CONTRAPODER EDICIÓN 3109

Page 1


La popularidad no es legitimidad

Los resultados electorales y la disminución de la inseguridad en Chiapas le dieron una amplia legitimidad al gobernador Eduardo Ramírez, pero esto no es suficiente para construir gobernabilidad PAG. 2

D O X A

El mal manejo de la ejecución en el Amate de Yudiel Flores, el Coyote Consentido.

Está ocasionando que desde la Ciudad de México se solicite la atracción de la FGR.

Estas voces están siendo alimentadas desde una oficina pública para mellar al gobernador

Quien de manera equivocada no ordena la separación del director del penal por actos

Manero sobre Rancho Izaguirre: “Le están mintiendo, Presidenta”

En conferencia de prensa, el fiscal Gertz

Manero aseguró que “no hay una sola prueba que acredite ese dicho”, sobre que el predio fuera usado como un crematorio clandestino

Prevalecerá fenómeno de mar de fondo en las costas de Chiapas

ENCUENTRO

Eduardo Ramírez impulsa alianza con Guatemala para promover el turismo en Chiapas

La popularidad no es legitimidad

Los resultados electorales y la disminución de la inseguridad en Chiapas le dieron una amplia legitimidad al gobernador Eduardo Ramírez, pero esto no es suficiente para construir gobernabilidad sino que se requiere de acciones y decisiones políticas, como puede ser la atención a lo productores de maíz, que a inicios de la temporada de lluvia no han recibido semillas y fertilizante que el gobierno les proporciona o el de negociar mejores condiciones de créditos para un sector de productores agropecuarios, que requieren de financiamiento de una banca de desarrollo que prácticamente desapareció en Chiapas o bien el de garantizar el acceso a la justicia a miles de desplazados indígenas que no tienen posibilidad de retorno a sus comunidades ni se les ofrece otro espacio con las mismas condiciones que tenían en el momento en que fueron desplazados.

La legitimidad de un gobierno se construye a diario con políticas

eficaces, con atención efectiva a las demandas de la población y no con eventos masivos en donde los asistentes son acarreados o son beneficiarios de programas sociales llevados de manera forzada, bajo la amenaza de que pueden perder sus apoyos. En estos eventos lo que se produce es una popularidad del gobernante, pero la popularidad no significa de ninguna manera legitimidad, misma que se puede llegar a perder si no se acompaña de decisiones de gobierno que resulten eficaces y que refrenda la voluntad popular de respaldar a un gobierno, en donde lo contrario, dar la espalda a un gobierno significa la presencia de la ingobernabilidad y obviamente ausencia de políticas eficaces y pérdida de legitimidad.

La experiencia de pérdida de legitimidad de un gobernador en Chiapas ha sido una historia recurrente., sobre todo en los últimos sexenios en donde la evaluación del desempeño de Manuel Velasco y Rutilio Escandón llegó a estar por debajo del 20%, que los situó entre los gobernadores peor eva-

luados, pese a que estos gobiernos carecieron de una oposición militante, que se movilizara y que impulsara acciones de bloqueos, situación paradójica debido a que aún sin movimiento opositor los problemas de ingobernabilidad se acrecentaron en Chiapas, lo que significa que el malestar se reprodujo en el ámbito ciudadano y en la convivencia cotidiana.

De estas experiencias debe aprender Eduardo Ramírez, que ya no vive una luna de miel con la población, cuando está por cumplir sus primeros cinco meses de gobierno. La ausencia de gobierno en los últimos 18 años obligaba a tomar medidas trascendentales desde el primer minuto de gobierno, pero solo lo hizo en materia de seguridad, con la formación de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, que sin realizar ni un solo disparo provocó la disminución de la violencia; pero esto duró poco debido a que con la prepotencia, los abusos y la rapiña con la que actúan “Los Pakales”, este grupo se ganó rechazos y problemas de aceptación y ahora se le empieza

a mirar con temor, debido a que existen pocas diferencias en la forma de actuar de los pakales en relación a los sicarios de la maña. Esto se conjuga con el trabajo de la fiscalía del Estado que reproduce la fabricación de pruebas y la invención de delitos que provoca pérdida de credibilidad sobre todo en el caso de la ejecución en la prisión de Yudiel Flores. Junto a esto el gobernador vive un problema mayor, las secretarías de gobierno viven una parálisis, por la falta de presupuesto, sin que haya resultados, pero esto en lugar de generar una visión autocrítica condujo al encapsulamiento del gobernador, que solo recibe comentarios de elogio y dejó de observar que los problemas de Chiapas continúan en incremento por la inacción del gobierno. Ahora todo son aplausos y eso oculta la realidad, debido a que sus colaboradores son incapaces de comentarle que las cosas no andan bien y que este gobierno en nada se diferencia de los que lo precedieron, con los resultados que todos conocemos.

DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C

Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com

Destruyen 20 mil plantas de marihuana en operativo conjunto en los Altos de Chiapas

La Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República, Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en una labor coordinada de inteligencia destruyeron 20 mil plantas de marihuana que fueron aseguradas en un sembradío de la localidad Nínamo, perteneciente al municipio de Santiago El Pinar.

En la acción en la que participaron elementos de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), Policía Federal Ministerial y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la sede en San Cristóbal de Las Casas, recibieron una denuncia anónima para alertar sobre el sembradío de droga y la presencia de personas armadas en el lugar.

Cabe señalar que la comunidad de Nínamo se localiza al norte de San Cristóbal de las Casas, en la región de los Altos de Chiapas. Como parte de la operación, se procedió a

De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a través de la dirección del Parque Nacional Cañón del Sumidero, manifiesta que de acuerdo con la información que circula en redes sociales, el día 26 de abril acerca del Camino Viejo, este se encuentra ubicado en el kilómetro 13 de la carretera a los miradores, con una longitud de 2.5 km, con una vegetación de selva baja caducifolia, conservando elementos de flora y fauna característicos del Área Natural Protegida (ANP). El cierre temporal a la Pista de ciclismo en sendero del Camino Viejo, al interior del polígono del ANP se determinó debido a la necesidad de seguir conservando las condiciones naturales del sitio, que al día de hoy sigue siendo un espacio de conservación en buen estado al interior del Parque Nacional. Es importante mencionar que se cuenta con un Programa de Uso Público, en el que se menciona que: antes de cada evento deportivo se sometería a visto bueno de la Dirección del Parque Nacional Cañón Del Sumidero el mantenimiento o cualquier modificación del Camino Viejo, debiendo ser revisadas las pendientes, drenes, áreas de logística y acceso al sitio de acuerdo a los permisos, autorizaciones

Pobladores de la comunidad informaron que desconocen si hubo personas detenidas, aunque confirmaron que la zona quedó totalmente limpia, sin plantas de marihuana, ya que las plantas fueron arrancadas desde la raíz para evitar su retoño

la limpieza e incineración de las 20 mil plantas de marihuana en el lugar.

Además, se confiscaron armas de fuego, nueve armas largas tipo rifles, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal para su investigación. Los agentes

federales y estatales se retiraron del lugar sin incidentes.

Pobladores de la comunidad informaron que desconocen si hubo personas detenidas, aunque confirmaron que la zona quedó totalmente limpia, sin plantas de marihuana, ya

que las plantas fueron arrancadas desde la raíz para evitar su retoño. De acuerdo con información oficial, hasta el censo del año 2020 la población de Santiago El Pinar era de 4 mil 959 habitantes, de los cuales 4 mil 440 (89.5 %) eran hablantes de un idioma indígena, siendo el Tsotsil el principal. El sitio donde encontraron las plantas fue en un área abierta con superficie de mil 860 metros cuadrados”, en donde estimaron 20 mil plantas de marihuana que fueron destruidas mediante incineración.

Finalmente, la Fiscalía indicó que fueron recogidas muestras representativas y puestas a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho corresponda por los delitos contra la salud y portación de arma de fuego.

Realiza CONANP el Cierre Temporal a la Pista Camino Viejo Para Garantizar su Conservación

y normatividad aplicables dentro de las ANP federales.

Además menciona que la pista se utilizará para realizar actividades de ciclismo de montaña en eventos locales una vez al año, sin embargo, el sitio del sendero “Camino Viejo” era utilizado diariamente por miembros de la comunidad de ciclistas lo que incrementó el impacto sobre los ecosistemas presentes y la fauna, entre los que destacan el ocelote (Leopardus pardalis), tigrillo (Leopardus wiedii), coyote (Canias Latrans) y puma (Puma concolor), venado cola blanca (Odocoileus virginanus) y zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) además de que este sitio se caracteriza por la diversidad de aves que están presentes, tales como: chachalacas (Ortalis vetula), urracas (Calocitta formosa) y momotus (Momotus momota), entre otras aves.

Cabe destacar que en los últimos años la pista del “Camino Viejo” era utilizado, para torneos masivos de ciclismo y que luego de la realización de estos y ante los recorridos por parte de vigilantes comunitarios y guardaparques de CONANP se encontraban

residuos sólidos, árboles banalizados, remoción de materiales pétreos y otros factores que amenazaban las condiciones de conservación del sitio. Bajo este contexto, la Dirección del Parque Nacional Cañón del Sumidero, evaluó la necesidad de realizar un cierre de manera temporal con el objetivo de restaurar el ecosistema, eliminar los elementos externos que modifican las condiciones originales del sitio y que alteraron sus condiciones originales.

