionó sus fines, pues aseguró que no tiene nada que ver sus demandas, con el bloqueó que harán a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral y el llamado a no votar este domingo en la elección judicial.
“Me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral. Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo”, dijo durante la conferencia de prensa matutina.
“Tienen derecho a manifestarse. Es un país libre. Pero pedimos manifestaciones pacíficas, que no afecten a la ciudadanía”, insistió. Afirmó que el gobierno federal mantiene la disposición al diálogo con la CNTE, pero advirtió que algunas de sus demandas son financieramente inviables.
“Si bien es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma del 2007 que hizo Calderón, regresar a una situación previa a la del 2007 en este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano”, explicó.
“Los más conservadores de los conservadores de los conservadores con los supuestamente más radicales”, acusó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el boicot a la elección judicial al que llaman maestros de la CNTE pues, dijo, en argumentos se parecen a la derecha.
En tanto casi 2 millones de estudiantes están sin clases, la mandataria federal cuestionó qué tiene que ver la demanda de la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y, en general las demandas del magisterio, con el boicot a la elección del 1 de junio.
“Ahora ya plantean lo mismo que plantea la derecha, que hay que boi-
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que la Secretaría de Marina (Semar) tenga el control administrativo de los puertos en el país. Este lunes los ministros analizaron la acción de inconstitucionalidad promovida por senadores de la oposición contra múltiples disposiciones de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal y de Navegación y Comercio Marítimo.
La reforma impugnada establece que la Semar se encargará de la administración de los puertos y la Armada de México se enfocará en el desarrollo de los cuerpos castrenses.
Es decir, ambos organismos for-
cotear la ley judicial (...) Está igual eso que lo que dicen los más conservadores. En términos del argumento sí se acercan los argumentos (...) Qué tiene que ver sus argumentos con la reforma al Poder Judicial”, fueron algunos de los señalamientos.
“Nosotros no vamos a denigrar, hablar despectivamente de las y los maestros”, afirmó, aunque en varias ocasiones repitió: “Ahora resulta que su demanda es igual a la del conservadurismo, de boicotear la elección judicial” y dijo que eso va en contra del pueblo.
Pese a esas frases y cuestionarlos, la presidenta aclaró: “Les estamos diciendo no se puede derogar la ley del ISSSTE de 2007”.
No será posible derogar la ley del ISSSTE, dijo una vez más, porque su gobierno no permitirá nada que ponga en riesgo el presupuesto para los programas sociales establecidos. Por lo que insisten en ofrecer a los maestros el Fondo de Pensiones para el Bienestar para completar los montos de sus jubilaciones, congelar la edad para retirarse, pero el tope se queda en 10 UMA.
“Si bien es cierto que nosotros tampoco estamos de acuerdo con la reforma del 2007 que hizo Calderón, regresar a una situación previa a la del 2007, en este momento representa una carga a las finanzas públicas que no puede atender el Estado mexicano”, que no puede atender el gobierno. “Pondríamos en riesgo programas de bienestar, de obra pública”, entre otros proyectos.
“Hay una parte de la Coordinadora que dice ´pues no, derogación de la ley del ISSSTE de 2007 o derogación de la ley del ISSSTE de 2007, no hay de otra´.
Dicen que yo lo dije, en efecto un tiempo lo dije, cuando estábamos en contra de esto”, y ahora cambió de opinión para afirmar que es incluso mejor el monto de las pensiones del fondo creado en la administración anterior.
Sheinbaum Pardo destacó que la interlocución se ha mantenido con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), tal como ha sido con los anteriores gobiernos, desde que el PRI fue el partido en el poder, y recordó que la CNTE surgió como un asunto de democracia y aunque no lo mencionó, representa la disidencia magisterial.
En respuesta al señalamiento de que los recursos se pueden obtener de las deudas de los estados, la presidenta dijo que no es que las entidades no quieran pagar, sino que también tienen problemas con los docentes que no están federalizados. “No es un asunto de querer o no querer”.
Sobre el dinero de las afores, el gobierno recordó que no es dinero ni del gobierno ni de los bancos, sino de cada uno de los trabajadores. “Nosotros nos apretamos adentro del gobierno para poderle dar un aumento salarial justo”, además de indicar que “todo esto por la austeridad republicana del gobierno de la cuarta transformación”.
“No cerramos la puerta del diálogo, vamos a seguir trabajado en mesas con expertos en pensiones”, para explicar la propuesta del gobierno en torno a los montos de jubilación.
“No es de que no estamos escuchando a los maestros” y consideró que en 2024 hubo un avance sustantivo y, por ejemplo, destacó que el congelamiento de la edad representa un costo de 72
mil millones de pesos. “No es menor el esfuerzo que estamos haciendo”. El incremento salarial representa alrededor de 37 mil millones de pesos.
