CONTRAPODER EDICIÓN 3117

Page 1


Los descuidos del sector agrícola en Chiapas

Inicia la temporada de lluvia y los más de 250 mil productores de maíz no han recibido los apoyos de semilla y fertilizante, lo que hace prever que este año sea el de más baja producción de este grano en la historia de Chiapas, entidad que durante los últimos gobiernos del PRI llegó a producir un millón 200 mil toneladas de maíz y ahora se produce menos de la mitad de esa cantidad, situación que implica el riesgo que miles de productores de autoabastecimiento no tengan la capacidad de producir su propio alimento.

Chiapas vivió un desastre en la producción de alimentos a partir de la política de emprendida por el gobierno de López Obrador, que sin consulta a los productores impuso el programa de sembrando vida, que tenía el propósito de estimular la producción de los productos agrícolas que se importan, pero en el que no existe evidencias de que se haya cumplido con esta tarea, y México importa actualmente cinco mil millones de dólares en maíz, mucho del cual es transgénico, dentro de una política confusa del gobierno ac-

tual, en el que hay prohibiciones para la siembra de maíz transgénico pero a la vez se importan miles de toneladas de este grano. El programa de sembrando vida en Chiapas tiene un presupuesto de 15 mil millones de pesos, cantidad importante para financiar la producción agrícola en la entidad, pero estos recursos sólo se distribuyen a un padrón de 81 mil productores, de un padrón aproximado de 700 mil productores, lo que significa que en Chiapas solo el 12% de los productores reciben apoyo público, lo que significa el desmantelamiento del sector social productivo en el campo; el sector privado padece otro problema igual o mayor a la ausencia de apoyos agrícolas en virtud de que este sector no cuenta con una banca para el desarrollo y la tasa de crédito bancario es muy alta, y se requiere una intervención protagónica del gobierno para garantizar créditos mejores para los productores agrícolas de la entidad. Hasta ahora no se ha presentado en este gobierno la política para estimular la producción en el campo, lo que es un hecho, es que se debe de

cambiar de inmediato la distribución de los recursos asignados para el programa de sembrando vida, que representa el despilfarro y la corrupción del programa en gran parte de la entidad, sobre todo porque se calcula que con la mitad de los recursos de sembrando vida en la entidad se puede elaborar el programa de recuperación inmediata del sector agrícola, tanto al social como al privado, y Chiapas puede recuperar su soberanía agropecuaria y también incrementar la producción del sector agroexportador.

Para justificar la modificación del programa de sembrando vida se debe de realizar una evaluación puntual de este programa; evaluar los alcances y la deficiencia y sobre todo, determinar a detalle los sectores agrícolas que fueron afectados por la política de este programa, que presenta visos de ser discriminatorio por los privilegios que constituyó. Chiapas continúa siendo un nicho de oportunidades en el sector agropecuario, pero se necesita de políticas de desarrollo que deben ir acompañadas por la asignación de recursos.

Detienen a policías y personal administrativo en Huixtla por presunta posesión de droga

Policías federales y estatales llevaron a cabo este lunes un cateo en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Huixtla, en la costa chiapaneca, donde fueron detenidos cuatro servidores públicos para su investigación. Inicialmente se hablaba de más elementos resguardados; sin embargo, las autoridades confirmaron que los detenidos serán consignados por delitos contra la salud.

Durante el operativo, elementos de la fuerza interinstitucional inspeccionaron a todo el personal operativo, administrativo y a personas civiles presentes en el lugar. Como resultado, fueron detenidos Magdalena “N”, secretaria de Dirección Administrativa; Reynol “N” y Jesús “N”, policías municipales; así como Isaac “N”. A los cuatro se les aseguraron 19 bolsas de nailon tipo ziploc que contenían polvo blanco con características propias de la cocaína.

Los detenidos y los objetos asegurados como evidencia del presunto ilícito fueron trasladados a la ciudad de Tapachula, donde quedaron a

Durante el operativo, elementos de la fuerza interinstitucional inspeccionaron a todo el personal operativo, administrativo y a personas civiles presentes en el lugar

disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica por el posible delito contra la salud y los que resulten.

En la acción participaron, elementos de la Secretaría de Segu -

ridad del Pueblo (SSP), a través de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial (SIIP), la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP), en coordinación

con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal.

Debido al mal tiempo en el Pacífico, la Secretaría de Marina (SEMAR) restringe la navegación en las costas de Chiapas

De la Redacción Tapachula, Chis. (Tribuna)

A causa del mal tiempo en el Pacífico mexicano, y como medida preventiva, la Secretaría de Marian (Semar) ordenó cerrar los puertos de Salina Cruz, Bahía de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido para la navegación mayor y menor, y el Puerto Chiapas para la navegación menor.

Ante un evento de “Norte” en el Golfo de Tehuantepec la Secretaría de Marina, a través de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos ha restringido la navegación. El fenómeno meteorológico ha motivado el cierre a la navegación de embarcaciones menores en distintas zonas del litoral del Pacífico mexicano, como medida de protección a la vida humana en el mar y para evitar accidentes en condiciones climatológicas adversas.

Semar mantiene cerrado a la navegación para embarcaciones menores en jurisdicciones de los puertos de Chiapas, que comprenden Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. La restricción abarca lagunas, esteros, barras y boca barras de las costas de Chiapas, las cuales estarán de esta manera hasta nuevo aviso de las autoridades de la Secretaría de Marina.

La dependencia federal exhorta a los navegantes, prestadores de servicios turísticos y pescadores a mantenerse informados a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por las capitanías de Puerto Chiapas.

La SEMAR ha tomado esta acción para garantizar la seguridad de las personas y las embarcaciones en la zona. Se han implementado protocolos de seguridad y se ha pedido a la población que mantenga la calma y siga las indicaciones de las autoridades.

Además de la restricción de la navegación, la Semar también ha activado el Plan Marina para atender cualquier emergencia que pueda surgir debido al mal tiempo. Se ha puesto a disposición del público el

número de emergencia 800-MARINA-1 para cualquier eventualidad. Es importante que la población se mantenga informada sobre la evolución de la situación y siga las recomendaciones de las autoridades para garantizar su seguridad.

En el marco del encuentro Raíces de vida: diálogo intercultural con parteras tradicionales en Chiapas, realizado en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso de preservar y dignificar la sabiduría ancestral que las parteras han transmitido por generaciones, reconociendo su papel esencial en la salud maternoinfantil y en las comunidades.

Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario subrayó que su gobierno trabajará de manera cercana con parteras y parteros de todas las regiones del estado, a quienes se les entregarán herramientas básicas para desempeñar su labor, así como un seguro de vida. Asimismo, anunció que se elaborarán libros sobre partería tradicional, con el objetivo de documentar sus conocimientos y convertirlos en una fuente formal de consulta para estudiantes y profesionales de la salud.

“Las parteras acumulan una sabiduría basada en la práctica y en el razonamiento, sin más elementos que sus manos y el sentido común. Si sistematizamos esa información, tendremos una bibliografía que se convertirá en una fuente de consulta para las enfermeras, técnicos en salud y quienes practican la medicina propia”, expresó el gobernador al destacar que esta labor representa un acto de resistencia pacífica y cultural.

María Angelina Santiz Gómez, partera originaria del paraje Noctic, municipio de Chamula, manifestó su disposición de colaborar con las autoridades para seguir reduciendo la

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Durante la entrega de apoyos para la Infraestructura Hidroagrícola en el estado de Chiapas, donde se contó con la presencia del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció el respaldo del Gobierno Federal a través de la inversión destinada a la rehabilitación y modernización de unidades de riego. Señaló que estas acciones impulsan la productividad del campo, fortalecen la seguridad alimentaria y mejoran las condiciones de vida de las familias rurales.

En ese marco, el mandatario afirmó que Chiapas está alineado al Plan Hídrico promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Aseguró que se ha priorizado la atención integral de las zonas con mayor índice de pobreza, sobre todo en 10 municipios, donde se busca garantizar el acceso al agua potable.

“En mis recorridos por las comunidades, la gente me pedía vivir en paz. Hoy esa paz es una realidad. Lo que sigue es el desarrollo social

Eduardo Ramírez reconoce legado y compromiso de las parteras tradicionales de Chiapas

María Angelina Santiz Gómez, partera originaria del paraje Noctic, municipio de Chamula, manifestó su disposición de colaborar con las autoridades para seguir reduciendo la mortalidad materna en Chiapas. “Raíces de vida será nuestro nuevo diálogo, porque queremos aprender más, pero también que se nos reconozca como guardianas de la vida”, afirmó

mortalidad materna en Chiapas. “Raíces de vida será nuestro nuevo diálogo, porque queremos aprender más, pero también que se nos reconozca como guardianas de la vida”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que más de 3 mil 800 parteras y parteros recibirán capacitación teórica y práctica en parto humanizado y obtendrán un reconocimiento oficial a través de la Universidad Intercultural de Chiapas

(Unich), así como un incentivo económico. También se implementará un programa de sensibilización dirigido al personal médico, con el fin de promover el intercambio de saberes ancestrales e interculturales.

En su participación, la secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Leticia Méndez Intzin, celebró este encuentro como un acto de justicia y reconocimiento hacia quienes, con compromiso y vo-

cación, se dedican a esta labor en las comunidades, resaltando la visión humanista del gobernador Eduardo Ramírez.

A su vez, el rector de la Unich, Javier López Sánchez, subrayó la importancia de valorar las prácticas de las parteras tradicionales, fundamentales en la atención materno-infantil en los Altos de Chiapas, México y América Latina. Señaló que la universidad está formando profesionales comprometidos con sus comunidades, promoviendo la medicina intercultural con un enfoque que une ciencia y saberes ancestrales.

La presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, mencionó que más del 50 por ciento de las mujeres de este municipio son atendidas por parteras tradicionales, quienes representan el primer contacto de atención en muchas comunidades, por lo que enfatizó la necesidad de continuar apoyando su valiosa labor.

Eduardo Ramírez destaca respaldo de la Federación para fortalecer infraestructura hidroagrícola en Chiapas

y económico, y para lograrlo vamos a cerrar filas entre todas las instituciones. Con el acompañamiento del Gobierno Federal y el compromiso de los municipios, haremos más por el pueblo chiapaneco”, sostuvo.

Ramírez Aguilar también informó que su administración está comprometida con la protección de los recursos naturales, como lo demuestra el programa de restauración de microcuencas que actualmente se ejecuta en 33 municipios. Además, anunció que, ante la llegada de la temporada de lluvias, se ha instruido a las autoridades mantener en buen estado los caminos saca cosechas para facilitar la salida de los productos agrícolas.

En su participación, el titular de la Conagua, Efraín Morales López, destacó que este año la Federación invertirá más de 450 millones de pesos para fortalecer el sistema hídrico en Chiapas. De esa cifra, dijo, en esta ocasión se entregaron 156 millones en una primera etapa, mientras que

los usuarios realizaron una aportación superior a 135 millones, por lo que en conjunto se invertirán más de 291 millones 400 mil pesos. De esta forma, se mejorará el riego en 19 mil hectáreas de cultivo, elevando el potencial productivo del estado y fortaleciendo su papel en la soberanía alimentaria del país.

Por su parte, Eduardo Altuzar López, representante de los Distritos de Riego en Chiapas, agradeció el respaldo de los gobiernos federal y estatal, subrayando que estos recursos se utilizarán para el mantenimien -

to, modernización y tecnificación de los sistemas de riego, mejorando su eficiencia y alcance, a favor de la seguridad alimentaria.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, calificó esta iniciativa como un paso fundamental para definir un mejor destino para Chiapas. Precisó que la colaboración entre los tres órdenes de gobierno es esencial para abordar los desafíos hídricos de la región y ejecutar proyectos de rehabilitación integral de las redes de agua, en beneficio de la población.

De la Redacción
San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

Universitarios abuchean y gritan “buitre” al hermano de AMLO en el Tecnológico de Balancán

El secretario de Gobierno del estado, José Ramiro López Obrador, fue abucheado por estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos (ITSR) al término de una reunión con maestros para destrabar un conflicto en esa institución.

Con gritos de “buitre”, el hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador fue abordado por alumnos del Instituto mientras se dirigía a su camioneta.

Después del encuentro con maestros, el encargado de la política interna aseguró que serán retiradas las demandas penales que interpuso el ex director del Tec de los Ríos, Iván Arturo Pérez Martínez, en contra de personal académico.

#Recibe el hermano de Andrés Manuel López Obrador, el repudio del pueblo de #Balancan; luego de no ofrecer propuestas viables, ante profesores reprimidos del Tecnológico de los Ríos, José Ramiro López Obrador (a) #YaBajenle, fue abucheado y prácticamente corrido del municipio.… pic.twitter.com/WE1JySCP0m — #TabascoDenuncia (@LaDenuncia_Tab) May 12, 2025

Informó que mañana lunes funcionarios del gobierno y la nueva directora dialogarán con los estudiantes, a los que invitó también a reiniciar sus clases.

