En conferencia de prensa, dijeron que han venido exigiendo justicia, ya que los han inculpado de ser un grupo armado, lo cual es falso, ya que es la gente del comisariado quienes tienen armas y dicen contar con las pruebas suficientes de que ellos fueron que quemaron entre 80 y 100 viviendas
HOY ESCRIBEN
CMAN Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2520 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Desplazados de Chenalhó pasarán navidad fuera de sus casas EXIGENCIA THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: ALMAGRO, EN EL PAPEL DE LAMEBOTAS DE BLINKEN Francisco Gómez Maza DERECHOS HUMANOS: PROMESAS INCUMPLIDAS Santiago Aguirre INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA RECONOCER A LOS AUTORES DE TEXTOS Manuel Michelone LOS ABOGADOS DE CARLSEN BUSCAN DESESTIMAR LA DEMANDA DE NIEMANN Manuel López Michelone
VIOLENCIA ONG revela matanza de caballos para consumo humano en rastro de Chiapas Riña entre motonetos en SCLC: una persona baleada PAG. 4
Human Rights Watch pide
legisladores mexicanos rechazar propuesta de AMLO de reforma electoral PAG. 5 EDITORIAL
del edil D O X A La Auditoría Superior del Estado y la UNACH acuerdan impartir un diplomado en contra del fraude; esta alianza no puede ser más significativa. una dependencia representa el centro de la extorsión de presidencias municipales y en la otra las autoridades promueven fraudes académicos, se alteran calificaciones, se fabrican delitos a trabajadores y se promueve el porrismo ilustrado.
sumas
En
apareció
exgobernador de
Juan Sabines Guerrero PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
LLAMADO
a
DEMANDA En Huitiupán exigen operativos para combatir la venta de droga, armas y alcohol -Señalan al cuñado
Hay
que restan
el evento organizado por el canciller Marcelo Ebrard, en donde integró su estructura territorial en cada uno de los 300 distritos electorales
la figura del
Chiapas
En el evento organizado por el canciller Marcelo Ebrard, en donde integró su estructura territorial en cada uno de los 300 dis tritos electorales apareció la figura del exgobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, quien en los he chos es un subordinado del canciller, al desempeñar el cargo de cónsul en Florida, y quien es responsable de un millonario endeudamiento de la en tidad, que canceló el futuro de miles de niños, niñas y adolescentes, que ocasiona un pago de seis millones de pesos diarios, y cuyos préstamos fueron autorizados por el Congreso Local al margen de la Constitución, lo que significa que la presencia del exgobernador chiapaneco en las filas y pretensiones de Marcelo Ebrard, es una suma que resta.
A la fecha, se desconoce a dónde fueron a parar los 20 mil millones de pesos que fueron autorizados como préstamos. Al inicio de este gobier no, Juan Sabines decidió atacar al gobierno de Manuel Velasco, que en cubrió plenamente los derroches, la
Hay sumas que restan
corrupción y el desorden financiero de Sabines, pero éste consideró que se le había atacado y desprestigiado, y publicó sus argumentos que preten dían justificar el endeudamiento, en ese documento señaló que parte de la deuda su utilizó para pagar los daños ocasionados por el huracán Stan y para salarios, lo que evidenció la ile galidad de los préstamos, razón por la cual el gobierno de Rutilio Escan dón le debió de abrir la investigación correspondiente, no por los delitos administrativos que están prescritos pero si por fraude que está vigente.
En las reglas no escritas del sistema político mexicano, el castigo a un go bernador o a un exgobernador tiene que estar autorizado por el presidente de la república, por eso no hay sanciones a muchos exgobernadores, que aunque puedan comprobarse los delitos, se requiere la anuencia del presidente en turno para procesarlo. Esto significa que Juan Sabines tuvo el respaldo de Enrique Peña Nieto y obviamente la protección de Andrés Manuel López Obrador, quien lo terminó ratificando como cónsul en Florida.
El daño patrimonial a Chiapas y a cientos de constructores y prestadores de servicio, a quienes no se les pagó los contratos en el gobierno de Sabines, debe de ser investigado. Para eso es necesario que se forme una Comisión de la Verdad, que esclarezca los des tinos de los préstamos y el impacto social que se produjo al contraer esa deuda pública. Sobre todo, porque Sabines pretende regresar a la vida po lítica, inclusive promover a sus hijos, en donde uno de ellos ya concluyó una licenciatura en la UNACH, realiza da en los programas a distancia, pero más, porque un corresponsable de esa deuda pública, Zoé Robledo, pretende ser gobernador de Chiapas.
En Chiapas, más allá de cualquier fobia, los habitantes de la entidad tie nen el derecho de saber la verdad de cómo, por qué y para qué, se contrajo una deuda de miles de millones de pesos que no sólo empobreció más a Chiapas sino que la condenó a un pago de seis millones de pesos diarios durante 30 años.
El derecho a la verdad es un derecho humano y por lo tanto es imprescriptible.
Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
EDITORIAL
Desplazados de Chenalhó pasarán navidad fuera de sus casas
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Jesús Jiménez Velasco y Ma nuel Álvarez Gómez, ellos son los que formaron gru pos armados. Estamos su friendo no tenemos alimentos, no nos toman en cuenta, los ni ños sufren, no tenemos ropa sufi ciente, desde el 29 de septiembre salimos, nos quemaron nuestras viviendas, tenemos fotos de casas de materiales que lo destruyeron, derechos humanos ya conoce todo esto, pero solo llegaron a Centro Santa Martha pero falta que en tren a otras comunidades, porque hay animales, ganado, tenemos cosas ahí”.