Redundó que, a pesar del diálogo con la presidenta, algunos maestros decidieron ejercer violencia en contra de algunos asistentes a la conferencia presidencial, por lo que canceló la reunión que tenía pactada desde que los docentes llegaron a instalar su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México.
En el boicot a la elección judicial, dijo, es un planteamiento es parecido al llamado a no votar, redundó.
El gobierno mexicano también ofreció un aumento del 10 por ciento al salario, a partir de septiembre, que incluye 9 por ciento retroactivo a enero de 2025, además del congelamiento de la edad de jubilación, así como el complemento a los montos para el retiro.
Llamó de nuevo a mantener una manifestación pacífica y que no se afecte a la gente como se hizo con el bloqueo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Y que expliquen qué tiene que ver la reforma al PJ con las demandas del sector magisterial”.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dijo que “más de 19 millones de niñas, niños y jóvenes, el 92.1% asisten a clases en más de 182 mil escuelas, 90% que diariamente han abierto sus puertas”.
Consideró que “estamos a tiempo de que se reinicien las clases para terminar el ciclo escolar”, para lo cual buscan acordar en especial con docentes de Oaxaca, para que no se pierda el ciclo escolar.
La mandataria federal dijo desconocer la carta que entregaron a embajadas, en medio de sus manifestaciones, pero afirmó que hay libertad de expresión y no hay represión, por lo que de nuevo llamó a sentarse a dialogar, porque además estas formas son antidemocráticas. Aunque las mesas seguirán siendo con la SEP, Gobernación, incluso Hacienda y el ISSSTE. “Pero cómo es que no quieren sentarse a dialogar (...) Si se reunieran conmigo es lo mismo”.
SCJN avala que la Marina tenga el control administrativo de los puertos del país
mando parte de una misma institución, pero con funciones distintas.
Esto implica que la Semar controle y administre los ingresos y egresos del comercio portuario en México.
Con mayoría de ocho votos los ministros avalaron la reforma impulsada el sexenio pasado al considerar que la transferencia de facultades a Semar en materia de vías marítimas no fue indebida.
“El Pleno determinó que el Decreto impugnado no otorga atribuciones ordinarias a la Armada de México fuera de sus límites constitucionales. Tam-
bién indicó que no es posible equiparar automáticamente a la Semar con la Armada de México, en tanto que la primera es una Secretaría de Estado y la segunda, una autoridad militar, bajo la administración de la primera”, explicó la Corte mediante un comunicado.
“No se advierte que el Decreto impugnado haya transferido a la Semar facultades en materia de seguridad pública, por lo que tampoco representa una medida regresiva con el potencial de afectar directamente algún derecho humano, pues no existió una militarización del ámbito marítimo, ni se
asignaron funciones de esta naturaleza a las fuerzas armadas”.
La ministra presidenta Norma Piña y el ministro Javier Laynez fueron los únicos que votaron en contra del proyecto de resolución planteado por Juan Luis González Alcántara Carrancá.
JULIO SCHERER IBARRA
Julio Scherer Ibarra ha sido colocado en el centro de una tempestad mediática por acusaciones que, más que fundadas, parecen hilvanadas con hilos de conveniencia, oportunismo y distorsiones interesadas. Su desempeño como consejero jurídico de la Presidencia fue una decisión motivada por el compromiso institucional, con renuencia de Julio, no por ambiciones personales ni afán de notoriedad. Quienes han tenido trato profesional y personal con él —me incluyo— coinciden en su estilo sobrio, discreto y ajeno al protagonismo. En mi caso personal he tenido y tengo la mejor impresión de él, de ahí que escriba estas líneas para no incurrir en la solidaridad en privado, si acaso, y el silencio en público, que tanto se practica. Veamos.