Rodulfo Reyes

VILLAHERMOSA, Tab (apro)

Familiares de cuatro personas que desaparecieron hace cinco días, realizaron una protesta en la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET), en demanda de que el titular Oscar Tonathiu Vázquez Landeros los atienda. La avenida Paseo Usumacinta, está cerrada desde hace unas horas.

El miércoles pasado, tres adultos y un menor de edad desparecieron en el municipio de Huimanguillo, cuando iban a reparar un camión por la zona de Palo Mulato.

Tres de estas personas son de oficio mecánico, y el cuarto es chofer; este último conducía una camioneta Nissan Frontier, en la que se les vio por última vez.

Los desaparecidos son: Nelson Díaz Córdova; de 14 años de edad; Gabriel Murillo Pavón, de 48 años; Juan Cordero Jiménez, de 45; y

José Ramiro López Obrador fue abucheado por estudiantes del ITSR al término de una reunión con maestros para destrabar un conflicto en esa institución

El pasado 8 de mayo, la Junta Directiva del ITSR designó como nueva directora de ese centro superior a Mari Carmen Bravo Guzmán, en sustitución de Iván Arturo Pérez Martínez, quien presentó su renuncia al cargo.

El cambio de director se dio para que la comunidad estudiantil dejara de movilizarse, pero el nombramiento de la nueva encargada no dejó con-

forme a los alumnos, que volvieron manifestarse.

El pasado 7 de mayo se dio un desalojo de alumnos del Tec por parte de policías antimotines. Los estudiantes mantenían desde hace un mes una protestas por irregularidades en el plantel universitario.

Por varias semanas se mantuvieron tomadas las instalaciones educativas

ante la exigencia de los estudiantes de la destitución del director Pérez Martínez, a quien acusaron de corrupción y de las malas condiciones en que se encuentra la institución.

A pesar de que se cumplió con la exigencia de destituir al director, las protestas continúan porque la comunidad estudiantil no acepta a quien fue nombrada en su lugar.

Protestan en Fiscalía de Tabasco por desaparición

José Genaro Ocampo Ramírez, de 38. Desde hace cinco días se perdió contacto con ellos.

La última vez que su familia habló con ellos se encontraban a bordo de la camioneta, que estaba estacionada en la gasolinera de Palo Mulato. Los mecánicos fueron llamados para trabajar un camión en una zona de cañales, a unos tres kilómetros de la gasolinera.

La FGET ya emitió las fichas de búsqueda para encontrar a los tres mecánicos y el chofer.

Debido a la lentitud de la investigación, familiares de los desaparecidos se plantaron este lunes en la sede de la FGET, en demanda de que el fiscal Tonathiu Vázquez los atienda e informe de los avances.

de cuatro mecánicos

En un comunicado, la dependencia aseguró que por el debido proceso no podía hacer declaraciones sobre el caso.

Economía debe contrademandar a EU por violar T-MEC sobre maíz transgénico: Colectiva Maíz

La Secretaría de Economía (SE) está obligada a explicar por qué no contrademanda y le pide una indemnización a Estados Unidos a partir de que ese país ha incumplido disposiciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y ha dado un trato discriminatorio al importar a México maíz genéticamente modificado.

La organización Demanda Colectiva Maíz ganó dos juicios de amparo que obligan a la dependencia federal a responder a una solicitud que le hizo esa agrupación ciudadana en 2023 para que el gobierno mexicano contrademandara a Estados Unidos.

Luego de que el vecino del norte estableció un panel en el marco del T-MEC por las medidas restrictivas que decretó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 2020 para la importación de maíz transgénico, la colectiva solicitó a la SE hacer igual un reclamo en las mismas instancias internacionales, pero la dependencia omitió dar una respuesta.

“Al conocer la actitud negligente de la SE, desde el inicio de la demanda internacional de EEUU a México, la Colectividad defensora del maíz so-

La gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró este lunes que la revocación de su visa es “una sanción administrativa” y que “no hay un delito o una falta”, además de que “respeta profundamente” la soberanía del gobierno de los Estados Unidos y que no le han comunicado la causa de dicha medida.

La mandataria estatal de Baja California lo declaró en un improvisado acercamiento con los medios de comunicación de Tijuana, donde no permitió cuestionamientos, dio la espalda a la prensa tras terminar la lectura de un discurso, y evitó menciones a su esposo Carlos Torres Torres, coordinador de Proyectos Estratégicos en el XXV Ayuntamiento de Tijuana.

Como parte de su mensaje, mismo que duró menos de 12 minutos, recordó que el pasado 10 de mayo fue “incluida en una medida consular”, por lo que ya no cuenta con la visa para entrar a Estados Unidos, situación legal que —en sus palabras— “no la define”.

“No me define porque lo que tengo, ni los permisos que me otorguen o retiren, me definen mis valores, mis convicciones y el propósito que he abrazado desde que decidí dedicar mi vida al servicio público. Que el Departamento de Estado de los Es-

La organización Demanda Colectiva Maíz ganó dos juicios de amparo que obligan a la dependencia federal a responder a una solicitud que le hizo esa agrupación ciudadana en 2023 para que el gobierno mexicano contrademandara a Estados Unidos

licitó en 2023 al gobierno mexicano contrademandar a Estados Unidos porque nos está privando de los beneficios que el propio T-MEC nos confiere en los artículos 31.2.b y 31.2.c”, explica. Expone que esto debido a la inexistencia de análisis de riesgos y estudios científicos que demuestren que su maíz GM y sus derivados son seguros para la ingesta de las y los mexicanos y la biodiversidad de nuestros maíces nativos.

Además, de considerar que hay un trato discriminatorio para México por

parte de las autoridades fitosanitarias de Estados Unidos y de las empresas de biotecnología por presentar evaluaciones de riesgo basadas en los hábitos de consumo de maíz de la población estadounidense, que no es la misma que la mexicana.

En diciembre de 2024, el juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México concedió el amparo P-1411/2024 VII, que obliga a la SE a dar una respuesta “fundada y motivada” a la colectividad de conformidad al artículo 77 de la Ley de

Amparo.

No obstante, la dependencia federal incumplió este mandato judicial al responder, trece meses después, con una contestación “incompleta y vaga”, por lo que la colectiva interpuso un recurso de revisión.

“El juez ahora ordenó a la Secretaría que dé una respuesta clara, concreta, definitiva, fundada y motivada de todos los puntos de nuestra petición”, indica. “Así pues, la SE debe explicar por qué no contrademandar a Estados Unidos y exigir la indemnización correspondiente al incumplimiento de los beneficios contemplados en el T-MEC”.