Lo anterior fue lo que manifes tó el vocero de los desplazados del Sector Santa Martha, municipio de Chenalhó, quienes acudieron a esta ciudad para exigir a las au toridades correspondientes aten ción en cuanto a sus solicitudes de seguridad y alimentos, ya que son víctimas de caciques y otras cuestiones políticas, y temen a que esta Navidad la pasarán lejos de casa, pues no existen condiciones de retorno.
En conferencia de prensa, di jeron que han venido exigiendo justicia, ya que los han inculpado de ser un grupo armado, lo cual es falso, ya que es la gente del comisa riado quienes tienen armas y dicen contar con las pruebas suficientes de que ellos fueron que quemaron entre 80 y 100 viviendas.
Asimismo, señalaron que el problema se remonta a unos te
Lo anterior fue lo que manifestó el vocero de los desplazados del Sector Santa Martha, municipio de Chenalhó, quienes acudieron a esta ciudad para exigir a las autoridades correspondientes atención en cuanto a sus solicitudes de seguridad y alimentos, ya que son víctimas de caciques y otras cuestiones políticas, y temen a que esta Navidad la pasarán lejos de casa, pues no existen condiciones de retorno
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Colonos en su mayoría de la zona norte pagarán 850 pesos anuales al Sistema de Agua Potable y Alcan tarillado Municipal (SAPAM) por el 2022, que a diferencia de otras zona que pagaron mil 860 anuales, es casi el 50 por ciento menos, lo que causaría un desfalco a ese organismo descentralizado.
Y es que desde inicios de este año, integrantes de una agrupación de barrios y colonos que encabeza Joa quín García y Maximiliano Pérez, amagaron al SAPAM con iniciar movilizaciones si no aceptaban el pago “preferencial”, y tras varias re uniones, lograron que el Director Federico Chávez Espinoza, aceptará.
Varios sectores de otras zonas de San Cristóbal, han manifestado su molestia, ya que desde inicios de este año y finales del 2021, pagaron por adelantado este servicio, y resultaron
rrenos en disputa, primero eran 60 hectáreas con el municipio de Aldama, lo cual se resolvió, pero la gente del comisariado se apropió de la parte de Chenalhó y fueron
expulsados.
“Estamos viviendo en una co munidad cercana, pero tememos por nuestra vida, hemos visto que pasan por ahí, y queremos pro
tección y vigilancia, pero no nos hacen caso. Los desplazados son 244 personas, venimos a San Cris tóbal para solicitar que nos tomen en cuenta”, finalizaron.
Colonos de la zona norte en SCLC pagarán tarifa preferencial en el SAPAM
varios meses sin el servicio, ya que el SAPAM argumentaba que no conta ba con los recursos suficientes para el mantenimiento y/o reparación de bombas, lo que dejó si.
Desde hace varios años y admi nistraciones pasadas, los colonos de la Zona Norte han sido privile giados con tarifas preferenciales por el servicio de agua entubada, y cuando los obligan a pagar la cuota, amagan con manifestarse, lo que hace que los directores en turno, seda a los caprichos, que afectan no solo a esas colonias, sino a otras que también se quedan son el vital líquido porque “no alcanza para las reparaciones”.
Tras un sondeo con los servicios de pipas, los costos oscilan entre 400 y
600 pesos por viaje, pipas de 3 mil litros, en tanto que es casi la mitad de
lo
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
que los colonos quieren pagar por el servicio todo el año 2022.
ONG revela matanza de caballos para consumo humano en rastro de Chiapas
De la Redacción Ciudad de México,
La organización internacio nal de protección animal Igualdad Animal hizo pú blica una investigación in édita donde documentó la matanza de caballos en un rastro ubicado en Arriaga, Chiapas.
En dichas investigaciones, reali zadas en 2017, se documentó como los operarios del rastro maltratan a los caballos de manera cotidiana y para movilizarlos los someten a actos crueles como asfixia con una cadena, además de que utilizan descargas eléctricas en diversas partes del cuer po para aturdirlos.
Los videos e imágenes obtenidos exponen actos que incumplen con la NOM-033-SAG/ZOO-2014, la cual señala los métodos de matanza de animales domésticos y silvestres obli gatorios en todo el territorio nacional.
México, segundo país productor de carne de caballo en el mundo
De acuerdo con Igualdad Animal, México es el segundo país productor de carne de caballo en el mundo, sólo superado por China, es el quinto ma yor exportador en América y uno de los principales del mundo.
Además datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura (FAO) señalan que en México se matan cada año cerca de 579 mil 983 caballos, sin contar con los que se matan de manera clandestina.
Debido a que no existen granjas que críen caballos para consumo, la mayoría de los que se matan provie nen de espectáculos y otras explo
México es el segundo país productor de carne de caballo en el mundo, sólo superado por China, es el quinto mayor exportador en América y uno de los principales del mundo
de compañía y de rendimiento de portivo ya que en su mayoría son utilizados como fuente de trabajo y transportación, por lo que el hábito de consumir su carne no es amplia mente aceptado.
“Al igual que los perros y los gatos con los que muchos de nosotros con vivimos, los caballos son seres sen sibles e inteligentes. A pesar de ello, son tratados como una mercancía en el comercio global del que Mé xico forma parte, siendo uno de los principales exportadores de carne de caballo”, menciona la organización.
taciones, donde se les administran sustancias no aptas para consumo humano, y ya que no cumplen con los requisitos sanitarios, muchos de estos animales son matados en ras tros clandestinos.
