CONTRAPODER EDICIÓN 2528

Page 1

O X A

saldo blanco del gobernador

El año más mortífero en al menos tres décadas para los periodistas y trabajadores de medios de comunicación de México está llegando a su fin, con 15 asesinatos, una labor peligrosa que quedó expuesta apenas días atrás, con un atentado a balazos que pudo haberle costado la vida a uno de los periodistas más destacados del país.

CMAN Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2528 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO 2022, el año con más asesinatos de periodistas en tres décadas INFORME CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado SOLDADOS DEL EJÉRCITO MEXICANO, DE UNA U OTRA MANERA, SON HUMILLADOS Y ALIADOS DEL NARCO EN CHIAPAS Raymundo Díaz S. ANÁLISIS A FONDO: EXPECTATIVAS EMPRESARIALES ALENTADORAS Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl HOY ESCRIBEN
OPERATIVO Dos hombres fueron sacados de una fiesta por un grupo armado; Fiscalía de Chiapas encuentra cuerpos Desarticula Guardia Nacional a caravana de unos 200 migrantes en Tapachula, Chiapas PAG. 3
Abejas de Acteal denuncia corte
agua y luz PAG. 5 EDITORIAL DENUNCIA Falso retén policial asalta
ACUSACIÓN
de
a empresario en Berriozábal D
El atentado a Ciro Gómez Leyva exhibe las condiciones de vulnerabilidad del trabajo periodístico que está siendo desprestigiado y puesto en riesgo. Por eso México se ha convertido en el lugar más peligroso para el periodismo.
En donde no se reconoce la importancia diaria del ejercicio periodístico.
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 5 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
El
Los problemas de inseguridad en Chiapas, llámese ejecuciones extrajudiciales o enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada o desapariciones forzadas

El saldo blanco del gobernador

Los problemas de inseguridad en Chiapas, llámese ejecuciones extrajudiciales o enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada o desapariciones forzadas, no han sido tomadas con la seriedad debida por el gobernador Rutilio Escandón, quien de manera reiterada busca vender la idea de un Chiapas seguro, ignorando la realidad y la grave situación delincuencial que existe en la entidad, en donde él es la autoridad responsable de brindar protección a la población, garantizar las investigaciones con la debida diligencia de los crímenes que se cometen y desarrollar estrategias eficaces de prevención de la seguridad.

El gobernador, sin medir las consecuencias de sus mensajes, insiste en difundir, cada día en que no se presentan sucesos graves o irreparables, la existencia de saldo blanco en delitos de alto impacto, como si esto fuera producto de una estrategia de seguridad y no

producto de las circunstancias. Con esto no solo busca encubrir el fracaso de las reuniones diarias de la Mesa de Seguridad, sino que a la vez encubre las reiteradas denuncias que se ciernen sobre funcionarios de la fiscalía del estado y de la secretaría de seguridad de estar involucrados o al servicio de la delincuencia organizada, lo que lo sitúa en condiciones de omisión.

La inseguridad es un grave problema en Chiapas, que pone en riesgo el patrimonio y la vida de las personas, y en las últimas semanas se han difundido desapariciones forzadas de un dueño de un portal de noticias en Comitán, la desaparición de un abogado dedicado a la construcción en el estacionamiento de la Plaza Cristal en Tuxtla, la desaparición de un arquitecto dedicado en la construcción por la zona del zoológico de Tuxtla, la desaparición de la pareja de una expresidente municipal en la zona de Terán y la desaparición de personas sacadas de una fiesta en Berriozábal, todas ellas realizadas

por grupos armados que actúan en total impunidad y con la complicidad de la fiscalía del estado que no realiza las investigaciones con la diligencia debida.

Los mensajes de saldo blanco que promueve el gobierno en las condiciones de violencia e inseguridad que hay en Chiapas, tienen el propósito de minimizar y ocultar la realidad, que paradójicamente está a la vista de todos, pero peor aún, es una invitación a la delincuencia organizada para que realice sus enfrentamientos y actividades en la impunidad, en virtud de que las autoridades chiapanecas no ven nada y por lo tanto no persiguen ni castigan los delitos.

La desaparición forzada de personas y las posibles ejecuciones de las mismas, son crímenes que debieran de horrorizar e indignar a la sociedad, pero el discurso del saldo blanco del gobernador las normaliza y convierte el dolor de las familias en circunstancias desafortunadas e irrelevantes para el funcionamiento del gobierno.

Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
EDITORIAL

Hombres armados y policías se enfrentan en Chiapa de Corzo

Este domingo por la tarde un grupo de hombres armados y elementos de la policía se enfrentaron a balazos en el tramo Tuxtla-La Angostura.

Los reportes oficiales informaron que, todo comenzó cuando un camión de color blanco tipo tortón con una leyenda de fletes y mudanzas burló el retén policíaco y punto de revisión.

Fue en ese momento que comenzó una persecución y los ocupantes del camión con caja comenzaron a disparar contra los uniformados quienes repelieron la agresión.

Y finalmente dieron alcance a la unidad.

Otra camioneta que escoltaba el camión escapó en el punto de revisión y los ocupantes también intercambiaron balazos con los policías.

En el lugar se informó que, en el torton viajaban por lo menos 40 indocumentados.

En el lugar donde quedó el camión arribaron diferentes elemen-

tos y acordonaron el área. Personal del INM se hizo cargo de trasladar a los migrantes a una

La versión extraoficial no da a conocer si los presuntos polleros fueron

Dos hombres fueron sacados de una fiesta por un grupo armado; Fiscalía de Chiapas encuentra cuerpos

Dos personas del sexo masculino que fueron sacados ayer por un grupo armado a punta de balazos de una boda en un salón de festas de Berriozábal, aparecieron este domingo ejecutados en ese municipio ubicado a menos de 10 kilómetros de la capital del estado.

La noche del sábado 17, se escucharon detonaciones de arma de fuego en un salón de fiestas ubicado en la 9a. sur entre 1a y 2a poniente de Berriozábal, lo que causó pánico y confusión en el parque central de ese lugar donde el alcalde Jorge Acero inauguró la villa navideña que habían montado.

Desde el propio alcalde y hasta los visitantes salieron huyendo despavoridos al escuchar los balazos, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal(SSPM), fueron los primeros en movilizarse hacia donde se habían escuchado.

Pero al llegar sólo encontraron a mujeres y niños llorando afuera de un salón de fiestas donde se celebraba una boda, quienes narraron que

un grupo de hombres encapuchados con armas largas ingresaron de forma violenta con disparos al aire para llevarse a dos hombres que se encontraban dentro de ese lugar.

El alcalde pidió de inmediato el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Policía Estatal y Fiscalía del Estado, quienes de inmediato acudieron al municipio y establecieron en conjunto con la Policía Municipal las acciones para la investigación de los hechos ocurridos.

Tras la búsqueda de los miembros del grupo armado y las dos personas que se llevaron, esta mañana se reportó que fueron hallados los cuerpos de dos personas ejecutadas en las inmediaciones de un camino que conduce a la colonia Celia Herrera, municipio de Berriozábal, a 400 metros de la Casa Hogar Adoradores AC.

Unos de masculinos vestía sudadera color negra con rayas rojas, pantalón azul de mezclilla y tenis color negro de aproximadamente 35 años, el otro portaba una sudadera color roja con sandalias color negros de aproximadamente 45 años de edad.

Testigos señalaron que los sujetos

presentaba visibles señas de tortura, el rostro estaba casi deformado por contusiones, así como en otras partes de su anatomía, y con el presunto tiro de gracia.

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Centro, dijo este domingo que ya investiga el Homicidio cometido en agravio de estas dos personas del

sexo masculino.

“Los cuerpos presentaban impactos de arma de fuego. En el lugar se encontraron casquillos percutidos de diversos calibres. Se iniciaron con las primeras diligencias e investigaciones que permitan esclarecer el doble homicidio. Los cadáveres fueron trasladados al Semefo para la necropsia de ley”, dijo la dependencia.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
estación. detenidos o escaparon del lugar. El camión fue trasladado a un corralón en turno.
Los reportes oficiales informaron que, todo comenzó cuando un camión de color blanco tipo tortón con una leyenda de fletes y mudanzas burló el retén policíaco y punto de revisión

Abejas de Acteal denuncia corte de agua y luz

Integrante de la Sociedad Civil Las Abejas denunciaron que les cortaron el agua y la energía eléctrica, por lo que en un escrito exigen se restablezcan ambos servicios de lo contrario verán con sus propios recursos cómo solucionan el problema.

En el comunicado aseguran que esto forma parte de la persecución y hostigamiento que han sido víctimas desde hace 25 años. Narran que el pasado 15 de diciembre a la familia Pérez Pérez, que pertenecen a Las Abejas, les fue suspendido el servicio.

“Esto fue realizado por los partidistas acompañados de su agente y patronatos de la comunidad Campo Los Toros, municipio de Chenalhó, esta violencia en contra de la familia se debe a que le compartía el uso de electricidad a Juvencio Pérez Solís, miembro de la familia quien ya vive en otro hogar y que les habían cortado los mismos servicios junto a 4 familias más desde el 8 de febrero del 2021, es así que los miembros de la organización siguen siendo maltratados”, dicta el escrito.