Cabe recordar que Demanda Colectiva Maíz mantiene un juicio en contra de las empresas Mosanto.Bayer, Syngenta y otras, así como contra las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que ha logrado impedir que se libere la siembra comercial de maíz GM en México.

Gobernadora de Baja California asegura que EU no canceló su visa porque haya cometido un delito

tados Unidos haya cancelado mi visa no significa que yo haya cometido algo malo”, aseguró.

Ese día, Carlos Torres fue el primero en dar a conocer la cancelación del documento para poder ingresar al país vecino; posteriormente, Ávila Olmeda publicó en sus redes sociales que también había sido notificada.

“Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación y, como en toda vida compartida, esta circunstancia también me ha alcanzado. Poco después de la medida consular que le fue aplicada a él, recibí una notificación similar”, según la publicación que ha generado polémica hasta este día.

Ávila Olmeda reiteró este lunes que las autoridades consulares aplicaron una “decisión administrativa”.

“Es una decisión administrativa, no una acusación. No hay delito, no hay una falta. No se ha comunicado la causa de esta medida y cualquiera que sea la razón, estoy tranquila y con la conciencia limpia de que todo se aclarará”, afirmó.

Marina del Pilar agradeció el respaldo otorgado a partir del domingo, principalmente funcionariado público de los tres niveles de gobierno, y las palabras dichas este lunes por parte de la presidenta Claudia

Sheinbaum Pardo. “Respeto profundamente la soberanía del gobierno de los Estados Unidos y reconozco su facultad administrativa. Sé que la verdad y el tiempo pondrán las cosas en su lugar. A lo largo de mi trayectoria pública he mantenido con el gobierno de los Estados Unidos una relación institucional basada en el respeto y en la coordinación. Estoy convencida de que así debe continuar siendo”, según se mostró confiada.

Por último, se dijo “sorprendida” con la situación” y que “aquí parece que la violencia de género es normal, pero se equivocan”, en referencia al “anonimato que permiten las redes

sociales” que la “señalan sin pruebas, sin verdad y sin límites”. “A quienes insisten, les hablo de frente: no hay delito, no hay falta. No hay nada que perseguir… luego de esta aclaración, doy por cerrado este tema para seguir con la amplia agenda gubernamental… es todo lo que puedo decir”, según concluyó Como parte de la jornada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró durante la mañana que no tienen alguna notificación del gobierno de los Estados Unidos. “Lo supimos por el comunicado que emitió la propia gobernadora y vamos a esperar a recibir la información, no nos vamos a adelantar”, dijo.

“Es una medida

injusta”: Sheinbaum responde a bloqueo fronterizo de USA por gusano barrenador

“No estamos de acuerdo con esta medida... consideramos injusta”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ante la decisión de Estados Unidos de cerrar la frontera al ganado vivo de México, por 15 días, a causa del gusano barrenador.

“El gobierno de México ha estado, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos (...) No hay razón para cerrar la frontera”, señaló.

La mandataria mexicana explicó que cuenta con los informes del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sobre las reuniones y todas las medidas que México ha aplicado para erradicar el gusano barrenador que casi siempre viene de la frontera sur.

Se quejó de que el propio secretario Berdegué se ha reunido con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, y pese a eso se toma esta decisión de cerrar la frontera, pero se seguirá trabajando y aunque no habló de pérdidas económicas por este cierre, esperan que no pase de las dos semanas.

“Esperamos que no tenga pérdidas importantes dado que van a ser 15 días, entonces se puede reanudar la exportación y ya vamos a ir informando, paso por paso, sin adelantarnos”, añadió.

Sobre este tema también indicó que, “como lo he dicho, México no es piñata de nadie” y destacó que lo que hay es colaboración y coordinación, pero no hay subordinación. A México

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Un grupo de 23 niños y adolescentes del pueblo mágico de Bacalar obtuvieron una suspensión provisional para frenar temporalmente la construcción de instalaciones recreativas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la zona.

Dicha suspensión fue decretada por un juez de distrito en Quintana Roo en un amparo en el que los niños y adolescentes alegaron que el proyecto de Sedena de construir una casa de descanso para el Ejército Mexicano afectaba su derecho a un medio ambiente sano, al agua, a la salud y a la cultura.

Por esta razón, el juez de distrito ordenó congelar la construcción de manera provisional y enfatizó en que la estructura propuesta por la Sedena podría alterar las condiciones naturales del ecosistema y afectar la

“No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”, dijo el secretario de Agricultura, Julio Berdegué

se le respeta”.

La víspera, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión “con efecto inmediato” de las importaciones mexicanas de ganado vivo durante 15 días en respuesta a la “continua y rápida” propagación del gusano barrenador hacia el norte de México.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos y, en raras ocasiones, de las aves, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Las moscas depositan sus huevos en

heridas superficiales; las larvas eclosionan en un periodo de 12 a 24 horas; estas se alimentan del tejido de cuatro a ocho días, causando graves daños al animal.

La plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.

Detección del gusano barrenador en el ganado:

Infestación en heridas pequeñas, incluso en picaduras de garrapatas. Heridas en ombligos de recién nacidos.

Regiones vulvares o perineales de las hembras.

Los animales infectados tienden a separarse del grupo, muestran signos de depresión, pérdida de apetito y molestias en las heridas.

Síntomas clínicos comunes de la miasis:

Fiebre.

Depresión. Inapetencia.

Disminución en la producción láctea y ganancia de peso.

Casos en humanos en Chiapas

En abril, la Secretaría de Salud federal (SSA) informó que se detectó el primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gusano barrenador Cochliomyia hominivorax; se trata de una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas.

En un comunicado, la dependencia explicó que, derivado de esta notificación, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente.

Tras la confirmación, dijo que la paciente se encuentra “estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en donde continúa recibiendo atención”.

La semana pasada, la Secretaría de Salud de Chiapas confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en un campesino de 50 años del municipio de Tuzantan, en la región del soconusco de Chiapas, con lo que suman dos casos de infestación parasitaria en ese estado.

Un grupo de niños logra “congelar” construcción de Sedena

fauna y flora locales.

La suspensión obliga a la Sedena a abstenerse de continuar con cualquier modificación o alteración en el área, por lo menos hasta el 21 de mayo, fecha en que está programada la audiencia incidental que determinará si se continúa o no con los trabajos de construcción.