Las modificaciones realizadas al Camino Viejo; se hacían sin las autorizaciones y permisos correspondientes, cabe destacar que recientemente y debido a los cambios en la estructura

directiva en el Parque Nacional, se ha tratado de realizar en conjunto con la comunidad de ciclistas que hace uso del “Camino Viejo” la regulación y el ordenamiento de las rutas de la actividad en este sitio, y hacia el interior del polígono del ANP. Es importante mencionar que los ciclistas fueron avisados con anticipación, por parte de personal del Parque Nacional y se colocaron los anuncios por el cierre, sin embargo y teniendo de manifiesto esta determinación por parte de la CONANP, reincidentemente la comunidad de ciclistas, reaperturó el sendero del “Camino Viejo¨ de manera arbitraria.

Eduardo Ramírez impulsa alianza con Guatemala para promover el turismo en Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el ministro de Turismo de la República de Guatemala, Harris Whitbeck, en el marco del Tianguis Turístico México 2025, donde acordaron establecer un convenio de colaboración bilateral que impulse la promoción de Chiapas como destino y crear corredores turísticos entre ambas naciones.

“Chiapas es un estado seguro y está listo para recibir a visitantes de todo el mundo”, afirmó el mandatario, al subrayar que hoy tanto turistas nacionales como extranjeros pueden recorrer los diferentes destinos de la entidad con confianza, además de transitar las carreteras con tranquilidad y sin peligro alguno.

Ramírez Aguilar recordó que hace unos meses el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala advertía a sus ciudadanos sobre los riesgos de visitar o transitar por la zona fronteriza con Chiapas, debido a la situación de violencia que se vivía. Sin embargo, gracias a la estrategia de seguridad implementada desde el inicio de su administración, la paz ha sido restablecida en la región.

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

En sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura en el Congreso del Estado aprobaron el dictamen de la Comisión de Planeación para el Desarrollo relativo al Plan Estatal de Desarrollo 2025- 2030.

Para exponer sus argumentos a favor de dicho dictamen, participaron en tribuna las y los diputados: Marcela Castillo Atristain, Juan Marcos Trinidad Palomares y Javier Jiménez Jiménez, quienes coincidieron que este plan es del pueblo y vuelve al pueblo a través de políticas públicas.

“Este documento se sostiene en valores rectores: racionalidad, continuidad, previsión, universalidad, unidad, pero por encima de todo el humanismo, estos valores agregan una brújula para no perder el rumbo y aseguran el desarrollo y la protección de nuestras mujeres, de las juventudes, de los adultos mayores,

“Chiapas es un estado seguro y está listo para recibir a visitantes de todo el mundo”, afirmó el mandatario, al subrayar que hoy tanto turistas nacionales como extranjeros pueden recorrer los diferentes destinos de la entidad con confianza, además de transitar las carreteras con tranquilidad y sin peligro alguno

Asimismo, señaló que, según los resultados de la más reciente encuesta nacional en materia de seguridad, Chiapas se ha consolidado como el

segundo estado más seguro del país, lo que permite posicionarlo como un destino turístico de talla mundial, con una amplia oferta que incluye

turismo de aventura, playas, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos y una riqueza cultural que deja huella en quienes lo visitan.

Congreso de Chiapas aprueba Plan

Estatal de Desarrollo 2025- 2030

campesinos afro mexicanos y pueblos indígenas que son el corazón de Chiapas”, indicó la diputada Marcela Castillo.

El diputado Juan Marcos Trinidad Palomares destacó que el Plan Estatal es una hoja de ruta por una transformación profunda, con rostro humano y vocación total de Justicia. “Es la voz del pueblo convertida en política pública forjada a través de la consulta ciudadana, el diálogo plural y el compromiso del gobierno con la inclusión y la dignidad bajo el lema humanismo que transforma”.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Javier Jiménez Jiménez subrayó: “El Plan Estatal de desarrollo representa un instrumento de prosperidad, justicia social y bienestar para todas y todos los chiapanecos; no es solo un documento técnico, es el reflejo de la voz de nuestro pueblo,

el resultado de consultas abiertas democráticas, incluyentes. Hoy refrendamos nuestro compromiso con un Chiapas en paz, con inclusión Social, y democracia”.

Al inicio de la sesión, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, dio la bienvenida a Manuel Francisco

Pariente Gavito, secretario de Finanzas de Gobierno del Estado; así como a los miembros del gabinete legal y ampliado que lo acompañaron; presidentas y presidentes de cámaras empresariales, colegios y consejo coordinador y los representantes de organismos internacionales e invitados especiales.

ACNUR cierra las oficinas de Tapachula y Palenque en México y despide a decenas de trabajadores

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cerró cuatro importantes oficinas de atención a migrantes en México ante la “grave crisis” económica que enfrentan y por la cual, además, despidieron a más de 190 empleados, informó el representante del organismo en México.

Entre las oficinas están dos en el sur, en las ciudades de Chiapas, Palenque y Tenosique, así como la de Guadalajara, situada en Jalisco.

“ACNUR ha tenido que tomar decisiones muy graves este año”, dijo en un mensaje a periodistas Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México. Las medidas, explicó, se deben a la reducción del presupuesto en un 60% para el organismo.

En el mismo mensaje, como parte de un informe anual de la rama mexicana de la organización, ACNUR dijo que el año pasado México se mantuvo entre los 10 países con más solicitudes de asilo en el mundo, con casi 80,000 solicitudes registradas por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

La mayoría de los solicitantes, agregó, eran personas procedentes de Cuba, El Salvador, Haití, Honduras y Venezuela.

El fin de las operaciones en algu-

La operación de ACNUR en México ha dependido en gran medida de la financiación estadounidense, la cual se ha visto afectada por la congelación global de fondos del presidente Donald Trump

nas regiones clave en México, donde migrantes incluso han estado varados por meses después de que el gobierno de Estados Unidos terminó con programas de asilo, ha generado preocupación en activistas de apoyo a migrantes en la nación latinoamericana.

Muchas veces son estos organismos los que se encargan de dar respuesta a las decenas de miles de migrantes que, principalmente, buscan llegar a Estados Unidos.

“Esto tendrá un impacto muy fuerte para las comunidades migrantes”,

dijo a Reuters José Maria García, director del albergue Juventud 2000 en Tijuana, ciudad del norte del país, fronteriza con Estados Unidos. “Se tendrán que buscar alternativas urgentes”, agregó.

La operación de ACNUR en México ha dependido en gran medida de la financiación estadounidense, la cual se ha visto afectada por la congelación global de fondos del presidente Donald Trump.

Los recortes presupuestarios del organismo internacional también

han impactado en el desarrollo de algunos programas en casas de migrantes a cargo de la iglesia Católica en México, dijo a Reuters el director de la fundación Scalabrini de Mexico, Julio López.

“Las casas han visto reducido su presupuesto y por consiguiente han reducido programas y proyectos”, comentó tras aclarar que, no obstante, que “los albergues siguen operando enfocados a dar apoyo a migrantes”. Con información de Aristegui Noticias. (Reuters).

Prevalecerá fenómeno de mar de fondo en las costas de Chiapas

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

En el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, se informa a la población que el fenómeno de mar de fondo prevalecerá en las costas del estado, el cual podría ocasionar oleajes de entre 1.52 a 2.13 metros, con un periodo de 18 a 20 segundos en las costas de Chiapas. Ante ello se solicita atender las siguientes recomendaciones: extremar precauciones por la presencia de corrientes de arrastre en zonas de playa; seguir las indicaciones de protección civil, sobre todo para restricción de actividades acuáticas a nivel de playa; atender las recomendaciones de los salvavidas y evitar acercarse a la playa o meterse al mar con bandera roja.

Asimismo, se sugiere retirar comercios ambulantes cercanos al mar,

asegurar los establecimientos comerciales fijos y retirar el mobiliario de playa y, en la navegación, tomar las medidas de precaución y atender las indicaciones de las autoridades del puerto.

De acuerdo a los reportes de las secretarías de Protección Civil, en Mazatán se realizaron recorridos en las principales playas, reportando fuertes oleajes, debido al mar de fondo, el cual provocó afectaciones a 10 palapas provisionales en Balneario San Simón y el encharcamiento de cuatro viviendas en Barra San Simón por el incremento del Río Coatán.

En Tapachula, se atendieron afectaciones en 28 lugares, entre palapas y restaurantes, por el evento Mar de Fondo en Puerto Madero y Escolleras del municipio, reportándose dos de éstas como pérdida total. Asimismo, se reportaron siete locales afectados, de los cuales tres presentan mayores

daños en muros y pilares de palapas caídos en Playa San Benito.

En Suchiate, personal de Protección Civil municipal realizó la verificación de cuatro palapas afectadas debido al evento Mar de Fondo en Playa Las Garzas, asimismo tres palapas afectadas en Playa Sajío, evento que transcurrió alrededor de las 17

horas, sin mayor incidencia. No se reportan personas lesionadas. Es importante que la población se mantenga informada a través de las redes sociales oficiales de la Secretaría de Protección Civil Chiapas en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y Facebook Protección Civil Chiapas y, ante alguna emergencia llamar al 911.