Por lo anterior, exigen a las autoridades restablecer todos los servicios a sus compañeros, ya que el presidente de Chenalhó ha hecho caso omiso las denuncias de las familias afectadas, además, el Centro Derecho Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), ya notificó a las autoridades en los tres niveles de gobierno para su conocimiento.

En el comunicado aseguran que esto forma parte de la persecución y hostigamiento que han sido víctimas desde hace 25 años. Narran que el pasado 15 de diciembre a la familia Pérez Pérez, que pertenecen a Las Abejas, les fue suspendido el servicio

Informalidad laboral, panorama generalizado en Chiapas

del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con la asociación civil Fomento Económico de Chiapas (FEC), en este 2022 la informalidad laboral en Chiapas durante el tercer trimestre de 2022 fue del 77.7 por ciento.

Esto superó al porcentaje nacional, que fue de 55.6 por ciento.

En este informe se dio a conocer que, la tasa de la población económicamente activa ocupada sin acceso a la salud en la entidad es del 84.1 por ciento, mientras que a nivel nacional es del 60.9 por ciento.

Indicó que Chiapas ocupa el lugar número 31 con una cifra de afiliados del 11.04 por ciento en el ranking nacional del porcentaje de la población ocupada económicamente activa afiliada al Instituto Mexicano

Cabe señalar que dicho ranking lo encabezan en primer lugar la Ciudad de México con 75.38 por ciento de afiliados al IMSS, seguida de Querétaro con 65.76 por ciento y el tercer lugar le corresponde a Nuevo León con el 64.94 por ciento.

Sin embargo, no todo es negativo, ya que el observatorio señaló que en Chiapas el porcentaje de población subocupada pasó de 10.3 por ciento hasta el tercer trimestre de 2021 a 8.8 por ciento durante el tercer trimestre de 2022.

En ese sentido, destacó que del año 2015 a la fecha el crecimiento de trabajadores asegurados en el IMSS en Chiapas ha sido del 9.78 % pues se pasó de 218 mil 917 afiliados a 240 mil 323 en 2022.

A nivel nacional se ha dado a conocer que Chiapas es el estado

Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano) donde prevalece la informalidad laboral debido a sus condiciones socioeconómicas. Es particularmente la capital chiapaneca, donde llegan familias enteras principalmente procedentes de la zona Altos del estado, para laborar en este tipo de actividades.

Desarticula Guardia Nacional a caravana de unos 200 migrantes en Tapachula, Chiapas

Elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Instituto Nacional de Migración (INM) desarticularon este domingo una caravana de cerca de 200 migrantes que partió de Tapachula al centro del país, informaron fuentes oficiales.

Los extranjeros, de diferentes nacionalidades, habían salido del parque Miguel Hidalgo en Tapachula hacia el municipio de Huixtla.

El reporte indica que, cerca de las 12:45 horas, el grupo de hombres y mujeres llegó al crucero Cruz de Oro del municipio de Tuzantán, ubicado en el tramo carretero TapachulaHuixtla.

Ahí los esperaba un despliegue institucional, integrado por un aproximado de 400 agentes del INM y de la GN.

El operativo dispersó la caravana en diferentes direcciones y procedió al aseguramiento de los migrantes.

Las fuentes indicaron que “rescataron” a 180 migrantes, y el resto se entregó de manera voluntaria a las autoridades.

Los extranjeros fueron trasladados a Tapachula para los trámites administrativos, precisaron.

Migrantes en la frontera sur aceleran su paso hacia EU ante el fin del Título 42

Los migrantes en el sur de México

El grupo de migrantes de diversas nacionalidades realizó oraciones, pues caminarán en la única vía de acceso que comunica a la Ciudad de México, donde circulan cientos de vehículos de carga pesada, transporte y particulares

la propagación de enfermedades transmisibles”, sobre todo si es de forma irregular, y concluye el próximo 21 de diciembre.

En esta nueva caravana de personas viajan, en su mayoría, mujeres con niños, hombres solos originarios de Ecuador, Venezuela, Colombia y Centroamérica.

La migrante de Ecuador, Amparo Fernández, destacó que algunos llevan documentos que obtuvieron en Tapachula, mientras que otros caminan, a pesar de que no tienen papeles.

se organizan para salir en caravanas con el objetivo de poder llegar antes del 21 de diciembre a Estados Unidos, cuando termina el Título 42, política que expulsa a quienes intenten ingresar de manera ilegal a ese país.

Este es el caso de una caravana de migrantes varados en Tapachula, en Chiapas, que decidió organizarse este domingo y salir desde la frontera sur y hasta la frontera norte del país.

El empresario Alfredo Araujo Esquinca denunció que fue víctima de un asalto por parte de la delincuencia organizada que en el falso reten policiaco instalado en un camino de terracería en el municipio de Berriozábal en el estado de Chiapas, lo detuvieron para realizarle una revisión, cuando le quitaron la caja donde llevaba el dinero para pagar la semana de sus trabajadores y se la quedaron, se dio cuenta que se trataba de un asalto.

El pasado sábado por el medio día el empresario se dirigía a una comunidad en aquél municipio para pagar la semana de sus trabajadores, fue que hombre armados fuertemente armados amparados en un falso reten policial lo detuvieron, revisaron y luego robaron el dinero que llevaba “fue ahí que me di cuenta que se trataba de un

El grupo de migrantes de diversas nacionalidades realizó oraciones, pues caminarán en la única vía de acceso que comunica a la Ciudad de México, donde circulan cientos de vehículos de carga pesada, transporte y particulares.

El Título 42 es una política estadounidense que permite a las autoridades estadounidenses denegar la entrada de personas o bienes en Estados Unidos, a fin de “evitar

“Queremos llegar a nuestro destino antes del 21 de diciembre, porque se va a cerrar la frontera con Estados Unidos y necesitamos pasar con nuestros hijos que son pequeños, estamos preocupados porque se va a terminar ese plazo y la idea es poder llegar lo más rápido posible”.

Los migrantes que salieron en este nuevo contingente de personas, van custodiados por dos patrullas de la policía municipal, quienes le recomiendan a los migrantes que caminen a la orilla de la carretera para evitar ser atropellados. Con información de EL UNIVERSAL y Latinus (EFE).

Falso retén policial asalta a empresario en Berriozábal

asalto”.

Lugo, narra Araujo Esquinca que al obtener el dinero se alejaron rápidamente, no se trata de delincuencia común que podría usar rifles calibre 22, estos son personas con armas de grueso calibre debidamente entrenados, por lo que hizo un llamado a las autoridades estatales a poner mayor atención en la mesa de seguridad para que los números sean más reales.

Apenas unas horas más tarde en la cabecera municipal en una fiesta por la noche, hombres armados levantaban a 4 personas con lujo de violencia, sin que hasta este domingo se supiera algo de ellos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Tribunal estatal obliga a Samuel García a enviar el presupuesto 2023

El Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) ordenó hoy al gobernador Samuel García presentar el Presupuesto de Egresos 2023 para que sea analizado por los diputados, de acuerdo a una resolución que dictó el órgano jurisdiccional por un juicio de controversia constitucional presentado en el Congreso local, aseguraron las bancadas del PRI y PAN en un comunicado conjunto.

Mientras el mandatario de Movimiento Ciudadano se encuentra de gira por Europa, se resolvió, en la suspensión concedida en el expediente 04/2022 de la inconstitucional denunciada, que “cesen los actos de omisión por parte del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León, y de inmediato presente el Presupuesto de Egresos para el año 2023, acorde a lo dispuesto por el artículo 125, fracción XIX de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León”.

En el mismo comunicado conjunto que difundieron las fracciones mayoritarias tricolor y albiazul se menciona que el TSJE notificó también al secretario de Finanzas, Carlos Garza que, por obligación, cese los actos de omisión en los mismos términos y también que acate “los artículos 1, 2,

En el pronunciamiento bipartidista se señala que la resolución “apercibe” que si los demandados no cumplen con el ordenamiento “se pondrá en riesgo la gobernabilidad y estado de derecho de Nuevo León, ante la imposibilidad constitucional de aplicar el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal para el año 2022”

de este año que ronda los 117 mil millones de pesos.

Se aclara que la entrega del presupuesto de egresos para su revisión en el Congreso local, debe ser cumplida de manera obligatoria independientemente de que los servidores públicos se encuentren de vacaciones adelantadas para esta semana, una medida que PRI y PAN consideraron una jugarreta del mandatario para impedir que presentaran ventanillas recursos de inconformidad contra sus disposiciones.

4, 18, inciso A), fracción III, 24, fracciones II y XXXV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública parta el Estado de Nuevo León.”

En el pronunciamiento bipartidista se señala que la resolución “apercibe” que si los demandados no cumplen con el ordenamiento “se pondrá en riesgo la gobernabilidad y estado de derecho de Nuevo León, ante la imposibilidad constitucional de aplicar el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal para el año 2022”.

Integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al mando de un líder regional identificado como “El CR”, secuestraron al coronel José Isidro Grimaldo Muñoz, en la comunidad de Tapalpa, Jalisco, el pasado 10 de diciembre.

En conferencia de prensa, el general Crisóforo Martínez Parra, comandante de la XV Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), solicitó la colaboración de la ciudadanía para localizar al militar plagiado.