También se trata de caballos que han sufrido largos viajes desde Es tados Unidos, donde su matanza ha sido prohibida y existe una iniciativa para evitar su comercio para consu mo humano.
La organización informó que la venta de la carne de caballo para consumo humano es preocupante, ya que es vendida como carne de res por la poca transparencia en su eti quetado y sus altos contenidos de clembuterol lo que provoca que se convierta en un riesgo para la salud de los humanos, y por supuesto, en
maltrato para los animales.
Preocupa procedencia de la carne de caballo
En el 2013, el Senado presentó un exhorto a diversas entidades pú blicas por la preocupación sobre el estado sanitario de los caballos que son matados y, probablemente, con sumidos en el país.
En el 2015, un estudio realizado por la Universidad Nacional Autó noma de México (UNAM), reveló la presencia de clembuterol en la carne que se vende en México, lo que apun ta a que los caballos son criados y tratados como mascotas y no como animales de consumo humano.
Dicho estudio también señala que los mexicanos consideran a los caballos como mascotas, animales
Por lo anterior, se hizo un llamado al gobierno mexicano para atender el problema y acabar con el maltrato animal, además de vigilar el cumpli miento de la Norma Oficial Mexicana.
“Es inaceptable que sigamos en contrando estas crueles y violentas imágenes contra los animales con la omisión y permisión de las autorida des. Volvemos a demostrar que los animales sienten, sufren y tenemos la responsabilidad de protegerlos y acabar con ese sufrimiento”, señalo Dulce Ramírez, vicepresidenta para Latinoamérica de Igualdad Animal.
Por último, el documento señala que con todas las evidencias reca badas, la organización ha presen tado las denuncias por los abusos documentados a las autoridades de Chiapas, único estado donde no exis te el delito de maltrato animal en su legislación. Con información de EL UNIVERSAL.
Por Víctor Moisés Hernández// Corresponsal Tuxtla Gutiérrez, Chis.
El problema de este municipio es la corrupción, el alcalde Carlos Mario Montejo Urbina controla el munici pio y a los mandos policiacos, pues son ellos los que controlan el narco tráfico, él tráfico de armas, tráfico de indocumentados, y permiten las cantinas aunque no tengan permisos y la autoridad simplemente no hace nada, por lo que todo ésta situación está generando mucha inconformi dad por parte de los pobladores y feligreses de Huitiupán.
Hace apenas unos días, el párroco de Huitiupán Sebastián López, llevó a cabo una peregrinación con cien tos de católicos y habitantes de ese municipio para expresar sus incon formidades y exigieron el “combate al narcomenudeo y bebidas alcohó licas” en el municipio de Huitiupán, así como constantes operativos de parte de las corporaciones estatales.
El cura en su marcha que realizó, exigió el cierre total de las cantinas, y es que también señalaron que el “cuñado” del alcalde Carlos Mario Montejo Urbina, es uno de los que está evidenciado y quien se dedica a distribuir droga en el municipio de Huitiupán y a prostituir mujeres en las cantinas, que por cierto, está muy bien protegido ya que los comandan tes y el director de la policía pasan por las cuotas del mes.
Sólo falta que el párroco Sebastián López no sufra las consecuencias y pongan en riesgo su vida por la mar cha que encabezó en días pasados, y es que fue claro en “evidenciar pública mente la situación de violencia, impu nidad y corrupción en el municipio de Huitiupán”, y al haber afectado a sus intereses económicos y políticos del edil morenista, podría sufrir amena
zas de muerte, como un caso similar al del párroco Marcelo Pérez.
Y es que, la venta exagerada de droga y alcohol en el municipio de Huitiupán, se le ha salido de con trol al alcalde, pues los vendedores de droga venden en el parque hasta
en el interior de la presidencia mu nicipal como si nada y siempre hay muchas detonaciones de armas de fuego en las cantinas, y simplemente el munícipe Carlos Mario Montejo Urbina, se encuentra ciego y mudo, protegiendo a su cuñado.
Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
En Huitiupán exigen operativos para combatir la venta de droga, armas y alcohol -Señalan al cuñado del edil
Riña entre motonetos en SCLC: una persona baleada
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Una persona baleada fue el saldo de una ri ña suscitada la noche madrugada de este domingo-lunes en la zona norte oriente, donde un joven resultó un impacto en el brazo, y hasta este lunes se ignora su estado de salud.
De acuerdo a la información, dos sujetos estuvieron a punto de chocarse, pero al ser de diferentes grupos de los llamados Motone tos, de las palabras llegaron a las agresiones, ambos pidiendo apo yo de sus organizaciones, y termi nando en zafarrancho.
Uno de los involucrados se supo sacó un arma y disparó, y a pesar de que se dispersaron, un joven fue alcanzado en uno de los bra zos, el cual fue trasladado a un hospital por sus compañeros, ig norándose su situación.
En este sentido a la Policía Mu nicipal informó que en atención a los reportes hechos a través de redes sociales, sobre detonaciones de arma de fuego, elementos de la Dirección de Policía Municipal, en coordinación con Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policía Estatal Preven tiva, implementaron dispositivos de seguridad en el Barrio de Tlax cala y hacia el Periférico NorteOriente, con lo que se mantuvo el orden y la tranquilidad en toda la zona.
