Gran parte del deterioro social de Chiapas en los últimos 18 años, que se caracterizó por gobiernos que se dedicaron a la rapiña y el derroche presupuestal, se debe a la baja calidad de periodismo que se realiza en la entidad PAG. 2
D O X A
El secretario de seguridad Óscar Aparicio, está jugando un papel ambivalente.
Por un lado, es de la total confianza del gobernador, pero a la vez es objeto de críticas en redes. Los pakales, bajo su mando, cumplieron su papel de pacificación pero ahora realizan lo contrario.
Se les señala de abuso de autoridad y hay pruebas de sus prácticas de saqueo en los cateos.
México
es el tercer lugar mundial en índice de crimen organizado: Banco Mundial
Se trata de una nueva medición que evalúa a 193 países a partir del documento Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe, que realizó la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC por sus siglas en inglés)
Reafirma Eduardo Ramírez compromiso total con las mujeres y la niñez de Chiapas
MOVILIZACIÓN
Niñas y niños trabajadores marchan en San Cristóbal para visibilizar su realidad laboral
El papel de contrapoder de los medios
Gran parte del deterioro social de Chiapas en los últimos 18 años, que se caracterizó por gobiernos que se dedicaron a la rapiña y el derroche presupuestal, se debe a la baja calidad de periodismo que se realiza en la entidad, en donde después del enfrentamiento que viviera el periódico Cuarto Poder con el gobierno de Pablo Salazar, se desarrolló la práctica de la autocensura, y se dejaron de publicar críticas a los gobernantes y todo se volvió comentarios de elogios y subordinación de la prensa, aunque a los ojos de todos sucedían los actos de corrupción y abandono gubernamental.
La frase de que en Chiapas ni las hojas de los árboles se mueven sin el permiso del gobernador se volvió un principio periodístico, y sucedió lo impensable, los periódicos de la entidad se estandarizaron, todos publicaban la misma página principal, elaborada y pagada por el gobierno del Estado, en el que se ocultaban las problemáticas de la entidad y se omitía el desastre social generado por el desaseo y las malas decisiones tomadas por el gobernante, y todo se convirtió en un convenio de complicidades, que terminó desprestigiando y minando la
credibilidad del trabajo periodístico. Bajo estas circunstancias, el desempeño del gobierno dejó de estar bajo el escrutinio de los medios de comunicación, y se pasó por alto los desmanes ocurridos en el gobierno de Juan Sabines, las frivolidades de Manuel Velasco y la indiferencia e inacción gubernamental de Rutilio Escandón, a quienes se les aplaudía y se les hacía creer que eran grandes gobernadores. La ausencia de críticas ocasionó que se creara una doble realidad en los gobernantes, una, en la que imaginariamente vivían y la otra, la realidad cotidiana de los gobernados. En estos 18 años Chiapas dispuso de un presupuesto superior a un billón cuatrocientos mil millones de pesos, recurso que debió de haber cambiado el rostro de pobreza de Chiapas, pero no fue así, los problemas sociales se recrudecieron y la pobreza y marginación creció, pese al maquillaje político de las estadísticas. En los últimos 25 años Chiapas se transformó de una economía agrícola que contrataba mano de obra a una expulsora de mano de obra, y miles de pobladores, mujeres y hombres, empezaron a migrar en busca de trabajo hacia el norte y hacia la Península de Yucatán, debido a que para mucha de su población, Chiapas dejó
de ser una sociedad de oportunidades y la migración se convirtió en una realidad, a punto tal que en Estados Unidos existen más de 600 mil paisanos de Chiapas, y la entidad recibe por remesas más de 3 mil millones de dólares, una cantidad de recursos que ha neutralizado un estallido social en la entidad, debido a los ingresos que reciben miles de familias en las regiones más pobres, como son Los Altos y La sierra de Chiapas.
El gobierno actual, mediante un discurso esperanzador de la nueva era para Chiapas despertó expectativas, y mostró una primera intención de transformar el estado de cosas en la entidad, pero en realidad está reproduciendo viejas prácticas de sus antecesores, en el que prefirieron la realización de eventos para el culto de la personalidad, en el que se venden ilusiones no solo a los asistentes a esos eventos sino al propio gobernante, que pierde el sentido de realidad por los aplausos, y llega a creer que Chiapas se gobierna a través de los mítines y no a través de decisiones eficaces que resuelven demandas y problemas sociales. Todo esto bajo el silencio y complicidad de algunos medios, que dejaron de jugar el papel de contrapoder a las decisiones e inacciones del gobierno.
Ejecutan a tres presuntos personas en Rincón Chamula
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Tres hombres fueron acribillados la tarde de este jueves en el municipio de Rincón Chamula, ubicado a tres horas de Tuxtla Gutiérrez, capital chiapaneca.
El reporte indicó que las tres personas ejecutadas se trasladaban a bordo un vehículo tipo sedan de color negro, cuando fueron emboscados por otro grupo armado.
En la agresión perdieron la vida Cresencio “N” , Sergio “N” y José Guadalupe “N”, los cuales fueron identificados como principales generadores de violencia en la zona.
Los lugareños mencionaron que el presunto móvil es control de la plaza y riñas entre los mismos grupos que la delincuemc1a organizada.
De nueva cuenta los habitantes pide urgentemente la presencia del grupo Pakales, militares y de la Fiscalía General del Estado, ya que mencionan que el ex presidente municipal pedro Bautista continúa mandando en el lugar de manera violenta.
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Empresas instaladas a un costado del río Sabinal, en el lado poniente de esta capital, por el Fraccionamiento Fovissste, manifestaron su molestia e inquietud por el tiradero de escombros de todo tipo es arrojado sobre la rivera del afluente, que corre el riesgo de que en la cercana temporada de lluvias sean arrastrados a las aguas y forme un enorme tapón que inunde a las zonas habitacionales cercanas.
Son enormes montones de tierras que sin ninguna consideración, precaución e irresponsabilidad de los propietarios de esas empresas asentadas a un costado del río Sabinal estén utilizando como tiradero de basura y lo más preocupante es que lo estén haciendo de cara a las autoridades municipales, incluyendo al que se dice presidente municipal Ángel Torres.
Incluso los montones de tierra están por encima del muro de gavión construido por anteriores administraciones municipales para prevenir desastres naturales en las temporadas de lluvias, sin embargo, ahora estos están en riesgo de ser arrasados por un talud de tierra durante las próximas temporadas
El reporte indicó que las tres personas ejecutadas se trasladaban a bordo un vehículo tipo sedan de color negro, cuando fueron emboscados por otro grupo armado
El Río Sabinal corre el riesgo de ser taponeado por enormes montones de escombros que tiran constructoras cerca del Fraccionamiento Fovissste, alertan vecinos
de lluvias.
Sobre el terreno se ve maquinaria trabajando y camiones que llegan a tiras escombros, acción que se realiza a discreción sin vigilancia alguna por la autoridad municipal, seguramente están cobrando algún monto por ir a tirar desechos a las orillas del rio.
Vecinos las colonias cercanas alertaron a las dependencias gubernamentales que están relacionadas con la protección del medio ambiente, a la principal de ellas, que es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), misma que formula la política ambiental del país, pero que ahora con este problema en Chiapas, “brilla por su ausencia. Asimismo, hicieron un llamado a otras dependencias importantes que pueden interceder en este problema que tiende a ser un “ecocidio”, pues los escombros podrán ser arrestadas por las lluvias hasta el afluente del río Sabinal, formar un gran tapó e inundar a las colonias cercanas.
Las otras dependencias a la que
los vecinos preocupados por un problema que puede ser resuelto en estos momentos, y que les hacen un llamado para intervenir, son la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), que vigila el cumplimiento de la normativa ambiental.
Los vecinos del Fraccionamiento Primavera, dijeron que acudieran a la oficina del alcalde Ángel Torres en cuanto pase la tempora -
da vacacional de Semana Santa y el “puentazo” del del Dia del Trabajo, y pedirle una explicación del porque permite que en la rivera del Sabinal se este tirando derechos que pone en riesgo la ecología del lugar, afea el ambiente y representa un severo riesgo de inundación, sin no se pone en este momento manos a la obra y remueven los montones de tierra, que seguramente las empresas constructoras están tirando lo que destruyen.
Reafirma Eduardo Ramírez compromiso total con las mujeres y la niñez de Chiapas
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes, donde reafirmó su compromiso de combatir de manera decidida la violencia contra estos sectores, atendiendo las causas estructurales de los delitos que más afectan a Chiapas en esta materia.