Indicó que el coronel Grimaldo Muñoz fue privado de su libertad cuando se disponía a abandonar la comunidad de Tapalpa, luego de vacacionar durante varios días.

Fue interceptado por dos unidades con hombres armados, que fingieron un incidente de tránsito y con lujo de violencia secuestraron al militar, sin que se conozca hasta el momento su paradero.

El general Martínez Parra dio a conocer que el Ejército Mexicano obtuvo información de integrantes del CJNG, la cual permitió establecer

Se aclara que la controversia fue presentada por la omisión del gobernador Samuel García de cumplir con su obligación constitucional de presentar el presupuesto de Egresos el cuál, de acuerdo al mandatario, no podía cumplir, debido a que los legisladores demandaban recursos desproporcionados para los municipios.

El emecista había dicho que estaba de acuerdo con que se aplicara el año siguiente el mismo presupuesto

“Con esta suspensión se garantiza que el Poder Ejecutivo cumpla con su obligación constitucional de transparentar y dar certeza al gasto público de más de 130 mil millones de pesos para el 2023, obligación que hasta el día de hoy ha evadido, a pesar de que la Constitución local señala el día 20 de noviembre como fecha límite para presentar al Congreso del Estado el Presupuesto de Egresos del año siguiente”, concluye el comunicado.

Hasta esta noche el gobierno estatal no había reaccionado ante la resolución del Tribunal.

El CJNG secuestró al coronel José Isidro Grimaldo en Tapalpa, Jalisco: Sedena

que fueron miembros de ese grupo delictivo los responsables de este secuestro y que eran dirigidos por el líder regional de la organización.

Con base en los datos obtenidos se realizan operativos en una zona que no precisó, pero a la cual pudo haber sido trasladado el coronel Grimaldo Muñoz.

Para la Sedena, el coronel está en calidad de desaparecido.

Indicó que se han desplegado elementos para su búsqueda, y se rechazaron la versiones que surgieron en días pasados en el sentido de que hubiera sido privado de la vida.

En este caso, funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) informaron que el caso está en manos de autoridades locales del estado de Jalisco, la cual difundió una ficha solicitando el apoyo de la ciudadanía para localizar al militar.

Tapalpa es una de las comunidades controladas por el CJNG, y en

el lugar fue detenido en septiembre pasado Erick Valencia Salazar “El 85”, considerado uno de los hombres cercanos a Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder de de esa organización delictiva.

Grimaldo Muñoz ostenta el grado de coronel de caballería; en su carrera cursó el diplomado de Es -

tado Mayor y se desempeña como comandante del 16 Regimiento de Caballería Motorizada en Nuevo Laredo, Tamaulipas, una de las zonas más violentas debido a la confrontación entre organizaciones delictivas por el control de las rutas de trasiego de droga y migrantes hacia Estados Unidos.

Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Patricia

Iglesia condena “discurso del odio” de AMLO a periodistas tras atentado contra Ciro Gómez Leyva

Luego del intento de homicidio contra el periodista Ciro Gómez Leyva, la Iglesia Católica reprochó el “discurso del odio” que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues asegura que la agresión “vuelve a poner en la mira el desastre en el que se ha convertido la situación de los periodistas y comunicadores en México, pero especialmente del delicado estado en el que se encuentra la libertad de información, de la difusión de las ideas y de manifestación del pensamiento”.

El Centro Católico Multimedial (CCM) publicó en su editorial de este domingo que “las acusaciones desde la tribuna del poder abonan a propiciar un clima que a nadie conviene. La apuesta es por la polarización”.

El órgano religioso asegura que López Obrador ha llegado al punto que el Papa emérito Benedicto XVI describió en 2008: “Con el pretexto de representar la realidad, se tiende de hecho a legitimar e imponer mo-

ya es una realidad distorsionada propia de psicópatas y megalómanos en el cual uno sólo puede amagar a millones: “O estás conmigo o estás contra mí”, refirió el Centro Católico Mundial.

El Centro Católico Multimedial recordó que en su editorial del pasado 8 de mayo ya habían advertido, a raíz del asesinato de Luis Enrique Ramos sobre el discurso del gobierno.

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, condenó el mayoriteo que aplicaron Morena y sus aliados para aprobar el Plan B de la reforma electoral en el Congreso, pues aseguró que eso no es de demócratas, y advirtió que la defensa del órgano electoral seguirá por las vías jurídicas.

En un video publicado en redes sociales, Córdova Vianello aseguró que esta reforma no solo no contó con el consenso de todas las fuerzas políticas, sino que no partió de un diagnóstico serio ni objetivo y tampoco se impulsó con la finalidad de mejorar el actual sistema electoral, por lo que carece de las condiciones que la harían pertinente y necesaria.

“Una reforma a las reglas del juego democrático y a las instituciones encargadas de organizar y arbitrar las elecciones siempre será pertinente, si esta tiene como propósito mejorar el sistema que hoy tenemos, si parte de un diagnóstico serio, objetivo y basado en información real y verificable, si sirve para ampliar los derechos de la ciudadanía y se construye a partir del máximo consenso posible entre las fuerzas políticas, que sólo puede lograrse mediante el diálogo abierto, transparente y de

delos distorsionados de vida personal, familiar o social. Además, para ampliar la audiencia, la llamada audience, a veces no se duda en recurrir a la transgresión, a la vulgaridad y a la violencia”.

Afirmó que en eso se han convertido los discursos de las conferencias matutinas: vulgares y violentos. En

una forma de adecuar la realidad a la mentalidad del presidente López Obrador. Y que las consecuencias son evidentes.

“México ya es una realidad distorsionada propia de psicópatas y megalómanos en el cual uno sólo puede amagar a millones: “O estás conmigo o estás contra mí”, refirió.

“Sobra decir que México es de los países más peligrosos para ejercer el periodismo; sin embargo, esta realidad parece ser cada vez más una frase hueca a medida que los asesinatos ya no conmocionan a los responsables, autoridades y quienes forman parte del actual gobierno quienes sólo atinan a dar los consabidos mensajes, cantaleta acostumbrada, usando las redes sociales”, indicó el CCM en aquella ocasión.

De acuerdo con la organización Artículo 19 se estiman que en la administración de Vicente Fox se asesinaron a 35 profesionales de la comunicación; en el gobierno de Felipe Calderón, 111; con Enrique Peña Nieto a 85 y en el actual gobierno a 37.

No es de demócratas mayoritear para aprobar reforma electoral, sostiene Lorenzo Córdova

cara a la sociedad. Lamentablemente, la reforma que aprobó la mayoría legislativa no cumple con ninguna de esas condiciones”, recriminó.

El consejero presidente del INE reprochó también que la mayoría morenista e incluso los gobernadores emanados de ese partido político carezcan de argumentos y utilicen la descalificación al Instituto para justificar esta reforma.

“Es de llamar la atención que 22 gobernadores y gobernadoras de esos mismos partidos utilicen la descalificación como único sustento para manifestar su respaldo a la reforma. Todas las gobernadoras y gobernadores que hoy gobiernan el país, incluidos los de esa coalición que hoy afirman que el INE no resiste la prueba de la autonomía y de las elecciones limpias, fueron electos en procesos organizados por el INE, al que hoy atacan y que pretenden contraponer con la sociedad”, enfatizó.

Lorenzo Córdova recordó que una vez que se promulgue y entre en vigor esta reforma a leyes secundarias en materia electoral, el tema llegará hasta las instancias judiciales para evitar estos cambios que “trastocan

profundamente” el sistema electoral que México ha construido y perfeccionado durante más de tres décadas.

“Hay quienes quieren echar a doblar las campanas por el INE y por nuestra democracia. A esos hay que decirles que guarden las palas porque no va a haber entierro. La batalla por la defensa de la democracia y de nuestro sistema electoral seguirá adelante, recurriendo a todas las vías jurídicas que sean necesarias para hacer valer nuestra Constitución, y estoy seguro de que en esa causa tendremos el acompañamiento pleno de

la ciudadanía”, puntualizó.

Insistió en que una reforma electoral de este calibre no debe ser aprobada por mayoriteo de la fuerza política gobernante, pues “no es de demócratas legislar de espaldas a la ciudadanía, mayoritear en vez de buscar consensos y aprobar disposiciones que claramente violan la autonomía del INE, afectan gravemente la capacidad del instituto para garantizar elecciones auténticas y ponen en riesgo los principios constitucionales de la función electoral”. Con información de EL UNIVERSAL.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
“México

El Plan B de AMLO no está aprobado aún y se retomará en febrero: Monreal

El morenista Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, informó que el plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador estará en pausa hasta febrero de 2023.

La Cámara de Diputados modificó el texto enviado por el Senado para eliminar el apartado que permitía transferir votos entre partidos que compitieran juntos en una alianza para asegurar su registro–conocida como “cláusula de vida eterna”–; por lo tanto, la minuta deberá volver a una segunda revisión por parte de la Cámara alta.

Sin embargo, debido a que el Senado ya clausuró los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de la LXV Legislatura, para que se aprueben los cambios realizados por los diputados deberá convocarse a un periodo extraordinario, o esperar a febrero de 2023, cuando los legisladores vuelvan de su receso.