Alrededor de las 22:30 horas de este domingo, elementos del Gru
De acuerdo a la información, dos sujetos estuvieron a punto de chocarse, pero al ser de diferentes grupos de los llamados Motonetos, de las palabras llegaron a las agresiones, ambos pidiendo apoyo de sus organizaciones, y terminando en zafarrancho
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (muralchiapas.com)
Con el objetivo de fortalecer la ca pacitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, 20 enfermeras y enfermeros, adscritos al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, mejor co nocido como “5 de mayo”, culminaron satisfactoriamente los Cursos Postéc nicos de Enfermería Quirúrgica, los cuales duraron 10 meses.
En el acto de clausura, se contó con la presencia de la coordinado ra auxiliar médica en Salud, doctora Yunis Lourdes Ramírez Alcántara; director del HGZ No. 2, doctor Fer nando Franco Vargas; coordinador clínico de Educación e Investigación en Salud, doctor Juan José Galdámez de la Cruz, y jefa de enfermería, Rosa Aurelia Montoya Cano, ambos del HGZ No. 2.
Los cursos contemplan activida
po Interinstitucional incrementa ron la vigilancia con patrullajes constantes desde la zona conocida como Ojo de Agua hasta la colonia
31 de marzo, utilizando para ello células de reacción inmediata, con el objetivo de localizar indicios o personas con actitud sospechosa
que pudieran constituir ilícitos, lo que transcurrió hasta las primeras horas de este lunes sin incidente alguno.
Clausuran Cursos Postécnicos en Enfermería Quirúrgica en el HGZ No. 2 del IMSS Chiapas
des organizadas y sistematizadas de los procesos quirúrgicos, que incluye el plan de estudios por competencias avaladas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); las egresadas se forman bajo la práctica clínica en áreas de hospitalización, cirugía y recuperación.
La doctora Ramírez Alcántara comentó que estos cursos impulsan la formación académica de las y los alumnos con calidad y seguridad, pa ra preservar la salud del paciente con compromiso y responsabilidad.
El IMSS en Chiapas se mantiene a la vanguardia en la formación de en fermeras y enfermeros especialistas para brindar atención con humanis mo y calidad técnico científica que los derechohabientes necesitan.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Giran siete órdenes de aprehensión contra dueños de hospitales por meningitis en Durango
Patricia Davila Ciudad de México (apro)
La Fiscalía General del Esta do de Durango obtuvo sie te órdenes de aprehensión contra administradores y dueños de los cuatro hospitales pri vados involucrados en los casos de meningitis por hongo que ocasionó la muerte de 22 personas, ya que re sultados de laboratorio determinaron que los procedimientos aplicados en los nosocomios fueron los causantes.
Las órdenes de aprehensión otor gadas son por los delitos de homici dio y lesiones agravados en contra de Guillermo “N”, Sandra Idanes “N”, David “N”, Ilse Janeth “N”, José Mi guel “N”, Dora Manuela “N” y Luis Carlos “N”.
En un comunicado, la fiscalía dio a conocer que el día 2 de diciembre se recibieron los resultados parciales de la Cofepris respecto a la revisión de uno de los hospitales privados y del medicamento denominado Buvacai na, en el que se determinó que de las muestras aseguradas en dicho noso comio no se encontró crecimiento del hongo y que el etiquetado del mismo fue reconocido como auténtico por el laboratorio de fabricación.
Señaló que con la finalidad de garantizar la reparación del daño a
Gloria Reza Guadalajara, Jal. (apro).
El gobernador Enrique Alfaro negó que en el estado haya habido enfrentamientos, bloqueos e incen dios de vehículos que ocurrieron casi en la misma semana en la zona de los Altos, y aseguró que el problema de inseguridad es solo en Zacatecas.
“El problema en realidad ha es tado estrictamente en Zacatecas, no ha habido enfrentamientos en Jalisco”, aseveró.
Sin embargo, el 24 de noviembre el gobierno del municipio Encarna ción de Díaz reportó en sus redes so ciales un enfrentamiento en la dele gación de Los Sauces, y el día 26 hubo otro más en una zona serrana de la confluencia del Mesón de Los Sauces rumbo a la Curva de la Virgen, donde policías fueron atacados a balazos, por lo que repelieron la agresión.
En este último hecho, dos delin cuentes fueron abatidos y poste riormente se registró un bloqueo e incendio de un vehículo en el kiló metro 40 de la carretera San JuanJalostotitlán.
Además, el 2 de diciembre hubo
las víctimas se solicitó en audiencia judicial la autorización para em bargo precautorio de 17 bienes in muebles, incluyendo en los que se encuentran los hospitales, siendo concedida la solicitud.
El 29 de noviembre de 2022 se so licitó y obtuvo orden de aprehensión en contra de los administradores y dueños de los hospitales privados en donde se realizaron diversos proce dimientos quirúrgicos de bloqueo y que varios pacientes presentaron la
enfermedad de meningitis, la cual fue causada por un hongo que entró a su sistema nervioso por los procedi mientos que fueron aplicados.
Indicó que, derivado de que se tenían que realizar las necropsias científicas por los patólogos a fin de determinar los agentes causantes de la meningitis y se requería el culti vo de los tejidos para el desarrollo de los resultados, hasta el día 29 de noviembre de 2022 se recibieron los primeros resultados, siendo necesa
rio este dictamen para establecer la causa de la enfermedad y estar en condiciones de judicializar la car peta de investigación.