Ciudad de México (Tribuna)

Detienen a subdirector de Seguridad Pública de Paraíso, Tabasco, por la muerte de dos agentes

Bajo los cargos de delincuencia organizada, entre estos la autoría intelectual del homicidio de dos agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Paraíso, fue detenido el subdirector de esa corporación, Rubicel Chablé.

El funcionario fue detenido por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, integrada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, la Secretaría de Defensa, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), así como fuerzas estatales.

En rueda de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana estatal, Serafín Tadeo Lazcano, dio a conocer la detención del servidor público municipal, presuntamente implicado en diversos delitos y considerado como “generador violencia” en la región.

El funcionario fue detenido por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, integrada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, la Secretaría de Defensa, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), así como fuerzas estatales

En la conferencia participó el titular de la GN en el estado, David Ramírez Piñón, quien informó que la detención se llevó a cabo gracias a la inteligencia y el trabajo coordinado de las fuerzas estatales y federales, lo cual ha permitido desmantelar células delictivas y reducir la incidencia de hechos ilícitos en el estado.

La imposición de aranceles al sector automotriz ha provocado paros técnicos en las empresas de Coahuila y la principal ensambladora, General Motors inició este lunes una nueva suspensión de labores en la planta de Ramos Arizpe que afecta a tres mil 500 empleados lo que implicará que sus proveedoras también suspendan labores.

El anunció de General Motors que fue dado a conocer por el líder estatal de la CTM en Coahuila, Tereso Medina Ramírez, tendrá una duración de 15 días. El gobierno del estado dio a conocer en un comunicado que la empresa “iniciará la programación de mantenimiento de algunas líneas de producción” y por ello se suspenderán labores.

También se refiere a que el sindicato informó que el paro permitirá la conservación de las fuentes de empleo y los derechos de los trabajadores, aunque semanas atrás se conoció del despido de 200 personas. En la planta se producen las unidades Blazer y Equinox, además del vehículo eléctrico Cadillac Optiq.

Aunque la armadora no ha emiti-

A su vez, el comandante de la 30 Zona Militar, general Miguel Ángel López Martínez, dijo que los detalles del proceso se mantendrían bajo

reserva, pero afirmó que el servidor público detenido presuntamente estaría ligado al homicidio de dos policías municipales de Paraíso.

El pasado 21 de marzo, dos elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Paraíso fueron asesinados a balazos cuando viajaban en una motoci-

cleta tras salir de su guardia de trabajo. Dos días después, el 23 de marzo, la FIRT detuvo a los tres presuntos autores materiales de la ejecución de los policías. Los “matapolicías” estaban relacionados con otros delitos en la zona de la Chontalpa.

Se van a paro técnico en plantas de General Motors ante incertidumbre por aranceles de Trump

do comunicado al respecto, trascendió que los trabajadores recibieron la información de que la medida obedece a la crisis arancelaria impuesta por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien estableció a inicio del mes de abril un 25 por ciento de impuestos para vehículos producidos en el extranjero en los que se incluye a los que importa desde México.

La duración del paro técnico dependerá del giro que tomen las negociaciones en torno al tema arancelario y a las condiciones que presente General Motors que preparaba en la víspera su informe de operaciones durante el primer trimestre del año.

La ensambladora había despedido semanas antes a cerca de 750 trabajadores y en el mes de marzo realizó un paro técnico.

EFECTO DOMINÓ

Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Arturo Reveles, la imposición de aranceles en el sector automotriz traerá para el mes de mayo

más paros técnicos en las empresas de la entidad de aplicarse la amenaza de Trump.

Además de la afectación laboral, se estima que haya reducción en la producción, como lo hará General Motors.

Desde principios del mes de abril varias empresas suspendieron labores en la entidad. Una de ellas fue Trinity, ubicada en la región carbonífera y dedicada a la producción ferroviaria, quien determinó suspender de manera escalonada durante dos

meses la producción y con ello afectar a 300 trabajadores por la caída en los pedidos desde Estados Unidos. Stellantis también suspendió labores y l 13 de abril se reanudaron labores, pero no se descarta que vuelva a tomar esa medida en las próximas semanas.

Finalmente, el gobierno de Coahuila dio a conocer que no hay información oficial sobre despidos en la empresa Julian Electric que se ubica en la zona de Derramadero, al sur de Saltillo.

El ex Presidente Ernesto Zedillo propuso que un auditor internacional independiente, tal como se hizo con el Fobaproa, revise las obras emblemáticas del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, las cuales, advirtió, han estado plagadas de irregularidades y dispendio económico.

En una carta de respuesta a las acusaciones que ayer formuló en su contra la Presidenta Claudia Sheinbaum, Zedillo sostuvo que la Mandataria repite las mismas descalificaciones de su antecesor, sin desmontar los argumentos que él ha dado al acusar a la 4T de asesinar a la joven democracia mexicana.

“Propongo que el procedimiento de nombrar un auditor independiente, internacional y sin ningún posible conflicto de interés, debiera utilizarse para revisar un conjunto de proyectos emprendidos por el Gobierno de López-Obrador”, afirmó.

Entre las obras que deben ser auditadas, enlistó, están la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México que se construía en Texcoco para determinar cuánto costó su destrucción y los beneficios perdidos por no contar con una terminal aérea de clase mundial.

También, la refinería de Dos Bocas, de la que debe examinarse su justificación, costo excesivo de construcción y relación costo-beneficio, así como la construcción del Tren Maya, para no solo cuantificar sus costos económicos respecto a sus beneficios, sino también el costo del irreparable daño

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen de reforma propuesto por el legislador morenista Pedro Haces Barba, que establece que el salario mínimo no será reemplazado por propinas o algún tipo de gratificación voluntaria para las personas trabajadoras.

El dictamen de reforma busca que trabajadores como meseros, despachadores de gasolineras, vendedores en las plazas, valet parkings y vendedores en estadios, tengan un salario base.

Decreta que los trabajadores deberán recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al mínimo o al mínimo profesional vigente, ni ser sustituido ni compensado mediante comisiones, propinas o cualquier otra forma de contraprestación adicional.

La inactiva reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo que fija que los patrones no podrán hacer suyas ni disponer de las propinas, y deberán distribuirse equitativamente entre los trabajadores que las generen.

El dictamen pasó al Senado de la República para su posterior discusión en comisiones y el pleno.

Pedro Haces Barba, acompañado

Propone Zedillo auditar Tren

Maya, Dos Bocas y NAICM

En una carta de respuesta a las acusaciones que ayer formuló en su contra la Presidenta Claudia Sheinbaum, Zedillo sostuvo que la Mandataria repite las mismas descalificaciones de su antecesor, sin desmontar los argumentos que él ha dado al acusar a la 4T de asesinar a la joven democracia mexicana

ecológico así causado.

“Dejo fuera de esta lista la evaluación del manejo de la pandemia porque está ya ha sido objeto de muy rigurosas evaluaciones que muestran la incompetencia y criminalidad del gobierno en dicho manejo”, expuso.

Zedillo publicó en la revista Letras Libres un artículo titulado “México: de la democracia a la tiranía”, en la que acusó a la Cuarta Transformación de sustituir una joven democracia por una tiranía, a través de reformas que eliminan contrapesos e instituciones independientes del

Ejecutivo.

Ayer, durante su conferencia matutina, Sheinbaum retomó las acusaciones que en su momento lanzó López Obrador contra el ex Mandatario priista por el rescate bancario, conocido como Fobaproa, por el asesinato de indígenas en Aguas Blancas y por haberse ido a trabajar al terminar su sexenio (1994 -2000) a una empresa a la que le vendió los ferrocarriles.

Este martes, tras conocer la respuesta de Zedillo, la Mandataria anunció que en los próximos días dará a conocer en sus conferencias

matutinas información relacionada con el Fobaproa.

Zedillo dijo que el Fobaproa fue revisado en su momento por un auditor internacional independiente y fue objeto de muchos estudios.

“Un tema que usó López-Obrador para difamar al Gobierno que presidí fue el de las acciones que se tomaron para que el país enfrentara la crisis financiera que estalló en 1994 y evitar que la economía nacional quedara en ruinas durante muchos años, como lo explico en el referido artículo de Letras Libres.

“Entre esas acciones fue la de evitar la quiebra del sistema bancario, que hubiera supuesto asimismo la quiebra del sistema de pagos y de la planta productiva del país. Se hizo, entre otras acciones, haciendo efectiva la garantía de los depósitos de los ahorradores como lo disponía una ley aprobada en 1992. El hecho es que la crisis se superó y en los siguientes cinco años, la economía creció a la tasa más alta de muchos años y que por cierto no se ha repetido desde entonces”, argumentó.

Diputados dan luz verde para que meseros y despachadores tengan sueldo fijo

por parte del grupo parlamentario de Morena, resaltó que es una propuesta enfocada a los trabajadores más desprotegidos.

“La fuerza laboral de meseros y anfitriones durante el segundo trimestre del año 2024 fue de 634 mil personas, de las cuales el 67.4% estaban en la informalidad. En las industrias restauranteras de alojamiento y de servicios de esparcimiento había casi 80 mil personas con percepciones no salariales, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Inegi.