En conferencia de prensa, Monreal dio por un hecho que se deberá esperar a febrero de 2023 debido a que Morena –principal impulsor de los cambios– no cuenta con la mayoría en la Comisión Permanente para poder aprobar un periodo extraordinario.

“En un principio en la minuta que nos envió la Cámara de Diputados, allí estaba esta cláusula. En el dicta-

men que presentamos modificado, eliminamos esta cláusula de vida eterna (…) pero en el trayecto de la madrugada se volvió a introducir y así se votó. Luego, al otro día el Presidente de la República, el licenciado López Obrador, muestra su desacuerdo con la misma y advierte que si no se corrige, la vetará, esa disposición concretamente”, expuso Monreal en la conferencia.

“Luego la Cámara de Diputados finalmente la elimina. ¿Qué sucede en términos parlamentarios? Que nosotros entraremos como Cámara a una segunda revisión. Ya actuamos como Cámara revisora en una ocasión, ahora será una segunda revisión. Entonces aprobaron todo lo que nosotros modificamos, salvo esa disposición”, expuso el legislador zacatecano.

“Nosotros tenemos dos caminos: uno, allanarnos a lo que hizo la Cámara de Diputados en una segunda revisión, o confirmarlo y sostenerlo. Creo que la mayoría va a inclinarse

por allanarse. Es decir, eliminarla del cuerpo normativo de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales”, abundó.

Al referirse a cuándo ocurrirá esto, recordó que hay dos tipos de periodo, el extraordinario que se podría hacer o un ordinario que comenzará el primero de febrero.

“En la (Comisión) Permanente, Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada que se requiere y, por tanto, se necesitará acudir hasta el primero de febrero para continuar y consolidar el trámite”, precisó.

En ese contexto sostuvo que “en términos técnicos la legislación electoral de estas cuatro leyes no está aprobada porque no ha concluido su proceso legislativo y no puede la Cámara de Diputados, ni la Cámara de Senadores enviar el paquete legislativo para su publicación, aunque pudiera sacarse sólo ese artículo reservado o impugnado o votado para eliminarlo en la Cámara de Diputados; nosotros en el Senado no po -

dríamos en periodo de receso ni la Permanente allanarse ni enviarse al Ejecutivo para su publicación.

“Quiere decir que, al no estar aprobadas esas cuatro leyes, no se pueden publicar y su vigencia no puede iniciar. Será hasta febrero cuando volvamos a retomar este paquete de cuatro reformas. Sólo la que puede publicar el Ejecutivo es la Ley de Comunicación Social y la Ley de Responsabilidades Administrativas, que se ubican en otra minuta”, recalcó.

Celebra eliminación de cláusula Monreal celebró que se eliminara la cláusula de “vida eterna”, aunque lamentó que la Suprema Corte le vaya enmendar la plana a los legisladores en caso de que la oposición impugne las reformas.

“Yo estoy de acuerdo con lo que la Cámara hizo eh, de excluir vida eterna, recuerde que yo voté en contra, así es de que yo me siento bien, porque esta y otras cosas yo planteé que se modificaran porque eran inconstitucionales.

“Me da mucha tristeza que la Corte nos vaya a enmendar la plana. Me da mucha tristeza cada vez que la Corte resuelve declarar anticonstitucional una ley o una norma. Me da mucha tristeza que nos corrijan, pero finalmente, es el Estado de derecho, así nos dimos estas leyes, y así hay que respetarlas”, dijo.

“Pero hay que intentar hacer bien las cosas para no llegar hasta tribunales, en este caso a la Corte para que corrijan lo que nosotros podemos legislar, y puede ser declarado inconstitucional”, agregó Monreal.

El gobierno de España rechazó el viernes de forma tajante las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en las que asegura que “continúa la pausa” en las relaciones con España, porque considera que no hay “una actitud de respeto” de parte española, y criticó también al rey Felipe VI, señalando que el monarca no contestó a una carta que le envió.

En un comunicado, el Ejecutivo rechazó las acusaciones del mandatario mexicano sobre el rey, las empresas españolas y sectores políticos, y lamentó que dichas declaraciones “resultan incomprensibles” tras “una exitosa” Comisión Binacional entre España y México “que tantos resultados concretos ha ofrecido”.

“España favorecerá siempre el estrechamiento de los lazos fraternos humanos, culturales, económicos y educativos entre nuestros dos países hermanos”, destacó el gobierno.

López Obrador declaró, un día después de la visita de cinco minis-

tros españoles para un encuentro bilateral con sus homólogos, que “continúa la pausa” en las relaciones con España, porque considera que no hay “una actitud de respeto” de parte española.

“Le envié una carta respetuosa al jefe del Estado, al rey de España, y ni siquiera tuvo pues la atención de contestarme”, lamentó en rueda de prensa, en alusión a la misiva enviada en marzo de 2019 y en la que reclamaba a España que admitiese su “responsabilidad histórica”.

En el caso de España, el mandatario mexicano cree que, para abrir “una etapa nueva en las relaciones”, es “importante” que haya un “gesto de humildad” en el que se reconozca “el exterminio, la represión, los asesinatos a los pueblos originarios”.

Asimismo, señaló que las empresas españolas actúan “con la misma actitud de prepotencia” y advirtió que la situación ha cambiado en México con respecto a las políticas

de gobiernos anteriores. “Lo que no queremos es que nos vean como tierra de conquista”, añadió.

En el ámbito político, sí considera que hay “movimientos democráticos” progresistas que tienen “un pensamiento nuevo” frente al conservadurismo, “muy atrasado”. López Obrador aludió en concreto a sectores vinculados con Podemos o “incluso con el PSOE”, así como a “partidos regionales de países de España”.

Las críticas se producen un día después de la celebración en Ciudad de México de la XIII Comisión Binacional en la que participaron los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; de Cultura, Miquel Iceta; de Educación, Pilar Alegría, y de Universidades, Joan Subirats.

Albares, de hecho, compareció ante los medios con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, que describió

ante los medios la citada “pausa” como una “reflexión” en las relaciones bilaterales. “Se ha resuelto, con la autorización del presidente, llevar a cabo esta comisión binacional”, declaró.

López Obrador anunció la “pausa” con España a principios de febrero pasado, utilizando unos argumentos similares a los de ahora. Entonces, Albares habló con su homólogo mexicano para “aclarar” el anuncio del mandatario y a principios de marzo viajó al país para terminar de zanjar la polémica.

Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Europa Press Madrid (EUROPA PRESS).
España rechaza las críticas de AMLO; son “incomprensibles” tras una “exitosa” Comisión Binacional

2022, el año con más asesinatos de periodistas en tres décadas

El año más mortífero en al menos tres décadas para los periodistas y trabajadores de medios de comunicación de México está llegando a su fin, con 15 asesinatos, una labor peligrosa que quedó expuesta apenas días atrás, con un atentado a balazos que pudo haberle costado la vida a uno de los periodistas más destacados del país.

Dos hombres armados a bordo de una motocicleta abrieron fuego el jueves por la noche contra el vehículo blindado del periodista de radio y televisión Ciro Gómez Leyva, apenas a unos 180 metros de su hogar. El periodista describió el ataque y publicó fotografías de su vehículo en las redes sociales.

La solidaridad ha aumentado entre el gremio de México en medio de los asesinatos y los periodistas están haciendo cada vez más ruido después de cada muerte o intento de homicidio. También han criticado una añeja narrativa del gobierno sobre que las víctimas no eran periodistas de verdad o que eran corruptos.

Entretanto, los asesinatos —15 contabilizados por The Associated Press— han ido al alza.

Este año, muchos de los periodistas asesinados eran reporteros de pequeñas localidades que dirigían sus propios medios de comunicación y con muy pocos recursos. Otros trabajaban por cuenta propia, incluso para publicaciones nacionales, en ciudades grandes como Tijuana.

El mismo jueves del ataque a Gómez Leyva, unos hombres atacaron al periodista Flavio Reyes de Dios, director de un sitio de noticias en internet en Palenque, en Chiapas. Un vehículo sin matrículas lo siguió y luego sacó su motocicleta del camino, lesionando al periodista, de acuerdo con el grupo defensor de la prensa Artículo 19.

El incidente no llamó mucho la atención, pero el ataque a Gómez Leyva, que es uno de los periodistas más conocidos del país, acaparó las noticias a nivel nacional. Gómez Leyva es un asiduo crítico del gobierno y blanco frecuente de las críticas del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador contra la prensa.

Sin embargo, López Obrador condenó el viernes el ataque contra Gómez Leyva. Al tiempo que reconoció que han tenido sus diferencias, el mandatario aseguró: “Es completamente reprobable que se atente contra la vida de cualquier persona”.

Jan-Albert Hootsen, representante de México en la Comisión de Protección a Periodistas, informó que este año la única nación que re-

Dos hombres armados a bordo de una motocicleta abrieron

fuego el jueves por la noche contra el vehículo blindado del periodista de radio y televisión Ciro Gómez Leyva, apenas a unos 180 metros de su hogar. El periodista describió el ataque y publicó fotografías de su vehículo en las redes sociales

gistró más periodistas asesinados que México fue Ucrania, que está combatiendo la invasión rusa.