Primero. Los hechos que se le imputan a Julio han sido construidos mediáticamente, sin el respaldo de evidencias verificables ni de actos formales de autoridad. Los principios básicos del derecho penal son categóricos: nullum crimen, nulla poena sine lege et sine probatione. Es decir, no hay delito sin ley previa, ni responsabilidad sin pruebas. El señalamiento público no puede suplantar al debido proceso. Y, sin embargo, eso es lo que ha ocurrido: se ha intentado sustituir el estándar probatorio por una narrativa mediática. Televisa ha difundido una versión que no ha sido sostenida ni judicial ni ministerialmente. Las acusaciones presentadas carecen de elementos objetivos de prueba y se apoyan, en cambio, en declaraciones de personajes con antecedentes penales o en condición de prófugos de la justiciar lo que compromete su credibilidad. No hay elementos más allá de dichos interesados en lo que en medios se presenta de facto como hecho consumado. A esto se suma una grabación privada que, lejos de incriminar, exhibe a Julio deslindándose de forma explícita, manifestando su sorpresa, y dejando constancia verbal de que no autorizó ni participó en las acciones que se le atribuyen. Desde la
perspectiva jurídica, dicha grabación tiene un valor exculpatorio. Pretender utilizarla como prueba de cargo no solo es improcedente; es un ejemplo claro de distorsión del material probatorio, contrario a los principios del debido proceso, conforme lo ha sostenido reiteradamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Segundo. Desde el punto de vista constitucional, esto es inaceptable. La presunción de inocencia, establecida en el artículo 20, apartado B, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es un principio que impone a toda autoridad —y, por analogía, a cualquier actor social con poder de influencia— el deber de abstenerse de tratar a una persona como culpable hasta que se dicte sentencia firme. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido en múltiples precedentes, como el Caso Ricardo Canese vs. Paraguay (2004), que este principio también es vinculante para medios de comunicación cuando se reproduce un discurso de acusación sin pruebas y sin respetar el estándar mínimo de veracidad. La afectación al patrimonio moral causado por afirmaciones infundadas tiene consecuencias jurídicas. El artículo 23 de la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) establece con claridad que: “La violación a los derechos a la vida privada, al honor y/o a la propia imagen constituyen un menoscabo al patrimonio moral”.
También se ha fallado desde el ejercicio del periodismo. El Código Europeo de Deontología del Periodismo, adoptado por la Federación Europea de Periodistas y citado como referente ético por múltiples organismos internacionales, establece que toda información debe ser obtenida de forma legal, procesada con honestidad y difundida con veracidad. Cuando un medio publica sin verificar, pierde autoridad. Cuando acusa sin
pruebas, vulnera derechos. Y cuando lo hace en un contexto de alta exposición pública, el agravio se multiplica: contamina la percepción social y deja una huella indeleble.
La libertad de expresión no es absoluta. El equilibrio entre libertad de los medios y derechos de personalidad no es retórico: es el núcleo del periodismo responsable.
Tercero. El daño ocasionado a Julio no se limita al ámbito privado. Este tipo de exposiciones mediáticas, carentes de sustento legal, tienden a sustituir la deliberación racional por el escándalo. Transforman sospechas en condenas anticipadas. Alimentan una cultura de linchamiento simbólico, donde una declaración basta para destruir una reputación sin derecho de audiencia ni defensa. Esta práctica no solo degrada el debate público; también erosiona el Estado de Derecho. La justicia deja de ser institucional y se convierte en espectáculo. Cuando los medios renuncian a verificar y las audiencias renuncian a dudar, se contamina la opinión pública y se debilita la confianza social. Y cuando no hay confianza, lo que queda no es libertad, sino ruido.
Este caso exige algo elemental: que se diga la verdad. Que se corrija el error. Que se reconozca públicamente lo que no se pudo probar. Porque el silencio no es neutral. Porque quien calla, otorga. Y porque no se puede construir credibilidad sobre las ruinas del honor ajeno. Esto no es un asunto privado. Es de interés público. Porque si la palabra puede dañar sin consecuencias, entonces todos estamos en riesgo. Y cuando los hechos son sustituidos por versiones, la democracia pierde sus cimientos: pierde verdad, pierde justicia, pierde confianza. El periodismo y el derecho tienen algo en común: están al servicio de la verdad. Sin ella, no hay justicia. Sin justicia, no hay democracia. Y sin democracia, lo que queda es el linchamiento como norma y el descrédito como política. Que no se normalice.