“Esta es la situación laboral de miles de trabajadores que vamos a cambiar con esta reforma, donde el esfuerzo de los trabajadores se reconozca con la dignidad de sus derechos laborales y no sea letra muerta. A pesar de los esfuerzos institucionales que se han realizado en los últimos años para fomentar el crecimiento económico y reducir el desempleo en nuestro país”, detalló.

Por su parte, los legisladores de oposición destacaron que la reforma beneficiará a miles de trabajadores mexicanos con derechos y prestacio-

nes laborales.

El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Vázquez, afirmó que su partido respaldó el dictamen porque tienen la convicción de que la mejor política social es la política laboral, una política de salario digno y trabajo decente.

“De tal manera que esto significa que las propinas serán claras y exclusivamente de las y los trabajadores y serán distribuidas equitativamente entre ellos y ellas, teniendo desde luego asegurado su salario y sus prestaciones, sin que estas sean afectadas por otras medidas.

“Esta reforma es crucial si partimos, pues, de que hay millones de mexicanas y mexicanos que todavía ganan el salario mínimo y que la mayoría de ellos se encuentran en este tipo de establecimientos y servicios, como son restaurantes, bares, hoteles, gasolineras, entre otros”, dijo.

Por su parte, el diputado del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso, afirmó que con la aprobación de esta reforma se logró un gran acuerdo para que el servicio de gratificación, las propinas que les dejamos a quienes nos atien-

den en restaurantes, en gasolineras, en cualquier comercio, no pudiera ser grabada.

“Este fue un logro no de un partido político, fue un logro de las meseras, de los meseros, para que no quieran saludar con sombrero ajeno. Ahora más que nunca el salario será libre y no incluirá propinas.

“Con esto se busca formalizar que millones de trabajadores excluidos de los derechos básicos establecidos, que las propinas sean un complemento del salario y que de ninguna forma sea un sustituto de este, prohibiendo a los patrones apropiarse de las mismas y exigiendo su distribución equitativa entre ellos”, enfatizó.

EU pone a México en “lista negra” por no proteger la propiedad intelectual

Estados Unidos volvió a tensar la cuerda en materia comercial con México, al colocar a la nación gobernada por Claudia Sheinbaum en su lista negra por el incumplimiento en temas de propiedad intelectual.

Este 29 de abril, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dio a conocer su Informe Especial 301 de 2025 sobre la suficiencia y efectividad de la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual por parte de sus socios comerciales.

En este reporte, México fue trasladado de la Lista de Observación a la Lista de Observación Prioritaria, como resultado de “preocupaciones persistentes y significativas” que no han sido resueltas.

Según el gobierno de Donald Trump, los socios comerciales ubicados en esta Lista de Observación Prioritaria presentan las mayores deficiencias en la

Sí es posible desaparecer sistema de cuentas individuales, afirma secretario general del SNTE

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, aseguró que “sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales”, como alternativa para mejorar las pensiones de quienes se jubilen.

Durante la inauguración de la Semana Nacional de la Seguridad Social 2025 en la Cámara de Diputados, advirtió la urgencia de “replantear” el esquema de financiamiento para hacer frente al envejecimiento de la población y “homologar” el mercado laboral, debido a sus desigualdades, con el fin de que los trabajadores puedan tener ahorros suficientes y jubilaciones justas.

El también presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado de la República aseguró: “Nosotros sostenemos con estudios actuariales y corridas financieras que es posible revisar el tema de las cuentas individuales (…) Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales. Nada más quedan cuatro países en el mundo que tienen este injusto esquema”.

En un comunicado, también recordó que esa propuesta la hizo desde el primer encuentro formal con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. No obstante, comentó que “aunque a lo largo de la Cuarta Transformación se han tomado medidas importantes, para los trabajadores al servicio del Estado no es suficiente”.

protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual o incurren en acciones que restringen el acceso al mercado y lastiman al sector privado de Estados Unidos.

El incumplimiento de México, advirtió el informe, está vinculado con la implementación del Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El documento apunta que en México persisten problemas como la falsificación de marcas, la piratería de derechos de autor y la falta de protección efectiva para la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos.

También se identificaron deficiencias en la aplicación de daños preesta-

blecidos por infracciones de derechos de autor, así como en la protección de variedades vegetales.

“Nuestros socios comerciales deben atender las preocupaciones señaladas en el Informe Especial 301 y detener a quienes roban la propiedad intelectual de empresas e individuos (...) El presidente Donald Trump tiene un historial comprobado de empoderar a nuestros innovadores y trabajadores, y este informe integral es una base para que Estados Unidos tome medidas de aplicación comercial contra quienes no juegan limpio”, destacó el informe en voz del embajador Jamieson Greer.

La inclusión de México en la lista

negra no fue aislada: otros siete países comparten esta clasificación prioritaria. Estos son Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela. Todos ellos, señaló la USTR, “estarán sujetos a una atención bilateral especialmente intensa durante el próximo año”.

China, el mayor enemigo de la propiedad intelectual

Dentro del listado, China figura como el caso más crítico en materia de propiedad intelectual.

El informe documenta que persisten “problemas graves” en transferencia forzada de tecnología, robo de secretos comerciales, falsificación, piratería en línea, debilidades en su ley de derechos de autor, en las políticas de patentes, así como en el registro de marcas de mala fe y la protección de denominaciones geográficas.

“Los productos falsificados provienen principalmente de China y otros países de origen, llegando directamente a los compradores alrededor del mundo”, señala el documento.

Ebrard minimiza señalamientos de EU sobre propiedad intelectual y T-MEC

Que México haya sido incluido en una lista negra por no respetar la propiedad intelectual, no representa una amenaza comercial, a pesar de las presiones de Donald Trump, aseguró la Secretaría de Economía que encabeza Marcelo Ebrard.

El gobierno de Claudia Sheinbaum respondió así al Informe Especial 301 de 2025, publicado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), en el que se señala que México presenta “preocupaciones persistentes y significativas” en materia de propiedad intelectual, muchas de ellas relacionadas con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El informe de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) publicado hoy no conlleva medidas comerciales que puedan afectar a México”, sostuvo la dependencia mediante una tarjeta informativa.

Uno de los principales señalamientos del documento estadunidense gira en torno al sector farmacéutico, donde, según Washington, persiste un entorno permisivo hacia la violación de patentes.

Ante ello, la Secretaría de Economía puntualizó que el T-MEC contempla un periodo de transición de cinco años para implementar las políticas necesarias, plazo que concluye el próximo 1º de julio de 2025.

“El 6 de marzo de 2025 se publicó

un Acuerdo de cooperación sobre el proceso del registro sanitario Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) - Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que garantiza la transparencia y eficiencia en la regulación de medicamentos y la propiedad industrial”, indicó la dependencia.

Como parte de estas acciones, el gobierno mexicano recordó la creación de un portal digital donde se incorporan las patentes asociadas a medicamentos.

A través de esa plataforma, es posible consultar, por denominación genérica, las patentes vigentes, las próximas a vencer, aquellas que ya están en dominio público, así como las respuestas que el IMPI otorga a COFEPRIS en el marco del sistema de vinculación.

“Con esto se facilita la consulta y se da certeza a los titulares de derechos y a personas terceras interesadas en invertir en la elaboración de medicamentos genéricos”, afirmó la Secretaría.

En cuanto al tema de la piratería,

otro de los aspectos cuestionados por el gobierno de Estados Unidos, la respuesta oficial de México, fue que ha emprendido reformas “legislativas importantes”, como las enmiendas a la Ley Federal del Derecho de Autor, la promulgación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y un proyecto de reforma adicional, esto en el marco del punto quince del Plan México.

“El reglamento respectivo se encuentra en dictamen por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, por lo que está pronto a publicarse. La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la constitucionalidad de la Ley Federal del Derecho de Autor”, agregó la dependencia.

La Secretaría de Economía insistió en que la actual administración de Claudia Sheinbaum “está comprometida con la protección de los derechos de propiedad intelectual tanto de la industria nacional como la de sus socios comerciales”.

Madres Buscadoras de Jalisco responden a Gertz Manero sobre Rancho Izaguirre: “Le están mintiendo, Presidenta”

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco se pronunció sobre la afirmación que hizo Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), sobre que en el Rancho Izaguirre no hubo evidencia de que existieran crematorios para desaparecer gente por parte de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien usaba el predio como centro de adiestramiento.

En conferencia de prensa, el fiscal Gertz Manero aseguró que “no hay una sola prueba que acredite ese dicho”, sobre que el predio fuera usado como un crematorio clandestino.

“Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”, explicó el titular de la FGR.

Detalló que en el predio sí se encontraron zanjas y agujeros donde supues-

De la Redacción Ciudad de México (apro)

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por deficiencias en atención médica que derivaron en el fallecimiento de una persona en mayo de 2023. La negligencia médica es un tema que afecta a miles de personas al año en hospitales de México, tanto del sector público como privado. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), en 2019 se recibieron 17 mil 358 inconformidades clínicas, de las cuales solo 8% (mil 410) culminaron en quejas formales. El promedio anual de casos judiciales relacionados con negligencias médicas es de 37, de acuerdo con el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En la mayoría de ellos, no hay una sanción definitiva para el médico responsable, más que la indemnización.