“Empezamos a recopilar datos sobre los asesinatos a periodistas en 1992 y ha sido a la vez el mayor número de asesinatos de periodistas en un solo año y también podemos decir que hasta ahora parece ser el sexenio más mortífero, lo que significa el periodo más mortífero de un solo presidente mexicano si se mantiene la tendencia actual”, recalcó Hootsen.

“Andrés Manuel López Obrador, durante su campaña y como presidente, ha logrado politizar el periodismo en México como nunca antes en la memoria reciente”, comentó.

Katherine Corcoran, autora del libro “In the Mouth of the Wolf: A Murder, a Cover-up and the True Cost of Silencing the Press”, comentó que una de las principales razones por las que los asesinatos de periodistas se han mantenido obstinadamente altos en México es que los funcionarios del gobierno están detrás de muchos de ellos.

“Es algún tipo de corrupción gubernamental la que está siendo amenazada o algún tipo de imperio gubernamental el que está siendo amenazado cuando persiguen a estos periodistas”, afirmó Corcoran, exdirectora de la oficina de The Associated Press en México.

Otro factor es que la prensa mexicana se ha vuelto más independiente y enérgica. “Los reporteros realmente están tocando una fibra sensible y eso es lo que está haciendo que los maten”.

El caso Regina Martínez

El libro de Corcoran se enfocó en el asesinato perpetrado en 2012 de la periodista Regina Martínez, de la revista Proceso. Corcoran subraya que el homicidio de Martínez en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México, dio un vuelco a la narrativa gubernamental que durante mucho tiempo había descrito a los periodistas asesinados como víctimas de su propia corrupción. Martínez era conocida, respetada, ética y se le consideraba irreprochable.

Desde que Martínez fue asesinada en abril de 2012, por lo menos 86 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados en México, de acuerdo con dados de la Comisión de Protección a Periodistas.

Si bien hay más solidaridad entre los periodistas de México, siguen recibiendo poco apoyo por parte del pueblo mexicano. Cuando un periodista es asesinado, decenas de colegas se unen para protestar, pero generalmente no hay mucha muestra de indignación por parte de la sociedad en general.

Corcoran cree que eso se deriva de un largo periodo en el que gran parte de la prensa mexicana formaba parte de la maquinaria gubernamental y recibía importantes sumas de dinero a cambio de una cobertura positiva.

“Esa idea de pagar a la prensa va a perseguir a la prensa en México para siempre, porque existió y regresó intermitentemente”, explica.

López Obrador a menudo habla sobre eso durante sus conferencias de prensa diarias. Su gobierno ha reducido gran parte de los pagos que

daba a los medios de comunicación y ha dicho que es la razón por la que recibe tanta cobertura crítica. Al igual que lo hizo el expresidente estadounidense Donald Trump, López Obrador rechaza cualquier cobertura crítica de la prensa por considerar que procede de periodistas corruptos, a los que califica de adversarios.

En febrero pasado, después de que cinco periodistas habían sido asesinados, el presidente dijo que los periodistas “mienten como respiran”.

Aun así, Hootsen afirma que no hay pruebas de que los funcionarios federales del gobierno actual estén detrás de la violencia dirigida contra los periodistas. Sin embargo, dijo, “es muy decepcionante ver que, aunque el gobierno no está persiguiendo activamente a los periodistas, ha hecho muy poco para prevenir la persecución de periodistas por parte de otros actores, ya sean estatales o no”.

En ausencia de ese tipo de protección, los periodistas mexicanos se han preparado mucho mejor para situaciones de violencia, creando redes de apoyo y respuesta rápida formales e informales. También han reforzado sus vínculos con organizaciones de la sociedad civil, comentó.

Pero cuando se producen agresiones contra periodistas, rara vez conducen a detenciones y aún más raramente a condenas.

“En términos de impunidad, seguimos viendo más o menos las mismas cifras que siempre hemos visto, lo que significa que más del 95% de todos los asesinatos permanecen impunes”, lamenta Hootsen.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

En 2022, solo 10% de asesinatos violentos de mujeres en Guerrero se clasificaron como feminicidio

109 mujeres fueron asesinadas de manera violenta en Guerrero tan solo de enero a octubre de 2022, de estos casos, únicamente 11 se investigan como feminicidio. Sumado a lo anterior, 7 de cada 10 mujeres guerrerenses aseguraron haber experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Guerrero cerró el año con 1,285 denuncias por lesiones contra mujeres, 2,886 casos de violencia familiar y 4,336 llamadas de emergencia por distintos tipos de violencia de género.

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, se estima que 7 de cada 10 mujeres guerrerenses de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial.

Lo anterior aún cuando en Guerrero se declaró la primera de dos Alertas por Violencia de Género (AVG) el 22 de junio de 2017 en ocho municipios: Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort.

Embarazo infantil, problemática pendiente en Guerrero

El propio gobierno de Guerrero ha reconocido que el número de embarazos en las edades de 10 a 19 años, es preocupante en el estado, “sobre todo en la región de la Montaña y zonas indígenas”.

Incluso en septiembre de 2022 la titular de la subsecretaria de Promoción de Participación de la Mujer, Arbelia Arteaga Arteaga, detalló que Guerrero ocupa el cuarto lugar a nivel nacional al hablar de embarazo infantil.

En este punto es importante mencionar que en 2020 se decretó una segunda AVG por agravio comparado. Sociedad civil la solicitó debido a que las autoridades exigían a víctimas de violación comprobar el delito para autorizar la práctica de aborto, lo anterior iba en contra de la Norma Oficial Mexicana 046, sobre criterios para la atención para víctimas de

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, se estima que 7 de cada 10 mujeres guerrerenses de 15 años o más han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, física, sexual, económica o patrimonial

violencia familiar, sexual y contra las mujeres

En ese sentido, de acuerdo con el Grupo de Trabajo conformado para atender la solicitud de AVG por agravio comparado, acusó que entre los años 2016 y 2019 “sólo se realizaron 25 interrupciones de embarazo a víctimas de violación, lo que se contrapone con el número de violaciones sexuales ocurridas en el mismo periodo, las cuales fueron un total de 1,102”.

Es decir, en Guerrero poco se ha hecho por las niñas y adolescentes víctimas de violación, lo cual ha provocado directamente que a la par las cifras por embarazo infantil se incrementen y continúen colocando al estado en los primeros lugares a nivel nacional.

Pendientes en materia de salud sexual y reproductiva

El pasado mes de mayo de 2022 el Congreso del estado aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 e integró una causal adicional que permite abortar después de ese periodo, si el servicio fue negado previamente.

Sin embargo, aún hay pendientes al hablar de salud sexual y reproductiva. En ese sentido el pasado mes de

noviembre se presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud estatal con el objetivo de brindar atención gratuita y segura a quienes requieran acceder a un aborto y se incluya orientación y atención sobre salud sexual y reproductiva.

Dicha iniciativa fue presentada en conjunto por las diputadas Beatriz Mojica, Citlali Calixto, Nora Velázquez y la bancada de Morena del Congreso local, en conjunto con colectivas de la entidad. Con ella se busca «contribuir a eliminar barreras en el sector salud, actualizar los protocolos e ir combatiendo estigmas sociales».

Con esta iniciativa se busca:

Eliminar el concepto de planificación familiar, para pasar al de “salud sexual y reproductiva para todas y todos”.

Regular la objeción de conciencia de acuerdo a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Establecer el aborto como un servicio gratuito y universal, a través de la creación de un programa y protocolo para brindar el servicio de forma inmediata, “que sea de calidad, con calidez, pers -

pectiva de género e intercultural, que se prioricen las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Salud nacional, usando métodos no invasivos y se dejen de castigar los cuerpos de las mujeres”.

Que los servicios lleguen a todas las regiones y que existan campañas de difusión.

Cabe recordar que el Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México 2022, señala que el “retraso en la provisión de servicios de aborto seguro conlleva el riesgo potencial de dañar la salud y el bienestar de las mujeres y personas con capacidad de gestar y de exponerlas a tratos inhumanos, crueles y degradantes”. Dichas complicaciones o muertes maternas se consideran evitables, pues no debieron suceder y pudieron ser prevenidas con el uso de la tecnología y protocolos médicos existentes.

Así, Guerrero concluye el 2022 con pendientes en materia de salud para las mujeres, adolescentes y niñas, sumado a las crecientes cifras de violencia en la entidad y la nula capacidad para tipificar los asesinatos violentos de mujeres como feminicidio.

Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

EL DIVÁN

Paz y reconstrucción del tejido social

Una de las principales tareas que se realizan en Chiapas es fortalecer la paz y reconstruir el tejido social en muchas localidades de la entidad.

Hasta ahora, el avance es importante.

Es cierto que cada vez son menos los grupos que mantienen pugnas de años o décadas.

La alternativa es el diálogo para encontrar soluciones armónicas que permitan a las comunidades y regiones poner fin a diferendos.

El gobierno local hace un llamado a las partes en conflicto a encontrar las cosas en común y poner fin a diferencias, a fin de lograr mejores condiciones de vida.

No se puede quedar entrampados por años en algo que - con buena voluntad- se puede resolver en unos cuantos días e incluso hasta horas.

Esas pugnas han detenido durante mucho tiempo obras de infraestructura que son estratégicas para un mejor índice de desarrollo humano.

El rezago y la marginación solamente han beneficiado a los líderes venales que atizan el fuego de la confrontación para que ellos sigan siendo los que que se enriquecen, mientras la gente no encuentra la salida.