Ernesto Villanueva
EN LA MIRA
Héctor Estrada
Siguen brotando irregularidades de Pepe Cruz
Bastaron las primeras lluvias del presente año para que el Centro de Salud Urbano de Emiliano Zapata, Chiapas, expusiera serias irregularidades y deficiencias constructivas, a sólo año y medio de que Rutilio Escandón Cadenas y el entonces secretario de Salud José Manuel Cruz Castellanos (Pepe Cruz) inauguraran el inmueble con una inversión de varios millones de pesos. Las imágenes compartidas este fin de semana por el propio personal del centro de salud mostraron fuertes filtraciones al interior del inmueble. Lámparas escurriendo chorros de agua y pasillos inundados se viralizaron en redes sociales, evidenciando los graves desperfectos y afectaciones dentro de un edificio que fue inaugurado apenas en octubre de 2023. Se trata de un hecho que ha volteado nuevamente los reflectores hacia la figura del ahora senador Cruz Castellanos. Y no es para menos. El ex precandidato al gobierno de Chiapas se ha convertido durante los últimos años en centro recurrente de las críticas y señalamientos por presuntos actos de corrupción durante su paso por la Secretaría de Salud en la entidad. En marzo pasado la Se -
cretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno dio a conocer que, luego de auditorías realizadas a la dependencia, se habían detectado irregularidades por más de mil millones de pesos en gastos no comprobados durante los últimos meses del sexenio pasado, cuyo caso entraría en proceso de solventación para la primera mitad del presente año. Sin embargo, las evidencias de irregularidades entorno a la aplicación de recursos y ejecuciones de obra pública en materia de salud siguen brotando, pues el caso del Centro de Salud Urbano de Emiliano Zapata, cuya inversión rondó entre los 11 y 15 millones de pesos, es sólo uno de los ejemplos recientes. Hace un par de semanas, personal de salud del municipio de Tonalá, Chiapas, específicamente del Hospital Juan C. Corzo, se manifestó para denunciar fallas en el sistema de climatización del inmueble, cuyas mayores consecuencias estaban siendo padecidas por los pacientes internados. Todo pese a los 10 millones de pesos que la Secretaría de Salud estatal presupuestó para el mantenimiento del hospital durante el último año de gobierno. Según el personal, fueron los propios trabajadores quienes se vieron obli -
gados a llevar ventiladores a fin de menguar las altas temperaturas recrudecidas al interior del hospital debido a la falta de mantenimiento a la infraestructura del sitio... ¿Qué se hizo entonces con los 10 millones etiquetados en el presupuesto anual 2024 para el mantenimiento de ese hospital?
Y es que, sobre los hombros del autodenominado Pepe Cruz pesan todavía señalamientos sobre presuntas irregularidades por más de 167 millones de pesos en contratos a empresas fantasma durante su último año de gestión y una demanda penal por ejercicio ilegal de funciones, además de denuncias por el despido injustificado de mil 500 trabajadores y el supuesto desvío de lotes de medicamentos, que todavía siguen sin ser esclarecidos.
Por eso, lo sucedido este fin de semana en el Centro de Salud Urbano de Emiliano Zapata debería ser motivo de una nueva investigación, que bien podría abrir otra grieta de corrupción sistemática entorno a una controversial figura que ya bastantes señalamientos de abusos e irregularidades carga a cuestas, teniendo pendiente su llamado a cuentas ante la justicia estatal y federal… así las cosas.
PUNTO Y COMA
Roger Laid
CNTE ¿JUGANDO A LAS VENCIDITAS?
SNTE DE RODILLAS…
¿Desdén presidencial, impericia, falta de capacidad? Todo esto está convertido en un cóctel de fuego llamado CNTE. La coordinadora de maestros que están acostumbrados por igual al chantaje político y al choque tienen convertida a la capital del país en un caos donde, el que pierde es el pueblo sabio, mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se atrinchera en palacio resguardada por las fuerzas del orden público, convirtiendo a palacio nacional en el bunker de una reina que prefiere no dialogar y si relegar a sus subalternos responsabilidades que exceden sus capacidades personales. Observamos el choque de dos fuerzas, ambas acostumbradas a lo mismo: Chantajear, chocar, transgredir la paz pública, realizar plantones, gritar, mentir, robar y traicionar... Para que la cuña apriete debe ser del mismo palo dice el dicho popular. El gobierno morenista está recibiendo una sopa de su propio chocolate,
amargo, como los odios que acentuó el Rey oculto en Palenque.
El saldo: casi 20 mil escuelas en el país no tuvieron clases el viernes pasado, y el diferendo no tiene para cuando terminar perjudicando a miles de niñas y niños que no tienen clases.
LAS RODILLAS DEL LÍDER DEL SNTE CHIAPAS
Mientras el SNTE en Chiapas liderado por Obed Balderas Tovilla se mantiene callado y sumiso. Está señalado por diversos espacios de expresión al interior del sindicato de beneficiarios a grupos de su preferencia y conveniencia.
Balderas Tovilla , se ha mantenido en la línea oficial y con su grupo, opera diferentes inconformidades para mantenerse como aliado estratégico del gobierno.
Eso le han criticado al líder sindical y lo peor es que, al grupo selecto que le ofrece beneficios está comenzando a “tirar aceite” al interior del sindicato, demostrando protección, poder y su autoridad, de ello expondremos nombres y ubicación del beneficio
laboral, además de amigos del líder que gozan de canonjías y otros “comisionados”.