Subrayó que, ahora que se ha recuperado la paz en la entidad, su gobierno dará prioridad a una agenda centrada en mujeres, niños, niñas y adolescentes, para ello, dijo, esta tarea se asumirá como una política pública transversal que involucrará a las secretarías de Educación, Salud, Seguridad y Protección Civil, así como el DIF estatal y la Fiscalía General del Estado, entre otras dependencias.
“Mientras sigamos tratando casos de feminicidios y abusos sexuales todos los días en la Mesa de Seguridad, significa que todavía no estamos haciendo bien nuestro trabajo”, señaló el mandatario al hacer un llamado a redoblar esfuerzos, particularmente en los nueve municipios con los mayores índices de violencia, y reiterar su respaldo total para seguir protegiendo a mujeres, infancias y adolescencias.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, subrayó que entre otros puntos importantes, el Decálogo incluye estrategias
Subrayó que, ahora que se ha recuperado la paz en la entidad, su gobierno dará prioridad a una agenda centrada en mujeres, niños, niñas y adolescentes, para ello, dijo, esta tarea se asumirá como una política pública transversal que involucrará a las secretarías de Educación, Salud, Seguridad y Protección Civil, así como el DIF estatal y la Fiscalía General del Estado, entre otras dependencias
normativas y preventivas, reformas al Código Penal, así como un Atlas de Feminicidios con el fin de tener un panorama claro y actualizado.
Además, integra la implementación del programa de objetivos prioritarios en materia de feminicidios, la elaboración de un padrón de niñas y niños huérfanos a causa de la violencia feminicida para garantizarles asistencia social adecuada, y la creación de la Fiscalía para Protección de la Infancia y de la denuncia digital de violencia contra las mujeres.
“No es trabajo de una sola persona
o una sola dependencia, tenemos que trabajar todas y todos para combatir esta violencia cultural que está inmersa en muchos hogares. ¡La paz de Chiapas no se va a construir mientras haya violencia feminicida!”, enfatizó. Durante su intervención, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, celebró que esta iniciativa apueste por la prevención y la transformación social mediante acciones concretas que articulen a instituciones, sociedad civil, colectivos
y ciudadanía, con el propósito de construir un Chiapas más seguro y humano.
“Como parte de esta lucha, tipificamos como delitos los ataques con ácido en contra de las mujeres, reformamos las sanciones penales para que los delitos sexuales en contra de menores sean imprescriptibles y se reformó la Ley de Turismo para establecer protocolos de seguridad que permitan capacitar y sensibilizar a las y los trabajadores del sector en materia de prevención y actuación en caso de delitos que atenten contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes”, apuntó.
Al detallar los esfuerzos que han realizado durante décadas para apoyar a mujeres, niñas y niños en situación de riesgo, la activista y feminista Elsa Simón Ortega, presidenta de la Organización por la Superación de la Mujer, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y reconoció la voluntad política de la actual administración al priorizar la integridad de los sectores más vulnerables. Refrendó que esta colectiva continuará trabajando para hacer justicia a las y los niños y adolescentes.
En el marco del Día Internacional del Trabajo, niñas, niños y adolescentes que realizan diversas actividades laborales en San Cristóbal de Las Casas protagonizaron una marcha este miércoles por la mañana, con el objetivo de hacer visible su situación y exigir el respeto a sus derechos.
La movilización partió desde el andador Guadalupano y recorrió puntos céntricos de la ciudad, incluyendo zonas donde los menores desempeñan cotidianamente su trabajo, como Merposur, la zona de la Catedral, Santo Domingo y el andador 20 de Noviembre.
Acompañados por integrantes de la organización Melel Xojobal y del colectivo NNATS (Niñas, Niños y
Niñas y niños trabajadores marchan en San Cristóbal para visibilizar su realidad laboral
Adolescentes Trabajadores), el contingente concluyó su recorrido en la Plaza de la Paz. Allí, los participantes realizaron actividades artísticas y manualidades como parte de una jornada de expresión y reflexión sobre el valor de su trabajo.
Las organizaciones acompañantes destacaron la importancia de reconocer la voz de la niñez trabajadora, promover su participación activa en la sociedad y garantizar sus derechos, más allá de los estigmas que enfrentan. La marcha, afirmaron, es un paso más hacia la construcción de un entorno más justo e incluyente para las infancias que trabajan.
Redacción.
San Cristóbal de Las Casas.
No se construirá la paz de Chiapas mientras haya violencia feminicida: Jorge Llaven
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
Al presentar junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, mencionó que esta iniciativa busca fortalecer las medidas de protección y prevenir la violencia de género en la entidad, en un trabajo entre instituciones y la sociedad.
Durante este evento realizado en la FGE, donde estuvo presente el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, Llaven Abarca subrayó que entre otros puntos importantes, el Decálogo incluye estrategias normativas y preventivas, reformas al Código Penal, así como un Atlas de Feminicidios, con el fin de tener un panorama claro y actualizado.
Además, abarca la implementación del programa de objetivos prioritarios en materia de feminicidios, la elaboración de un padrón de niñas y niños huérfanos a causa de la violencia feminicida para garantizarles asistencia social adecuada, y uno de los aspectos centrales del decálogo, apuntó Jorge Llaven, es la creación de la Fiscalía para la Protección de la Infancia, así como la implementación de una plataforma para la denuncia digital de violencia contra las mujeres.
“No es trabajo de una sola persona o una sola dependencia, tenemos que trabajar todas y todos para combatir esta violencia cultural que está inmersa en muchos hogares. ¡La paz de Chiapas no se va a construir mientras haya violencia feminicida!”, enfatizó
A su vez, el Gobernador Eduardo Ramírez resaltó que el trabajo de pacificación en el estado ha sido un esfuerzo coordinado y se seguirán implementando acciones conjun -
Durante este evento realizado en la FGE, donde estuvo presente el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, Llaven Abarca subrayó que entre otros puntos importantes, el Decálogo incluye estrategias normativas y preventivas, reformas al Código Penal, así como un Atlas de Feminicidios, con el fin de tener un panorama claro y actualizado
tas para el bienestar de las mujeres, niñas y niños.
“Nuestro trabajo debe abarcar desde la educación hasta lo social, atendiendo las causas profundas, porque las niñas y los niños constituyen una agenda muy importante para nuestro estado. Estamos para servir y haremos que la ley se cumpla. Nuestro amor por Chiapas es profundo y no nos cansaremos de velar por el bienestar de las y los chiapanecos”, expresó.
Tras manifestar su voluntad de aportar la experiencia que ha adquirido en cerca de 30 años trabajando en la atención y protección de niñas, adolescentes y mujeres
en materia de violencia de género, la Presidenta de la Organización por la Superación de la Mujer, Elsa Simón Ortega, celebró la creación de la Fiscalía para Protección de la Infancia que, dijo, durante décadas había sido solicitada.
“Tenemos que trabajar, ser aliadas, pero, además, buscar la justicia para las niñas, adolescentes y mujeres”, puntualizó la activista feminista.
A su vez, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, señaló que desde el Poder Legislativo del Estado se suman a este esfuerzo, al tiempo de precisar que
este miércoles, se tipificó como delito los ataques con ácido en contra de las mujeres, y se realizó la reforma penal para que los delitos sexuales en contra de menores de edad sean imprescriptibles.
Finalmente, agregó que se reformó la Ley de Turismo para establecer protocolos de seguridad que contribuyan a la prevención, detección y actuación en casos de delitos que atenten contra la integridad de niñas, niños y adolescentes.
A la presentación de este decálogo, asistieron representantes de colectivas feministas, integrantes de los tres Poderes del Estado y de los tres órdenes de gobierno.
Fuentes no oficiales señalan la detención del síndico de Ocosingo tras enfrentamiento de los pakales
Una fuente de seguridad confirmó que esta noche fue detenido Martín Martínez Díaz, síndico municipal de Ocosingo, junto a al menos tres de sus escoltas, en un tramo federal de la carretera que conduce a Palenque.
El funcionario viajaba en una camioneta, custodiado por otros vehículos con sujetos armados, provenientes de un festejo realizado en la localidad de Nueva Palestina.
De acuerdo con los primeros reportes, los agentes estatales fueron recibidos a balazos cuando les marcaron el alto, por lo que al repeler la agresión lograron detener a los presuntos agresores.