En la recomendación 54/2025, difundida el 28 de abril de 2025, la CNDH detalló que la víctima recibió atención médica inadecuada e inoportuna desde su ingreso a Urgencias, en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” (HR) del ISSSTE, en la Ciudad de México.

El 13 de mayo de 2023, la persona acudió al hospital debido a un dolor en el brazo y el pecho. El personal corres-

En conferencia de prensa, el fiscal Gertz Manero aseguró que “no hay una sola prueba que acredite ese dicho”, sobre que el predio fuera usado como un crematorio clandestino

tamente se hacían fogatas.

Agregó que se localizó una pequeña vasija con “fragmentos muy pequeños de huesos, de una antigüedad que creemos es importante”, detalló, aunque dijo que no cuentan con información sobre la presencia de osamentas completas.

“No se encontraron cadáveres, huesos, hablo de osamentas completas o parciales”.

Ante ello, el colectivo de madres buscadoras lanzó un comunicado en donde afirmó que el fiscal miente a la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas”.

Las madres indicaron que además de arrebatarles a sus familiares desaparecidos, ahora las autoridades ministeriales les quieren arrebatar la verdad.

“Ya nos quitaron a nuestros hijos. No permita que también nos quiten la verdad. Le están mintiendo, Presidenta. Y quien miente ve por su interés personal, pero no mide el daño que causa. La están alejando de nosotras. Justo ahora que comenzábamos a caminar

juntas”, se lee en la carta de dos cuartillas enviada a la titular del Ejecutivo.

Indicaron que el fiscal general “no ha puesto un pie en el Rancho” Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán.

Aseguraron que han trabajado estrechamente con la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías Guerra, quien, dicen, conoce la evidencia que han presentado, incluyendo videos, testimonios y testigos.

“Le pedimos que se acerque a ella y escuche su versión de los hechos sobre lo que sucedió en el Rancho Izaguirre”, explicaron.

Las madres buscadoras insistieron que no quieren “otra verdad histórica” de la FGR, debido a que ya están cansadas de esas “formas rancias de construir realidades ficticias”.

“Pareciera que el delito es buscarlos, cuando el verdadero delito es desaparecerlos”, reprocharon. Con información de Infobae.

CNDH emite recomendación al ISSSTE por negligencia médica tras la muerte de un paciente

pondiente le realizó un electrocardiograma y tras la primera valoración fue dada de alta, a pesar de que presentaba síntomas graves y antecedentes médicos relevantes.

Durante el trayecto a su domicilio, el paciente presentó dificultad para respirar, por lo que regresó inmediatamente al HR para solicitar atención médica.

En la sala de espera de Urgencias, perdió el conocimiento de forma súbita. El personal determinó que ya no tenía signos vitales y procedió con maniobras de reanimación cardiopulmonar, que no tuvieron resultado.

Las deficiencias en la atención y valoración clínica del estado de salud de la persona, contribuyeron a un diagnóstico tardío del infarto que sufrió, detalló la CNDH.

La queja de los familiares fue presentada ante el organismo el 21 de abril de 2023, sin embargo, tuvo respuesta casi dos años después.

La CNDH determinó una violación a los derechos humanos de la víctima, debido a varias irregularidades en el su expediente clínico, como la falta de registros importantes y notas médicas incompletas, afectando negativamente su diagnóstico.

Concluyó que la víctima recibió atención médica incorrecta que “de-

rivó en un paro cardiorrespiratorio, encefalopatía anoxo-isquémica, estado de coma y complicaciones como neumonía asociada a ventilación mecánica y choque séptico, que finalmente ocasionaron su fallecimiento el 10 de mayo de 2023”.

La CNDH recomendó al ISSSTE ofrecer atención psicológica y/o tanatológica a las víctimas indirectas (familiares) por los hechos, la cual deberá brindarse gratuitamente.

Además, solicitó la colaboración con la autoridad investigadora en el expediente administrativo para deslindar responsabilidades.

En un plazo no mayor de seis meses, el ISSSTE deberá impartir un curso integral sobre capacitación y formación en materia de derechos humanos al personal de Urgencias, que considere los principios de accesibilidad, aceptabilidad,

disponibilidad y calidad, relacionado con el derecho a la protección a la salud. También deberá designar a una persona servidora pública como enlace con la CNDH para dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones. Los casos de negligencia médica se dan por medio de abusos, omisiones, faltas administrativas, errores en diagnósticos y otros incidentes que afectan la salud de los pacientes, son recurrentes en la población que acude a clínicas y hospitales a solicitar servicios de salud. De acuerdo con el portal especializada Redacción Médica, su frecuencia es tanta que los casos se han normalizado e invisibilizado, al grado de que el 80% de ellos no se denuncian. Los errores médicos pueden contribuir significativamente a las tasas de mortalidad y ponen de relieve la urgente necesidad de reformas sistémicas.

¿Qué dice la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión de Claudia Sheinbaum?

Como tema de discusión actual se encuentra el proyecto de decretode la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum a la cual ya le han apodado «Ley Censura» la cual sería votada el lunes 28 de abril, sin embargo, se dio a conocer que se pospondrá hasta mayo, no obstante, es importante darle seguimiento a la información para saber de qué trata.

El jueves 24 de abril se llevó a cabo una reunión de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, en el que se aprobó la propuesta de decreto con 29 votos a favor y 9 en contra. Se trata de un proyecto en el que se crea un nuevo marco legal de 283 artículos y 27 transitorios para establecer nuevas bases políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que incluye la regulación del espectro radioeléctrico.

Esto a raíz de los recientes comerciales, que comenzaron a transmitirse a inicios de abril, de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que se emitieron en televisión abierta y en línea en Estados Unidos y en canales de México. En ellos se promueven las políticas migratorias del presidente Donald Trump contra las personas migrantes.

«Permítanme dar un mensaje del presidente Trump al mundo: si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses (…) Si intentas entrar ilegalmente, serás atrapado, serás expulsado y nunca volverás. Sigue la ley y encontrarás oportunidades. Si la rompes, encontrarás consecuencias», son algunas de las amenazas de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, que se expusieron en los comerciales.

El pasado 21 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el anuncio tiene un contenido discriminatorio y expuso la carta que envió el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) a presidencia en el que advirtió sobre las denuncias ciudadanas relacionadas por el video difundidos en televisión y medios de comunicación.

Además, la presidenta expuso que anteriormente a la Ley de Telecomunicación y Radiodifusión del 2014, existía un artículo que prohibía a las concesiones de radiodifusión y televisión en el país no pueden transmitir propagando política, ideológica o comercial de entidades extranjeras. Ni permitir que los medios que operan en su concesión sean utilizados para acciones que puedan influir en asuntos internos en el país.

Por lo que, presentó ante el Congreso una serie de modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y

Se trata de un proyecto en el que se crea un nuevo marco legal de 283 artículos y 27 transitorios para establecer nuevas bases políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión que incluye la regulación del espectro radioeléctrico

Radiodifusión para recuperar dicho artículo acatando también la orden de la CONAPRED. No obstante, pese a respetar el 85% de la ley del 2014 como lo señaló la periodista Leti Robles de la Rosa, varias instancias han denunciado que el proyecto de la presidenta incluye modificaciones que censuran a los medios de comunicación

Puntos claves de la propuesta

En diciembre de 2024 se extinguió el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el órgano autónomo encargado de espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, los servicios satelitales, las redes públicas de telecomunicaciones y la prestación de los servicios de radiodifusión y de telecomunicaciones, así como del acceso a la infraestructura activa y pasiva y otros insumos esenciales.

Gracias a su eliminación, se espera crear la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) que absorberá estas facultades y será una dependencia del Ejecutivo Federal. De acuerdo con el articulo 7° de la Ley, esta dependencia estará facultada para emitir los lineamientos técnicos relativos a la infraestructura y los equipos que se conecten a las redes de telecomunicaciones, así como en materia de homologación, evaluación de la conformidad y desbloqueo de equipos.

El articulo 9° determina que, la Agencia podrá solicitar colaboración de otras dependencias y entidades del gobierno federal y estatales; y también podrá prestar sus servicios a las instancias que lo soliciten. En total, la Agencia contará con 65 atribuciones, por ejemplo, elaborar políticas en materia de telecomunicaciones, otorgar y retirar concesiones e incluso la separación de algún socio de empresas con concesión de tipo social.

Sin embargo, ha resultado preocupante que también pueda realizar «bloqueos informativos». El articulo 109° menciona que la Agencia puede bloquear temporalmente una plataforma digital cuando una autoridad solicite la cooperación de esta instancia. Aunque se explica que solo será

posible cuando si incumpla obligaciones previstas, no se especifica que tipo de acciones pueden llevar un bloqueo, por lo que abre una laguna legal para la censura a medios de comunicación.

Extracto del proyecto de Claudia Sheinbaum enviado al Senado de la República Las modificaciones directamente relacionadas con la propaganda de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, son el 201° y 210°. El primero señala que, los concesionarios que presten servicios de radiodifusión o televisión no pueden trasmitir contenidos pagados o patrocinados de gobiernos extranjeros, organismos internaciones hasta contar con la aprobación de la Secretaría de Gobernación.