Gracias al fortalecimiento de la paz social en comunidades de los diversos municipios de las regiones de Chiapas, el gobierno local lleva a cabo acciones de prevención y reducción de los riesgos, llevando más servicios públicos que son prioritarios, además de otros bienes.

La inversión realizada en estas acciones, durante los últimos cua-

tro años, rebasa los mil 600 millones de pesos.

Con ello se ha dotado de servicios a gente que tiene dos o tres décadas solicitando agua entubada, camino, servicios médicos, alumbrado público, escuelas, calles pavimentadas.

Por supuesto que para quienes tienen este tipo de servicios desde siempre, le puede parecer poca cosas, pero quienes han carecido de energía eléctrica y alumbrado en sus calles, o evitar acarrear agua desde lejos, es lo mejor que les puede suceder.

Mención especial merece el traslado de los enfermos graves de las comunidades apartadas para recibir atención médica a través de las unidades del rescate aéreo de Protección Civil.

En estos dos primeros tercios de la administración chiapaneca se han realizado más de mil 895 operaciones.

También las aeronaves han prestado servicio en el combate de los incendios forestales, los cuales se busca por todos los medios reducir para evitar convertir en ceniza el patrimonio ecológico.

Las acciones emprendidas en favor de la gente son las que legitiman al régimen del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

En fin.

BALCÓN. Con la satisfacción de la meta cumplida y cientos de juguetes listos para llegar muy pronto a las manos de niños y niñas de escasos recursos, se realizó ayer la carrera pedestre “Corriendo con el Corazón, Regalamos más Sonrisas 5K”, organizada por el Voluntariado “Legislando con el Corazón”, Congreso del Estado del Chiapas.

Minutos antes de las 7:00 de la mañana y previo al banderazo de

salida, se realizó el protocolo inaugural, encabezado por la diputada Paola Villamonte Pérez, presidenta del Voluntariado “Legislando con el Corazón”, en compañía de Tania Robles Velázquez, directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, así como el diputado Yamil Melgar Bravo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, y como invitados especiales: Delia María González Flandes, Director General del Sistema DIF Chiapas, Ángel Torres Culebro, Secretario de Obras Públicas, Adriana Margarita López Sánchez, Coordinadora del Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas, Magaly Chávez Guillén, directora de Incubadora Chiapas y Conrado Cifuentes Astudillo, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido. Tras dar el banderazo de salida al grito de “¡En sus marcas, listos, fuera!” por parte de la diputada Paola Villamonte Pérez, legisladores y funcionarios bajaron de la tarima y se sumaron a los cientos de corredores que con alegría corrieron sobre las principales calles de Tuxtla Gutiérrez, bajo un clima agradable y más que propicio para completar el trayecto de 5 kilómetros, cuya salida y meta estuvo instalada frente al recinto legislativo.

En los resultados generales del evento atlético, los primeros tres lugares de la categoría Libre Varonil fueron: 1° Jorge Guízar; 2° Rey Guízar y; 3° Francisco Villanzón. En la Libre Femenil el podio fue para: 1° Janet Escobar; 2° Monserrat Rincón y; 3° Gabriela González. En la categoría para Discapacitados, los ganadores fueron: 1° Natan Morales; 2° Jhony Fredmann y 3°

Samuel Ramos; por el sector femenil los primeros lugares quedaron en poder de: 1° Gloria Gómez; 2° Lisette Astudillo y; 3° Fabiola Serrano.

En Veteranos Varonil, los ganadores fueron: 1° Francisco Nava; 2° Arturo Marroquín y 3° Romeo Ramírez; por Femenil se alzaron triunfantes: 1° Eunice Kabuki Kiilu (Kenia); 2° Olga Escobar y; 3° Ernestina Ochoa. Y en la categoría Máster Varonil, los vencedores fueron: 1° Frank Vázquez; 2° Hugo Villanueva y; 3° Manuel Escobar; mientras que por el sector Femenil las ganadoras resultaron: 1° Mildred Melgar; 2° Brenda Mora y; 3° Janet Huesca.

Adicionalmente se realizaron carreras infantiles de 100 metros, donde niñas y niños recibieron el aplauso de los corredores y porras de sus orgullosos padres, mientras que todos los inscritos fueron parte del sorteo para ganarse una bicicleta.

Antes de poner la guinda a la carrera “Corriendo con el Corazón, Regalamos más Sonrisas 5KM” y previo la ceremonia de premiación final para los triunfadores, el diputado Yamil Melgar Bravo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y Vocal del Voluntariado “Legislando con el Corazón”, agradeció a todos quienes se sumaron a este esfuerzo para llevar alegría a niños y niñas en situación vulnerable, al tiempo que invitó a la sociedad chiapaneca a seguir haciendo deporte, pues es la forma más efectiva de prevenir enfermedades crónico-degenerativas. “No lo dejen de hacer, sigan practicando el ejercicio y muchas gracias por estar aquí, en este domingo tan espléndido”, dijo Melgar Bravo...Eso es todo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
Sergio Stahl

ANÁLISIS A FONDO: EXPECTATIVAS EMPRESARIALES ALENTADORAS

Las expectativas económicas del empresariado corporativo, para 2022 y para 2023 y 2024, son alentadoras, si nos atenemos a los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, levantada por el Banco de México entre los días 7 y 13 de este diciembre, y hecha pública este fin de semana.

La encuesta cobra relevancia en virtud de que, para levantarla, el banco central consultó a economistas, grupos de análisis y consultoría de 37 conglomerados empresariales nacionales y extranjeros.

De la encuesta del presente mes, destaca los siguiente datos:

Las expectativas de inflación general, para el cierre de 2022, disminuyeron en relación con la encuesta de noviembre, en tanto que para el cierre de 2023 se mantuvieron en niveles similares a los de meses anteriores:

Inflación General (dic.-dic.): La expectativa para 2022 baja de 8.36 a 8.06 por ciento. Para 2023 sube de 4.99 a 5.10. Para 2024 sube de 3.87 a 3.98.

Inflación Subyacente (dic.-dic.), quizá la más determinante de la fuerza avasalladora de la carestía de los bienes y servicios: Expectativa para 2022 va de 8.36 a 8.30, Para 2023, aumenta de 4.96 a 5.07. Y la esperanza para 2024: de 3.89 a 3.98 Crecimiento del PIB anual: La expectativa para 2022 va de 2.79 a 3.00. Para 2023, 0.92 a 0.90. Para 2024, de 1.73 1.90.

Tipo de Cambio Pesos/Dólar (cierre del año): Expectativa para 2022, de 20.00 a 19.84, Para 2023, de 20.63 a 20.80 y para 2024, entre 21.10 a 21.00.

La Tasa de fondeo interbancario (cierre del IV trimestre): Expectativa para 2022: 10.51 a 10.50. Para 2023; de 10.17

a 10.25. Y para 2024, de 8.23 a 8.25 Asimismo, se reportan sus pronósticos con relación a indicadores del mercado laboral, de finanzas públicas, del sector externo, de la percepción sobre el entorno económico y las condiciones de competencia en México y, finalmente, sobre el crecimiento de la economía estadounidense.

Las variaciones previstas por los analistas en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS (permanentes y eventuales urbanos), para el cierre de 2022, aumentaron en relación al mes previo, en tanto que para el cierre de 2023 se mantuvieron en niveles similares. Las expectativas sobre la tasa de desocupación nacional para los cierres de 2022 y 2023 permanecieron en niveles cercanos a los de la encuesta de noviembre, aunque la mediana de los pronósticos para el cierre de 2022 disminuyó.

Sector externo: para 2022 y 2023, las expectativas, sobre el saldo de la balanza comercial, disminuyeron con respecto al mes anterior.

En lo que respecta al saldo de la cuenta corriente, para 2022 y 2023, las perspectivas también se revisaron a la baja en relación con la encuesta precedente, si bien las medianas correspondientes permanecieron en niveles cercanos.

Ingreso de IED: Por su parte, las expectativas sobre los flujos de entrada de recursos por concepto de IED para 2022 y 2023 se mantuvieron en niveles similares a los del mes previo, aunque la mediana de los pronósticos para 2023 aumentó.

Entorno económico y factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México

Los especialistas encuestados con -

sideraron que, a nivel general, los tres principales factores que pueden entorpecer el comportamiento de la economía se asocian con la gobernanza (44%), la inflación (15%) y las condiciones externas (14%).

En el ámbito particular, los principales factores son: los problemas de inseguridad pública (18% de las respuestas); las presiones inflacionarias en el país (12% de las respuestas); otros problemas de falta de estado de derecho (11% de las respuestas); la incertidumbre política interna (9% de las respuestas); y la política monetaria que está aplicando el Banco de México (9% de las respuestas).

La percepción que tienen los analistas respecto al entorno económico actual: La fracción de analistas que opinan que, en los próximos 6 meses, el clima de negocios permanecerá igual, aumentó con respecto a la encuesta de noviembre.

Por el contrario, los porcentajes de especialistas que consideran que éste mejorará, o que empeorará, disminuyeron en relación con el mes anterior, si bien este último continúa siendo el preponderante.

La proporción de especialistas que piensa que la situación actual de la economía es mejor que la de hace un año, aumentó con respecto a la encuesta precedente y es la predominante, de igual forma que el mes previo.

La fracción de especialistas, que consideran que es un buen momento para invertir, aumentó con relación a noviembre.

Por el contrario, la proporción de analistas que consideran que es un mal momento para invertir disminuyó con respecto al mes anterior, aunque continúa siendo la preponderante.

Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
• Inflación a la baja, producto al alza, tipo de cambio estable, tasa de interés a la baja
• El de hoy, buen momento para invertir, de acuerdo con la mayoría de los encuestados

SOLDADOS DEL EJÉRCITO MEXICANO, DE UNA U OTRA MANERA, SON HUMILLADOS Y ALIADOS DEL NARCO EN CHIAPAS

• Son HUMILLADOS al ser escoltas de los capos de la droga y son HUMILLADOS por indígenas.

• El Secretario de la Defensa Nacional, Luís Cresencio Sandoval González, oculta los hechos de HUMILLACIÓN y CORRUPCIÓN.

PERFIL FRONTERIZO

El trueque o intercambio de REHENES militares por mercancía (DROGA) decomisada por miembros de la SEDENA en la Selva Lacandona de Chiapas hace apenas unos días, es una muestra más de la forma por demás contundente e inequívoca de como se HUMILLA a los miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional adscritos a las comandancias de Chiapas.

Esta semana que concluye, lacandones lograron realizar un trueque (al parecer MILLONARIO) con mandos militares quiénes sucumbieron bajo la presión de los indígenas que exigieron la entrega de la carga de una aeronave que aterrizó en sus dominios a cambio de la liberación de militares detenidos por los mismos lacandones quiénes amenazaban con incinerar a los soldados.

Según los datos en poder de PERFIL FRONTERIZO y por más inaudito, inadmisible o como guión de una película de acción que parezca, en la selva de Ocosingo, en el estado sureño de Chiapas, una aeronave procedente presuntamente de Sudamérica, habría pasado Guatemala para luego aterrizar en tierras mexicanas, específicamente en la pista turística de la zona arqueológica de Bonampak.

Rápidamente la SEDENA,

realizó una incursión en la zona con el apoyo de un helicóptero y personal de la 15 Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE) por tierra, logrando penetrar el territorio lacandón, por el conocido crucero San Javier y posteriormente a la zona de Chanzayab, donde aseguraron la carga de una avioneta tipo Cessna.

Sin embargo este operativo fracasó al ser sorprendidos por un grupo minoritario de indígenas lacandones quiénes lograron retener a varios soldados de las fuerzas castrenses mexicanas a quiénes amenazaban con quemar vivos si, en unas horas, no devolvían el cargamento decomisado.

Por las fuertes amenazas, presiones de los indígenas y posterior a un álgido diálogo de más de 24 horas, los habitantes de de esta zona selvática, lograron que el ejército mexicano les devolviera y entregara el cargamento decomisado, a cambio de los soldados que fueron privados de su libertad.

¿Que ha dicho y que ha hecho sobre este respecto el Secretario de la Defensa Nacional, Luís Cresencio Sandoval González, y el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero? ¿Que destino tuvieron o tienen la avioneta, el cargamento y el tripulante de esa avioneta sesna?

Pero no sólo es esta HUMILLACIÓN para los miembros del Ejército Mexicano. Esta es sólo una de

las DECENAS o CENTENAS de vejaciones que han sufrido y siguen sufriendo.

Se les HUMILLA desarmándolos, desvistiéndolos y golpeándolos como ha sucedido en el destacamento de Rancho Nuevo y en otros lugares de Chiapas, sin que sean detenidos y castigados los autores de estos hechos por demás burlescos para el uniforme Verde Olivo.

Pero también se les HUMILLA obligándolos u ordenándoles ESCOLTAR, PROTEGER y CUIDAR a CAPOS del NARCOTRÁFICO en la frontera de Chiapas en dónde se les ha visto escoltar y hasta CONVIVIR con los JEFES de los narcotraficantes de la zona.

Volvemos a repetir la misma interrogante; ¿Que ha dicho y que ha hecho al respecto Luís Cresencio Sandoval González quién, en término de 15 o 20 días ha perdido a dos altos mandos del ejército?

Sandoval González ha ordenado PASAR POR ALTO todos los protocolos, reglamentos castrenses y defensa de las insignias milicianas por una sumisa obediencia a su “Comandante Supremo” quién sostiene su cantaleta de “abrazos, no balazos”.

En nuestros próximos artículos, daremos a conocer más datos e informes detallados sobre lo que pasa realmente con la SEDENA de Sandoval González en la frontera sur de Chiapas. Ya abundaremos pues, y mucho. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

Í N D I C E .

Alvarado

. .

• ESTE PAÍS ESTÁ MUY PELIGROSO.

• Atentado a Ciro Gómez Leyva, advertencia

• 4T, descalificaciones e insultos la regla…

• De la corrupción a los asesinatos…

• AMLO, contra la Libertad de Expresión…

LAS ÓRDENES

SUBLIMINALES…

Las condiciones de violencia e inseguridad que se viven en gran parte del territorio mexicano es inédito o cuando menos en proporciones nunca antes vistas por las cantidad de asesinatos dolosos, miedo, terror y zozobra en que está hundida la población. El estado actual de incertidumbre y muerte, en mucho lo promueve el mismo Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR con su narrativa y discurso de insultos, descalificaciones, amenazas y divisionismo que sus feligreses inútiles aprovechan para atentar contra la sociedad o hacer lo mismo.

No, de ninguna manera se trata de exonerar de responsabilidades al pasado inmediato de gobiernos priístas, panistas e inclusive perredistas de los que formaron parte muchos que hoy militan y gobiernan con el sello de Morena. Todos en su conjunto son o somos culpables, y en eso también lleva su parte la sociedad que lo ha permitido por aplaudidores, consentidores y sumisos avasallados.

El flagelo que estamos sufriendo en la mayor parte de la República y población mexicana viene de tiempo atrás, pero en este período de gobierno morenista de “un solo hombre” que prometió cambiar el curso de la historia con una “cuarta transformación”, las raíces del cáncer se han expandido en toda dimensión, como: la violencia, los asesinatos dolosos, la multiplicación y protección de los cárteles de la droga y delincuencia organizada; los feminicidios, las desapariciones forzosas, la muerte de niños con cáncer por falta de medicinas y la irresponsable atención de la pandemias en un plan de ahorro “Franciscano” que se convirtió en criminal “AUSTERICIDIO”.

Datos oficiales denuncian la fantasía –fanfarronería, diría-- en que vive el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, cuya característica principal de “su gobierno” es la confrontación con imaginarios “molinos de viento” que no so -

plan a su favor y considera sus enemigos. La retahíla de oprobios y epítetos que ha impuesto para denigrar a la sociedad, sectores y oposición, se le han agotado, teniendo que inventar otros para mantener la atención de sus feligreses, que es lo único que le importa.

Por todo eso, puedo asegurar que “ESTE PAÍS ESTÁ MUY PELIGROSO” y se está convirtiendo en el peor para vivir. “Las estadísticas oficiales no mienten”, pues en lo que va de este gobierno, se tienen más de 141 mil asesinatos dolosos; otros 100 mil desaparecidos; poco más de 3 mil niños con cáncer muertos por falta de medicinas; 15 mil 200 feminicidios, 47 defensores de derechos humanos, ecologistas y buscadoras de desaparecidos asesinados.

En ese recuento funesto, tenemos que enfatizar el asesinato de 38 compañeros periodistas durante esta fallida administración de “cuarta transformación”, de los que solo en 2022 se han perpetrado 16 y todavía no termina el año. Es de acusar directa y enérgicamente, que es precisamente LÓPEZ OBRADOR y su homilía de “las mañaneras” desde Palacio Nacional, que insulta, ofende, descalifica,

hostiga y fustiga a los medios de comunicación, quien provoca esta barbarie. A intelectuales y periodistas como CARLOS LORET DE MOLA, JOAQUÍN LÓPEZDÓRIGA, BROZO, MARTÍN MORENO, RICARDO ROCHA, SERGIO SARMIENTO, ENRIQUE KRAUZE y con mucho odio y rencor a los Consejeros del INE, LORENZO CÓRDOVA VIANELLO y CIRO MURAYAMA, por ejemplo.

¡Ah!, pero me faltó mencionar a CIRO GÓMEZ LEYVA, no porque sea menos importante, sino por ser el centro de la atención en estos momentos de atentado a su vida y la libertad de expresión. La noticia fue un bombazo que desde la mañanera LÓPEZ OBRADOR quiso minimizar, como siempre, con un “quiero darle todo mi apoyo” que no resuelve nada cuando un día antes lo había insultado diciendo que: “escuchar a Ciro, podría provocar tumores cerebrales” y coincidentemente, 16 horas después intentaron asesinarlo; “con lo que nos deja a todos en la vulnerabilidad” por sus órdenes subliminales, perversas y tendenciosas.

Sí, estoy seguro, que con sus insultos, acusaciones y descalificaciones, el Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

incita a agresiones y atentados como lo sufrió el periodista de Radio Fórmula esta madrugada y en muchas otras ha provocado hasta los asesinatos ya perpetrados. La agresión armada y los balazos que recibió la camioneta donde viajaba CIRO GÓMEZ LEYVA “no fueron precisamente abrazos”, sino un intento de asesinato que afortunadamente no se cumplió, pero que son muy reiterados.