La laguna de Bacalar, también conocida como la laguna de los 7 colores, está ubicada en el estado de Quintana Roo y cuenta desde 2006 con la designación de pueblo mágico, avalada por la Secretaría de Turismo federal.

De acuerdo con la Dirección Ecológica de Bacalar, la laguna es el hogar de la mayor concentración de estromatolitos de agua dulce en el

en la Laguna de Bacalar

mundo. Los estromatolitos son rocas formadas por bacterias y conforman la forma de vida más antigua del planeta, con cerca de 3 mil 500 millones de años de antigüedad.

El ecosistema de Bacalar es considerado patrimonio natural y cultural de la región de Quintana Roo, contando con una afluencia turística de más de 100 mil visitantes por año.

LÍMITES A LA REELECCIÓN Y AL NEPOTISMO (Y II)

La reelección de legisladores

La reelección de los servidores públicos es un tema recurrente en la historia política de México. Desaparece o aparece con vista a fortalecer o debilitar a actores políticos determinados.

También se ha recurrido a la no reelección legislativa para debilitar a grupos políticos que entran al ejercicio del poder sin contar con la anuencia de quienes, en determinado momento, detentan el poder formal o de hecho.

En el texto original de 1917 era factible la reelección indefinida de los legisladores al Congreso de la Unión; ello permitió el surgimiento de líderes políticos que por sí gozaban de influencia ante los poderes centrales y de poder dentro de sus respectivas entidades: los grandes caciques o líderes del México postrevolucionario se dieron al amparo de la reelección: Gonzalo N Santos, Jorge Prieto Laurens y Tomás Garrido Canabal son ejemplo. Ellos, por gozar de autoridad propia, eran insumisos.

Aurelio Manrique, un diputado federal, en 1928, al estar el todopoderoso Plutarco Elías Calles dando lectura a su último informe presidencial, se atrevió a gritarle asesino. Jorge Prieto Laurens, el 1º de septiembre de 1923, al contestar el informe del presidente Álvaro Obregón, en su cara, pues no se lo mandó decir, le reprochó: “... los excesos demagógicos de la política agraria y obrerista del régimen, la falta de seguridad y garantía que afectaban a la producción; las sistemáticas intromisiones del Centro en las cuestiones electorales de los municipios y los estados; la prematura campaña para la sucesión presidencial...” (El Universal, 8 de

diciembre de 1977). Ante esos y otros malos ejemplos, había que someter a los miembros del Congreso de la Unión e impedir que se sintieran libres y soberanos.

En abril de 1933, a instancias del Jefe Máximo, para debilitar a los legisladores miembros del Congreso de la Unión y a éste mismo, se aprobó una reforma constitucional que dispuso:

“Artículo 59. Los Senadores y Diputados al Congreso de la Unión no podrán ser reelectos para el periodo inmediato”.

Fue una jugada de ligas mayores; esas únicamente las hacían Elías Calles, Cárdenas, Ruiz Cortines y Reyes Heroles. La prohibición callista estuvo vigente durante 81 años.

Ante la fuerza que había tomado la oposición: PAN y PRD y el debilitamiento de la clase gobernante identificada con el PRI, cuando éstos regresaron al poder, para fortalecer a sus líderes, permitirles subsistir en un medio político competido y tratar de recomponer sus cuadros políticos, se restableció la reelección de los legisladores; ése es el trasfondo de la reforma de 2014 que la permitía; el texto, ahora derogado, disponía:

Artículo 59. Los Senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los Diputados al Congreso de la Unión hasta por cuatro periodos consecutivos. La postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que los hubiere postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato. También se dispuso que esa reforma sería aplicable a los legisladores que resultaran electos a

partir de 2018.

Al asumir el cargo de presidenta de la República la señora Sheinbaum se enteró de que muchos legisladores pretendían seguir rindiendo pleitesía y honores a su antecesor; que sólo con regaños y amenazas, y de mala gana, aprobaban las iniciativas que presentaba. Ante ese panorama de desobediencia, en una segunda hipótesis, alguien aconsejó debilitar a los legisladores a través de prohibir su reelección y limitar el nepotismo. Ese pudo haber sido el trasfondo que explica la reforma de 1 de abril pasado.

La reforma constitucional está encaminada a limitar la acción de los grupos de poder que Morena heredó del viejo PRI, a neutralizar la acción de los clanes de poder que ante de la caída del PRI actuaban de manera independiente o de políticos de Morena que, a base de reelegirse, llegaron a tener presencia en el nivel nacional.

En el primer grupo, los clanes de expriistas están, en primer lugar, los Monreal; después los Yunes, los Murat, entre otros.

En el segundo grupo están los clanes de Salgado Macedonio, los Batres y demás.

En el tercer grupo están los clanes femeninos: los de Olga Sánchez Cordero, el de las hermanas Alcalde y demás.

Con la no reelección y la que prohíbe el nepotismo se ha fortalecido la posición política de la actual presidenta y de su grupo más cercano y, como consecuencia, debilitado la posición de políticos, caciques y clanes que consideraban tener vida propia y al margen de la voluntad presidencial.

Quienes a partir de la entrada en vigor de la reforma constitucio-

nal aspiren a alcanzar algún cargo de elección popular, ya saben con quién hay que quedar bien, mostrarse dócil o agacharse.

Mientras la reforma constitucional no entre en vigor, la no reelección se amarrará a través de poner candados a las candidaturas en los estatutos de Morena y de los partidos satélites.

Salgado Macedonio, por más que quiera, no podrá saltar las barreras que se incorporen en los estatutos de Morena. A lo que más podrá aspirar es a que llegue a la gubernatura del estado de Guerrero, en sustitución de su hija, alguien que le deba el cargo, que esté sumiso a su autoridad y que, de vivir para mediados de los años treinta, esté anuente a entregarle la gubernatura. No le conviene que llegue a ella alguien que tenga personalidad política, ascendiente dentro de su entidad, que sea independiente o que cuente con el apoyo del gobierno federal. Ante la prohibición de que se reelija como senador, tendrá que optar por aspirar a una embajada, es de desearse que para ese entonces estén vacantes las de Indonesia, Sudán o Etiopía. No creo que le interese ser representante de México ante la Santa Sede ni que ésta, llegado el caso, dé su beneplácito. En su momento habrá que enfrentar otro problema: impedir la existencia y acción de algunos grupos que al poder público unen el dinero, como los formados por los Amlitos, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Rocío Nahle, entre otros; a ellos se les guisa aparte; por ser hombres y mujeres de negocios, su existencia y actuación no es susceptible de ser limitada a través de la reforma constitucional que prohíbe el nepotismo y la no reelección.

PALABRAS JJUSTAS

Lulú Ovilla

• Dos Secretarías y una Fiscalía piezas claves para combatir la corrupción y la impunidad.

• Yo no tengo compromisos con nadie y no voy a permitir que manchen mi trabajo (ERA).

La Secretaría Anticorrupción y buen gobierno, a cargo de Ana Laura Romero Basurto, la Secretaria de Seguridad del Pueblo, bajo el mando de Óscar Alberto Aparicio Avendaño y Jorge Luis Llaven Abarca, en la Fiscalía General de Gobierno, 3 dependencias de la nueva ERA, que han sido piezas claves para combatir de manera frontal y sin descanso, la corrupción y la impunidad en Chiapas.

A 5 meses, 4 días, de haber sido votado por 1 millón 800 mil chiapanecos y a 22 días de haber ganado la elección en Chiapas de manera histórica, por haberse convertido en el nuevo gobernante más votado del país, así como tener como estandarte de su gobierno “Cero corrupción”, “Cero impunidad”, nada de esto fuera bueno, si los resultados no fueran más que evidentes.

En 154 días que lleva al frente del destino de Chiapas el Gobernador Eduardo Ramírez, ha visto lo que en otros sexenios no se vio y no se hizo y con su nueva forma de gobernar, ha demostrado que cuando se quieren hacer las cosas, si se pueden hacer, conoce muy bien cada rincón de nuestro estado, sabe de las condiciones en que se encuentra y está caminando y llegando a lugares que ningún gobernador lo había hecho. A la llegada del Gobernador Eduardo Ramírez y para dar desde el día uno los resultados que nuestro estado necesitaba de forma urgente, prácticamente soltó el micrófono donde agradeció a cada chiapaneco por haberlo elegido como su nuevo gobernante y se puso a trabajar, no sin antes decir de forma enfática “La paz volverá a los caminos de Chiapas”. Para que esto sucediera de forma inmediata y en los primeros 100 días de gobierno pudiera demostrarlo, formó un equipo de seguridad de mucha experiencia, conformada por el Secretario de Seguridad del Pueblo Óscar Aparicio y el Fiscal General Jorge Luis Llaven, quienes se han convertido en el azote de delincuentes, extorsionadores, homicidas, feminicidas, delincuencia organizada, etc. etc. Y viene lo mejor de la mano de una mujer, ella es la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, quién ha podido poco a poco, combatir la corrupción, tan, pero tan, arraigada, en todas las dependencias de gobierno, un trabajo, difícil, complicado, pero que hasta el momento ha podido cumplir de manera eficiente, respetuosa y siempre ape -

gada a derecho.

Existe mucha corrupción en las dependencias, hay mucha explotación laboral, empleados son obligados si quieren permanecer en su trabajo, a cumplir jornadas laborales de más de 8 horas, mismas que no son pagadas como horas extras, existe también el acoso sexual de un hombre hacia una mujer y de una mujer hacia otra mujer, pero muchas mujeres por temor a perder sus empleos ya que algunas son madres solteras, se quedan calladas.

También dentro del rango de corrupción e impunidad, están los famosos “moches” o dádivas o como usted querido lector le agrade más llamar, esos que a los pobres ha hecho no ricos sino millonarios y han sido y son los famosos Alcaldes que creyendo que están protegidos por una burbuja de amistad que los hace intocables, hoy son grandes empresarios de la construcción y facturan por kilo triplicando los costos unitarios.

Y ya que estamos en el tema de facturas, mucho ojo con las oficinas de gobierno donde se realizan compras desde combustible, material de limpieza, copiadoras, impresoras, hasta un lápiz, mantenimiento de los carros, en fin, la corrupción existe y se practica diariamente en cada rincón de una oficina de gobierno.

Ana Laura Romero Basurto, Secretaria Anticorrupción, ya se está haciendo cargo de estos temas, que dicho sea de paso, el nombre de la dependencia es uno de los ejes principales del Gobernador Eduardo Ramírez y como titular de dicha dependencia está demostrando que nuestro gobernante no se equivocó al ponerla al frente y así lo ha demostrado con trabajo y sin descanso. Solo tres mujeres han podido ser Secretarías de dicha dependencia, la primera fue: Muna Dora Buchain, la segunda, Liliana Ángell y hoy en esta nueva Era, Ana Laura Romero Basurto, alguna vez, en algún momento, el Periodista Miguel Ángel Rivera, le dijo a Muna Dora, que era una flor en el pantano, una flor en ese pantano de corrupción, de podredumbre y desfalcos y hoy

y eso lo digo yo, es Ana Laura Romero Basurto.

Con el trabajo muy bien coordinado que se está realizando de la mano del Gobernador Eduardo Ramírez, Óscar Aparicio y Jorge Luis Llaven Abarca, se está combatiendo la corrupción y la impunidad en las calles y Ana Laura Romero Basurto, dentro de todas y cada una de las dependencias, así como las Presidencias Municipales, la paz está regresando a Chiapas, se están haciendo acciones contundentes, no milagros y vamos bien.

No podemos exigir una paz inmediata, cuando sexenios anteriores nunca hicieron nada, hoy el Gobernador está abriendo caminos que nunca y ningún otro gobernante que lo antecede camino, los desplazados regresan a sus hogares, los niños indígenas volverán a estudiar, el campesino volverá a sembrar, las carretera han sido recuperadas, el pobre no se volverá rico, pero vivirá en paz en su hogar que un día tuvo que abandonar.

Sin compromisos

En uno de los temas de abatir la corrupción y la impunidad están las empresas, constructoras, es por ello que en un evento de la Feria del Constructor y Expo Construcción 2025, celebrado el pasado 2 de mayo, frente a integrantes de ese sector y de forma tajante y firme, aseveró: Lo que queremos hacer en Chiapas es que haya transparencia, no queremos componendas de ninguna naturaleza.

Se los digo acá frente a todos, que nadie les vayan a decir que es amigo del gobernador, yo tengo un compromiso con el Gobernador, “Yo no tengo compromisos con nadie”, más que con todo el pueblo de Chiapas y eso me da la autoridad moral de pararme aquí y voy a seguir de la misma forma, porque algo que aprecio y algo que me acompaña en mi carrera pública. Pero particularmente en esta etapa donde me estoy jugando todo, no solo me estoy jugando mi honor, no solo me estoy jugando el paso del ejercicio en la política, me estoy jugando incluso, la vida y no

voy a permitir que alguien quiera manchar el trabajo que yo estoy realizando en el Estado de Chiapas y mucho menos por corrupción. Por eso le pedí a la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, que revisemos los precios unitarios, acá no va haber “moches”, ni “diezmos” y el que lo pida, ¡denúncienlo!, ¡denuncien!, ¡denuncien!, ¡ayúdenme a denunciar! Si con este mensaje no les ha quedado más que claro a todos aquellos o aquellas que tienen tan arraigada la corrupción, tan normalizada, que pongan sus barbas a remojar, que el tiempo lo tienen contado, advertidos están. Por supuesto que dentro de este nuevo gobierno, hay mujeres muy valiosas, profesionales comprometidas y así lo deberán de mostrar sus acciones para lo que fueron asignadas con la confianza que les fue depositada por el Gobernador Eduardo Ramírez, tan satisfecho está con las mujeres que ha nombrado en cada dependencia que, ha dicho que una mujer gobernara Chiapas, que noticia tan maravillosa si esto llegará a ocurrir. Este lugar no será gratis, deberán ganárselo cada día, cada hora y cada segundo, tienen 5 años y un poco más para trabajar y demostrar que ya es tiempo que una mujer gobierne los destinos de Chiapas, la tarea no la tendrán fácil, después del trabajo que viene realizando el gobernador Eduardo Ramírez, el reto es grande, pero nada imposible, sin poses, sin tacones, con humildad y caminado cada rincón de nuestro estado, tendremos gobernadora.

Alguien me dijo un día, si la persona sabe quién eres y qué le diste, eso es señal que estás trabajando muy bien y así es, el trabajo es el único que te recomienda, que mata cualquier intriga a la hora de que quieran saber tu desempeño, eso les debe de quedar claro a cada mujer que quiera contender para el siguiente sexenio y ya veremos si una apoya a la otra a la hora de ver quién va mejor en las encuestas. En este gobierno de la nueva ERA, por supuesto que rodaran cabezas, aun cuando digan, porque lo dicen, compraron el cargo que ostentan, soberbios y arrogantes creen que por esa razón no podrán tocarlos y harán de la corrupción e impunidad su forma de vida, como siempre, pero no se los van a permitir, aunque este les cueste creerlo, el Gobernador no tiene compromisos con nadie y no va permitir que manchen su trabajo. Nos leemos hasta la siguiente columna

DESMIENTEN AL GOBERNADOR…

Exhiben como mentiroso al gobernador del Morena en Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar…

La presidenta Fabiola Ricci se moviliza en SUBURBAN BLINDADA…Lo afirman sus escoltas.

La semana anterior cuando el gobernador chiapaneco apareciera enfundado en un equipo de buzo profesional, realizó un anuncio espectacular: “hemos construido la paz”, vamos ahora por el desarrollo y el progreso”… Verdad o mentira, sus empleados que le acompañaban, los curiosos que se asomaron y los llevados con gastos pagados y propina prometida, aplaudieron con efusividad.. No era menudencia lo que expresaba el gobernador O E R A, se trataba de maciza, clasificada, aunque la expresión oficial no correspondiera con exactitud a la realidad que hoy se vive en Chiapas… CIERTO, la seguridad ha mejorado, pero la inseguridad está bastante lejos de ser desterrada, ahí están a la vista de todos, en cada municipio y región, los principales sujetos promotores de violencia, los tallos y las raíces, las mejores ramas de los Cárteles que ya tienen a sus representantes en política y en la administración pública… Son criminales, hacen política, son gobierno, administran recursos públicos y privados…

Correcto, pero el asunto medular que hoy nos ocupará no es ese, si no que el gobernador hiciera del conocimiento público de que LA PAZ YA LA HA CONSTRUIDO…

Gobernador Óscar Eduardo, si lo que dices tuviera la vera -

cidad que deseas infundir a los chiapanecos, ¿por qué crees que la presidenta municipal del Morena en San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, decidió rentar una camioneta SUBURBAN BLINDADA de un nivel que ni tú traes?

Por supuesto, por qué ella está convencida de que LA INSEGURIDAD todavía significa una grave amenaza y de que ella y los suyos deben de ser protegidos con un vehículo de estas características…

Gobernador, si la presidenta municipal del “Pueblo más Mágico de los Pueblos Mágicos de México”, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, siente la necesidad de movilizarse en un vehículo blindado, con una cantidad de guaruras que nunca antes se había visto, con inusitada seguridad oficial en su residencia, con túnel vertical para entrar con absoluta discreción o escapar de manera segura de sus oficinas ¿no está contradiciendo la SEGURIDAD que ya tú presumes como un logro? Claro que sí, te está demostrando que mientes, que tus afirmaciones son publicidad personal, política para el futuro…

No es un asunto menor que la presidenta Fabiola Ricci Diestel disponga de dinero público y este sea aprobado en las cuentas mensuales, por el síndico y los regidores del Morena, Pt, Pri, Verde, para ser utilizado en la SEGURIDAD PERSONAL

de la presidenta municipal y de su familia… Nunca antes en la historia del municipio Coleto, había existido tamaño abuso en el manejo de los recursos municipales… Jamás un presidente se había sentido tan importante, único y digno de una protección tan singularmente manifestada…

¿A quienes les teme de manera tan peligrosa Fabiola Ricci Diestel?

¿Con quiénes hizo tratos y adquirió compromisos para poder triunfar en las elecciones que la hicieron presidenta?

¿La presidenta Fabiola Ricci, tiene temor fundado de alguna ejecución, de un levantón, de un susto mayor de consecuencias extraordinarias?

Si no es así ¿para qué rentar una camioneta blindada?

¿No confía en las palabras de su gobernador, quien afirma que “la SEGURIDAD ya ha sido construida”

Si es solamente por STATUS debe dejarse de tonterías, en una de estas la confunden y le ocurre lo que nadie le desea…

Sea como fuere, en cuestión de la “SEGURIDAD CONSTRUIDA” anunciada por el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, Fabiola Ricci Diestel al rentar una SUBURBAN BLINDADA para su protección personal y familiar, exhibe como MENTIROSO al titular del Ejecutivo chiapaneco…

Si LA SEGURIDAD para el

pueblo de Chiapas ya es un logro de O E R A ¿para qué carajos rentar un vehículo blindado, traer escolta numerosa, dormir con patrullas y un sinnúmero de policías armados fuera de la residencia Ricci y de León, construirse un TÚNEL VERTICAL para llegar y huir de la oficina…, para qué?

¿En qué negocios andan metidos Fabiola Ricci y Héctor de León?

¿Recuerdan cuando en el anterior gobierno municipal (de Mariano Díaz Ochoa) le ejecutaron al novio a una regidora Ricci? La pareja, curiosamente, también era de Tapachula…

Ah! Gobernador de Chiapas Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, con todo respeto:

¿Es de tu conocimiento cuántos presidentes municipales, al día de hoy, se desplazan en vehículos blindados?

¿Sabes de arreglos entre tus presidentes municipales y los jefes de plaza en activo?

Únicamente el incumplimiento de pactos entre presidentes y el CR1M3N ORG4N1Z4D0 podría explicar tanto miedo y BLINDAJE en los presidentes municipales…

Gobernador, con todo respeto, ve la manera de publicar lo necesario en el “Periódico Oficial”, para que ningún presidente municipal contrate el servicio de vehículo blindado… Si andan en malos pasos, que asuman las consecuencias de sus actos…

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

Han transcurrido ya 6 meses desde que nuestro actual gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, apodado zanja negra en su natal Comitán y cuando aún es prematuro juzgarlo por todo el sexenio, es bueno notar las diferencias con su antecesor; en primer lugar notamos una actividad propagandista muy activa lo que nos lleva a pensar que tiene alguna afinidad con Goering, secretario de publicidad de Hitler quien afirmaba que si una mentira era repetida muchas veces, la gente acabará por aceptarla como verdad.

Veamos aspectos de su actividad propagandista: todas las bardas tienen un mensaje que dice cero corrupción lo cual es una utopía, pues ni en Dinamarca que es el país menos corrupto del mundo junto con los demás países nórdicos como Finlandia, Suecia y Noruega, han podido erradicarla por completo y nos conformamos con que la lleve a su mínima expresión; su segunda oferta: cero impunidad no la hemos visto y la tomaremos en cuenta cuando llame a que rinda cuentas a su antecesor, premiado por doña Claudia con un consulado en Florida en donde está cuando menos por el momento a salvo de sus fechorías en Chiapas.

Letreros hay por todas partes con la noticia de que Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado es una ciudad segura, pero yo lo invitaría a que se dé una escapada sin guardias por las calles de Tuxtla a altas horas de la noche.

Su gran anuncio de que vivimos 100 días en paz faltó que le pusiera, pero en Dinamarca.

No todo sin embargo es propaganda y las carreteras son un poco mas seguras que antes y se puede transitar en ellas con relativa paz y tranquilidad.

La situación económica no es muy bonancible que digamos, pero no depende del todo del gobierno local y la inflación es imparable y los artículos de primera necesidad cada día son mas caros, pero de esa inflación no puede culparse al gobierno de ERA, pues es un problema nacional.

Hay sin embargo un poco más de tranquilidad y la actividad desmesurada de los cárteles de las drogas que parece ser más respetuosos de las leyes por la delincuencia organizada.

Justo es reconocer que ahora se están vacunando a los niños, actividad muy olvidada por el anterior gobierno.

En términos generales estamos más seguros y tranquilos que con don Inutilio y esperamos los chiapanecos que el gobierno de ERA mantenga a raya a los grupos delincuenciales; no vivimos en santa paz, pero menos temerosos que antes.

Feminicidio para mi leal saber y entender es el asesinato de una mujer bajo cualquier circunstancia y yo me pregunto ¿Por qué? Pues si analizamos correctamente la situación, llegaremos la conclusión de que todos los seres humanos, hombres, mujeres y niños le debemos la vida a una mujer que en mayor o menor grado expuso su vida para traernos a este llamado valle de lágrimas, pero del cual no queremos salir y en lugar de insultarlas y matarlas deberíamos respetarlas y agradecer que nos hayan dado la vida.

Dice Trump que doña Claudia no ataca como es debido a los cárteles porque está temerosa de ellos, pero la realidad como ya lo han declarado las autoridades norteamericanas, están, las mexicanas coludidas con los grupos criminales y como esperar que actúen en contra de sus socios; por tal motivo la lucha en contra del crimen organizado está condenado al fracaso.

Dentro de las miles de mentiras que AMLO nos endilgó durante su gestión destacan dos por su gran impacto en la vida social del país y ellos son: Ya se acabó la corrupción y la se acabó el huachicoleo, mentiras que resaltan por su importancia.

Recuerdan estimados lectores que hasta sacó un pañuelito blanco para despedir a la corrupción que hoy bajó a 4T (cuarta trastornación) están en su apogeo y favorecidas por las altas autoridades del país que se hacen de la vista gorda y permiten que millones de litros de gasolina y de Diesel entren en país sin pagar los impuestos legales, dejando miles de millones de pesos de impuestos no pagados en manos de altos funcionarios del gobierno ¿Cómo es posible que barcos tanques cargados con combustibles puedan descargar los millones de litros de combustible sin que las autoridades lo sepan; y que no solo están enteradas si no que las aprueban en detrimento de las finanzas públicas?

El huachicoleo o sea el robo de petróleo público de PEMEX están también en su apogeo y los miles de litros de crudo se entregan Estados Unidos cuyas autoridades también se hacen de la vista gorda y permiten la entrada de miles de barriles de petróleo crudo del país vecino convirtiéndose en una mina de oro para los exportadores mexicanos de los carteles de bandidos que ganan millones de dólares por ese petróleo robado a PEMEX y aquí viene la pegunta ¿A dónde van a parar los millones de dólares que las compañías gringas pagan por el crudo robado a PEMEX? Sin ninguna duda van a aparar a los bolsillos de los funcionarios de la 4T.

Sería interesante saber donde van a parar los millones de impuestos no pagados al erario, así como los millones de barriles de petróleo crudo robados.

CONTRA PODER

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

MENSAJE

Gobernadora de Baja

California asegura que EU no canceló su visa porque haya cometido un delito

AMPARO

Economía debe contrademandar a EU por violar T-MEC sobre maíz transgénico: Colectiva Maíz

SUSPENSIÓN

Un grupo de niños logra “congelar” construcción de Sedena en la Laguna de Bacalar

OPERATIVO

Detienen a policías y personal administrativo en Huixtla por presunta posesión de droga

INICIATIVA Eduardo Ramírez destaca respaldo de la Federación para fortalecer infraestructura hidroagrícola en Chiapas

Durante la entrega de apoyos para la Infraestructura

Hidroagrícola en el estado de Chiapas, donde se contó con la presencia del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció el respaldo del Gobierno Federal a través de la inversión destinada a la rehabilitación y modernización de unidades de riego.

Universitarios abuchean y gritan “buitre” al hermano de AMLO en el Tecnológico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.