Extracto del proyecto de Claudia Sheinbaum enviado al Senado de la República

El segundo, indica que hay una excepción con contenidos de promoción turística o cultural; que los gobiernos extranjeros no pueden hacer uso de los medios de comunicación mexicanos para influir en asuntos internos al país; y que las plataformas digitales se unen a esta regla.

Extracto del proyecto de Claudia Sheinbaum enviado al Senado de la República

Cuestionamientos al proyecto de Sheinbaum

De acuerdo con Articulo 19, entre las principales problemáticas está la capacidad de la Agencia para administrar el espectro radioeléctrico y otorgar concesiones bajo consideraciones políticas y no de interés del público, provocando quitar concesiones a medios independientes y críticos bajo argumentos ambiguos.

Asimismo, se impedirá reconocer los derechos colectivos sobre el espectro radioeléctrico, la propiedad comunal sobre la infraestructura instalada en territorios indilgas y el derecho a la comunicación con pertinencia cultural y lingüística para pueblos indígenas.

La Organización de las Naciones

Unidas (ONU), hizo un llamado al Senado de la Republica a garantizar espacios de consulta y seguir los estándares internacionales en libertad de expresión información, privacidad, derechos digitales e indígenas.

Denuncian exclusión de radios indígenas y comunitarias en foro para revisar Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones – cimacnoticias.com.mx

Por otro lado, Articulo 19 denunció que la Ley le da facultades al Poder Ejecutivo de bloquear plataformas digitales, lo cual resulta inconstitucional bloquear una aplicación o servicio digital, ni temporal, ni permanentemente, bajo ninguna condición como también lo establecen los estándares internacionales de derechos humanos.

«Ante esta propuesta tan riesgosa para los derechos, las libertades y la democracia, estamos próximos a publicar un análisis detallado de la ley. Ante este escenario, urgimos a las y los legisladores que reconozcan el marco de los derechos humanos que están obligados a cumplir» -Articulo 19 ¿Como va el proceso de aprobación?

Ante el cuestionamiento de la censura, la presidenta mencionó en su mañanera del 24 de abril, que su propuesta se ha trabajado desde hace meses y que el planteamiento del articulo 109° se trata de un error de redacción, ya que la intención del artículo es realizar un bloqueo temporal cuando se trata de violaciones a otras leyes como falta de pagos de impuestos y no en relación con el contenido que proporcionen.

En la tarde, las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos del Senado de la República aprobaron la propuesta de Sheinbaum en el conocido fast track, una forma de acelerar la aprobación de leyes acortando los tiempos del proceso legislativo, ya que el próximo 30 de abril terminara el periodo decisiones de la LXVI legislatura.

Varias personas e instancias denunciaron que la decisión de estas comisiones fue apresurada sin hacer un debate amplio o leer las 226 páginas de la propuesta, ya que se esperaba que se vote en el Pleno de la Cámara de Senadores el próximo lunes 28 de abril.

En la mañanera de hoy, Claudia Sheinbaum puso un alto al fast track y ordenó eliminar el articulo 109° al Senado de la República, así como la posibilidad de abrir un periodo extraordinario para que sea votada después de que termine el periodo oficial de la LXVI legislatura.

Wendy Rayón Garay Ciudad de México.

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA PROTECTOR DE CORRUPTOS Y DE PISOTEADORES DEL PUEBLO POBRE

• Angélica Méndez Cruz, Presidenta Municipal de Ocosingo, en Chiapas, ordena detener a humilde comerciante, abandonando a su menor hija llorando en la banqueta.

• Mientras tanto, la alcaldesa, con DINEROS de ese pueblo pobre y reprimido, se pasea en la capital del estado.

PERFIL FRONTERIZO.

Protegida y hasta exhibida como trofeo de la honestidad por el dirigente del Partido Verde Ecologista de México, Jorge Manuel Pulido López, hijo putativo de Manuel Velasco Coello, la presidenta municipal de Ocosingo, SE CARCAJEA y SE BURLA del pueblo humilde e indefenso de Ocosingo al cuál manda a reprimir y a detener por el único delito de vender sus productos en la banqueta y ganarse unos cuántos pesos y el sustento diario.

La nota y video de los hechos, son los siguientes: Ocosingo Chiapas, Martes 29 de Abril.– Gran indignación ha causado en redes sociales la detención de un padre de familia en pleno centro de Ocosingo, Chiapas, por vender en la vía pública, mientras su pequeña hija quedó llorando sola y desconsolada tras ver cómo se llevaban a su papá.

Testigos señalaron que el hombre únicamente trabajaba de manera honrada para sostener a su familia, pero fue arrestado por elementos municipales por presuntamente infringir normas que prohíben el comercio en espacios públicos. La escena generó fuertes

críticas hacia las autoridades locales, especialmente contra la presidenta municipal Angélica Méndez, a quien acusan de priorizar el retiro de vendedores ambulantes por encima de atender los problemas de inseguridad en la región. Para muchos ciudadanos, resulta inconcebible que se castigue a un padre trabajador como si fuera un delincuente.

https://m.facebook.com/ story.php?story_fbid=688152 064166399&id=1000891483 50147&sfnsn=scwspwa&mib extid=VhDh1V

La ABUSIVA, SOBERBIA e INHUMANA alcaldesa no se limita a reprimir humildes comerciantes, también es señalada de haber DESPEDIDO INJUSTIFICADAMENTE a una ADULTA MAYOR (se omiten sus generales por seguridad) quién se venía desempeñando como AFANADORA en la presidencia municipal a su cargo. Cuándo la humilde señora se presentó a sus labores, le cerraron las puertas, diciéndole que ya había sido DADO DE BAJA. La tristeza de la pobre señora no paró ahí, debido a que sólo recibió seis mil pesos por haber laborado de Enero a Marzo, y de la primera quincena de abril, no le dieron ABSO -

LUTAMENTE NADA.

Sin embargo y para Ripley, este mismo martes cuando sus polizontes reprimían a ocosinguenses pobres con sus niños, el “JEFE MÁXIMO” del verde-ecologismo en Chiapas y VOZ de Velasco Coello en esta misma entidad, Jorge Manuel Pulido López, presentaba y exhibía a esa ARBITRARIA presidenta municipal como su GRAN y MÁXIMO TROFEO de la honestidad y diciendo que con Angélica Méndez Cruz “darán continuidad al trabajo conjunto para el bienestar de los habitantes de este municipio (Ocosingo). Vaya ignominia social y política.

Y es que Pulido López, no sólo PROTEGE a VERDUGOS DEL PUEBLO como esta alcaldesa de Ocosingo, sino también protege y se rodea de GRANDES CORRUPTOS, SAQUEADORES, CÍNICOS, SINVERGÜENZAS y AS3SIN0S políticos como Juan Manuel Utrilla Constantino, Jorge Luis Villatoro Osorio, Jorge Martín Gordillo Arguello, entre otros muchos otros “DELINCUENTES” de CUELLO BLANCO. Pero sobre ese tema y otros más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

EN LA MIRA

Avanza plan de Trump para intensificar deportaciones directas a Chiapas

Esta semana el gobierno de Estados Unidos intensificó nuevamente las deportaciones aéreas directas hacia Chiapas con el envió de tres vuelos con 500 personas. Lo hizo, en el marco del acuerdo binacional denominado “México te Abraza”, que de manera discrecional sigue en desarrollo y que ha confirmado a Chiapas como el nuevo desfogue migratorios de complacencias para el vecino país del norte.

Así en menos de 24 horas tres aviones provenientes de El Paso, Texas; Columbus, Georgia; y Harlingen, Texas, arribaron este lunes al Aeropuerto Internacional de Tapachula a fin de, según el propio acuerdo, “alejar lo mayor posible a los migrantes de la línea fronterizas estadounidense”, para desalentar su nuevo intento de ingreso ilegal. Con los de este lunes, suman una treintena de vuelos con alrededor de tres mil 500 mexicanos enviados a Tapachula, Chiapas, de acuerdo con estimaciones de las autoridades aeroportuarias y del Instituto Nacional de Migración. Prácticamente el triple de las deportaciones recibidas por los otros 19 puntos de recepción habilitados en todo el país. Desde el pasado 27 de febrero, día en que el Aeropuerto Internacional de Tapachula recibió el primer avión con deportados desde Estado Unidos, este punto de la frontera sur mexicana

ha recibido a miles de migrantes nacionales. Entre ellos algunos niños y adolescentes que requieren apoyo especial para el traslado a su estado de origen en México.

La nueva estrategia binacional, que fue anunciada como un éxito del gobierno de Donald Trump, pretende incrementar aún más el número de vuelos (llenos de deportados) con el paso de las semanas, a fin de seguir depositando a los mexicanos repatriados en Chiapas. “Ahora los vuelos de repatriación llegan hasta la frontera con Guatemala para dificultar la reincidencia de cruces ilegales. La entrada ilegal no es un juego; ser deportado es definitivo”, publicó hace un mes y medio la embajada estadounidense para festejar el operativo. Mientras tanto, el gobierno mexicano ha tratado de subsanar su injusto acuerdo con apoyos de dos mil pesos por deportado para “facilitar” su desplazamiento desde la frontera sur hacia su lugar de origen en el resto del país. Y es que, aunque la propia presidenta Claudia Sheinbaum había asegurado que no cedería a las presiones para que las repatriaciones se realizaran en otro punto que no fuera la frontera norte, al final las deportaciones arenas directas terminaron en Chiapas.