El intento de asesinato al periodista CIRO GÓMEZ LEYVA va emparejado con la denuncia interpuesta contra CARLOS LORET DE MOLA por el “hermano incómodo”, PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR, alegando supuesto delito de difamación y otras estupideces inventadas para lavar su cara sucia cuando es un hecho el acto de corrupción videado recibiendo fajos y sobres con billetes en diversas ocasiones para el movimiento de su carnal Presidente.

A todas luces, lo que está sucediendo desde las alcobas y pasillos de Palacio Nacional es un atentado a la libertad de expresión, de prensa y difusión de ideas que LÓPEZ OBRADOR en su mente distorsionada, quiere controlar a toda costa. Eso es lo que los periodistas debemos defender y no permitir que ningún gobierno y Presidente, por más aceptación que tenga de sus seguidores, feligreses y chairos enajenados, nos quiera conculcar…

Se acabó el mecate… Y ES TODO…

Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Ruperto Portela

CARTELERA POLÍTICA

El Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, es una más de sus simulaciones, pero este va disfrazado para confundir al electorado, por lo que el plan debe entenderse como la B de Bartlett.

Con ello busca eliminar todo lo que se ha avanzado en nuestro país en materia democrática, y López Obrador de manera perversa busca volver al pasado en materia electoral, es decir que el gobierno federal y su partido Morena tomen el control de las elecciones para que de esta forma eternizarse en el poder.

Cabe recordar que durante las elecciones presidenciales de 1988, el sistema de cómputo que se utilizó para la contabilidad de los votos sufrió un problema.

Las elecciones eran organizadas por la Secretaría de Gobernación, por lo que era un órgano dependiente del estado el encargado del proceso a diferencia de ahora, que es el Instituto Nacional Electoral, el cual sería creado años después con autonomía para evitar injerencias del gobierno en el proceso.

Encargada de esto, estaba la Comisión Federal Electoral encabezada por el entonces secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, asignado por el expresidente Miguel de la Madrid.

Hoy López Obrador cuenta entre los funcionarios de su gabinete a Manuel Bartlett, un miembro “distinguido”, que no dudamos lo esté asesorando con el Plan B, a través del cual busca retener el poder en 2024.

El objetivo del tabasqueño ya la inmensa mayoría de los mexicanos, es la de acabar con nuestras instituciones, en este caso el Instituto Nacional Electoral (INE).

Lo que acaba de suceder en el senado al aprobar senadores sumisos, ignorantes, aplaudidores, lacayos que dejaron pasar esa aberración del soflamero Plan B.

Todos juntos, diputados y senadores respaldando a López Obrador se han burlado de la Constitución y desmantelando la democracia como les ha ordenado el inquilino de Palacio.

No son nada ni valen mucho menos los legisladores de Morena que les viene valiendo madre las masacres, los crímenes a periodistas, los femenicidios, la falta de medicamentos y por eso callan cuando el presidente los engaña con tantas mentiras

en sus conferencias mañaneras.

También queda claro que son cómplices del fracaso del gobierno de la cuatro t, de ceguera, de atacar a las instituciones de perseguir y acosar a sus detractores, a todo aquel que no piensan como él, de destruir al medio ambiente, de desaparecer el dinero, de entregar contratos sin licitación y se socio de los grupos delincuenciales del país, entre ellos los narcos.

Yo como muchos, y lo digo con conocimiento de causa, ya vote una vez por Andrés, pero la cara no me la vuelven a ver, por lo que estoy seguro de no volver a votar ni por Morena ni por ninguno de sus candidatos, de tal suerte, que desde este momento y juntos con su presidente se pueden ir al racho en Palenque, conocidos todos como la “chingada”.

Lorenzo Córdova debería renuncia al INE, como estrategia por los agrarios de AMLO

En un nuevo intento por destruir la democracia mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); envió al Congreso de la Unión un paquete de reformas en materia electoral para modificar la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), mejor conocido como “Plan B”, -B de Bartlett-, de su Reforma Electoral.

Expertos advierten que elecciones de 2023 y 2024 están en peligro con el “Plan B”

Especialistas critican las modificaciones a las leyes electorales, pues alertan que están en riesgo las elecciones de 2023 -dónde estarán en juego las gubernaturas de Coahuila y del Estado de México-; así como la elección Presidencial de 2024.

Estos comicios están en pe -

ligro debido a que el Gobierno Federal está empeñado en desaparecer al INE y controlar todos los procesos para su beneficio, aseguró María Elena Morera, directora de Causa en Común, señaló que.

Añadió que López Obrador a lo largo de su vida ha buscado tomar por la fuerza los caprichos que no le son concedidos; porque la pasada marcha en defensa del INE causó su enojo, por ello tomó venganza.

Sabía que no iba a pasar su reforma electoral, por ello se empecinó en hacer cambios y afectar a quien sea con tal de tener su capricho. Ya lo hemos visto con otras reformas como la de la Guardia Nacional y ahora trata de hacer lo mismo, pues no logró su reforma constitucional.

En redes sociales, el Doctor José Newman, conocido por todos como Pepe Newman grabó un video en donde opinó que lo mejor que debería hacer el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, con o sin Ciro Murayama y entre más funcionarios y consejeros mejor sería renuncia irrevocablemente en una conferencia de prensa con un solo discurso muy breve, sentencioso y enérgico, al estilo del famoso discurso de Emilio Sola: “yo acuso”.

Deberá decir algo como esto: “dividió a los mexicanos, los enfrentó y los ha azuzado sin tregua, ahora al dar el paso contr4a la Constitución, señor presidente fue usted demasiado lejos a un sitio sin regreso”.

Desató la guerra cuyas víctimas correrán a cuenta suya y de nadie más. “Yo lo acuso”. Usted es desde ya y, lo será cada vez más el responsable de lo que ocurra en esta su guerra contra la ley.

De acuerdo con Pepe New -

man, la oportunidad que tiene hoy Lorenzo Córdova no la ha tenido nadie hace años, no actuar así será perder una oportunidad de liderazgo y movilización.

En la hipotética lucidez y astucia política, por ende inexistente en nuestro medio, la oposición, los precandidatos mismos y los frentes de la propia sociedad civil que anda activos, debieran ser quienes desde atrás impulsaran a realizar, pero ya, ese acto crucial para crear la gran causa, la narrativa y el elenco de la campaña anti Morena del 2024, la defensa de la democracia.

Del Montón

“El odio es el discurso oficial y legal” que se da desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); tras el atentado de muerte contra el periodista Ciro Gómez Leyva la noche de jueves 15 de diciembre. El Centro Católico Multimedial (CCM) resaltó que se vuelve a poner en la mira el desastre en que se ha convertido la situación y comunicadores en México; pero especialmente del delicado estado en el que se encuentra la libertad de información, de la difusión de las ideas y de manifestación del pensamiento. “En este estado de cosas, las acusaciones desde la tribuna del poder abonan a propiciar un clima que a nadie conviene. La apuesta es por la polarización. Y a esta situación se ha llegado cuando el gremio periodístico levanta su voz para condenar un hecho que pudo acabar con la vida de otro periodista más. En otras palabras, el odio es el discurso oficial y legal. Nadie lo puede detener, amparado por el poder del Estado y de la presidencia”. También el CCM mencionó que el mandatario tabasqueño ha llegado al punto que bien describió el Papa Benedicto XVI en 2018: “Con el pretexto de representar la realidad, se tiende de hecho a legitimar e imponer modelos distorsionados de vida personal, familiar o social. Además, para ampliar la audiencia, la llamada audience, a veces no se duda en recurrir a la transgresión, a la vulgaridad y a la violencia”. México es un país peligroso para el ejercicio del periodismo; no sólo en este sexenio sino también en los de los ex presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Leonel Durante López
• Plan B artlett de AMLO • Elecciones de 2023 y 2024 están en peligro con el “Plan B”
CMAN Lunes 19 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2528 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Iglesia condena “discurso del odio” de AMLO a periodistas tras atentado contra Ciro Gómez Leyva COMUNICADO CONFERENCIA Hombres armados y policías se enfrentan en Chiapa de Corzo
INFORME Informalidad laboral, panorama generalizado en Chiapas PAG. 7 PAG. 8 PAG. 4 El Plan B de AMLO no está aprobado aún y se retomará en febrero: Monreal RESOLUCIÓN PAG. 6 Tribunal estatal obliga a Samuel García a enviar el presupuesto 2023 España rechaza las críticas de AMLO; son “incomprensibles” tras una “exitosa” Comisión Binacional PAG. 8
REPORTE
civil Fomento
de
la informalidad laboral en Chiapas
activa
la
es
por
PAG. 3
De acuerdo con la asociación
Económico
Chiapas (FEC), en este 2022
durante el tercer trimestre de 2022 fue del 77.7 por ciento. Esto superó al porcentaje nacional, que fue de 55.6 por ciento. En este informe se dio a conocer que, la tasa de la población económicamente
ocupada sin acceso a
salud en la entidad es del 84.1 por ciento, mientras que a nivel nacional
del 60.9
ciento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.