De inmediato se procedió a so licitar las órdenes de aprehensión correspondientes en contra de siete personas, y una vez que se obtuvieron se solicitaron las órdenes de cateo en los domicilios y lugares que se tienen de los indiciados.
“El 30 de noviembre de 2022 se realizó el cateo en 13 domicilios particulares para su búsqueda con resultados negativos, motivo por el que se consideran prófugos de la justicia y se solicitó la colabora ción a las 32 entidades federativas, Fiscalía General de la República (FGR) e Interpol, Instituto Nacio nal de Migración y Secretaria de Relaciones Exteriores, y en térmi nos del último párrafo del artículo 106 del Código Nacional de Proce dimientos Penales al considerár seles prófugos de la justicia se ela boraron los boletines de búsqueda que hoy se publican”.
Alfaro: No ha habido enfrentamientos en Jalisco, el problema es en Zacatecas
robos e incendios de tres vehículos en dos puntos de la zona de los Altos.
A pesar de ello, el gobernador afir mó que es “un asunto que sucedió (en Zacatecas) fuera de los límites con Jalisco que tuvo una repercusión”.
La fiscalía del estado informó que uno de los vehículos robados e incen diados, el día 2, es un Tsuru modelo 1994. El automotor fue localizado por policías de Tepatitlán obstruyendo la vía con rumbo a Jalostotitlán. En ese mismo evento hallaron una camio neta Ford con la cabina incendiada.
Tras preguntarle al mandatario que si habría apoyo económico pa ra los afectados, dijo que no hubo particulares perjudicados, solo una empresa.
“No fueron propiamente vehícu los particulares, fueron más bien, al parecer, un tractocamión, entonces estaremos atentos”, insistió.
El tercer vehículo afectado es un camión Volkswagen Delivery que
fue robado y después localizado in cendiado en los carriles de la vía de Temacapulín rumbo a Cañadas de Obregón.
Alfaro dijo que los vehículos que se atravesaron en las carreteras fue ron “movidos muy rápido, no hubo ningún problema afortunadamente mayor en los Altos”.
Mencionó que se mantiene una “atención específica” en los muni
cipios de los Altos de Jalisco que li mitan con Zacatecas como son Teo caltiche, Villa Hidalgo, y en el norte Colotlán, Huejúcar, Totatiche y Villa Guerrero.
A la vez comentó que los bloqueos cometidos por los grupos de la delin cuencia son “para evitar que lleguen las autoridades a donde están en frentándose hacen este tipo de ac ciones para obstaculizar el tránsito”.
Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Las órdenes de aprehensión otorgadas son por los delitos de homicidio y lesiones agravados en contra de Guillermo “N”, Sandra Idanes “N”, David “N”, Ilse Janeth “N”, José Miguel “N”, Dora Manuela “N” y Luis Carlos “N”
INE seguirá vigilando “le pese a quien le pese”: Lorenzo Córdova
Rebeca Jiménez Tlalnepantla, Méx.,
“
Le guste a quien le guste y le pese a quien le pese” los órganos electorales tene mos la función de vigilar y los funcionarios tienen prohibida su promoción pública, afirmó Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), tras re cibir el apoyo de empresarios de la Confederación Patronal de la Repú blica Mexicana (COPARMEX).
Lorenzo Córdova acudió a Tlal nepantla a atestiguar la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Electoral del Estado de Mé xico (IEEM) y la Coparmex dónde afirmó que en México hoy “el único fraude es el discurso del fraude”.
“Les guste a quien le guste y le pe se a quien le pese” , los órganos elec torales tenemos la función de vigilar, que las autoridades tienen prohibida la promoción pública , como lo dice el artículo 134 constitucional.
El INE, apuntó Lorenzo Córdova ante empresarios, vive una intensa campaña de desprestigio, no obstan te el éxito del Instituto Nacional y de órganos electorales estatales como el IEEM, que se debe a un dato duro en 8 años y medio “hemos organizado 330 elecciones, serán 331 elecciones que organizaremos por la muerte de un senador de Tamaulipas, sin un solo conflicto electoral” violento.
“Nunca antes habíamos tenido
Lorenzo Córdova acudió a Tlalnepantla a atestiguar la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Coparmex dónde afirmó que en México hoy “el único fraude es el discurso del fraude”
zó dar nombres de quienes lo ejercen en nuestro país, “porque es hacerle el juego a quienes quieren colocar al INE como si fuéramos contraparte, nosotros somos autoridad y estamos por encima de la partes”.
“No vamos a caer en el juego de decir que nosotros trabajamos para la oposición, para tal o cual partido o en contra de algún gobierno ¡eso es falso!”.
A su vez en Coparmex “alzamos la voz para defender al INE”, afirmó.
Manuel de la Mora Ramírez de la Confederación Nacional, así como Erick Cuenca Gurrola de Coparmex Metropolitano y Mauricio Martínez Avendaño de Coparmex del oriente mexiquense .
un periodo tan largo sin conflictos electorales claro qué hay litigios, liti giosidad, pero no violencia”, aseguró.
“No trabajamos para ningún partido”
Además en 8 años y medio el índice de alternancia electoral de todos los partidos políticos es del 62% sin con flictos, reiteró el presidente del INE.
“Nosotros no trabajamos para ningún partido, ni para ningún go
bierno”,
“Mientras no cambie la constitu ción y le pese a quien le pese”, dijo el consejero presidente.