Mientras el líder estatal del SNTE Obed Balderas Tovilla goza de grandes canonjías autorizando irregularidades qué ya saldrán a la luz pública de forma documentada en este espacio Punto y Coma; por ello el líder prefiere mantenerse en la línea oficial porque obtiene grandes beneficios. ¿Aguantarán los trabajadores de la educación a que un líder obtenga beneficios personales para mantenerlos en la oscuridad?
Puntos suspensivos… Si la CNTE se decide a bloquear las elecciones el 1 de junio nos estaríamos dando cuenta que la palabra de la presidenta les vale una pura y dos con sal. Mientras el SNTE Chiapas puede ser utilizado para maniobras oficiales y el líder Obed Balderas Tovilla solo debe de mantenerse a la orden… Las elecciones del IMSS en Tapachula deben ser invalidadas porque hay muchas inconsistencias y actos de corrupción. Ampliaremos.
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria
de Gervasio Grajales QEPD
La violencia en México es incontrolable y lo peor del caso es que ahora ha llegado hasta las altas autoridades como sucedió hace unos días con el asesinato de 2 altos funcionarios de la jefa de gobierno de la CDMX, doña Clara Madrugada a quien un sicario la madrugó y le asesinó a su secretaria particular Ximena Guzmán y a su asesor José Muñoz; si los asesinos pueden llegar con toda impunidad hasta estos altos funcionarios ¿Qué podemos esperar los ciudadanos comunes y corrientes como Ud. Y yo estimado lector?
No cabe la menor duda que el gobierno de la judía comunista, Claudia Sheimbaum Pardovich ha perdido el control de la violencia en México como lo atestiguamos con casos tan horripilantes como el campo de exterminio como lo calificó el New York Times al rancho Izaguirre en el municipio de Jalisco en donde se entrenaba a jóvenes recién reclutados con engaños de buenos empleos y se eliminaban a los que se oponían a ser parte del crímen organizado; doña Claudia no reconoce estos actos que han despertado indignación a nivel mundial y hasta la ONU ofrece intervenir; esos actos como las desapariciones forzadas que ya van más de 50 mil en el presente sexenio y que doña Claudia se niega a reconocer a pesar de la recomendación de una oficina de la ONU que pide a la presirvienta que tome medidas que tome medidas para controlar este grave problema; aunado a las masacres que todavía existen como el asesinato de 15 jóvenes en Guanajuato y eso que el Peje aseguró que en México ya n habían masacres la evidencia de los hechos
demuestra la falacia de sus declaraciones.
Si analizamos detenidamente los hechos ocurridos en nuestro país, llegaremos a la penosa y triste conclusión que doña Claudia ha perdido el control de la violencia y que el cargo le quedó muy grande.
No toda la culpa la tiene ella pues heredó un país violento a consecuencia de la pasada frase del Peje de abrazos no balazos que si cayó como un anillo al dedo al crímen organizado que se envalentonó y logró aumentar su poderío en todo el territorio nacional al grado de que grandes extensiones del territorio mexicano es controlado y gobernado por los grupos criminales; los mensajes de doña Claudia y García Harfuch señalando la disminución de la violencia en el país son negados a diario con los asesinatos dolosos y las masacres. El gobierno derrocha el dinero de nuestros impuestos que con grandes esfuerzos pagamos y gasta enormes cantidades de dinero pintando bardas invitando al pueblo a votar el 1 de Junio por la farsa electoral para engañarnos y hacernos creer que con eso se logrará mejorar la justicia en nuestro país cuando la verdadera razón de esta maniobra es acabar de una vez por todas con el poder judicial que quedará en manos del ejecutivo pues todos los candidatos a jueces, magistrados y ministros han sido previamente seleccionados por su afinidad a la 4T (Cuarta Trastornación); las maniobras del gobierno de la 4T son tan ilegales y absurdas que hasta ofrecen acordeones para enseñar cómo votar; doña Claudia
no se cansa de repetir que México será el país más democrático del mundo gracias a que el pueblo designará sus impartidores de justicia sin aceptar que serán personas ilusas o ignorantes las que decidirán quienes serán los encargados de impartir justicia en todos los ámbitos del país ¿Cómo puede un ciudadano común y corriente en su inmensa mayoría ignorantes de las leyes decidir quienes serán los jueces, magistrados y ministros del sistema judicial? La verdadera razón de esta maniobra de la 4T y de doña Claudia, que cada día se muestra más autoritaria, es acabar con el sistema judicial que es o debería ser un poder autónomo e independiente y hoy de aprobarse esta farsa quedará en manos del ejecutivo violando nuestra Constitución que establece claramente que 3 deberán ser los poderes en México, el ejecutivo, el Legislativo y el Judicial y este último desaparecerá quedando en manos de los funcionarios de morena.