Pero, asunto es más complicado de lo que parece, pues, según organizaciones defensoras de derechos humanos, las depor -

taciones aéreas han terminado por concentrar todavía más el problema migratorio en Tapachula. Y es que, la ciudad vive lidiando desde hace varios años con un serio problema por el flujo migratorio, proveniente desde Centroamérica y otros países, que se ha quedado prácticamente varado en esa región.

A decir de la organización Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez”, durante los últimos meses se ha documentado un incremento de alrededor del 20 por ciento en la cantidad de migrantes dentro de Tapachula. Los migrantes, en su mayoría cubanos, venezolanos y centroamericanos, se han quedado varados en la ciudad, haciendo colas en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para buscar ahora documentos de asilo en México o apoyo económico pare retornar a sus naciones de origen.

Al final de cuentas, el plan de Trump, bajo la complacencia del gobierno federal, parece avanzar con el paso de los meses sin que mucho se diga al respecto, complicando la situación para una ciudad como Tapachula donde la exponencial crisis migratoria no ha dejado de agudizarse desde la primera llegada del presidente republicano y su capricho concentrar el problema en nuevos nudos migratorios o “patios traseros”, lo más alejados de su país… así las cosas.

EL GUSANO BARRENADOR…

Francisco Ruiz Zuart. En Chiapas y México,

¿Ya escucharon o leyeron sobre el GUSANO BARRENADOR y las graves consecuencias económicas que puede llegar a representar para Chiapas y el país, la nueva llegada de este insecto y el parásito que produce?

¿Ya están enterados de que el gobierno norteamericano piensa aplicar rigurosas medidas restrictivas de importación, dado que se han detectado presencias de GUSANO BARRENADOR en territorio mexicano?

¿Saben ustedes que el GUSANO BARRENADOR es un parásito capaz de crear un significativo problema económico y político entre los gobiernos de México y los Estados Unidos de Norteamérica?

¿Ya investigaron y encontraron que el parásito GUSANO BARRENADOR se alimenta de tejido vivo y que ingresa por LAS HERIDAS ABIERTAS?

¿POR QUÉ el día de hoy se traen a colación estas preguntas y precisiones?

Porque al GUSANO BARRENADOR se le pueden encontrar enormes semejanzas con la CLASE POLÍTICA MEXICANA, CHIAPANECA de los últimos 60 años, mínimamente: son parásitos creados por “insectos”; se alimentan y reproducen deteriorando o consumiendo el TEJIDO VIVO y abierto, expuesto…, y

puede llegar a ocasionar fuertes daños en la relación económica y política entre el país del norte y los mexicanos…

Lo anterior no constituye una exageración o actitud “mala leche”, NO, y si le damos una revisada a la CLASE POLÍTICA CHIAPANECA la cuestión queda totalmente explicada y superada, ilustrada suficientemente… VEAN:

* El GUSANO BARRENADOR es un parásito que vive de otro, otros: el POLÍTICO CHIAPANECO igual, no vive y se reproduce utilizando lo suyo, NO, se apropia, se alimenta, crece y se multiplica apropiándose de lo AJENO…

* EL GUSANO BARRENADOR ya le está pegando sensiblemente a la relación política-económica de México y los Norteamericanos, igual; la CLASE POLÍTICA chiapaneca, en su ejercicio narco político y de gobierno, viene ya contribuyendo y mellando significativamente, la relación entre las administraciones Amlo-Sheinbaum y Trump…

* EL GUSANO BARRENADOR va de lo más pequeño a lo grande, igual; la CLASE POLÍTICA chiapaneca, los parásitos, inician desde los “líderes” de las comunidades, barrios, colonias, pasando por los regidores, síndicos, presidentes municipales…, hasta llegar a diputados locales y federales, senadores y quienes integran

a los poderes Judicial, Legislativo, Ejecutivo del Estado de Chiapas…

* Indiscutiblemente, el GUSANO BARRENADOR y la clase política chiapaneca, guardan tremendos parecidos: su ciclo de vida es harto semejante, aunque LOS DAÑOS finales de los políticos, mujeres y hombres, son muchísimo mayores, más sangrientos y malolientes, irreversibles y dolorosos, asquerosos y de condenar…

Ah! El GUSANO BARRENADOR se nutre y multiplica a partir del tejido abierto, pero generalmente no llega a causar la muerte; la CLASE POLÍTICA CHIAPANECA se alimenta y reproduce de recursos públicos y ocasiona mu3rt3s…

Ah! Con todo respeto: En este momento ¿quiénes son los GUSANOS BARRENADORES mejor logrados en el Estado de Chiapas, cuáles serian sus nombres y a qué partidos políticos pertenecen?

En el municipio de San Cristóbal de Las Casas ¿quiénes de la administración municipal actúan como GUSANOS BARRENADORES?

Ah! Presidenta Fabiola Ricci Diestel ¿ya pensaste en ANEXAR al más vándalo de tus chamacos? Como va, en cualquier momento podrían llorar y lamentar en casa ajena o en la suya, tristemente… AYÚDALE.

EL MÉXICO QUE SE CAE…

Desde la diatriba de “me canso ganso” y el “yo tengo otros datos”, pasando por la apología del crimen con “abrazos, no balazos”, el México que se intentó construir en democracia desde la elección presidencial de 1988, la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) más las entidades autónomas que hacían contrapeso a la oficialidad obligándolas a rendir cuentas y la transparencia, todo quedó atrás y destruido por la gracias de un Presidente vulgar, excéntrico, promotor y defensor de los cárteles de la droga y la delincuencia organizada.

Pero la gran farsa que promovió ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y prosiguió la Presidenta con A, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, es la elección del Poder Judicial de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que nació muerta o es un aborto del Ejecutivo y Legislativo Federal, que dé mientras, ya cumplieron uno de sus objetivos que era arrebatarle (en un robo descarado) los fideicomisos por más de 15 mil millones de pesos.

La historia de esta engañifa de elección judicial, está plagada de errores y remiendos porque la idea de controlar al Poder Judicial Federal nació de una venganza de LÓPEZ OBRADOR desde que en un acto oficial, la Ministra Presidenta de la SCJN no se puso de pie a la entrada del “Virrey” en turno. Para eso se prestaron diputados y senadores, a la par del Instituto Electoral Nacional (INE) de GUADALUPE TADDEI ZAVALA y el Tribunal Electoral del Poder Judicial, que se constituyeron en cómplices.

Todos ellos se volcaron para crear una mayoría absoluta en las dos cámaras cuando en su elección solo alcanzaron el 54 por ciento que en una treta mafiosa convirtieron en 74% de representación para hacer lo que se les pegue la gana, aun violando los preceptos constitucionales.

Í N D I C E . . .

• LA GRAN FARSA.

• Una elección judicial amañada…

• La historia de una engañifa…

• Lo que el oficialismo se robó…

• Cuando se perdió la democracia…

De la misma manera, la Presidenta CLAUDIA SHEINBAUM con la complicidad de los líderes camerales, RICARDO MONREAL ÁVILA (en la de Diputados) y ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ (en la de Senadores), ejercieron actos de intimidación, compra de conciencia, extorsión y amenazas para atraer a dos Senadores del PRD y el voto 86 de MIGUEL ÁNGEL YUNES MÁRQUEZ “El Judas”, a quien le concedieron impunidad, por aprobar la Reforma a la Ley Judicial. Y dicen que no son iguales, porque corroboran que son peores.

Ahora, la Señora SHEINBAUM está metida en un vericueto con la farsa de elección del Poder Judicial que solo es una escaramuza para llevarlo a su control como hicieron con el INE, el TEPJF y la desaparición de las entidades autónomas, por ejemplo, el Instituto Nacional de la Información Protección de los Datos Personales, INAI. Y como no sabían cómo llevar a efecto la Reforma Judicial, pero sí ajustarlo a sus conveniencias, van de error en error y readaptación del proceso.

Iniciaron con la inscripción y evaluación de los posibles participantes en la elección judicial que luego llevaron a una tómbola que tuvieron que repetir el pro -

ceso porque se equivocaron en los nombres, de hombre y mujer. Después incluyeron a candidatos que se habían bajado del proceso y otros que repetían el nombre. Antes, el Poder Judicial rechazó la selección de participantes y por la avaricia política, el Senado con GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA a la cabeza hueca, hizo suyo ese trabajo con todas las fallas que ahora se están descubriendo.

Pero resulta que en las seis boletas de diferentes colores, se colaron candidatos que están vinculados a la delincuencia organizada por lo que NORROÑA se lava las manos y dice que es el INE quien tiene que darles de baja de inmediato o después de la elección. Aunque nada de eso es necesario porque los diputados, senadores y la Presidenta SHEINBAUM, ya tienen la lista de los ganadores que se integrarán al Poder Judicial antes de que se lleve a cabo la elección.