Hizo un llamado a cumplir la cons titución y reiteró que en el mundo y en México se vive un “autoritarismo contra la democracia”, aunque recha
“El gran ganador de las elecciones ha sido el abstencionismo, estamos obligados a salir a votar”, apuntó Manuel de La Morán al retirar que trabajarán para incrementar.
la participación electoral , com batimos las malas prácticas y que serán vigilantes de las campañas de los procesos de elección que se avecinan. Con información de EL UNIVERSAL.
Noticias/Diario Tribuna Chia pas/2022
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La senadora Xóchitl Gálvez Ruiz del PAN solicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador espacio en su conferencia prensa para aclarar su postura sobre los programas socia les, luego de que la acusó de querer eliminarlos.
“Solicito un espacio en la misma tribuna desde la cual el día de hoy us ted me atribuye comentarios que yo no he vertido en el sentido de que se eliminen los programas sociales”, es cribió Gálvez en una carta que entre gó a la presidencia de la República.
En el oficio, la panista recordó que votó a favor de que los progra mas sociales fueran elevados a rango constitucional.
Lo anterior, después de que la le gisladora del PAN opinó en la Feria Internacional del Libro en Guadala jara que los apoyos de los programas sociales debían ser temporales para que las personas puedan ganar su propio dinero trabajando y lo que se tendría que hacer es generar fuentes de empleo.
Xóchitl
Gálvez
pide espacio en la mañanera para aclarar su postura sobre los programas sociales
“Algo que aprendí de mi abuelo es ganar tu comida trabajando y creo que lo que tenemos que hacer es que estos apoyos sean temporales, dar les habilidades, darles educación, certificación laboral, competencias laborales, generar fuentes de em pleos, para que la gente pueda salir adelante”, dijo Gálvez.
“De verdad que el mayor acto de dignidad de un ser humano es eso, poder ganar su comida trabajando, y creo que es donde yo me enfocaría, pero mientras tanto, sigamos dando los apoyos económicos, no digamos que no son necesarios, sí son necesa rios”, remató.
Esta mañana, el presidente López Obrador se refirió a las declaraciones de Gálvez en momentos en los que acusó que en la oposición no “quie ren al pueblo” y consideran que “hay pobreza porque el pueblo es flojo”.
“Acaba de decir la señora Xóchitl Gálvez que ella va a quitar los progra
mas de apoyo a los adultos mayores, lo mismo planteó la que era candida ta del PRI en Hidalgo, y han votado para que no se apoye a los adultos mayores, ni se apoye la educación
pública, ni se apoye la salud pública, que no se entreguen becas a personas con discapacidad, porque todo eso para ellos es populismo, es paterna lismo”, dijo López Obrador.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
ratificó Cordova al señalar que el INE les ha aplicado la Ley a todos los actores del espectro electo ral del país y aseguró que lo seguirán haciendo.
Monreal niega que busque la candidatura presidencial de Va por México
Neldy San Martín Ciudad de México (apro)
Ricardo Monreal, coordi nador de Morena en el Senado, negó que busque la candidatura presiden cial de la alianza Va Por México al no encontrar condiciones de piso parejo en su propio partido.
Este domingo en una conferencia de prensa en Chihuahua, el senador afirmó: “Voy a estar en las boletas presidenciales, es la aspiración na tural, no es una aspiración vulgar, estamos en la reflexión, nuestros límites para estar en las boletas y seguir en Morena son la dignidad, el trato político, la cortesía política y el piso parejo que hasta ahora no ha existido”.
A la pregunta textual de un repor tero de: “¿Si las condiciones no se dan sí saldría de Morena para Va Por México?”, en esa misma conferencia, el legislador morenista respondió:
“Sí, mis límites son la dignidad, el trato, el piso parejo, reglas claras, lo estoy diciendo abiertamente, no tengo nada que ocultar y tampoco tengo por qué simular”.
Sin embargo, este lunes en Hidal go dijo que “para aclarar la nota” no afirmó que si no va con Morena como candidato presidencial en 2024 en tonces iría con la coalición del PAN,
“Ni ellos me han invitado ni yo he tocado sus puertas”, dijo el senador morenista, quien además insistió en que no será “factor de división”. Reprocha que el presidente llama “hermana” a Sheinbaum pero a él no lo reconoce “ni como pariente lejano”.
no, con Dante Delgado, donde tienen a Enrique Alfaro, a Luis Donaldo Co losio y a Samuel García, gobernador de Nuevo León y tengo amistad con el PRD, donde está el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, en tonces ellos tienen sus propias defi niciones”, opinó.
PRI y PRD.
“No voy a ser factor de división, ni quiero ser motivo de descalifica ción al interior de Morena, porque yo no afirmé que si no era con Morena me iría por Va Por México, ni ellos me han invitado ni yo he tocado sus puertas. Yo estoy en un proceso de reflexión dentro de Morena, quiero agotar toda mi lucha y toda mi resis tencia”, dijo en entrevista en Hidalgo.
De acuerdo con Monreal lo que sostuvo en Chihuahua fue que va a estar en la boleta y que su lucha va
a “seguir siendo dentro de Morena”.
El presidente de la Junta de Coor dinación Política del Senado reco noció que los partidos de oposición tienen cada uno sus presidenciables y que él no quiere ser “factor de divi sión en ningún partido que integra esta coalición de Va por México”.