El caso se mantiene bajo total hermetismo, y hasta el momento se desconoce la orden específica que motivó su detención, aunque trascendió que se le vincula con actividades ilícitas
Mónica Cerbón AGUASCALIENTES, Ags., (apro)
Durante una entrevista en un medio radiofónico, el secretario general de Gobierno, el panista Antonio Arámbula López, anunció que la empresa inmobiliaria Próxima S.A. de C.V. –con sede en Pedro Garza García, Nuevo León– amenazó con presentar una demanda por allanamiento contra activistas ambientales que, desde hace una semana, acampan en una reserva natural conocida como “La Pona”, propiedad de la empresa, y en la que pretende construir un proyecto residencial.
“Ellos nos mostraron una demanda por allanamiento de terreno particular. Yo tengo una copia. Por supuesto no es así de rápido que el Poder Judicial la tramite, pero nos enseñó una demanda, le pedimos que por favor tuviera paciencia, que entendiera que es un tema social”, dijo.
El pasado 25 de abril, un día festivo en la entidad, máquinas excavadoras ingresaron al predio y tumbaron una treintena de árboles endémicos del estado. Entonces, menos de una decena de activistas lograron detenerlas interponiéndose entre las máquinas y los árboles.
Tras conocerse el hecho, diversos sectores de la sociedad acusaron al municipio capital y al gobierno del estado de permitir un ecocidio y se les exigió proteger a ese bosque endémico. En semanas pasadas la zona había sufrido diversos incendios que, acusan, son intencionales.
Aunque la empresa aseguró que contaba con todos los permisos, sobre todo municipales y estatales, la delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el estado, María de Jesús Rodríguez López, aseguró en entrevista con medios locales que la inmobiliaria no contaba con autorización federal, pues se trata de terrenos forestales.
Desde entonces, en un tercio del terreno considerado como Área Natural Protegida de observancia municipal —que actualmente está en el
Luis Daniel Nava CHILPANCINGO, Gro. (apro)
Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa realizaron un mitin y causaron destrozos en la caseta de cobro de la autopista del Sol, en Chilpancingo, para exigir a las autoridades estatales y federales una investigación para dar con los responsables intelectuales y materiales del asesinato del líder opositor a la presa La Parota, Marco Antonio Suástegui.
A las 10 de la mañana de este miércoles, unos 300 normalistas arribaron a la caseta de cobro de Palo Blanco de la Autopista del Sol para realizar un mitin.
Por el asesinato de Marco Antonio
Inmobiliaria amaga con demandar a ambientalistas que defienden la reserva de La Pona
limbo, pues Jorge Martínez Romo, representante jurídico de Próxima S.A. de C.V., aseguró que incluso esa zona aún pertenece a la empresa—, acampan decenas de personas para vigilar que no entren más máquinas.
También se realizan actividades culturales para promover la importancia ambiental e histórica del espacio.
“Nadie nos ha notificado. Legalmente no sé a quién le van a notificar porque cada día acampa gente diferente. Nos sentimos estresadas y preocupadas por esta criminalización que anuncia el secretario de gobierno, pero nos sentimos muy contentas de que la gente esté muy movilizada, yo no esperaba que esto pasara, es algo que quedará en la historia”, dijo en entrevista para Proceso Belinda Camarena, asesora legal de la organización Salvemos La Pona. La abogada añadió que desde diversos sectores se analizan vías legales para proteger a la mezquitera.
“Esta declaración la vemos más como una amenaza, algo para amedrentar y no voy a mentir, todas estamos muy preocupadas, pero estamos vigilando desde la zona del
Área Natural Protegida, eso es una especie de resguardo. No han parado de venir personas, familias completas vienen a dejar cosas y a ayudar. Se han desbordado en demostrar su apoyo, llegan y se llevan formatos para juntar firmas. Una cosa muy desbordada y muy generosa”, agregó Sofía González Ponce, integrante de la misma organización.
La exigencia ciudadana ha creado una crisis para el gobierno del alcalde capital panista Leonardo Montañez, y para la gobernadora —también panista— Teresa Jiménez Esquivel, a quien diversas organizaciones y ciudadanía en general acusan de mantener una política que beneficia al sector inmobiliario.
“La Pona” es el último pulmón natural de la capital de Aguascalientes en donde habita flora y fauna nativa que provee diversos servicios ambientales, y es también una zona de recarga natural con árboles endémicos de más de cien años, en un estado que ha sufrido de sequía severa según datos de la Conagua.
La solicitud de diversas organizaciones, entre ellas Salvemos La Pona, que encabeza las protestas, es que se
protejan las 33 hectáreas que quedan de la mezquitera.
Presionada por las exigencias, Jiménez Esquivel anunció el 30 de abril que se analiza la opción de permutar los terrenos de La Pona por otros que son propiedad del estado y el municipio capital.
“Hemos estado en diálogo permanente con algunos líderes del medio ambiente pero también con los empresarios. Hemos tomado la decisión de pedirles que no sigan con la construcción, vamos a ver un tema de permuta. Estamos viendo si podemos pagar una parte, son 33 hectáreas que ellos nos dicen que cuestan 500 millones de pesos, estamos en esa negociación, pero obviamente no vamos a pagar eso. Es una propiedad privada, ellos lo que quieren es construir, les haremos esta permuta para que sigan adelante y no quitarles su derecho”, aseguró la mandataria. El mismo día, la empresa comunicó a las autoridades que detendría las obras. Pero un día después anunciaron la presunta presentación de demanda contra los activistas.
“Queremos manifestar que tanto el campamento como nuestra asociación civil no han sido invitados a las mesas de trabajo que supuestamente el gobierno municipal y estatal han sostenido sobre La Pona. No abandonaremos la activación de estrategias legales hasta tener certeza jurídica y un programa de manejo integral a través de un proceso transparente y una consulta pública. (...) también cuestionamos cuáles y en qué condiciones se encuentran los predios a permutar, ya que esta defensa no se limita sólo al ecosistema de La Pona, sino de todo el territorio que comprende este estado”, señaló a través de un comunicado la organización Salvemos La Pona.
Normalistas de Ayotzinapa protestan por el homicidio del activista Marco Antonio Suástegui
Suástegui exigieron a los gobiernos estatal y federal una investigación hacia las personas involucradas en la autoría y en el ataque a balazos contra el defensor del río Papagayo y las tierras comunales el pasado 18 de abril en Acapulco, lo que provocó su muerte el día 25.
También exigieron el cese al hostigamiento, represión y asesinato de luchadores sociales y normalistas rurales.
Además, la presentación con vida de los 43 de sus compañeros de Ayotzinapa desaparecidos de manera
forzada el 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala.
En el pase de lista de los estudiantes desaparecidos estallaron las bombas que fueron colocadas en las 14 casetas y módulos de cobro y de Palo Blanco.
Durante la protesta, una veintena de trabajadores se refugiaron en las oficinas centrales a un costado de los filtros de la autopista.
Decenas de efectivos de la Guardia y de la Marina se mantuvieron al margen y se apostaron frente a la caseta de cobro al finalizar la manifestación.
En la víspera y con la misma exigencia los estudiantes se apropiación de tres autobuses de líneas comerciales y de cuatro vehículos de las empresas Coca Cola y Lala.
Detienen a presuntos asesinos de María del Carmen Morales, madre buscadora y de su hijo
CIUDAD DE MÉXICO (AP)
Dos hombres fueron apresados por su presunta relación con el asesinato de una madre buscadora que formaba parte del colectivo de buscadores que descubrió numerosos restos óseos calcinados y vestimentas en el rancho Izaguirre que era manejada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Las detenciones fueron anunciadas por la Fiscalía del estado de Jalisco que indicó que Juan Manuel “N” y José Luis “N” fueron capturados por su probable responsabilidad en el ataque, ocurrido a mediados de la semana pasada en Tlajomulco de Zúñiga, donde fallecieron la activista María del Carmen Morales y uno de sus hijos.
Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez fueron interceptados la noche del 23 de abril por dos hombres que se trasladaban en una motocicleta. Uno de los agresores disparó contra las víctimas y luego huyeron en la unidad.
Horas después del asesinato, la
Camila Ayala Espinosa
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
En medio de una crisis sanitaria que se agrava en todo el país, donde escasean medicamentos, materiales básicos y se acumulan muertes que pudieron ser evitables, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negó que el sector salud esté enfrentando recortes presupuestales, sino lo que hay es un “ajuste”.
Al presentar los resultados del primer trimestre de 2025 de las finanzas públicas del país, la subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, defendió lo que muchos médicos, pacientes y expertos han denunciado como un deterioro palpable en hospitales y clínicas del país.
Según ella, es parte de una reorientación presupuestal que busca cumplir con los “objetivos y metas de 2025”.
“El gasto no se recortó, se ajustó a los objetivos y metas de 2025”, dijo Gómez Castro en conferencia de prensa.
