Contra 978

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

Los costos del incremento a la gasolina

PAG. 2

En el año de 1982, con el ascenso de Miguel de la Madrid a la presidencia de México, inició el desmantelamiento del Estadonación surgido con la Revolución Mexicana, mismo que concluyó con la aprobación de las llamada Reformas Estructurales en el actual gobierno de Enrique Peña Nieto.

El incremento a los precios de la gasolina desató la irritación social. Los costos de este malestar lo deben pagar los políticos y los partidos. Pero se corre el riesgo de que la ira ciudadana sea en contra de negocios.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER EN CHIAPAS

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

Lunes 2 de Enero de 2017 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 4 | No. 978

LLAMADO

PROTESTA

Amplía el EZLN consulta para definir a su candidata presidencial En el marco del 23 aniversario del alzamiento armado del EZLN, en el Caracol II de Oventik, el CNI llamó hoy “a todos los pueblos originarios de todo el país, a todas las personas de buen corazón a cerrar filas y pasar a la ofensiva”, en esta nueva etapa de lucha, para reconstruirnos ya no sólo como pueblo sino como nación.

PAG. 8

MENSAJE

PAG. 3

Exhibe la CNDH omisiones de la PGR y Capufe en caso de asesinato de un empleado PAG. 8

Reaparece Peña en Twitter… omite gasolinazo, pero da espaldarazo a Ordaz Coppel PAG. 8

HOY ESCRIBEN HOJAS LIBRES

Roberto Domínguez Cortés

EPISTOLARIO

PAG. 15

Armando Rojas Arévalo

INFORME

Alza en gasolinas tendrá poco impacto en los menos favorecidos: Hacienda

Ciudadanos se movilizan en estados en repudio al gasolinazo

SIGNOS

PAG. 14

Salvador Ruiz PAG. 13

LO PEOR ESTÁ POR VENIR John M. Ackerman

PAG. 12

PARA QUE SIENTAS LO QUE SIENTO Ariel Dorfman

PAG. 11

REZAGOS Y LASTRES EDUCATIVOS Jesús Cantú PAG. 9

PAG. 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contra 978 by Dante Oliveyro - Issuu