“Tengo respeto por el PAN, tienen sus propios aspirantes a ser candida tos a la presidencia; tengo respeto por el PRI, que incluso conozco a todas las aspirantes; tengo respeto y amistad con Movimiento Ciudada
“Ni como pariente lejano” Sobre las declaraciones de esta mañana del presidente Andrés Ma nuel López Obrador quien dijo que “no tienen ningún problema” con el senador Monreal, comentó que él tampoco tiene problema con el pre sidente, como ha dicho en reiteradas ocasiones, pero sí consideró que en Morena no hay piso parejo para los aspirantes presidenciales.
“Para mí no hay piso parejo cuan do menciona, promueve y pondera a la jefa de gobierno 129 veces y a mí solo una vez, cuando a ella le dice que es su hermana y a mí no me reconoce ni como pariente lejano”, dijo.
“Soy como un fantasma en la fa milia, pero ahí estoy en la familia”, añadió.
Rodrigo Vera Ciudad de México (apro)
El consejero electoral Ciro Mu rayama afirmó hoy que la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, se está beneficiando al realizar un proselitismo “adelanta do” e “ilegal” para conseguir la pre sidencia de la república, en las elec ciones de 2024.
A través de su cuenta de Twitter, señaló Murayama:
“Puede ser legítimo aspirar a una candidatura presidencial. Lo que no lo es consiste en beneficiarse de pro selitismo adelantado”.
Agregó que, debido a esto, el INE le ordenó a Sheinbaum “deslindarse de ese proselitismo por ser ilegal”, el cual se manifiesta a través de pintas en bardas y mantas que se han colo cado en distintas partes del país, así como a través de redes sociales.
Y concluyó Murayama:
“Es de demócratas apegarse a la ley: nada más, nada menos”.
Puede ser legítimo aspirar a una candidatura presidencial.
Lo que no lo es consiste en bene ficiarse de proselitismo adelantado.
El @INEMexico ordenó a la Jefa de Gobierno deslindarse de ese pro selitismo por ser ilegal.
Es de demócratas apegarse a la ley: nada más, nada menos������ https:����t.co�� YvK0WQSuek
— Ciro Murayama (@CiroMura yamaINE) December 5, 2022
Proceso publicó que la atención de Sheinbaum Pardo para gobernar la Ciudad de México se descuida casi cada fin de semana, cuando viaja a otras entidades y se afana en cautivar a los habitantes locales de los logros de su administración, mientras deja pasar coyunturas importantes en la capital y se le acumulan problemas que hace cuatro años se comprome
tió a resolver.
En lo que va de la segunda mitad del año, la aspirante presidencial morenista ha tomado 16 veces un avión o viajado por carretera para dejar la capital y dar conferencias magistrales a las que la invitan y,
de paso, reunirse con empresarios, industriales, maestros, trabajado res y mujeres… y firmar convenios de colaboración con gobernadores morenistas en turno o electos. Lo mismo ha ido al norte, que al centro y al sur.
Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
Sheinbaum se está beneficiando de un proselitismo “adelantado” e “ilegal”: Ciro Murayama
Human Rights Watch pide a legisladores mexicanos rechazar propuesta de AMLO de reforma electoral
J. Jesús Esquivel WASHINGTON (apro).
Human Rights Watch (HRW), organización no gubernamental defensora de dere chos humanos, hizo un llamado a los legisladores mexicanos para rechazar la propuesta del presiden te Andrés Manuel López Obrador de reformar el Instituto Nacional Electoral (INE).
“La propuesta del presidente Ló pez Obrador de modificar la Cons titución para reformar el sistema electoral del país podría socavar seriamente la independencia de las autoridades electorales y poner en riesgo la imparcialidad de las eleccio nes”, anota HRW en un comunicado.
Ante la sesión legislativa pro gramada para este 15 de diciembre donde se abordará la propuesta del presidente mexicano, la organiza ción sostiene que incluso la aproba ción de ello atenta contra derechos humanos.
“La propuesta de cambios al sis tema electoral del presidente López Obrador facilitará al partido que ostente el poder controlar a las ins tituciones electorales del país para
preservarse en el poder”, subraya Human Rights Watch.
De acuerdo con esta organización, el mandatario mexicano pretende eliminar muchos de los salvaguar das que preservan la independencia de las instituciones electorales, y se adelanta a pronosticar que por el do minio de Morena en San Lázaro, la propuesta puede ser avalada.
HRW enfatiza que con la propues
ta de López Obrador se eliminarían todos los tribunales y entidades in dependientes en materia electoral a nivel estatal, para transferir esta po testad al Tribual Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que complicaría las disputas.
La posición de HRW en este ca so es que en México no debe haber un solo árbitro para la resolución de disputas o controversias electora
les a cualquier nivel, como pretende López Obrador, porque de ser así los fallos carecerían de imparcialidad.
“La propuesta también cambia ría la manera en que se designa a los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE) y del TEPJF, elimi nando los salvaguardas diseñados para garantizar su independencia del gobierno federal”, sostiene HRW.
La organización no gubernamen tal no está de acuerdo en reducir el número de integrantes del INE ni de su servicio, que bajo el plantea miento de López Obrador pasaría de nueve a seis años su periodo de servicio en las instituciones electo rales federales.
“Reducir el número de autorida des responsables de administrar las elecciones y nombrar a los oficiales electorales facilitaría la influencia del gobierno (en turno) en el pro ceso de selección, lo que minaría la independencia de sus integrantes”, concluye HRW en su comunicado.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tie ne ningún problema con el senador Ricardo Monreal y sus aspiraciones presidenciales, pero de nuevo hi zo la distinción entre sus “herma nos” Adán Augusto López, Marce lo Ebrard y su “hermana” Claudia Sheinbaum.