Tan complicado está el sistema para votar que le preguntaron al ingeniero Cárdenas si iba a votar este 1 de junio y les contestó que primero quiere entender cómo se va a votar y por quien.
Solamente ciudadanos con poco sentido común saldrán a votar este 1 de junio por la desaparición del poder judicial.
Ridículo papel fue el que hicieron un grupo de senadores mexicanos que se trasladaron a Washington para suplicar a legisladores gringos que no gravaran con el 5% de impuestos a las remesas que envían a México nuestros paisanos que trabajan en EE UU. A sus familias en nuestro país para ayudarlos en su extrema pobreza; al final solo
lograron y eso que ya estaba aprobado que fuera el 3.5 %, pero quedó al descubierto la poca soberanía de la que tanto presume doña Claudia que tiene México.
El accidente del barco escuela Cuauhtémoc que impactó al puente de Brooklyn en Nueva York ha despertado muchas dudas sobre lo que realmente sucedió y nuestras autoridades navales se apuntan a defender a nuestros marinos; el barco Cuauhtémoc que fue construido en España se utiliza para entrenar a los grumetes y convertirlos en buenos marinos y lleva a cabo viajes de cortesía a diferentes puertos del mundo; llama la atención el gran despliegue de la bandera nacional como si hubiera sido un acto triunfal; en realidad hay varios puntos oscuros ¿Por qué hacen propaganda en favor de mal llamada ministra del pueblo Lenia Batres? que no es más que la ministra impuesta del Peje sin tener los méritos para ocupar tan alto cargo y yo me pregunto ¿qué hacían todos los cadetes en la cubierta del barco que dejó 2 muertos y más de 20 heridos? Estaría celebrando algo los dos cadetes muertos ya fueron entregados a sus familiares y sepultados con honores como si hubieran hecho algo bueno; ahora solo falta que Trump acuse a México de un ataque a sus instalaciones por parte de un barco mexicano.
Gerardo Fernández Noroña el presidente del Senado y aspirante a presidente de la república es además autoritario y abusivo al humillar a una persona que lo insultó y que lo obligó a presentar una disculpa pública.
ECHÓ REVERSA…
Francisco Ruiz Zuart.
Hizo bien, pero el gobernador de Chiapas Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, ataja daños cuando los más importantes ya fueron hechos, lamentablemente para él y nosotros…
¿Cuál fue la información no gubernamental, más destacada y conocida la semana anterior en el Estado de Chiapas?
Sin lugar a dudas, por las implicaciones sociales, económicas y políticas, por zarandear y exhibir desnuda a la JOYA más presumida durante casi 6 meses…, fueron LAS DENUNCIAS Y LOS RECLAMOS presentados en una videograbación por un ex militar y ex Pakal (Fuerza de Reacción Inmediata Pakal FRIP) donde muestra a los chiapanecos, mexicanos, con suficiente nitidez (con nombres, cargos, tiempo y lugar) la forma en que se conduce esta fuerza policiaca especializada, la que fue creada para combatir LA INSEGURIDAD y los atropellos provocados por el CR1M3N OG4N1Z4DO, el que venía y viene afectando en menor medida, la vida social y económica del pueblo de Chiapas…
Con las denuncias expuestas por el exmilitar y ex Pakal, en contra de altos mandos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), los chiapanecos confirmaron lo que ya conocían con detalles desde hace meses, todo eso que solamente el gobierno de Chiapas no lo reconocía o lo hacía de manera disfrazada, minimizando hechos o solapándolos en su totalidad…
Las denuncias del ex militar y ex Pakal, Francisco Ramírez Galindo, no son las primeras que se hacen en contra de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y particularmente implicando a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, ya han existido muchas otras denuncias públicas, con nombres y apellidos, en otras tantas regiones de Chiapas, donde se han expuesto que este cuerpo policiaco especializado, muchas veces
ha operado fuera de la ley, abusando, golpeando, torturando, robando, entrando en complicidades con las organizaciones delictivas… ¿Qué fue algo de lo más desafortunado y reprochable, después de las declaraciones públicas del ex militar y ex Pakal, Francisco Ramírez Galindo? El hecho de que cuando él suplicaba (hasta su número de celular les proporcionó) públicamente la intervención del Gobernador del Estado, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y del Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, se haya decidido mandar a un pendenciero Jefe Operativo de la FRIP, Carlos Javier Pineda Antillón, alguien de cuarto o quinto nivel, para que atendiera un caso tan grave, hechos y circunstancias que le exhibían un “Cáncer en huesos y sangre” al “diamante negro” (La FRIP) que fue engendrada para acabar de raíz con las organizaciones criminales y la inseguridad que sometía y aún somete en menor grado, a ciudadanos y gobiernos…
Desde un principio, la aparición del Jefe Operativo Pakal, más que apagar, dio la impresión que le echó más leña a la lumbre…
Quedó claro que el gobierno no valoró correctamente, una a una, las palabras del ex militar y ex Pakal, y en cuestión de horas ya “el fuego” había escalado a nivel nacional, ya la embajada y las agencias de seguridad norteamericanas tenían la información, ya el secretario Harfuch tenía sobre su escritorio el asunto Pakal y un “cancer” que le hacía metástasis… Todos ellos ya estaban enterados de que la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal ubicada en la frontera sur de México, en la que los gobiernos de Chiapas y de la República habían depositado
su esperanza, confianza de PACIFICACIÓN y DESTIERRO de la inseguridad y de los transgresores de las leyes, había sido penetrada, contaminada y relativamente, puesta al servicio del CR1M3N ORG4N1Z4D0 ¿en qué medida y cuánto prudente sería mantenerla en las mismas condiciones? Eso sería una tarea urgente de la Fiscalía General de la República (FGR), dadas las particularidades que al caso le han exhibido en blanco y negro algunas partes, y en otras, a colores…
¿Qué ocurrió posterior a que el asunto trascendió hasta la embajada y las agencias de seguridad norteamericanas?
El gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, por considerarlo necesario o por que así le ordenaron desde la Ciudad de México, apareció en pantalla para informar que sobre el caso en cuestión deseaba fijar un posicionamiento… Dijo que había ordenado al Secretario de Seguridad del Pueblo y pedido al Fiscal, la intervención de ambos para investigar y deslindar responsabilidades… Ordenó separar de sus funciones al JEFE PAKAL ubicado en La Concordia… Instruyó para que se protegieran los derechos y seguridad del exmilitar y ex Pakal, Francisco Ramírez Galindo…
No ordenó separar de sus cargos a los otros 3 o 4 “miguis” del Jefe Pakal ubicado en La Concordia, vinculados, señalados por el ex militar y ex Pakal…
Para nada consideró la necesidad y urgencia de solicitar la intervención de la Fiscalía General de la República, para que fuera una institución federal, ajena totalmente a los hechos denunciados, quien se encargara de investigar y deslindar responsabilidades… Evitar conflicto de intereses…
Ah! Gobernador, con todo respeto: En ningún lugar del mundo se ha visto que al delincuente, homicida, transgresor, se le comisione para “preservar el lugar de los hechos”, hacer los peritajes necesarios, recabar evidencias, integrar carpetas de investigación… Busque que sea la FGR quien se haga cargo del asunto “Cáncer Pakal y su metástasis”… Hará mucho bien a tu administración y a ti, dará certidumbre a los chiapanecos, sería una excelente “lección intensiva” para los mandos y la tropa de tus instituciones de seguridad… Gobernador, “por el amor de Dios” date cuenta: los hechos denunciados por el ex militar y ex Pakal, ensucian al ya podrido comandante Pakal de La Concordia, SÍ, pero es más lo que mancha a tu gobierno, cuidado… Gobernador, con todo respeto: ¿Te has dado cuenta que NADIE TE CUIDA Y APOYA en lo más grave y peligroso? Tú eres el Coordinador de asesores, el Secretario General de Gobierno y Mediación, el Secretario de Seguridad del Pueblo, el Auditor Superior del Estado, el Secretario de Obras Públicas, el Secretario del Campo, el Secretario de Protección Civil, el Secretario de Educación, el Secretario de Salud…, el titular del Congreso, el jefe del Poder Judicial…Jálalos y de golpe, suéltales la rienda, el que tropiece o caiga, échalo del corral… Gobernador, estuvo muy bien que METISTE REVERSA, pero písale a fondo, no “encloches”… Tranquilo (pero no mucho), aunque sea con parches y tapones, van a aminorar los malos olores… Cuida al ex militar y ex Pakal, no lo vayan a querer “neutralizar” por que ahí sí, “dios les agarre confesados”…
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• LA CNTE DE LOS INDECENTES.
• 15 días del movimiento magisterial…
• Un millón 200 mil alumnos sin clases…
• Son 25 mil escuelas sin actividades…
• Está por acabar el ciclo escolar…
EDUCACIÓN DE CALIDAD…
Cuando las pretensiones políticas son más cercanas a la utopía que a la realidad, lo más probable es el fracaso. A eso me refiero cuando la oficialidad 4T piensa que aliada con el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) y la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) va a obtener buenos resultados en el proceso educativo del país, están muy equivocados.