Lo digo porque la artimaña está fraguada, puesto que, en primer lugar se redujo el presupuesto para la elección de 13 mil 100 millones de pesos a 8 mil millones; no se instalarán las 170 mil casillas que se usaron para la elección presidencial y solo serán 80 mil en todo el país. Habrá una sola urna para las seis boletas de diferentes colores que

los funcionarios de casillas solo ordenarán, pero no contarán. Los paquetes se irán al INE y ahí decidirán quién gana o quien pierde; quizá ni se contarán los votos y desde una oficina alterna dispondrán quienes ganarán e irán a las posiciones de jueces, magistrados y los ahora nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El fraude está previsto también, porque las boletas no utilizadas no se van a anular como se hace en un proceso normal y constitucional. Es un desorden del que la Presidenta con la complicidad de Senadores, Diputados, el INE y el TEPJF, se aprovechan. Se acabó la democracia y es una verdad la que dice el ex Presidente ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN en su artículo publicado este fin de semana en la Revista Nexos y replicada en otros medios de comunicación de la Capital de la República.

Con seguridad, esta elección judicial será un fracaso para la democracia, pero un jubileo para el gobierno de la 4T en su segundo piso. El INE calcula que solo un 5% o sin bien le va al proceso, será el 14% de los ciudadanos que vayan a votar. Se percibe el desinterés por esta elección que en sí misma, está muy complicada para ejercer el voto. Se acabó la democracia y vamos a un régimen totalitario y dictatorial. Ya lo verán…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Zedillo le pisa los “talones” a Claudia Sheinbaum

• “Le están mintiendo, Presidenta”

Después del poder destructivo que tiene Morena, la 4T, bajo su líder el expresidente Andrés Manuel López Obrador y segundo por la presidenta Claudia Sheinbaum, que han sumido a México en la crisis más profunda en todos los sentidos, el único ex jefe de estado Ernesto Zedillo es el único entre todos sus homólogos que ha tenido un posicionamiento firme, serio y de confrontación con la administración actual.

Es decir, Zedillo se ha enfrentado con la presidente con bases, mientras que Salinas de Gortari, Peña Nieto, Vicente Fox y el mismo Felipe Calderón, no han tenido una reacción estructurada frente a lo que está pasando en el país.

Si está bien que los expresidentes no intervengan, que se resguarden y respeten a la autoridad, pero no cuando al país se lo está llevando la “chingada”, no cuando la democracia por la cual hemos luchado todos los mexicanos se está cayendo en pedazos.

Es ahí en donde Ernesto Zedillo aparece en forma oportuna para no solapar las pillerías de López Obrador, sus amigos, sus hijos y familia y la misma presidenta en donde todos han puesto su grano de arena para destruir al país y todas sus instituciones.

De hecho, fue precisamente López Obrador el que inició la destrucción del Poder Judicial, el INE, el Tribunal del Poder Judicial, el INAI, por mencionar algunos, pero su poder destructivo a sido tal que hoy el país está bajo un tremendo caos, que ni la misma Claudia ha perdido el rumbo, sin saber que hacer, solo seguir obedeciendo de manera ciega al tabasqueño.

Sin duda, Ernesto Zedillo ha sido uno de los mejores presidentes que ha tenido México y estoy de acuerdo con el cuándo asegura que en México “murió la democracia” y que la transformación que ha prometido Morena a través de su Cuarta Transformación, la 4T, es cambiar el régimen político en México por una tiranía. El exmandatario priísta dejó a un lado su decisión de no comentar públicamente los acontecimientos políticos en el país y para ello escribió un artículo en la revista Letras Libres, de Enrique Krauze, así como dio una entrevista para la siguiente entrega de Nexos, de Héctor Aguilar Camín.

El motivo, dijo, es la actual reforma judicial que sepultó aquella de 1994 que él mismo impulsó a solo unos días de haber tomado posesión como presidente de México, donde el objetivo era tener un Poder Judicial independiente, profesional e imparcial, y que a la postre llevaría a una reforma electoral en 1996.

Lo triste del caso es que tenemos una presidente acomplejada, inútil, y eso de sus títulos de “doctora” y “científica”, realmente le han quedado grandes, porque respondle a Zedillo con insultos y señalando errores del pasado solo demuestra su ignorancia, haciéndola ver muy pequeñita a la altura de un gran estadista como lo fue el priista.

Pero ayer, las cosas subieron de tono y por la respuesta dada por el remedo de presidente, denota que no estaba preparada para ejercer el cargo, es más ni el mismo mesías tropicales.

Con todo y su mañanera, Claudia se quedó corta y demuestra que sigue siendo mal asesorada porque Zedillo no es mentira cuando dice que estamos perdiendo la democracia para caer en la tiranía. ¿Habrá alguien que lo desmienta? Bueno solo Claudia, pero con puras estupideces.

Y Claudia cayó redondita como cuando las ratas caen en las ratonera, pues Ernesto Zedillo la retó porque la súbdita del peje lo cuestiona por el Fobaproa, la cual ya pasó por una auditoria internacional, publica y detallada y el reto de Zedillo fue a que auditen las obras que impulsó López Obrador: el tren maya, el Chaifa y dos bocas. Calladita te ves más bonita, no dijo nada al respecto.

Mal asesorada Claudia sale como la jalada que ellas en sus aburridas mañaneras va estar ventilando las cosas que sucedieron en el sexenio de Ernesto Zedillo.

decir aquí corrió que aquí murió.

“zacatito pal conejo”, pues Claudia evitó hablar de las obras de su patrón sabedora que una auditoría no la aguantaría, saldrá a relucir toda la podredumbre, toda la corrupción y todo lo robado y quienes se llevaron la mejor tajada, sin temor a esquivarme, fue la familia de López Obrador y obvio, Claudia.

Además de arrebatar a sus familiares, ahora les quieren arrebatar la verdad.

El miércoles 5 de marzo pasado cambió la agenda nacional en nuestro país, cuando de nueva cuenta se pone la atención de todas las autoridades, principalmente desde el Palacio Nacional hasta las oficinas ministeriales de este país y el tema de los buscadores ya los desaparecidos que sin lugar a duda todos conocimos lo que sucedió en el Rancho Izaguirre, un “campo de exterminio” dirigido por el CJNG, en Teuchitlán, Jalisco.

El miércoles 5 de marzo, el Colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco, junto con elementos de la Guardia Nacional ingresaron al rancho Izaguirre, luego de recibir una denuncia anónima.

En el lugar se encontraron objetos personales esparcidos, prendas de vestir, mochilas, maletas, zapatos.

En aquel entonces la primera noticia que sacudió al país fue que se habían encontrado tres hornos crematorios, cientos de fragmentos de óseos. Todo indicaba que se trataba de un centro de exterminio y reclutamiento forzado.

Mes y medio después, en conferencia de prensa, el fiscal Gertz Manero aseguró que “no hay una sola prueba que acredite ese dicho”, sobre que el predio fue usado como un crematorio clandestino.

“Tenemos ya totalmente proba-

do que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está aprobado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable”, explicó el titular de la FGR.

Y remató, en el predio sí se encontraron zanjas y agujeros donde supuestamente se hacían fogatas.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, respondió con rigor a la versión de Gertz Manero: “Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas”.

Las madres indicaron que además de arrebatarles a sus familiares desaparecidos, ahora las autoridades ministeriales les quieren arrebatar la verdad.

Del Montón

Lo que comenzó como un ejercicio de prevención terminó por convertirse en una coincidencia, luego que horas después de haberse realizado el Primer Simulacro Nacional 2025, Chiapas fue sacudido por dos sismos reales. No obstante, la realidad superó al simulacro, porque minutos después de concluido el ejercicio, se reportaron dos sismos en diferentes puntos del estado. El primero, con una magnitud de 4.0, se registró a las 13:41 horas, localizado a 6 kilómetros al suroeste de Huixtla, con una profundidad de 101 km. Poco después, a las 14:21 horas, un segundo movimiento telúrico de magnitud 4.2 ocurrió a 43 kilómetros al suroeste de Ciudad Hidalgo, con una profundidad de 8 km. * * * El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con el ministro de Turismo de Guatemala, Harris Whitbeck, en el marco del Tianguis Turístico México 2025, donde acordaron establecer un convenio de colaboración bilateral que impulsará la promoción de Chiapas como destino y crear corredores turísticos entre ambas naciones. Chiapas es un estado seguro y está listo para recibir a visitantes de todo el mundo, manifestó ERA, al subrayar que hoy tanto turistas nacionales como extranjeros pueden recorrer los diferentes destinos de la entidad con confianza, además de transitar las carreteras con tranquilidad y sin peligro alguno. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

Vas vale

CONTRA PODER

EXHORTO

INFORME

EU pone a México en “lista negra” por no proteger la propiedad intelectual

DECLARACIÓN

CNDH emite recomendación al ISSSTE por negligencia médica tras la muerte de un paciente Ebrard minimiza señalamientos

En sesión ordinaria presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, las y los diputados que integran la Sexagésima Novena Legislatura en el Congreso del Estado aprobaron el dictamen de la Comisión de Planeación para el Desarrollo relativo al Plan Estatal de Desarrollo 2025- 2030.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.