Sin responder a casos concretos, como los reportes de desabasto en hospitales del IMSS; IMSS-Bienestar o el colapso de servicios en el ISSSTE, la subsecretaria insistió en que el tema se atiende de forma “integral”.
“Me quiero referir específicamen-
Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez fueron interceptados la noche del 23 de abril por dos hombres que se trasladaban en una motocicleta. Uno de los agresores disparó contra las víctimas y luego huyeron en la unidad
fiscalía estatal informó que Morales murió al defender a su hijo, pero activistas y organizaciones de derechos humanos locales rechazaron esa versión alegando que no se realizó una investigación exhaustiva del caso. A los dos detenidos se les vincula con al menos 10 asesinatos y múltiples delitos graves, informó el Ministerio Público.
Tras la desaparición en febrero del año pasado de uno de sus hijos, Molares se incorporó al colectivo de buscadores de personas desaparecidas Guerrero Buscadores de Jalisco que en marzo pasado denunció el hallazgo de numerosos restos óseos y cientos de prendas de vestir en el “Rancho Izaguirre” del municipio Teuchitlán, estado de Jalisco, donde
seis meses antes la Guardia Nacional y la fiscalía estatal realizaron detenciones e investigaciones que no se avanzaron por muchos meses. El caso desató una fuerte controversia que puso al descubierto las fallas y omisiones de las autoridades para avanzar en las búsquedas de desaparecidos que por años han golpeado a México.
El 2 de abril murió también en Jalisco Teresa González, de 53 años, tras ser tiroteada días antes en su casa. Desde septiembre pasado, González buscaba a su hermano desaparecido y se incorporó al colectivo Luz de Esperanza. En su caso la fiscalía estatal descartó que el homicidio tuviera relación con su labor como buscadora de desaparecidos y dijo en un comunicado que la “línea de investigación apunta a que el móvil del atentado habría sido el robo de dinero”.
Hacienda niega recorte en salud ante crisis de insumos y muertes; lo llama “ajuste”
te al tema de la salud, que es muy importante. En primer lugar, es necesario que tengamos claro que el tema de la salud está siendo abordado de manera integral”, aseguró.
Sus declaraciones chocan ante los datos de Hacienda, el gasto para el sector salud en 2025 se ubicaría en 918 mil 400 millones de pesos, lo que significaría un recorte del 11% respecto al año anterior.
“La inversión para el sector salud sería equivalente a 2.5% del PIB y la brecha presupuestaria (...) se ampliaría; ahora se requieren, al menos, 3.5 puntos del PIB adicionales”, señaló al respecto el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).
Desabasto de medicamentos, la herencia no resuelta del sexenio obradorista
Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, México enfrentó un grave y persistente desabasto de medicamentos en todo el país.
Este problema se agudizó porque su administración decidió centralizar el proceso de compras en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(SHCP), lo que provocó retrasos, falta de coordinación y la ruptura de las cadenas de suministro a nivel nacional. Además, se generó en un escenario en que se eliminó el Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). El impacto más visible de esta crisis se manifestó en el movimiento de padres y madres de niños con cáncer.
A lo largo del sexenio, alzaron la voz para denunciar que sus hijos estaban muriendo por la falta de medicamentos oncológicos. Ahora, al comenzar el sexenio de Claudia Sheinbaum, la crisis del desabasto
se ha convertido en una bomba de tiempo heredada.
La administración retomó el modelo de licitaciones públicas a cargo de la Secretaría de Salud federal (SSA), con el objetivo de reactivar las compras consolidadas y garantizar el abasto.
Sin embargo, en lo que va del 2025, el escenario no ha mejorado, a pesar de los anuncios de cambio, el desabasto continúa afectando a miles de pacientes.
Incluso, se detectaron sobrecostos en la empresa pública Birmex, encargada de la distribución de medicamentos.
Pemex impulsa huachicol y alimenta las finanzas de los narcos: Departamento de Estado
Camila Ayala Espinosa CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La corrupción que hay en Petróleos Mexicanos (Pemex) ha facilitado que el robo de combustible, conocido como “huachicol”, se consolide como la principal fuente de ingresos no relacionados con las drogas para los cárteles mexicanos, señaló el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
De acuerdo con la alerta publicada este 1 de mayo, el gobierno estadunidense expuso que está identificada la operación detrás del combustible robado y la empresa paraestatal. Este se vende en el mercado negro tanto en México como en Estados Unidos y América Central, convirtiéndose en un negocio transnacional de alto impacto.
“Los huachicoleros utilizan una variedad de métodos para robar combustible y crudo de Pemex, incluyendo sobornar a empleados corruptos de Pemex, perforar ilegalmente ductos, robar de refinerías, secuestrar camiones cisterna y amenazar a empleados de Pemex”, señala el documento.
El modus operandi, detalla el informe, consiste en introducir el crudo robado de contrabando en territorio estadunidense mediante intermediarios mexicanos que colaboran directamente con los cárteles.
En su paso por la frontera, el hidrocarburo suele ser etiquetado falsamente como “aceite residual” u otro material peligroso, con el fin
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El expresidente Ernesto Zedillo aseguró que “no le apena” recibir la pensión de 143 mil pesos mensuales que recibe del Banco de México (Banxico), y en cambio criticó el “retiro simulado” con cargo al erario en el que vive el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El exmandatario priista respondió a las críticas emitidas por Sheinbaum en su conferencia matutina del 29 de abril, en la que pidió al Banxico investigar la pensión.
“El Banco de México que nos informe de la pensión vitalicia, de quién trabaja. No sé ahora, ¿verdad? Pero trabajaba en una empresa que benefició él mismo”, dijo Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional.
En los últimos días, la mandata -
El modus operandi, detalla el informe, consiste en introducir el crudo robado de contrabando en territorio estadunidense mediante intermediarios mexicanos que colaboran directamente con los cárteles
de evitar el escrutinio aduanal y el pago de impuestos y regulaciones ambientales.
“Luego se entrega a importadores estadunidenses cómplices en la industria del petróleo y gas natural cerca de la frontera suroeste, quienes lo venden con un fuerte descuento en los mercados energéticos de los Estados Unidos y globales antes de repatriar las ganancias ilícitas al cártel en México”, subraya.
En los últimos años, señala el documento, los cárteles mexicanos han incrementado su participación en estas operaciones ilegales, lo que ha generado un profundo daño a las
finanzas públicas de México.
“En los últimos años, a medida que los cárteles mexicanos se han involucrado más en estas actividades, el gobierno mexicano ha reportado miles de millones de dólares en ingresos perdidos debido al huachicol”, se lee en el documento.
La alerta también recuerda que el 10 de septiembre de 2024, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a nueve ciudadanos mexicanos y 26 entidades con sede en México por su participación directa o indirecta en las actividades del Cártel Jalisco Nueva Genera -
ción (CJNG) vinculadas al robo de combustible.
Entre los sancionados se encuentra Iván Cazarin Molina, alias “El Tanque”, señalado como uno de los operadores más relevantes del CJNG en esta actividad ilícita.
Pérdidas de Pemex
La alerta se da un día después del primer informe financiero de 2025 de Pemex.
En el documento se señala que comenzó el 2025 con una deuda de 2.05 billones de pesos, lo que significó que creció 3.8% en comparación con el cierre de 2024, cuando se ubicaba en 1.97 billones de pesos.
Zedillo dice que “no le apena” su pensión de Banxico y cuestiona el “retiro simulado” de AMLO
ria arremetió contra Ernesto Zedillo por su pensión vitalicia y la presunta malversación de recursos a través del Fobaproa, luego de que el priista criticara la Reforma Judicial aprobada por Morena.
En la carta en la que responde a las críticas por su pensión, Zedillo Ponce de León asegura que “la presidenta me acusa de contar con una pensión de la institución a la que serví muchos años”, y afirma que “ese beneficio fue acordado con posterioridad a mi gobierno”.
Luego arremetió contra “los enormes beneficios que goza LópezObrador en su simulado retiro con cargo al erario público. El oculta -
miento de esta información seguramente ayudó a tomar la decisión de
desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia”, recalcó.
México es el tercer lugar mundial en índice de crimen organizado: Banco Mundial
México ocupa el tercer lugar en el índice mundial de crimen organizado, solo por debajo de países como Myanmar o Colombia, revela un nuevo informe difundido por el Banco Mundial (BM).
Se trata de una nueva medición que evalúa a 193 países a partir del documento Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe, que realizó la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC por sus siglas en inglés).
El nuevo reporte se centra en dos puntajes principales: uno enfocado a la criminalidad y otro a cuestiones de resiliencia.
Criminalidad en México: territorio, estructura y grupos de la delincuencia
En lo que, respecta a las cuestiones de criminalidad, hay 4 elementos esenciales en los que encajan las organizaciones criminales de América Latina y el Caribe, que agravan el ya frágil panorama económico de la región:
Control territorial
Gobernanza criminal
Extorsión
Captura del Estado
La muestra se centra en cómo impactan estos cinco puntos en 15 grandes mercados criminales de toda la región continental:
“En los territorios que controlan, las organizaciones criminales dictan las reglas del juego. Proveen servicios a la comunidad, sustituyendo al Gobierno,
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) pronunciarse sobre la petición de cancelación de la candidatura de César Gutiérrez Priego, por “no gozar de buena reputación”, como solicitó el magistrado Felipe de la Mata Pizaña.
El candidato es hijo del exgeneral Jesús Gutiérrez Rebollo, conocido como “zar antidrogas”, quien fue sentenciado a 40 años de prisión por vínculos con el crimen organizado.
El 7 de abril, el exsargento Ricardo Alejandro Vázquez Álvarez, presentó un escrito ante el INE solicitando la cancelación de la candidatura de Gutiérrez Priego, por incumplir los requisitos de elegibilidad establecidos en el artículo 95 de la Constitución, que especifican “gozar de buena reputación”.
Sin embargo, la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos contestó que el INE carecía de las facultades para cancelar postulaciones.
Gutiérrez Priego solicitó al TEPJF desechar la demanda por inviabilidad
Se trata de una nueva medición que evalúa a 193 países a partir del documento Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe, que realizó la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GITOC por sus siglas en inglés)
especialmente en la provisión de seguridad y justicia, a menudo en respuesta a demandas de la ciudadanía”.
Asimismo, el documento destaca que el control de territorios por parte de la delincuencia organizada va desde pequeñas manzanas hasta grandes áreas rurales.
En dichos lugares, se acaparan mercados ilícitos (y a veces lícitos) de tráfico de narcóticos o armas, a través de la coerción y la violencia.
No obstante, los espacios más amplios son más susceptibles al control; en específico, esto se observa en Colombia, Brasil, México, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Agrega que las operaciones de los
narcos se intensificaron con la pandemia de Covid-19 en el caso de la la República mexicana, pues en ese tiempo los grupos del narco aprovecharon a “brindar apoyo social” y una especie de gobernanza ante la crisis de salud.
“La pandemia de Covid-19 generó nuevas oportunidades y desafíos para el crimen organizado en todo el mundo.
“En Colombia y México, la crisis permitió que las organizaciones criminales ganaran legitimidad y poder al brindar apoyo social y gobernanza, en algunos casos reemplazando al Estado en zonas de marcada pobreza y desigualdad”, puntualiza igualmente”.
Así está el mapa del narcotráfico en
México en 2025
México ya no se divide solo por estados, sino por líneas invisibles que trazan los cárteles, ya que el narcotráfico ha redibujado el mapa nacional: El Cártel de Sinaloa domina el noroeste como un viejo imperio que se resiste a caer.
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) avanza como un ejército moderno, brutal y expansivo, el cual tiene fuerza en Jalisco, Michoacán, Guanajuato y buena parte del Golfo de México.
En el centro y norte del país, células como Los Chapitos, Los Mayos, el Cártel del Noreste y el de Santa Rosa de Lima disputan cada calle, cada cruce, como si fueran trincheras.
El control ya no se limita al tráfico de drogas: los grupos criminales cobran extorsiones, manejan la migración, el tráfico de humanos, la trata de personas y dictan reglas sociales donde el Estado se ausenta.
Ante este panorama, el mapa criminal de México en 2025 muestra que más que enfrentamientos el país vive ocupaciones, ya que hay pueblos donde las escuelas no abren y carreteras donde nadie se atreve a transitar.
Por lo tanto, ahora hablar del mapa del narco es una radiografía de poder, sometimiento, ausencia del Estado, miedo y control sobre la población civil.
TEPJF ordena al INE revisar candidatura de César Gutiérrez Priego, hijo de “zar antidrogas”
de los efectos jurídicos, pero el magistrado Mata Pizaña propuso continuar con la revisión del caso iniciado por Vázquez Álvarez.
Considerando que la Dirección de Asuntos Jurídicos dijo no tener capacidades para dar este tipo de respuestas, Mata Pizaña propuso que fuera la Sala Superior la que ordenara al Consejo General del INE pronunciarse sobre la petición de cancelación de esta candidatura:
“Por ello, en consideración de esta Sala Superior, corresponde al Consejo General del INE decidir, con base en su competencia constitucional, legal y reglamentaria, si puede o no cancelar el registro de una candidatura a la elección judicial”.
La Sala Superior del Tribunal aprobó, por unanimidad de votos, el proyecto del magistrado Mata Pizaña.
El candidato
El 1 de junio se elegirán 881 cargos
judiciales; durante el proceso, se han detectado algunos perfiles postulados con antecedentes relacionados al narcotráfico, entre ellos, César Gutiérrez Priego.
El aspirante es abogado con experiencia en derecho penal, penal militar y seguridad nacional, y presentó su candidatura para el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El padre de Gutiérrez Priego, Jesús Gutiérrez Rebollo, fue acusado de proteger a Amado Carrillo Fuentes, alias “El Señor de los Cielos”, y de
apoyar al líder del Cártel de Juárez. Durante la década de 1990, Gutiérrez Rebollo tomó la dirección del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, pero su reputación decayó tras las investigaciones que lo vincularon con figuras de crimen organizado. Rebollo fue arrestado y trasladado al Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya, conocido como “El Altiplano”, por los delitos de soborno, obstrucción a la justicia, transporte de drogas, entre otros. Fue sentenciado a 40 años de prisión en el 2000, pero falleció en 2013, a los 66 años.
Mariana Pacheco Ortiz Ciudad de México, (Tribuna)
Madres buscadoras señalan a fiscal Alejandro Gertz por «desaparecer la verdad» en caso Izaguirre
Wendy Rayón Garay Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Durante el informe los hallazgos del Rancho Izaguirre, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, negó que fuera un sitio clandestino de cremación del Cartel Jalisco Nueva Generación; por ello, madres del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunciaron que el funcionario quiere «desaparecer la verdad» y advirtieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que el siguiente movimiento en el caso es suyo.
«Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas», mencionaron las madres buscadoras del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sobre el informe de Alejandro Gertz. Por lo que instaron a la presidenta a tomar en cuenta el testimonio de la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, quien ha recibido los testimonios y evidencias presentadas por ellas.
«¿Cuántas veces más nos van a fallar las autoridades? No bastó con que nuestros hijos y seres queridos desaparecieran; no bastó con que no pudieran encontrarlos; no bastó con que nosotras hagamos su trabajo y los encontremos; no bastó con toda la evidencia que les entregamos; no bastó con que haya videos públicos y testimonios; no bastó con las declaraciones y las detenciones que tanto presumieron. Ahora dicen que no hubo crematorios.» -Madres buscadoras del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco
Cabe mencionar que, en México, el trabajo de búsqueda recae en las mujeres y sobre todo en las madres de las personas desaparecidas, por lo que la declaración del fiscal se coloca como un golpeteo hacia su lucha por encontrar a sus desaparecidas y desaparecidos, el tiempo y recursos invertidos, y su vida que permanece en constante riesgo por su labor.
«Lo siguiente se lee como madre, hermana, esposa, hija, abuela: ¿Qué cree que siente una madre al sacar huesos calcinados con sus propias manos?, ¿Qué cree que siente cuando, con los huesos aún pesándole en el corazón, la llaman mentirosa?, ¿Qué sentiría usted, siendo científica, si teniendo evidencia irrefutable, alguien con poder simplemente niega la realidad por complicidad o conveniencia política? Ya nos quitaron a nuestros hijos. No permita que también nos quiten la verdad» -Madres buscadoras del colectivo
«El Fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad. No deje que le mientan, Presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es suyo» -Madres buscadoras del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco
Guerreros Buscadores de Jalisco
Las madres buscadoras apuntaron que los resultados del informe de la Fiscalía General de la República no está revelando la verdad y persigue intereses personales que daña la crisis de desapariciones en México y a ellas mismas en un momento donde «comenzaban a caminar juntas». Denunciaron que no quieren otra verdad histórica, así como la construcción de realidades ficticias: «Nos cansamos de que podamos buscar, siempre y cuando no encontremos algo incómodo políticamente» dijeron.
«El Fiscal no desapareció a nuestros hijos, pero quiere desaparecer la verdad. No deje que le mientan, Presidenta. De mamá a mamá: el siguiente movimiento es suyo» -Madres buscadoras del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco
Madres buscadoras, las más incómodas para el gobierno mexicano – cimacnoticias.com.mx
El informe del fiscal Alejandro Gertz
El pasado 29 de abril, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer el informe final sobre las investigaciones alrededor del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores encontraron restos óseos, 400 pares de zapatos y pertenencias personales. La Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que este espacio fue usado como un centro de reclutamiento y adiestramiento por parte del Cartel Jalisco Nueva Generación. Recalcó que, en 2021, la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había denunciado a las autoridades locales las actividades que estaban
ocurriendo en el Rancho Izaguirre y que, en ese mismo año se realizó enfrentamiento donde hubo 10 personas detenidas, encontrando así a dos personas secuestradas y a una persona muerta, pero se investigó el lugar.
Sin embargo, el fiscal afirmó que no se encontraron pruebas de que el espacio fuera ocupado como un centro de cremación. La fiscalía solicitó a la Universidad Nacional sus laboratorios para hacer un análisis de la evidencia documentada (piedras, materiales de construcción y tierra) en busca de alguna prueba de cremación, la cual reveló que no hubo niveles de calentamiento arriba de los 200° Celsius.
Asimismo, mencionaron que no hallaron cadáveres, huesos, así como osamentas completas o parciales más que una vasija de restos encontrada en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional contrariando los hallazgos del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco cuando en una cubeta recopilaron los restos encontrados en marzo de 2025. El fiscal apuntó, que se analizaran todas las prendas de ropa halladas en el terreno, pero no mencionó de donde podrían proceder.
«Van a estar a disposición de las madres buscadores y familiares (…) se va a hacer en compañía del área de derechos humanos de la fiscalía para que coadyuve con los buscadores y con los parientes y con todas las personas para que se lleve a cabo un protocolo muy bien llevado y que esa identificación se pueda hacer individualmente de tal manera que no quede duda»mencionó Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, sobre las prendas de ropa halladas. Además, mencionó que el terreno
debe quedar abierto para la investigación de las madres buscadoras y los familiares que quieran participar con acompañamiento de las autoridades: «Para que este hecho no quede nada más como una afirmación unilateral de la autoridad, sino que pueda haber una participación de todas las de todas las madres, de los parientes, pero con derechos humanos» respondió el fiscal.
Hay que recordar que posteriormente a la revisión del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, diversas colectivas de búsqueda que fueron invitadas para visitar el Rancho Izaguirre denunciaron limpieza en el terreno quedando como una especie de «museo», por lo que la invitación del fiscal para las madres buscadoras podría quedar en una simulación siendo que el espacio fue alterado.
Madres buscadoras denuncian limpieza de rancho Izaguirre:»es una fabricación para no ver qué pasó» – cimacnoticias.com.mx
«¿Por qué lo abrieron si aún había evidencias y no estaba bien levantado el rancho? y ¿Por qué los hoyos donde las buscadoras encontraron los restos estaban tapados?», preguntó Marcela Durati de A dónde van los desaparecidos sobre la invitación del gobierno federal a colectivos de búsqueda y medios de comunicación al Rancho Izaguirre. El fiscal respondió que, en ese momento, la potestad legal le pertenecía al gobierno de Jalisco, por lo que la responsabilidad de aquel día corrió por parte de la fiscalía del estado al permitirlo. «Los invite porque muchas personas deseaban poder conocer el lugar» contestó finalmente el fiscal a la periodista.
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN SIEMPRE DEBE SER DEFENDIDA COMO UN PRINCIPIO IRRENUNCIABLE
En la agenda pública de nuestro país existe un tema de máximo interés por las amplias implicaciones que tiene para el desarrollo social y económico de nuestro país: el proyecto para expedir Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el cual causó revuelo, entre otra cuestiones, por su artículo 109, el cual dice que “Las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la agencia (ATDT) para bloquear temporalmente una plataforma digital, en los casos en que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.
Esta propuesta encendió las alarmas desde las cámaras de la de la radio y televisión, pero también tú y yo todos los que usamos redes sociales, y pues en estos tiempos de polarización la libertad de expresión no sólo es una garantía constitucional, es un termómetro democrático porque lo que se dice y lo que se
calla habla tanto de las personas como de las sociedades que hablamos, que nos expresamos; ante ello, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, manifestó que dicha redacción podía modificarse, e incluso eliminarse para evitar algún tipo de censura.
Algunas y algunos legisladores tenían prisa por aprobar este proyecto de forma inmediata, pero nunca deben olvidar la responsabilidad que tienen, pues es su deber conocer a fondo las modificaciones y, sobre todo, sus alcances e implicaciones en los diversos sectores del país.
La libertad de expresión siempre debe ser defendida como un principio irrenunciable, se trata no sólo del periodismo —aunque en esta profesión sea más visible—, se trata también de nosotros, de ciudadanas y ciudadanos que tenemos derecho a opinar, cuestionar, denunciar, y sin miedo a represalias ni censura.
La presidenta de la República dijo que se va a revisar este artículo, y espero en general todo lo que haya causado re -
vuelo; se va a abrir un periodo de debate donde estén todos los involucrados: cámaras, concesionarios, dueños de plataformas, y confío que también tengan voz los sectores de la sociedad.
¿Cómo lo harán? Espero que se realice mediante ejercicios de parlamento abierto para abrir esto al debate, sin prisas, y si esto tiene que ser llevado a un periodo extraordinario, que así sea.
La nueva ley de telecomunicaciones debe de revisarse con lupa. Ojalá de verdad los legisladores lean con lupa esto y no sólo levanten la mano. Queremos seguir confiando en que esta ley no será una ley censura ni una ley mordaza, un atentado a la libertad expresión, la cual es un derecho humano que se conmemora este 3 de mayo.
Las y los mexicanos merecemos normas y leyes que respondan a los nuevos tiempos que vivimos, pero sin transgredir la división de poderes ni el piso parejo que hemos logrado hasta el momento. Construyamos con consciencia y conocimiento.
Julieta del Río
¡¡¡DIPUTADOS FEDERALES SE AUMENTAN EL SUELDO!!!
Raymundo Díaz S.
• Mientras millones de chiapanecos y de mexicanos luchan todos los días por conseguir un empleo, ellos se sirven con “la cuchara grande”.
• ¿Y esta es la “cuarta transformación” y la “esperanza de México”? Haber MORENISTAS aplaudan y celebren. ¿Son o no son los iguales?
PERFIL FRONTERIZO.
Provenientes de los más asquerosos maridajes, queridajes y componendas de las peores calañas, entre las que destacarían el ser miembro de alguna camarilla política, de caciques, de amantes, de parentescos, de corruptos y del narcotráfico, los actuales diputados federales, quizás a excepción de un@ o d@s, todos son una SARTA DE CORRUPTOS, SAQUEADORES, CÍNICOS, HIPÓCRITAS, OPORTUNISTAS, VIVIDORES DEL PUEBLO y SINVERGÜENZAS mal llamados “representantes populares”.
Entre estos o estas, resaltan ex-alcaldes y ex-alcaldesas que, después de SAQUEAR el erario público de sus municipios, fueron premiados por Morena con una curul federal. O de NOVIAS de políticos encumbrados quiénes, de la noche a la mañana y sin tener estatura y arrastre social, resultaron ser “flamantes” candidatas y hoy legisladores federales.
Los hay también oportunistas, corruptos y hasta quiénes MINTIERON y CONSIGUIERON DOCUMENTOS FALSOS para hacerse pasar como “indígenas” como Ro -
sario del Carmen Moreno Villatoro, y poder agandallarse una diputación federal y el SUELDAZO que hoy se echan a la bolsa.
Mientras México enfrenta una economía apretada, esos convenencieros, chapulines como el ex-priísta Roberto Albores Gleason, decidieron ¡¡¡AUMENTARSE EL SUELDO!!!
Así es: este 2025, los diputados federales ahora ganarán más de 153 MIL PESOS MENSUALES sumando:
- Sueldo base: 79 mil pesos
- Asistencia legislativa: 45,786 pesos
- Atención ciudadana: 28,772 pesos
- Más el “apoyo alimentario”, que también subió de 75 mil a 79 mil pesos anuales Y eso no es todo…
También reciben Apoyo para transporte y hospedaje, que puede ir desde 8 mil hasta 96 mil pesos mensuales, dependiendo de dónde vivan. Los que residen en el extranjero o zonas fronterizas… ¡cobran más!
Además, a fin de año se embolsan:
- Aguinaldo por 40 días (más de 104 mil pesos)
- Apoyo para informes de actividades
- Aguinaldo adicional por
“atención ciudadana”
¿Dónde quedó la austeridad? ¿Y los principios de la “cuarta transformación”?
Haber MORENISTAS, aplaudan y celebren esta “gran gestoría” de sus legisladores por quiénes ustedes votaron gustosamente el año pasado.
O díganos; ¿Que han hecho por Chiapas y por los chiapanecos; Patricia Armendáriz Guerra, Carlos Morelos Rodríguez, Karina Margarita del Río Zenteno, Alfredo Vázquez Vázquez, Joaquín Zebadúa Alva, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, Flor María Esponda Torres, Azucena Arreola Trinidad, Roberto Armando Albores Gleason, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, Delia María González Flandez, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, Rosa Irene Urbina Castañeda y Jorge Luis Villatoro Osorio (ya renunciado), diputados federales por Chiapas, hoy beneficiados con esos jugosos sueldos y con los que saldrán MILLONARIOS sin hacer otra cosa que ENGAÑAR AL PUEBLO?
Pero, “No tiene la culpa el indio, si no el que lo hace compadre”. Sigan votando por Morena, “su esperanza y la de México”
Ya abundaremos. He dicho.
COMUNICACIÓN SOCIAL…
El gobierno del Estado de Chiapas, el de Óscar
Eduardo Ramírez Aguilar ¿cuenta con una política de COMUNICACIÓN
SOCIAL profesionalizada, que contribuya benéficamente al conocimiento y el desarrollo de la sociedad chiapaneca? NO…
El gobierno del MORENA en la entidad ¿garantiza mediante su “comunicación”, transparencia institucional, oportuna y confiable, del Ejecutivo hacia los ciudadanos chiapanecos, y del pueblo de Chiapas hacia el gobierno? NO…
El gobierno estatal ¿entiende que la COMUNICACIÓN SOCIAL verdadera, plena y sin ambigüedades, es fundamental en el acercamiento del gobierno al pueblo, para que ambos se escuchen y obedezcan, y entre todos buscar y construir, soluciones y la superación de los obstáculos que por décadas tienen a los chiapanecos en el atraso y el empobrecimiento, en las desigualdades y los padecimientos más inhumanos? NO…
La COMUNICACIÓN SOCIAL practicada por el gobierno Morenista de Óscar
Eduardo Ramírez Aguilar ¿es útil para generar presencia y confianza entre el gobierno y la sociedad necesitada de cercanía e identificación, certeza y certidumbre? NO…
¿PARA QUÉ SIRVE la mal llamada “Comunicación So -
cial” establecida y practicada por los gobiernos de Chiapas, desde siempre y hasta ahora?
* Para intentar por todos los medios, hacer creer a los chiapanecos que el gobernador es todopoderoso, omnipresente, inmortal, infalible, incansable, iluminado, bello, deseable… Si es güero lo muestran casi rubio y si es negro, en las fotografías casi lo vuelven blanco…
* Para esconder las malas decisiones y los resultados erróneos de los gobernadores y sus colaboradores, que en su mayoría invierten demasiado tiempo y recursos públicos en IMITAR a su patrón y no pocas veces, pariente…
* Para dar dimensiones excesivas y una importancia inexistente a las palabras, los planes y programas, los hechos oficiales, las conclusiones parciales…, a través de los medios de comunicación escritos y electrónicos, rentados o comprados…
* Para identificar, clasificar y determinar pesos y medidas, precios y tarifas para cada uno de los comunicadores, periodistas de academia o empíricos, “sagrados” o llaneros…, municipales, regionales, del estado y nacionales… Para que ayuden a esconder, minimizar, distraer, inflar, confundir, olvidar…, verdadera ESENCIA de la “Comunicación Social” practicada como costumbre y tradición por todo gobierno y de cualquier color, ayer y hoy…
LOS GOBERNANTES deshonestos, el crIm3n organizado, los funcionarios ineficientes, los asesores de “hule”, los “doctores” de cartón, los zalameros…, los comunicadores que deshonran permanentemente su función social, los ciudadanos que se mueven en la apatía absoluta…, son los culpables de la crisis y todos los males que hoy flagelan a los habitantes de Chiapas y México.
Ah! LA PROSTITUIDA O DEFICIENTE “Comunicación Social” del gobierno del Estado y de las autoridades municipales, ha estimulado la PARTICIPACIÓN CIUDADANA cada vez más amplia y bien fundamentada, que aporta y permite saber de valiosos elementos de conocimiento de la realidad administrativa, política, social, económica…, en todos sus niveles, desde la comunidad, el municipio, el estado, el país…
Ah! TERRIBLE.
En Chiapas, hoy cada municipio, el Ejecutivo y sus dependencias, los poderes legislativo y judicial…, cuentan con una persona “responsable” de la “Comunicación Social” y lo hacen en los términos hoy descritos: nada profesionales, al “tanteo”, CORROMPIDOS hasta la médula, con soberbia y petulancia.
En Chiapas no existe una politica de COMUNICACIÓN SOCIAL y lo que hay no llega ni a caricatura de medio pelo…
Francisco Ruiz Zuart.
Í N D I C E . . .
Ruperto Portela Alvarado
• ZEDILLAZO A CLAUDIA.
• AMLO, el destructor de México…
• Las verdades del ex Presidente…
• Les aviso, “se murió la democracia”…
• Y el loco tabasqueño todavía anda suelto…
TAMBIÉN EL FOBAPROA…
Se acabó el amor” a México y “se murió la democracia” con la destrucción del Poder Judicial de la Federación. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, el que anunció que quería ser el mejor Presidente en la historia del país, resultó un fiasco al dejar en una crisis económica, política y social que lo degrada en todos los sentidos.
“El Zedillazo” al ego de la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO que le aplicó el ex Presidente ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN, le llegó hasta el tuétano. La Señora Presidenta respondió con diatribas y le recordó a ZEDILLO que él fue el autor del FOBAPROA, las masacres de Aguas Blancas, Acteal y otras atrocidades en su administración, que se deben condenar y nunca olvidar. Es cierto, el FOBAAPROA fue el signo de ZEDILLO como los muertos de Ayotzinapa lo fue para ENRIQUE PEÑA NIETO. Aunque, hay que decirle a doña CLAUDIA que ella y su progenitor político, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no tienen calidad moral ni limpia la boca para criticar lo de otros cuando lo suyo ha sido atroz, funesto y falaz desde que se le contabilizaron al “Tabasqueño” 196 mil asesinatos dolosos durante su gobierno. Por
ahí debemos empezar.
LÓPEZ OBRADOR ya está siendo calificado como el peor Presidente de México; el destructor del país y sus instituciones; también quien impulsó la multiplicación de los cárteles de las drogas y grupos de la delincuencia organizada. Engañó a una gran cantidad de mexicanos con hechos que fueron falacia como la rifa de un avión que no se rifó y la construcción de obras faraónicas como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas que le han costado al erario federal tres veces más de lo presupuestado.
Por eso, a ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN se le puede criticar por muchas cosas de su administración (1994-2000), pero nadie podrá desmentir su dicho de que LÓPEZ OBRADOR –principalmente— y CLAUDIA SHEINBAUM, han destruido al país y “asesinado a la democracia” con sus actos de gobierno como la aprobación de la Reforma Judicial y el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Y también la desaparición de las entidades autónomas que daban garantía de transparencia y rendición de cuentas.
Es una lástima que con sus pensamientos retrógrados, ANDRÉS MANUEL y CLAUDIA estén acabando con todo lo que se consiguió
en la lucha política-social que llevó a la democracia, la transparencia y rendición de cuenta de la administración pública por más de 30 años. Es una regresión al pasado autoritario que tanto les criticaron a los gobiernos priístas e inclusive a los panistas. Están llevando al país que era en los años 70s, 80s y 90s, cuando el gobierno organizaba las elecciones y ellos contaban los votos. Solo los de la 4T y Segundo Piso, no ven el gran daño que le están causando al país y la destrucción de las instituciones. Es por eso que les dolió mucho las verdades que vertió el ex Presidente ERNESTO ZEDILLO y para lo que no tuvo argumentos la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM al contestarle el artículo publicado en la revista “Letras Libres” y la entrevista para “Nexos” que se hicieron virales. Parece que la respuesta tajante fue recordarle a ZEDILLO lo del fraude del FOBAPROA, pero no menciona el fraude a SEGALMEX por casi 20 mil millones de pesos y la protección a su entonces director, IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ.