La educación es un derecho humano que los gobiernos, sindicatos magisteriales y maestros han deshumanizado, degradado y despreciado del interés público, los niños, jóvenes que ingresan a una escuela para combatir su ignorancia, pobreza y discriminación social, en muchos casos. Porque, desde hace más de 50 años se aspira a una educación de calidad y de ser posible de excelencia.
A 40 años de que inició el movimiento magisterial en la zona norte de Chiapas con el famoso CCL (Comité Central de Lucha) que luego hicieron suyos los dirigentes de la Sección VII del SNTE dando lugar a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación hace 25 años, las causas y las luchas siguen siendo las mismas; solo cambian de retórica, pero el punto central y para lo que ellos sirven, es la mo-
vilización. Lo que algunos indican respecto a que la CNTE y los alumnos de la Normales Rurales del país son los únicos que permanecen en resistencia, es cierto; sólo que han degradado y pervertido esa lucha social, afectando principalmente a los niños y jóvenes del país.
Esta vez, los “maestros” de la CNTE llevan al día de hoy 15 días de movilizaciones, diez días sin actividades académicas, dejando a 1 millón 200 mil alumnos del nivel básico de 25 mil escuelas, sin clases. El Secretario de Educación Pública, MARIO DELGADO CARRILLO argumenta que 9 millones de niños sí están recibiendo clases; pero la nota rojas es que 1 millón 200 mil alumnos no están en las actividades que les corresponden.
Dije, “La CNTE de los Indecentes”, pero creo que debí decir: “La CNTE de los delincuentes”, porque se parecen más a unos forajidos que a los maestros que dicen ser. Las fachas de estos remedos de maestros –que no sé cómo o cuándo imparten clases—son de malhechores panzones y ropa maltrecha. Y no es que no les paguen lo que merecen, sino la imagen que reflejan en cada uno de sus movimientos tapando calles, carreteras y casetas de peaje. Lo sucedido el fin de semana en el Aeropuerto de la Ciudad de México fue un atentado a las vías de comunicación, pero también al libre tránsito de quienes tuvieron la necesidad de abordar una ae -
ronave, afectando los derechos de terceros. También obstruyeron la entrada al Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Se apostaron frente a Palacio Nacional y no dejaron entrar a los reporteros a la “Conferencia del Pueblo” de la PresidentA, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
En términos legales, lo que hacen los “maestros” de la CNTE es un delito y en mayor grado un crimen a la educación, dejando abandonadas sus actividades docentes y en la desgracia académica a los niños del nivel básico en los estados con más bajo nivel educativo como lo son: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y una parte del Estado de México y la Ciudad de México. En el año 2013, estos mismos maestros dejaron sin clases a los niños de Chiapas por 86 días, casi tres meses de inactividad académica.
Eso es en cuanto a los “maestros” de la CNTE que no se cansan de sus movilizaciones y, a pesar de que les cumplan sus pliegos petitorios, luego inventan otros, “porque nunca faltan” ya que el Gobierno, del color que sea, o les dan recursos a montón o los dejan hacer lo que les den sus regaladas ganas. La oficialidad es irresponsable porque no busca los mecanismos para: parar la voracidad de los líderes de ese magisterio, llegar a acuerdos de ambas partes incluidos los derechos humanos de los niños, dar
solución a la problemática o aplicar la ley conforme a las normas que correspondan. Dice la PresidentA: “estamos abiertos al diálogo”, pero no quiere atender al magisterio de manera personal “porque se han portado muy mal”. Entonces, no hay diálogo cuando la responsable de las instituciones no atiende el problema que representan los integrantes de la CNTE. También es muy cierto que el entonces Presidente, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, “fue un dos caras con los maestros disidentes”: por un lado los apapacho y consintió todas sus desfachateces y por la otra les concedió todo lo que le pedían como la abrogación de la Reforma Educativa del período de ENRIQUE PEÑA NIETO.
Ahora es la Reforma a la Ley del ISSSTE y el sentido de los años de servicio, edad para la jubilación y el cambio del pago de UMAS a salario mínimo, que me parece justo, pero no las maneras atentando contra los derechos de terceros. La PresidentA dice que para eso habría que utilizar el dinero de los programas sociales que en un año representan 800 mil millones de pesos y eso no va a suceder porque son parte de su estrategia de clientelismo electoral. Así las cosas y, ni para cuando terminar con este asunto que ya se volvió viejo y ni por eso muere…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
VIOLENCIA
Asesinan a exlíder comunal vinculado al Cártel del Despojo en Oaxaca
INFORME
Reforma judicial dejó sin empleo a jueces y ahora sin indemnización
RESOLUCIÓN
SCJN avala que la Marina tenga el control administrativo de los puertos del país
Anuncian Marcha del Orgullo y
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se reunió este lunes con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados.