CONTRAPODER EDICIÓN 3113

Page 1


D O X A

¿Quién le cree a la fiscalía del Estado?

A Álvaro Obregón se le atribuye la frase: En política sólo se comete un error, lo que sigue son tonterías. Este comentario se aplica en este momento al fiscal del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca PAG. 2

Un compromiso del gobernador era gobernar con los mejores hombre y mujeres. Hasta ahora ese compromiso no lo ha cumplido y su gabinete no es funcional. No está a la altura de las circunstancias que Chiapas requiere. Por eso no camina el gobierno y en el quinto mes se requiere realizar ajustes.

Durante el primer trimestre de 2025, el sector público federal registró el mayor gasto en intereses del que se tenga registro para un periodo enero-marzo en las últimas dos décadas, de acuerdo con datos presentados en el el análisis Hacienda en la Mira

REPORTE

Eduardo Ramírez fortalece

El brote de gusano barrenador en Chiapas es un potencial de riesgo para el mercado nacional por las amenazas de Trump de frenar las importaciones

Se trabaja por mejoras en el transporte público

LLAMADO

Jueces mexicanos piden a la CIDH dictar responsabilidad internacional a México por la reforma judicial

Eduardo Ramírez fortalece

infraestructura educativa y reafirma su compromiso con la niñez y juventud

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el Jardín de Niñas y Niños “Jacobo Pimentel Sarmiento”, donde inauguró la rehabilitación y el mejoramiento integral de sus instalaciones educativas, en beneficio de estudiantes, personal docente, directivos y familias.

Durante su recorrido por los nuevos espacios y al convivir con la comunidad escolar, el mandatario refrendó su compromiso con la educación y el desarrollo de las infancias. Enfatizó que, tras consolidar la paz y la seguridad en Chiapas, su gobierno se enfoca ahora en fortalecer la educación como eje para el bienestar y el desarrollo.

“En Tuxtla y Chiapas se respira tranquilidad. Ahora lo que sigue es el progreso, y la educación es un eje fundamental para lograrlo. Mi amor por Chiapas lo voy a honrar con trabajo”, manifestó Ramírez Aguilar, al tiempo de reconocer la dedicación del magisterio y exhortar a denunciar cualquier forma de violencia contra niñas y niños.

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó que en este jardín de niñas y niños se invirtieron más de 3.4 millones de pesos para construir un aula cocina y un aula de usos múltiples, rehabilitar dos edificios destinados a áreas pedagógicas, realizar obras

Durante su recorrido por los nuevos espacios y al convivir con la comunidad escolar, el mandatario refrendó su compromiso con la educación y el desarrollo de las infancias. Enfatizó que, tras consolidar la paz y la seguridad en Chiapas, su gobierno se enfoca ahora en fortalecer la educación como eje para el bienestar y el desarrollo

exteriores y dotar de mobiliario escolar al plantel.

Por su parte, la directora del centro educativo, Yadira Madaí Castañeda Granados, señaló que esta renovación representa una mejora significativa para las actividades académicas y la formación integral del alumnado.

Lilian Cecilia Mejía Hernández, presidenta del Comité de Madres y Padres de Familia, expresó su agradecimiento por contar con instalaciones dignas y seguras que fortalecerán el bienestar, tanto emocional como social, de sus hi-

jos e hijas. De igual forma, la niña Ariadne Guadalupe Zavala Escobar y el niño Jaasiel de Jesús Pérez Juárez agradecieron al gobernador por su compromiso genuino con la educación.

Más tarde, Eduardo Ramírez acudió al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) Plantel 144, donde dio inicio a la construcción de nuevas aulas didácticas y otras obras. Aseguró que en esta Nueva ERA se fortalecerá la infraestructura educativa para garantizar que nadie se quede sin la oportunidad de

acceder al bachillerato y a la universidad.

“Veo una juventud con mucha sabiduría. Así es Chiapas, sabio, educado, pujante y seguro. Hoy hay un Chiapas con mucho humanismo”, afirmó al invitar a las y los estudiantes a abrir su conciencia y construir una comunidad escolar solidaria, respetuosa y libre de violencia de género.

El titular del Inifech detalló que esta obra contempla la edificación de cuatro aulas didácticas, instalación de malla ciclónica y barandal de protección, así como la rehabilitación del Edificio J y espacios exteriores, con una inversión superior a 8.5 millones de pesos. Esta intervención forma parte del plan integral del Sistema Nacional de Bachillerato, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo el modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Finalmente, el director del CBTIS 144, Ignacio Romeo Méndez Ruiz, reconoció la sensibilidad y compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la educación media superior, especialmente por atender una necesidad prioritaria para que las y los estudiantes cuenten con espacios dignos para su formación.

Se trabaja por mejoras en el transporte público

Manuel Jiménez

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Este martes, Bersaín Miranda Borraz, presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado de Chiapas dio a conocer que se trabaja en conjunto con autoridades para lograr mejoras en el servicio de transporte público.

Respecto al tema de acoso en el transporte colectivo dijo que se ha trabajado y aconsejado para que los operadores de las unidades apoyen a las víctimas de esta situación. “Estamos atendiendo la petición de la población chiapaneca sobre este tema y también sobre en un tema de seguridad, por eso platicamos con la parte correspondiente de la Secretaría de Movilidad y Transporte”, informó.

Agregó que muchos de los operadores del transporte público se están inscribiendo al programa para que participen con un chip que se les está entregando por parte del gobierno del estado con el que se puede tener un vínculo de comunicación más directo.

“Lo que se busca es que se tenga una comunicación directa con el C5 para que pueda haber una respuesta más inmediata tanto en los usuarios. También para que los transportistas reporten algún incidente en las calles y vialidades”, indicó.

Independiente de eso, también dijo que se trabaja de manera conjunta con la sociedad para atender los problemas que aquejan al transporte público.

“Estamos tratando que se refor -

me la Ley de Seguridad, la Ley de Movilidad y Transporte del Estado con el propósito de dar mayor protección a los ciudadanos, a los peatones que es lo que se busca”, destacó.

Otro punto que se tiene que hacer son los trabajos de concientización para que los ciudadanos hagan uso de los pasos peatonales y que los operadores respeten las áreas destinadas para ello.

A 2 años de la Ley 3 de 3, los agresores mantienen privilegios y cargos de poder

El pasado 28 de abril, la Cámara de Diputados aprobó reformar la Constitución Política, a fin, de abrir apertura para la Ley 3 de 3. Para el primero de junio, dada la naturaleza de la reforma de adecuar la Carta Magna, se necesitó la aprobación de 17 congresos locales. Tras este proceso, el dictamen logró consagrarse y publicarse con éxito en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo del 2023. Este hecho representó una de las victorias feministas más importantes al nacer desde el seno de la sociedad civil y ahora, a 2 años de este avance sustantivo, ¿qué tanto se ha progresado para que ningún agresor más esté en el poder?

Desde 2018, la 3 de 3 está siendo impulsada a nivel local y federal por la colectiva Las Constituyentes Mx, un grupo de mujeres cuyo objetivo es incidir directamente en la construcción de la vida política de México para que nunca más haya leyes sin nosotras. Esta iniciativa de reforma constitucional es la número ocho en su lista y —como su nombre lo indica— consiste en hacer obligatorios tres requisitos para todo aquel que quiera ocupar un cargo público en México.

La 3 de 3 propone que para ser postulado o nombrado como funcionario público, una persona no debe tener una sentencia definitiva por:

Violencia sexual

Violencia en razón de género (familiar, política, psicológica, física, etc.)

Ser deudora alimentaria morosa

Esta propuesta comenzó a formarse luego de que Yndira Sandoval, fundadora de Las Constituyentes, fuera víctima de violencia y tortura ejercida por elementos policiales en el estado de Guerrero en 2017. Cinco meses después de los hechos —contó en entrevista para Cimacnoticias— la 3 de 3 comenzó a gestarse dentro de su colectiva. Todo inició con una publicación de la activista a través de redes sociales, donde convocó a las interesadas a unirse en la planificación de la medida que finalmente se está concretando a nivel federal.

Tras años de lucha, Las Constituyentes empujaron su agenda y fueron el eje rector para que hoy, se hable de una Ley 3 de 3 que ya goza de un rango constitucional, pero que en la práctica, parece meter en aprietos prácticas como el pacto patriarcal dentro de la política y propicia el silencio, incluso, el solapamiento de agresores y/o deudores alimentarios.

2 años con agresores al poder: Entre aplausos, premios y cargos políticos

Con una Constitución reformada y el camino legal abierto para exigir que ningún agresor más ostente el poder, se podría considerar que las mujeres, personas en situación de vulnerabilidad e

infancias gozarán de mayor tranquilidad a sabiendas de que su violentador ha perdido el privilegio -político-, sin embargo, el fenómeno de agresores al poder se mantiene latente, incluso, con una incidencia preocupante de unos meses a la fecha y con el arribo de la elección judicial 2025.

Los ejemplos son múltiples, desde jueces acusados de no pagar pensión: candidatos a gubernaturas que tienen denuncias y exgobernadores que continúan en cargos políticos, a pesar, de contar con señalamientos de abuso sexual. La impunidad de la que gozan estos personajes desdibuja los alcances de la 3 de 3, no porque esta sea ineficiente, sino más bien, porque este poderoso marco normativo debe acompañarse de la acción; una resistencia a que la Ley pase a ser letra muerta y se convierta en una verdadera arma para abolir prácticas de violencia, encubrimiento y pactos políticos.

Esto, resulta preocupante, porque de acuerdo con datos de la colectiva Observatoria Ciudadana Todas Mx, candidatos de todos los partidos políticos cuentan con al menos una denuncia abierta por algún delito de violencia contra las mujeres, de las cuales Morena es el que encabeza la lista de las llamadas “antiboletas”, con el mayor de denunciados, pero aun sin sentencia por violencia contra ellas y quienes siguen abiertamente en la elección o el poder.

¿Entonces qué pasó con la frase de “ningún agresor al poder”? La respuesta es que la única forma para cerrar el camino a los agresores de mujeres y sus familias para que no puedan ocupar puestos de poder es contar con una sentencia penal firme y para ello, debe de haber transcurrido todo el proceso judicial; por extensos que sean los juicios, los cuales no empatan con los tiempos electorales, situación aprovechada por quienes enfrentan denuncias en alguno de los postulados de la ley y se benefician de la justicia patriarcal, así como de los índices de impunidad en México. Es decir, pedirle a una mujer que lleve una sentencia firme de un juez, es casi imposible, nuestro Sistema Penal Acusatorio ni siquiera hace que todos los delitos culminen con una sentencia. De acuerdo con datos de la organización Impunidad Cero, la probabilidad de que se resuelva un delito es de un 0.9 por ciento, una probabilidad nula, casi inexistente.

Dentro de este mapeo, se nombran algunos personajes que mantienen el

cobijo de su partido político y sortean la 3 de 3 en total impunidad. Cuauhtémoc Blanco, señalado de abuso sexual

En «El pacto patriarcal por Cuau«, la directora de CIMAC, Lucía Lagunes Huerta escribió que, lo acontecido en la Cámara de Diputados donde se desechó el dictamen para iniciar el posible proceso de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, -acusado de tentativa de abuso sexual-, tiene implicaciones no sólo hacia el descobijo de las víctimas, sino que va más allá porque coloca en el centro de la reflexión el largo camino que aún se tiene para que las mujeres logren tener conciencia de su poderío.

Uno de los actos más evidentes del pacto y del cobijo político es el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco a quien parece, no apretarle ni un poco la Ley 3 de 3. Por el contrario, se sabe protegido y con la facultad suficiente de continuar ejerciendo cargos de poder en impunidad, aún, cuando existe una carpeta de investigación en su contra.

Lo acontecido en la Cámara de Diputados, donde Cuauhtémoc salió victorioso entre gritos de «¡No estás solo!», pasará a la historia como un acto profundamente indignante que recuerda lo anidado que está el patriarcado en el sistema, pero también, en cómo se politiza la lucha; mucho se habla de Cuauhtémoc y se señala a las diputadas que lo cobijaron, y poco, de la sobreviviente de Blanco, Nidia Fabiola.

Sandra de los Santos ya lo escribía en su columna para CIMAC:

«Se habló del fuero, del cálculo político, del linchamiento o la defensa de las diputadas, pero se perdió de vista que detrás de esta solicitud había una denuncia de tentativa de violación. Una mujer que, al decidir denunciar, quedó sola frente a un sistema dispuesto a blindar al poder antes que proteger a las víctimas»

Esto apunta a que, más que hablar de lo sucedido con Cuauhtémoc Blanco, se tiene que señalar al pacto patriarcal y al sistema que vela por intereses profundamente violentos, a pesar, de que se cuente con un marco normativo sólido que intente taparle el paso a los agresores.

En 2023, Nidia Fabiola N, sufrió violencia sexual en grado de tentativa por Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos y su medio hermano, mientras trabajaba con él en su gabinete.

Según se describe en la carpeta de investigación SC01/9583/2024, Nidia tuvo que irse a vivir con su medio hermano en la Residencia Oficial Morelos y una noche de diciembre ocurrieron los hechos.

Sin embargo, decidió no denunciar hasta noviembre de 2024, dos meses después del término de la gubernatura de Cuauhtémoc Blanco, debido al poder político que este presumía tener, según el testimonio que se registró en la carpeta de investigación.

Ante los señalamientos, Cuauhtémoc Blanco respondió que se trata de una campaña de persecución política en su contra e interpuso una demanda de extorsión en contra de Uriel Carmona. Respecto a Nidia Fabiola N., el diputado federal negó las acusaciones y el parentesco señalando que ella vivió en la Residencia Oficial para darle asilo.

Alito Moreno, violencia política

A principios de marzo el Tribunal Electoral de Tamaulipas emitió un fallo en favor de Mayra Rocío Ojeda Chávez quien fue destituida arbitrariamente de su cargo en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el Comité Ejecutivo Nacional a cargo de Alejandro Moreno Cárdenas, mejor conocido como Alito; la amonestación por violencia política en razón de género resulta un parteaguas y reconoce una violación directa al libre ejercicio de los derechos políticos y electorales.

Este fallo exige a las autoridades interpartidistas atender el agravio de violencia política pues, hasta la publicación de dicho documento, el PRI ha sido omiso en dar una resolución a Mayra Ojeda, por ello, ordenó que al partido emitir su resolución de fondo.

De forma concreta, Mayra Ojeda -quien fuese electa para ocupar la Secretaría General del Comité Directivo Estatal en Tamaulipas-, fue destituida de forma arbitraria luego de que pidiera trabajar desde casa, pues estaba embarazada. A pesar de que Ojeda se acercó con Alito Moreno, éste se defendió señalando que su estado gestacional la incapacitaba de cumplir con sus funciones.

Además, esta no es la primera vez que Alejandro Moreno del PRI es acusado por violencia política en razón de género, recordemos que en enero del 2024, la diputada federal del PRI, Montserrat Arcos Velázquez denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y a Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, secretario de Finanzas; por violencia política de género tras negarse a «un esquema de corrupción y desvío de recursos por 32 millones de pesos destinados a la capacitación de mujeres del Organismo Nacional de Mujeres Priístas»; situación que le ha derivado en violencia por parte de la dirigencia del partido.

Sheinbaum paga el mayor monto de intereses de la deuda de México en 20 años: IMCO

Durante los primeros tres meses de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum pagó 302 mil 700 millones de pesos en intereses de la deuda pública; este es el mayor gasto del sector público federal en intereses del que se tenga registro para un periodo enero-marzo en los últimos 20 años, de acuerdo con el análisis Hacienda en la Mira, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

A pocos días de la Convención Bancaria —el evento más relevante del sector financiero en México—, el IMCO presentó un análisis en el que revisó más de 50 indicadores de ingresos, gasto y deuda del sector público federal entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año, desde 2006 hasta 2025. En él se encontró que, este monto por concepto de intereses de 2025 obedece a tres rubros, lo que adeuda el gobierno federal, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante el primer trimestre de 2025, el sector público federal registró el mayor gasto en intereses del que se tenga registro para un periodo enero-marzo en las últimas dos décadas, de acuerdo con datos presentados en el el análisis Hacienda en la Mira

La cifra del primer trimestre de este año implica un incremento real de 11.7% respecto al mismo periodo de 2024, cuando el desembolso ascendió a 261 mil 200 millones de pesos. Y más allá de comparaciones anuales, el dato revela que “nunca antes, en un primer trimestre, el país había pagado tanto en intereses”.

El repaso histórico muestra cómo

EU asesta golpe al Cártel de Sinaloa; incauta 3 millones de pastillas de fentanilo

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció el decomiso de 11.5 kilogramos de fentanilo, un golpe para el Cártel de Sinaloa.

Los agentes incautaron 3 millones de pastillas de fentanilo, 4 millones de dólares en efectivo, 75 libras de metanfetamina, 4.5 kg de heroína, 7.5 kg de cocaína, 11.5 kg de fentanilo en polvo, 41 armas (algunas modificadas o fantasmas) y siete vehículos.

“Es un golpe histórico a una de las organizaciones criminales y de terrorismo extranjero mes peligrosas del mundo que operan en los Estados Unidos” dijo en conferencia de prensa la fiscal general Pamela Bondi.

La funcionaria anunció que el aseguramiento se realizó en Nuevo México, donde fueron detenidas seis personas ligadas al grupo criminal.

El decomiso fue calificado como

“la victoria más significativa” de EU en la pelea contra el fentanilo.

“Las calles de nuestro país llenas con fentanilo disfrazado de oxicodona. Y todas tenían diferentes niveles de fentanilo en su interior”, aseguró.

La operación abarcó varios estados: Nuevo México, Colorado, Nevada, Utah, Oregon y Arizona. Entre los detenidos se encuentra Alberto

Salazar Amaya, individuo de nacionalidad mexicana que vivía de forma ilegal en la ciudad de Salem.

Salazar Amaya, de acuerdo con Fox News, se encargaba de distribuir las sustancias en Albuquerque, Nuevo México, Phoenix, Arizona y Utah.

Las detenciones y decomisos, de acuerdo con el gobierno estadunidense, fueron el resultado de una investigación de más de 55 mil horas en la que participaron diversas agencias estatales y federales encabezadas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

la carga ha crecido de forma sostenida en los últimos años, en un entorno de altas tasas.

En 2023 México pagó 258 mil millones de pesos en intereses; en 2022, de 164 mil millones; en 2021, de 145 mil millones; y en 2020, de 148 mil millones. Más atrás, en 2019, se gastaron 138 mil millones; en 2018, 126 mil millones; en 2017, 102 mil millones; y

en 2016, 66 mil millones de pesos. Los niveles eran considerablemente más bajos que en años anteriores al 2016. En 2015 se pagaron 57 mil millones de pesos de intereses. Así como 41 mil millones en 2014; 39 mil millones en 2013; 41 mil millones en 2012; 33 mil millones en 2011; 38 mil millones en 2010; 44 mil millones en 2009; 35 mil millones en 2008; 45 mil millones en 2007; y 55 mil millones de pesos en 2006.

A la par del aumento en intereses, el saldo de la deuda bruta del sector público federal —que incluye al gobierno federal, Pemex, CFE y la banca de desarrollo— se colocó en 18.84 billones de pesos al 31 de marzo de 2025, de acuerdo con datos de Hacienda.

Esto representa un aumento de 726 mil 900 millones de pesos, o 3.1% más en términos reales, frente al cierre de 2024, cuando la deuda sumaba 18.12 billones de pesos.

Sheinbaum propone “por lo menos una llamada” al colectivo Guerreros Buscadores con Gertz Manero

con ellas, para poder seguir teniendo comunicación”.

Luego de la carta que el colectivo Guerreros Buscadores enviaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, con quejas por las declaraciones del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, la mandataria pidió que se lograra una conversación.

Dijo que, de ser necesario, podría reunirse personalmente con integrantes del colectivo de buscadores, aunque, por el momento, se reúnen con la secretaria de Gobernación “y van muy bien las reuniones”.

Después de la carta, la presidenta detalló que pidió a la secretaria de Gobernación “que pudiera haber, por lo menos, un llamado del fiscal con este grupo de buscadores, de buscadoras ‘Guerreros Buscadores’”.

Expuso que “hubo una llamada de teléfono del fiscal con la presencia de la fiscal de Víctimas, Irene Herrerías,

El objetivo es que las víctimas puedan expresar libremente lo que encontraron en el rancho “y que puedan ser atendidos en toda la magnitud, las solicitudes que tengan, además de las reuniones que se están teniendo con la Secretaría de Gobernación”.

Sobre el avance de lo encontrado en el rancho Izaguirre, expuso que el fiscal tiene que informar cuáles son las pruebas de este vínculo delincuencial del presidente municipal de Teuchitlán, José Murguía Santiago, detenido recientemente.

“Él lleva ya en la Presidencia o llevaba ya en la Presidencia Municipal… Fue reelecto, o sea, lleva más de este año, que es cuando entraron los presidentes municipales de Jalisco; entonces, ya lleva tiempo ahí en la Presidencia Municipal, entonces la Fiscalía tiene que informar cuáles son los vínculos o los presuntos vínculos con uno de los cárteles”, expuso.

De la Redacción
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)

REPUNTA SEXTORSIÓN EN NIÑAS DE 6 A 11 AÑOS EN CDMX. ALERTAN MODUS OPERANDI

En México, las niñas, niños y adolescentes se han convertido el objetivo para cometer una de las agresiones sexuales digitales más violentas: La extorsión con contenido sexual. Un grupo etario contactado a través de aplicaciones, redes sociales y videojuegos, una práctica que hoy día, representa una de las vulneraciones más serias a su libertad y seguridad; los estragos en su salud mental y bienestar social pueden resultar irreparables si el foco no se coloca en su protección, el cuidado y la corresponsabilidad social, pues las infancias y particularmente las niñas, suelen vivir este fenómeno en silencio.

Según ha reportado el Consejo Ciudadano, existe un incremento sostenido en los reportes de sextorsión, no se trata más de un fenómeno aislado, sino una violencia cotidiana que atraviesa a múltiples infancias y adolescentes diariamente, lo que coloca al margen la necesidad de comenzar a producir información que apuntale a la prevención de estas agresiones.

Un hecho importante es el modus operandi y las distinciones que ejercen los agresores para acercarse a sus víctimas. Según a la persona que se dirijan, cambiarán la estrategia para entablar vínculos diversos.

El Consejo Ciudadano identificó que, cuando las víctimas son infancias de entre 6 y 11 años, los agresores intentan obtener contenido a través de actos de violencia verbal. El 77% de las víctimas son niñas a quienes se les pretende forzar a enviar contenido íntimo a través de amenazas y amedrentamiento.

Conforme el rango de edad de las víctimas es mayor, entonces, los agresores abandonan el plan de amedrentar, infundir miedo y amenazar, cambiando sus operaciones a estrategias más afables como fingir que son amigos cercanos.

Las adolescencias de entre 12 y 15 años, identificaron como su agresor a un supuesto amigo virtual (40.9%) quien llevó las conversaciones a terrenos sexuales «el sexting» para posteriormente, intentar chantajear con difundir esa información a cambio de recibir más material explícito como fotografías. 1 de cada 10 víctimas de este hecho, accedió y no sólo envió más contenido, sino, además, aceptó a pagar una suma de dinero a cambio de no difundir esa información.

Entre los 16 y los 17 años, el 40% de los agresores son presuntos amigos virtuales, seguido de desconocidos, personas a quienes habían buscado para entablar una relación sexo afectiva y finalmente, las exparejas. En este grupo, se tiende a dar con mayor incidencia el hackeo de redes sociales y la práctica de grabar encuentros

sexuales sin consentimiento.

¿Quiénes denuncian y cuáles son las plataformas con más riesgo?

En el caso particular de las infancias (6 a 11 años), fueron los padres quienes realizaron las primeras denuncias ante el Consejo Ciudadano, en el 69.3% de los casos los padres intervinieron de forma temprana, siendo las alcaldías de Iztacalco y Tlalpan, las delegaciones que registraron los picos más altos de este delito en infancias.

La particularidad más preocupante de este grupo es que son las niñas el grupo más violentado; representan el 77% de los casos.

El fin de estas extorsiones es hacer que las infancias envíen contenido íntimo; no se les pide dinero, ni tampoco se les amenaza con difundir el contenido.

Tiktok y videojuegos: El 69.2% del contacto entre agresores e infancias de 6 a 11 años se dio en estas plataformas.

A la edad de 12 a 15 años -aproximadamente durante la educación secundaria-, el panorama es completamente distinto y son los adolescentes quienes piden ayuda por su cuenta. En el 71.9% de los casos, levantaron el reporte por su cuenta y un 16.4% por su madre, lo que pone también en el mapa el trabajo de confianza y acompañamiento que representan las madres, principales denunciadoras de la sextorsión de sus hijas e hijos.

A esta edad, la mayoría de los reportes se dieron fuera de la capital, particularmente en el estado de México y posteriormente Puebla; en CDMX, es Iztapalapa la alcaldía con mayor número de casos. Sin embargo, un asunto preocupante es que, al menos el 11.7% de las víctimas, accedieron a las exigencias del agresor (entrega de dinero).

Este grupo muestra la particularidad de que sus agresores provienen de aplicaciones para citas -incluso más que los adolescentes de más edad- y de espacios como Instagram donde el consumo de contenido explícito está a la orden del día. En este grupo, las mujeres siguen siendo las más afectadas, representando el 57.9% de los casos, sin embargo, los adolescentes tampoco quedan atrás y el 42.1% de los reportes correspon-

den a hombres.

A esta edad, la finalidad de las extorsiones muestra otros sesgos; no se les pide seguir enviando contenido íntimo, por el contrario, a partir de esta edad se comienza a exigir dinero, usar el material como manipulación para dañar su imagen, retomar una relación de pareja y forzar a un encuentro sexual.

Instagram y aplicaciones de citas:

A la edad de 12 a 15 años, el 46.8% de los agresores se contactan en estas plataformas.

Las víctimas de 16 y 17 años también mantienen el margen de ser quienes levantan el reporte por su cuenta, siendo este grupo, el que tiende a denunciar con mayor incidencia (71.9%) lo que apunta a una cultura importante de pedir apoyo. Asimismo, las madres vuelven a ser la red de acompañamiento más importante al representar el 12% de quienes levantan el reporte y posteriormente, son las amistades de la víctima quienes dan aviso de que algo sucede.

En este grupo, los hombres y las mujeres presentan el mismo porcentaje de casos. Y muestran ciertas particularidades, siendo el principal objetivo de la extorsión el obtener dinero a cambio o chantajear con compartir el contenido.

Facebook y Whatsapp: El 29.5% del contacto con agresores se dio en estos espacios en las víctimas de entre 16 y 17 años.

Señales de alerta

El Consejo Ciudadano ha identificado los principales padecimientos psicológicos en las víctimas, van desde la ansiedad, hasta la ideación suicida.

Miedo constante al no saber cómo hablar del tema con sus familias, esto se tiende a dar entre los 12 y los 17 años

Ansiedad y estrés

Culpa y verguenza que inhiben la denuncia

Aislamiento y abandono de actividades cotidianas

Ideación suicida, esto tiende a darse en los adolescentes de 16 y 17 años, experimentan altos niveles de angustia y desesperación.

En añadidura, se rescatan las herramientas principales sobre cómo actuar ante una situación de esta

índole, siendo el discurso más importante, el denunciar, no replicar discursos de revictimización que intenten apuntar a la víctima como culpable y, sobre todo, dar un acompañamiento amoroso en todo momento.

Autodefensa:

No enviar más contenido ni realizar pagos, sin importar la amenaza o presión.

Evitar responder o interactuar, ya que eso fortalece el control del agresor.

Resguardar evidencia

Acudir a la Policía Cibernética o a Fiscalías Especializadas (delitos sexuales o cibernéticos).

Reportar en la plataforma donde ocurrió el hecho (Instagram, TikTok, WhatsApp, etc.) para bloquear al agresor y solicitar eliminación del contenido.

Proteger la privacidad digital Cambiar contraseñas y activar la verificación en dos pasos.

Revisar configuraciones de privacidad y eliminar contenido sensible en redes.

Bloquear y reportar cuentas sospechosas o agresores identificados.

Buscar apoyo emocional y legal Hablar con una persona de confianza: madres, padres, docentes o amistades.

Contactar al Consejo Ciudadano, que ofrece atención gratuita, confidencial y 24/7 a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza: 555533-5533No ceder al agresor

Reforzar el mensaje: no es tu culpa Conservar capturas de pantalla, mensajes, nombres de usuario y toda prueba digital relevante.

Anotar fechas, horarios y plataformas usadas, incluyendo cualquier intento de hackeo o suplantación.

La víctima nunca es responsable del delito.

El culpable es quien manipula, amenaza y extorsiona.

Sentir miedo o vergüenza es normal, pero no debe impedir pedir ayuda.

Se debe recordar que la extorsión es un delito atribuible al artículo 148 Quáter del Código Penal de la Ciudad de México y tiene como sanción de 10 a 15 años de prisión, en estos casos, al tratarse de menores de edad, la pena puede aumentar al doble. Como apuntaban los datos, son las infancias a quienes se les extorsiona para mandar más contenido, lo que infiere en la red de propagación, difusión y venta de pornografía infantil, siendo este, un delito estipulado en el artículo 187 que implica hasta 14 años de prisión.

Chat de confianza y número telefónico para pedir apoyo: 55 55 33 55 33.

Arantza Díaz

UNA ELECCIÓN MUY OBSERVADA

En México, la observación electoral nacional se integró a la legislación electoral en 1993 y en 1994 se permitió la misma a nivel internacional a través de la institución de los visitantes extranjeros.

Desde entonces y hasta hoy organizaciones y personas acreditadas por la autoridad electoral administrativa han constatado todas las elecciones federales, incluso las que han sido muy complicadas: como fue la de 1994, que se llevó a cabo apenas unos meses desde del alzamiento de Ejército Zapatista de Liberación Nacional; pasando por la alternancia en el año 2000 del Poder Ejecutivo Federal, en la que fue electo Vicente Fox; las elecciones más competidas de la historia en 2006 en las que con una diferencia mínima del .56% formalmente se le dio el triunfo a Felipe Calderón; la elección federal de 2012 en donde el PRI regresó de nuevo a la presidencia de la República; 2018 en donde hace su arribo por primera vez en la historia de nuestro país la izquierda mexicana con López Obrador al frente, y finalmente, en 2024 en donde llega a la presidencia la primera mujer en más de 200 años de historia: Claudia Sheinbaum Pardo.

Ahora bien, a raíz de la reforma judicial de septiembre del año pasado, nuestra nación tendrá un proceso inédito e histórico en donde será renovado por primera vez por voto popular el Poder Judicial de la Federación, así como en 19 entidades federativas cargos de los poderes judiciales de los estados.

Bajo este contexto, en el Portal de Observadoras y Observadores Electorales del INE, con fecha de corte al 2 de mayo, se registra un

total de 248 mil 836 solicitudes, así como 573 miembros de distintas organizaciones para estar acreditadas para presenciar estas elecciones judiciales, cuyo plazo registrado fue el 7 de mayo.

Este registro tan alto llama la atención, ya que si comparamos los datos estadísticos de otras elecciones observamos que hubo menos participación de estas instancias: así en las elecciones de 2024 el INE recibió más de 34 mil solicitudes de donde acreditó poco más de 25 mil; en 2021 se presentaron poco más de 31 mil solicitudes y el INE aprobó la presencia de un poco más de 19 mil de ellas; en la elección de 2018 fueron recibidas 38 mil 353 solicitudes, aprobándose 32 mil 548.

Por ello, algunos académicos dedicados desde hace tiempo a la política, ante la evidencia constatable del gran interés en observar estas elecciones, han manifestado que esto puede deberse al intento de candidatos, partidos políticos e incluso instituciones gubernamentales de influir de manera directa en el proceso electoral judicial. Incluso sugieren, desde ahora, que lo anterior es evidencia de un posible fraude respecto de una elección (que por cierto, aún no se ha celebrado).

Esos dichos pueden percibirse negativamente por la ciudadanía y tal vez podrían generar alarma, desánimo o desalentar la participación del electorado.

Ante ello es indispensable evidenciar que, al menos desde 1997, los esfuerzos de las autoridades electorales federal y locales, administrativas y judiciales han garantizado el cumplimiento pleno del principio de integridad electoral e incluso hace menos de un año se llevó a cabo una elección ejemplar,

cuyos resultados fueron aceptados por todos los contendientes.

En ese sentido, la ciudadanía debe estar tranquila, porque las autoridades electorales han demostrado históricamente estar listas y a la altura de las circunstancias para llevar a buen puerto incluso las elecciones más complicadas.

Por otro lado, también debe aclararse que los observadores electorales no pueden jurídicamente incidir en la elección, y de hecho pueden ser sancionados si lo hacen. La legislación electoral es muy clara respecto:

No podrán sustituir u obstaculizar a las autoridades electorales en el ejercicio de sus funciones, e interferir en el desarrollo de las mismas.

No podrán hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse en favor de partido o candidato alguno.

No podrán externar cualquier expresión de ofensa, difamación o calumnia en contra de las instituciones, autoridades electorales, partidos políticos o candidatos.

No pueden declarar el triunfo de ningún partido político o candidato alguno.

Incluso los recursos de los observadores electorales son fiscalizables, ya que las organizaciones a las que pertenezcan, a más tardar 30 días después de la jornada electoral, deberán declarar el origen, monto y aplicación del financiamiento que obtengan para el desarrollo de sus actividades relacionadas directamente con la observación electoral que realicen, mediante informe que presenten al CG del INE. Debe hacerse saber a la ciudadanía que de acuerdo con la ley y a fin de garantizar su neutralidad, el INE sólo puede acreditar

como observador electoral a los ciudadanos y ciudadanas mexicanos que cumplan los siguientes requisitos:

No ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o de partido político alguno en los tres años anteriores a la elección.

No ser, ni haber sido candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección.

Asistir a los cursos de capacitación, preparación o información que brinden las autoridades electorales.

Tenemos que asegurar reiteradamente que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación será una vez más garante de que las personas observadoras electorales se ciñan a la ley, observando los principios de imparcialidad, objetividad y autonomía. Nadie estará por encima de la Constitución, misma que protestamos cumplir y hacer cumplir, ésa es nuestra garantía a la ciudadanía.

Así que: ¡bienvenida la observación electoral! Una elección altamente observada siempre será una buena noticia, ya que al menos en principio podría tratarse de una elección legal y transparente (y no de lo contrario). Que los informes que en su oportunidad se presenten permita ir construyendo y mejorando los procesos por el que se renueva el Poder Judicial Federal y los Poderes Judiciales locales.

La democracia la construimos todos, todas y todes, y la observación electoral constituye la mejor garantía de que las elecciones judiciales se realicen en un ambiente de respeto a los derechos humanos.

Felipe de la Mata Pizaña

RICCIMANÍA…

DIESTELsaqueos, LEÓNcinismos, PpCrockerladinismo…

En el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, con un ayuntamiento del Morena, Pt, Pri, Verde, presidido por Fabiola Ricci Diestel, se está en el octavo mes de FIESTAS y anuncios para “vestir” a una presidenta municipal en campaña permanente para intentar conseguir otro puesto de “elección popular” en el año 2027… Sin duda, Fabiola cuenta con un grupo que le maneja su campaña adelantada y otro equipo que le mueve los negocios y extorsiones que se pueden realizar en el ejercicio de la obra pública, las adquisiciones, los permisos, las contrataciones, las licencias… Ella desarrolla el papel de la “muñequita del pastel”…

Fabiola Ricci Diestel no desaprovecha la oportunidad para hacer proselitismo político, vestirse políticamente deseable es su prioridad; y mucho menos deja ir la posibilidad de obtener recursos ilícitos posibles, traficando con el poder, propiciando y permitiendo toda clase de actos fuera de la ley, como ha quedado demostrado con la asignación directa de la obra pública, con la inclusión de Martín Elio Ricci, su papá, como el único proveedor del parque vehicular municipal; con el hecho de que la mamá, la hermana, los Sánchez Ricci, compadres, primos…, cobran y hacen negocios desde su posición familiar y oficial…

LA RICCImanía, el DIESTELsaqueo, el LEÓNcinismo, el PpCroc-

kerismo sinvergüenza, mercenario, es la esencia que domina y da movimiento a la administración municipal en San Cristóbal de Las Casas…

La visible dinámica diaria de la presidenta Fabiola Ricci Diestel, que ya se encuentra en el octavo mes de “gobierno de negocios y politiquería”, únicamente, son los anuncios “novedosos” de cada semana, las fiestas con cualquier motivo, la manipulación de actividades y circunstancias a favor de su campaña permanente, la exageración en sus patológicos comportamientos… Un día amanece lavando y barriendo, una noche se muestra borracha y abrazando a quien se encuentre, una tarde aparece bailando y besando a quien lo permita…, otra noche y junto a su familia, llora como en un velorio y solicita “cadenas de oración” para librar los retos de su cargo…

¿Para qué sirven a Fabiola Ricci, Héctor de León, PpCrocker el asesor principal, al síndico y los regidores, todos estos barullos y rarezas, maromas y manoseos, distorsiones y atoles con el dedo, del pie…?

* Para ocultar que en el octavo mes de gobierno -en los términos establecidos por la ley, sin trampas ni simulaciones-, NO HAN INICIADO NI TIENEN NINGÚN AVANCE importante en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal…

* Para ocultar que en el octavo mes de gobierno, el proceso de Planeación, Contratación conforme a la ley y Ejecución de la Obra Pública Municipal con recursos econó-

micos del 2025, LO MÁS IMPORTANTE se encuentra en CEROS…

* Para ocultar que tienen problemas y no les buscan las soluciones necesarias y urgentes: en el oriente, el poniente, el norte, el sur, el centro y hasta con los miembros de la CANACO San Cristóbal, que no les responden a sus razonamientos y propuestas…

* Para ocultar que respecto a LOS LAUDOS en contra del ayuntamiento, se siguen acumulando y no se tiene un plan definido para atenderles y superarlos, de acuerdo a lo establecido por las leyes laborales vigentes…

* Para ocultar que NO ATIENDEN CON SERIEDAD, de manera organizada y permanente, las cuestiones relacionadas con el medio ambiente, la salud pública (rastro, mercados, basurero municipal, el agua entubada, la contaminación de los ríos…), el desarrollo urbano, la contaminación visual, el deterioro a la arquitectura de la ciudad, la contaminación auditiva en el Centro Histórico, la venta y consumo de estupefacientes en los centros nocturnos… Solamente fingen ocuparse de todo esto haciendo anuncios exagerados o mostrando pobres escenas institucionales de intervención y correctivos: A FONDO, nada han hecho y ya se encuentran en su octavo mes de fiestas y autocomplacencias…

* Para ocultar que cada uno de los miembros del ayuntamiento, Fabiola Ricci por delante, llegaron y están ahí para aprovecharse del cargo y de los recursos posibles,

empezando por un salario alto y abusivo…

* para ocultar que son un ayuntamiento de “Usos, abusos y costumbres, malas” y no un ayuntamiento guiado por leyes y reglamentos…

* Para ocultar que NO SABEN hacer BUEN GOBIERNO y HONRADA ADMINISTRACIÓN de los recursos públicos municipales… No existe la transparencia y la rendición de cuentas a sus patrones, los habitantes del municipio… ¿recuerdan el “informe” de los 100 días, donde nada se dijo de cómo y cuánto recibió del gobierno de Mariano Diaz Ochoa; y el monto de los ingresos y egresos de los primeros 100 días? Solo estos dos ejemplos son suficientes para desnudar a Fabiola Ricci, a Jorge A. Ruíz Hernández y a cada un@ de los regidor@s… Imagínenselos… Cochinos…

Ah! Un día de estos platicaba con alguien del ayuntamiento con quien tengo una especial amistad y me confiaba: “la presidenta Fabiola nos tiene amenazados, nos dice que si no aprobamos y firmamos todas sus decisiones, aunque estén fuera de la ley, NOS LAS VEREMOS CON EL GOBERNADOR, por que todo lo que ella dispone y se hace, son las INSTRUCCIONES de Óscar Eduardo Ramírez Aguilar… ¿Será que el gobernador la nombró para robar y mentir, para distraer bobitos y toquetear a ingenuos, para desgraciar más al municipio…? Les dice Fabiola que si no obedecen y callan, se los va a co…mer el Jaguar…

LA EDUCACIÓN ES TODO…

Aunque es una máxima vertida por los expertos y conocida por todos en el mundo, que “la educación es el medio para el desarrollo social, político y económico de los pueblos” , nadie la toma en cuenta y menos hoy en este gobierno del “Plan Chiapas Transformador” que es el libro guía del Gobernador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, que deben leer todos los integrantes del gabinete para dar resultados; porque parece que no le aguantan el paso el Ejecutivo Estatal.

Ahora resulta que todo lo que se va a hacer en la administración del Jaguar Negro , lo tiene que hacer, decidir y ejecutar el mismo Gobernador y los demás solo esperar a que le den instrucciones. Entendiendo que el Gabinete se integra para que cada titular y sus colaboradores piensen, tengan ideas y crean proyectos para impulsar sus respectivas áreas de responsabilidades, en ayuda y colaboración al Ejecutivo Estatal.

Así como antes todo político leía “El Arte de la Guerra” o “El Príncipe” para conocer las formas de política y administrar el Estado, ahora es imprescindible que cada titular de dependencia, desde los Secretarios, Subsecretarios, Coordinadores y Directores de Áreas, deben leer el pensamiento del Gobernador EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, plasmado en su libro: “Plan Chiapas Transformador 2024” que seguramente será base del “Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030” . Quienes conozcan estos criterios sabrán interpretar lo que el “Gobierno del Jaguar Negro” quiere hacer por un mejor Chiapas.

“Plan Chiapas Transformador 2024” a 200 Años de la Federación ; al igual que el “Plan Chiapas Libre” promulgado hace dos siglos, representa en la actualidad, la oportunidad para los pueblos del Estado, de asumir el control de su destino y forjar una nueva era, porque en ellos se plasma “Nuestra Historia, Raíces, Luchas y Heridas” que bien explica el ahora Gobernador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR.

En ese contraste de ideas, el “Jaguar Negro” –como se identifica--,

E . . .

• EL SÉQUITO DEL GOBERNADOR.

• Como que no le aguantan el paso…

• Faltan ideas y proyectos del Gabinete…

• El Pensamiento de Eduardo Ramírez…

• Lean el “Plan Chiapas Transformador”…

ofrece en su libro un espacio denominado: “Volver a Crecer: Recuperar la Economía y el Bienestar Social” , porque está convencido de que “Sin Proyecto Económico no hay Transformación” . Y explica: “Con relación a esta premisa, el modelo económico a implementar debe también contrarrestar la dinámica de despojo y explotación en los territorios y plantear alternativas para la producción y reproducción de la vida”.

“Así mismo, demostrar que se tiene la capacidad y el poder de modificar las estructuras que determinan la inequidad económica y la injusticia social”. Por lo tanto, es fundamental crear en el Estado una economía sostenible que procure la inversión en sus fortalezas y contrarreste sus limitaciones, por lo que son esenciales políticas públicas de inversión para el desarrollo empresarial y comercial con enfoque de inclusión laboral y productividad” .

A eso expreso mi opinión de que primero se tiene que invertir y mucho en el proceso enseñanzaaprendizaje; en Educación de nivel básico, medio superior, superior y posgrados. De la educación parten todos los desarrollos de la sociedad, de la política y la economía, puesto que el Gobernador está consciente y dice: “la persistencia histórica del empobrecimiento en Chiapas ha estado estrechamente vinculadas con estructuras materiales, institucionales, económicas y socioculturales que representan barreras significativas para elevar los ingresos, reducir las carencias y fortalecer las condiciones de bienestar de amplios segmentos de la población”.

ra” , EDUARDO RAMÍREZ le ha puesto mucho empeño desde que consideró el cargo de Gobernador el 8 de diciembre de 2024. Y sin presunción, hasta ahora, ha cumplido ese concepto de la buena administración pública, que esperamos sea permanente. Ahí está la filosofía del Ejecutivo Estatal, para que los encargados de combatir la inseguridad, conozcan su pensamiento.

“La paz es una aspiración universal de entrañable raíz humana; constituye un valor, un principio y un objetivo. Garantizar el estado de derecho e impulsar condiciones de seguridad y paz en estricto respeto de los derechos humanos, es una de las bases de una buena administración”. Y considero que se tiene que cumplir cabalmente esta premisa que apunta en la página 103 de su libro.

Ahí está el pensamiento, el plan, el proyecto y las ideas de un gobernador como OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR que pretende cambiar el rostro a Chiapas y los chiapanecos; pasar de la pobreza y marginación a la visualización y su desarrollo que, seguramente tendrá que ser a través de la educación, la honestidad y el combate a la corrupción y la impunidad, que cada servidor público debe conocer… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Í N D I C

Se entiende que el capítulo dedicado a la “Paz y Seguridad Verdade-

En su libro “Plan Chiapas Transformador 2024” , EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR pone las bases en todos los sectores sociales y de la administración pública como “Turismo y Medio Ambiente” , para aprovechar su diversidad; “Una Gran Alianza para Recuperar el Campo” , donde es necesario impulsar un modelo agropecuario más eficiente y productivo; Maximice su rentabilidad, competitividad y sostenibilidad a través de mayores inversiones . Convencido también en sus “Reflexiones Finales: Un Proyecto desde Chiapas y para Chiapas” , el Gobernador EDUARDO RAMÍREZ señala contundente: “El punto de partida es la construcción de un gobierno eficaz y cercano que sepa encausar con vocación de servicio y honestidad los esfuerzos colectivos para garantizar el bienestar social y el derecho a una vida digna al pueblo de Chiapas”. Así o más claro. Y como decía antes, en el libro

en mención, EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR piensa en todos los sectores porque desde la Secretaria de Comunicaciones, ya plantea la construcción de la carretera Palenque-San Cristóbal de las Casas donde las comunidades indígenas y rurales sean los concesionarios de casetas de cobro, gasolineras, restaurantes, paraderos turísticos y venta de productos artesanales que se habitan en esta carretera. Igual está el proyecto de la Autopista Pijijiapan-Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez que se construirá mediante la modalidad de concesión, así como el Libramiento Comitán-San Cristóbal . Es también y muy importante el capítulo que le dedica el Gobernador EDUARDO RAMÍREZ a los que llama: “Educación Inclusiva, Equitativa y de Calidad” , que como dije al principio de esta columna y lo define en su libro: “La Educación es el fundamento básico para la construcción de cualquier sociedad; es la mejor inversión que los gobiernos pueden realizar para construir sociedades más equitativas, saludables y prósperas” , según la ONU-2023.

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• México ha entrada de lleno a una tiranía

• Desorden en el Registro Público de la Propiedad por exceso de burocratismo

México ha sido siempre muy solidario con el gobierno tirano de Cuba. En vida Fidel Castro dejó una deuda de alrededor de 400 millones de dólares, que como esta de jodido no creo que nos lo lleguen a pagar. Digo que nos lo lleguen a pagar porque es dinero de los mexicanos que pasan los años y cada vez es más difícil que paguen esa deuda, es como el préstamo que le hizo Andrés Manuel López Obrador a su publicista Epigmenio Ibarra de 150 millones de pesos, que el muy sinvergüenza tampoco quiere pagar. Cree que el gobierno de la 4T es beneficencia pública.

Pero volvamos a Cuba, México solidario al fin con los parásitos del gobierno dictatorial, además de préstamos en dólares, le envía como si fuera nuestra obligación granos, materias primas, petróleo, contrata médicos espías, pagando facturas millonarias en euros, entre otras cosas.

De hecho, el convenio de colaboración entre Morena y el Partido Comunista Cubano y el gobierno de ese país, más claro ni el agua, entiéndase las colaboraciones entre gobiernos, incluso con la isla que es nuestra tercera frontera.

Ahora lo que hay un alineamiento ideológico con el país de la dictadura, del hambre, de la falta de la libertad de expresión y de la más severa de los atrasos en cuanto a las libertades en el continente.

Es una vergüenza que un partido político que se diga y se ufane de democracia vaya a firmar convenios de colaboración con el gobierno cubano, no es esa su tarea, pero esto desnuda más a Morena que es allá a donde nos quiere llevar y por esos lleva la fiesta muy en paz con los Estados Unidos.

Es la falta de transparencia que es lo que permea en el gobierno de Morena y que singulariza al gobierno cubano, es un proceder turbio con la información que no sabemos de que es o no sabemos contra quien es, pero es un gobierno que tiene espías por lados, que maneja el espionaje de Nicolás Maduro en Venezuela, y que tiene fichado a todos los opositores venezolanos y no dudemos que en México también.

Dada la incapacidad del gobierno mexicano en muchas cosas, atrae a los cubanos para una colaboración, para lo único que sirve es para aplastar la disidencia. Es una vergüenza, solo recordar la represión del régimen cubano

que ha cometido violaciones sistemáticas de derechos humanos en respuesta a las protestas masivas de julio de 2021 con el aparente objetivo de castigar a los manifestantes y disuadir futuras protestas; ellos están presos por protestar. Son con este gobierno de la tiranía con los que Morena y el gobierno de Claudia Sheinbaum firman un convenio de colaboración, repita, la acción los desnudos por completo, no hay manera de ocultar este alineamiento con la tiranía, porque también estamos en vías y semanas de ser también una tiranía.

En México, Morena, la 4Ty Claudia Sheinbaum están asesinando a la democracia o por lo menos la tienen atada o secuestrada las democracias, las libertades, antes un país que no reacciona.

Entendemos que el convenio de colaboración encierra una gran ambigüedad, entendemos que será de aquí para allá, con bienes materiales, pero a cambio que dará a Cuba a México, que no sea la “bota militar”, la represión, el adiestramiento ideológico, matarnos de hambre, acabar con las libertades de manifestaciones, de expresión o de pensamiento.

En este momento, desde donde se le quiera vera a México, esta en vías de entrar de lleno a una tiranía, que se construyó sobre la base de un fraude a la ley, un conglomerado de partidos tuvo el 54 por ciento de los votos, los consejeros electorales en el INE, afines a Morena y los magistrados federales dependientes del gobierno en el tribunal electoral le dieron el 74 por ciento para que cambien la Constitución.

Con eso, acabaron con la independencia del Poder Judicial, y ahora lo que será irreversible por un largo tiempo, entraremos en la larga noche de los cuchillos largos contra la libertad de expresión y los medios de comunicación.

Hemos tenido represión selectiva, hemos tenido la persecución

de los medios que no se pliegan del todo al gobierno, otros se loes ha atacado con una insidia estanilista y ahora será ley.

Será ley que nos puedan sacar del aire, que nos puedan sancionar, eliminar plataformas, que violen las reglas, cuales serán esas reglas, pues las reglas que hace una oficina encabezada por Merino, agencia que va decidir quién puede hablar y quién no.

Desde ese punto de vista, no hay duda de que México ha entrada de lleno a una tiranía. ¿Alguien le quedará alguna duda?

El Registro Público, un “elefante reumático”

Una de las quejas más constantes que recibió el actual gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, durante su campaña electoral fue la profunda ineficiencia, corrupción e inmovilidad que arrastra el Registro Público de la Propiedad.

A casi cinco meses de haber asumido el cargo, lejos de haber sido resuelto, la situación ha empeorado de manera alarmante por el exceso de burocratismo y el “valemadrismo”.

A decir de los propios afectados, esta dependencia no solo representa una fuente importante de ingresos para el estado, sino que también es un eje fundamental para la seguridad jurídica y el dinamismo económico.

Notarios, desarrolladores, inmobiliarias, bancos, juzgados y ciudadanos comunes dependen de su funcionamiento para formalizar operaciones que van desde la compraventa de una casa hasta inversiones multimillonarias. Hoy, todos enfrentan un cuello de botella que amenaza con paralizar la actividad económica formal, advierten quejosos.

Lo más grave es que, a pesar de que distintos gobiernos han destinado millones de recursos para su modernización, el Registro sigue operando como un “elefante reu-

mático”, con sistemas obsoletos y procesos manuales.

Mientras en la mayoría de los estados del país ya es posible realizar trámites en línea, en Chiapas la modernidad no llega y el rezago es indignante.

Los denunciantes señalan que la causa principal parece residir en una designación basada en compromisos de campaña y no en capacidades. 90 por ciento servil y 10 de capacidad. Se dice que la actual directora, aunque presuntamente con credenciales académicas, carece de experiencia y conocimiento del funcionamiento interno del Registro.

Del Montón

Ovidio Guzmán “El Ratón”, hijo de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” se declaró culpable en Estados Unidos tras llegar a un acuerdo. Ovidio Guzmán, quien era conocido como líder de “Los Chapitos” una de las facciones del Cártel de Sinaloa, acordeó proporcionar información al Departamento de Justicia de Estados Unidos. Que a AMLO y Claudia los agarrarán confesados, porque el ratón va a soltar toda la sopa de su relación y su manutención a Morena ya los gobiernos corruptos de la 4T. * * * Tras un par de semanas de rumores en la prensa mexicana, el diario español ABC confirmó, gracias a “fuentes diplomáticas”, que Beatriz Gutiérrez, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, inició de manera formal el trámite para obtener la nacionalidad española. En múltiples ocasiones Gutiérrez Müller atacó a España por la Conquista, dijo en una ocasión en México hay “odio” contra los españoles, fue el artífice de la exigencia que AMLO hizo al Rey Juan Carlos de una disculpa hacia los indígenas mexicanos y se cree que su influencia estuvo detrás del deseo de que Claudia Sheinbaum hizo a la corona española, al no invitarla a su toma de posesión. La petición de la esposa del expresidente es una muestra más de la doble moral de la 4T. En diversos momentos se emitieron declaraciones hostiles hacia España, como la ocasión en que pidió que ese país “reflexione sobre su pasado colonial”. Ella estaría habilitada para recibir esta ciudadanía española, obviamente cumpliendo con todos los requisitos que esto implica, de entrada, jurar respeto a la Corona española ya la Constitución española. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

DECLARACIÓN

Trump descarta que EU abandone T-MEC, pero acota que en 2026 se ajustará o se terminará

INVESTIGACIÓN

Ovidio Guzmán López “El Ratón” llega a un acuerdo con EU para declararse culpable

LLAMADO

Tras publicación de los

Televisa Leaks, R3D urge a proteger a quienes exhiben corrupción y abuso

CHIAPAS

Desorden en el Registro Público de la Propiedad por el exceso de burocratismo y el

REPORTE

Costera de Paraíso, Tabasco amanece contaminada de chapopote; exigen a Pemex explicación

La zona costera del municipio de Paraíso, en Tabasco, permanece contaminada por la presencia de chapopote desde el domingo 4 de mayo; el ayuntamiento prohibió el acceso al mar en las playas Sol y Brisas del Paraíso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.