No ha hablado la Señora Presidenta de las tranzas de los hijos de LÓPEZ OBRADOR y cercanos colaboradores y la protección con tufo a impunidad de gentes totalmente corruptas como FÉLIX MACEDONIO SALGADO, CUAUHTÉMOC BLANCO,
RUBÉN ROCHA MOYA, NAPOLÉÓN GÓMEZ URRUTIA, MARIO DELGADO CARRILLO, MANUEL VELASCO COELLO, ANA GUEVARA, PEDRO HACES, MANUEL BARTLETT DÍAZ, JAVIER CORRAL JURADO, MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ y RICARDO MONREAL ÁVILA, por ejemplo, que en algún momento han estado metidos en transas y robos millonarios.
Solo les aviso: “que murió la democracia, que vamos a un régimen autoritario y una dictadura”; y que, mientras eso sucede; “el loco tabasqueño, todavía anda suelto”…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• AMLO, la 4T, Morena y por ende Claudia se empeñan en destruir la democracia
• Llama la Iglesia Católica a “no dejarse robar la esperanza”
El crimen organizado se apodera del poder judicial cuando logra corromper a jueces, fiscales y otros funcionarios del sistema judicial, lo que les permite obtener sentencias favorables, evadir la justicia o incluso influir en la legislación.
Cuando el crimen organizado se apodera del poder judicial, se produce un grave deterioro de la democracia y la seguridad pública, ya que se debilita la institucionalidad y se promueve la impunidad.
Es importante que las autoridades implementen medidas para combatir la corrupción y la infiltración del crimen organizado en el poder judicial, como la profesionalización de los jueces y fiscales, la aplicación de leyes más estrictas contra la corrupción y la transparencia en el sistema judicial.
Todo lo anterior lo han advertido en México los partidos de oposición, asociaciones de abogados, ong´s, organizaciones internacionales y todos los que aprecian la democracia lo han advertido, pero el expresidente López Obrador, su obra Claudia Sheinbaum, Morena y la 4T, están empecinados en destruir al Poder Judicial y ya casi lo logran.
Por ello, AMLO, la 4T, Morena y por ende Claudia se empeñan en destruir la democracia, no hacen nada para frenarla, a ellos más que a nadie les conviene en vivir en un régimen antidemocrático, pues no hacerlo, representa para ellos ir a la cárcel, después de toda la corrupción e impunidad con que se han manejado.
Ellos, siguen defendiendo la fallida estrategia de los abrazos y no balazos, porque con ello protegieron a sus principales socios que hicieron que en México nos gobierne una oligarquía que tiene sus bases en el crimen organizado.
Por ello, siguen su camino destructor del Poder Judicial, porque si no lo hicieran así, se estarían condenando a la cárcel de por vida no solo a López Obrados sino también a su obra maestra, que también está involucrada en robos al erario público, su complicidad con el crimen organizado, corrupción en impunidad.
La reforma judicial impulsada desde las cúpulas del poder, pone en riesgo la independencia del Poder Judicial y abre peligrosamente la puerta al crimen organizado, eso ya todo el mundo lo dijo pero sus destructores no bajan la guar -
dia sobrados de la seguridad que les dan sus socios los criminales.
La llamada 4T prometió ser una revolución moral y política comparable a las tres grandes transformaciones históricas de México (Independencia, Reforma y Revolución).
Sin embargo, la cooptación del Poder Judicial por intereses políticos y, peor aún, criminales, plantea interrogantes graves sobre si nos encaminamos más bien hacia una nueva dictadura de manera sutil, pero igualmente corrosiva, donde el poder ya no esté balanceado entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sino concentrado en una élite que controla las tres esferas.
Porque hoy Claudia Sheinbaum persigue al expresidente Ernesto Zedillo, que como presidente se cree que con el poder que tiene lo puede investigar e incluso meter a la cárcel, pero son patadas de ahogado, porque se siente acorralada.
“La reforma no ofrece nada que mejore la capacidad del Estado para procurar e impartir justicia”, subrayó el expresidente de México, Ernesto Zedillo, preocupado por las elecciones judiciales del próximo 1 de junio.
El exmandatario mexicano ha señalado que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha manipulado la selección de candidatos, quienes carecen de las calificaciones necesarias. Muy cierto y todos lo sabemos.
La historia nos enseña que la fortaleza de las instituciones no radica en su origen democrático solamente, sino en su capacidad de actuar con independencia y responsabilidad.
La Constitución de 1917 fue el producto de un momento único de lucidez y patriotismo, de debates de altura que hoy parecen lejanos.
Ante el peligro real de que nuestras instituciones caigan en
manos de intereses ajenos al bien común, es urgente recuperar el espíritu de aquellos constituyentes: la defensa de un Estado de Derecho fuerte, autónomo y libre de corrupción.
De lo contrario, la Cuarta Transformación puede convertirse en la Cuarta Degradación de la República. No existe la menor duda.
Preocupa a Episcopado elección judicial y alza de violencia en el país
A un mes de la elección judicial, organizaciones civiles y activistas aún dan la batalla legal para “bajar” las candidaturas de más de una decena de candidatos que consideran cuestionables o “altamente riesgosos”.
Por otro lado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) externó su preocupación respecto a la elección judicial que se llevará a cabo dentro de un mes, el próximo 1 de junio, y por los hechos de violencia que afectan al país.
En su mensaje para la Asamblea Plenaria, los obispos del Episcopado dijeron estar preocupados por la violencia en México que no cesa y que ha tenido impacto directo en las familias y diversos ámbitos de la sociedad, incluyendo a la iglesia católica.
Entre los acontecimientos que les inquietan, mencione también las desapariciones forzadas de personas que “terminan o en fosas clandestinas o incineradas o en las filas del crimen organizado”. Existe el temor de parte de la ciudadanía por esa elección que no es otra cosa que una simulación, pues hay que decirlo con todas sus letras que en la lista figuran personajes con presuntos vínculos con organizaciones criminales, relacionados con la comisión de delitos, exrepresentantes jurídicos de narcotraficantes e integrantes de la iglesia La
Luz del Mundo.
Los comités de evaluación -que revisaron las solicitudes de todos los aspirantes a algún cargo judicial, los consideraron idóneos y con “honestidad y buena fama pública”, como establecer las bases para el registro y la postulación de candidatos.
La existencia de candidatos cuestionables evidencia una Reforma Judicial y posterior proceso electoral apresurados y sin filtros para garantizar los mejores cuadros en las boletas.
Las cartas de recomendación de cinco vecinos y la calificación de ocho en la carrera de Derecho, entre otros requisitos, resultaron insuficientes para tener candidaturas intachables.
Por lo anterior y preocupados por la violencia en México que no cesa y que ha tenido impacto directo en las familias, diversos ámbitos de la sociedad, incluyendo a la iglesia católica, ante este panorama, “poco talentodor”, el Episcopado llamó a la ciudadanía a prestar atención “a todo lo bueno que hay en nuestro país”, así como a no “dejarse robar la esperanza”.
Del Montón
Eduardo Ramírez Aguilar anunció al magisterio chiapaneco, la firma de abrogación del decreto que limitaba sus créditos en el Fondo de Ahorro y Beneficio Social (Fabes), así como en las cajas de ahorro, por lo que a partir de hoy este derecho queda plenamente garantizado. Además, el gobernador de Chiapas, a través de sus redes sociales, dio a conocer que la bilateralidad en Chiapas será una realidad, ya que se van a generar comisiones mixtas que funcionarán con absoluta transparencia. Otro anuncio relevante fue la reincorporación de las y los docentes que, años atrás, se vieron obligados a cesar sus labores debido a las condiciones de inseguridad y violencia que prevalecían, particularmente en la región Sierra. Tras revisar sus casos, dijo, se ha determinado su regreso al sistema educativo. Con estas decisiones se da respuesta a las principales demandas del sector, reiterando que este es un gobierno humanista, responsable y cercano a la gente. “Chiapas tiene un pueblo organizado que camina junto al gobierno”, afirmó. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo Dios mediante con más de lo mismo.
CONTRA PODER
INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA
LLAMADO
TEPJF ordena al INE revisar candidatura de César Gutiérrez Priego, hijo de “zar antidrogas”
ALERTA
Pemex impulsa huachicol y alimenta las finanzas de los narcos: Departamento de Estado
DECLARACIÓN
Zedillo dice que “no le apena” su pensión de Banxico y cuestiona el “retiro simulado” de AMLO
VIOLENCIA
Ejecutan a tres presuntos personas en Rincón Chamula
Al presentar junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, mencionó que esta iniciativa busca fortalecer las medidas de protección y prevenir la violencia de género en la entidad