El mandatario se dirigió a quie nes se han inconformado con las en cuestas para definir quién será el o la abanderada de Morena para 2024: “Lo va a decidir la gente porque de aquí nació la frase más célebre de todas para contestarle a los mañosos, a los abusivos y a los oportunistas y a los prepotentes, ¿se acuerdan cuál es? Toma tu Champotón”, dijo al fi nalizar la conferencia en Campeche.
Primero expuso el ejemplo de quien muestra descontento con no obtener una candidatura: “´Ah que si no me dan una candidatura me voy´; no, primo hermano, a lo mejor puede ganar la candidatura, nada más que tiene que ganar la encuesta, si ganas la encuesta, si el pueblo de apoya pues ya”, afirmó.
Enseguida dijo que dentro de su movimiento hay más de cinco que as
piran a la presidencia de la República para las elecciones de 2024.
“En el caso de los posibles candi datos a la presidencia por el movi miento en el que yo participo, aun que tengo ahora licencia, ¿a quién voy a apoyar? Al que gane la encues ta. ´Ah es que si no me apoyas a mí y no gané la encuesta me voy´, que te vaya bien, sigue tu camino”, insistió todavía sin nombrar a Monreal.
También alertó a los partidos en torno a quien busque una candida tura fuera del instituto político en el que milita: “Yo creo que eso lo tienen que cuidar porque eso no lo van a poder hacer en ningún partido, ima gínense si alguien pierde una encues ta, ¿lo van a estar esperando en otro partido? ¿Qué partido aceptaría?”.
Afirmó que en el caso de Morena se deberá elegir mediante encuesta: “Y el que salga esa mujer u hombre y además son muy hermanos, son mis hermanos y mi hermana Claudia, mis hermanos Adán y Marcelo. Y no tengo problemas con Monreal y no tengo problemas con Noroña, pero lo va a decidir el pueblo, no nosotros”.
“Voy a estar en las boletas presi denciales”: Monreal
El domingo en Chihuahua, el se nador Monreal reconoció que con sideraría buscar una candidatura con la oposición si en Morena no se establecen reglas claras y de piso pa rejo en la candidatura presidencial del partido para 2024.
“Voy a estar en las boletas presi denciales, es la aspiración natural, no es una aspiración vulgar, estamos en la reflexión, nuestros límites para estar en las boletas y seguir en More na son la dignidad, el trato político, la cortesía política y el piso parejo que hasta ahora no ha existido”, dijo en conferencia de prensa en Chihuahua.
–¿Si las condiciones no se dan sí saldría de Morena para Va Por Mé xico? –se le preguntó a Monreal en la conferencia.
“Sí, mis límites son la dignidad, el trato, el piso parejo, reglas claras, lo estoy diciendo abiertamente, no tengo nada que ocultar y tampoco tengo por qué simular”, respondió Monreal, quien dijo que no hay lími tes de tiempo y que no se dejaría de
presionar por “esa estrategia perver sa de descalificación en mi contra”.
En dicha conferencia, Monreal llamó nuevamente a la dirigencia del partido, encabezada por Mario Delgado, para que “fije reglas de tra to igualitario” y no se imponga “una sucesión adelantada”.
“Tengo 26 años de luchar con el presidente Andrés Manuel López Obrador en este movimiento, mucho antes de los actuales dirigentes, yo ya estaba acompañando al presidente. Ojalá hagan caso del llamado de que se necesitan reglas claras para poder generar condiciones equitativas de participación política, yo he estado luchando con entereza y lealtad”, ex presó el zacatecano.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
AMLO dice que no tiene problema con Monreal pero lanza advertencia a inconformes con la encuesta
“La propuesta del presidente López Obrador de modificar la Constitución para reformar el sistema electoral del país podría socavar seriamente la independencia de las autoridades electorales y poner en riesgo la imparcialidad de las elecciones”, anota HRW en un comunicado
De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)
Alba Espejel Linares ha tra bajado durante siete años como reportera en el esta do de Puebla. Desde esta entidad ha observado la violencia con que Miguel Barbosa Huerta, actual gobernador, trata a sus compañeros y compañeras. De esto no estuvo exenta, pues vivió una situación que incluso le acarreó acoso en redes sociales y afec taciones emocionales.
Los hechos ocurrieron en 2020. Al ba recuerda que la pregunta que realizó aquel día no la consideró “fuerte”, en comparación con otros cuestionamien tos que han realizado sus compañeras y compañeros.
La periodista rememoró que en di ciembre de ese año estaban derrum bando una escuela en el municipio de Tecamachalco, los pobladores no querían, por lo que fueron los padres de familia y se pelearon con los poli cías. Antes de Alba, una compañera le pregunta “oiga, gobernador, ¿cuál es la situación de la escuela en Tecamachal co?” y él responde “pues ya hablé con la alcaldesa, ya todo está bien”.
“Era mi turno y yo quería ver si se habían peleado pobladores con poli cías, entonces le pregunté al secretario de gobernación: “yo quiero saber más acerca del saldo, ¿hubo alguien lasti mado o algo por el estilo?” y, pues, el gobernador me dijo “le digo que cuando el gobernador ya habla, ningún otro puede hablar, ¿sale?, aprende de eso por favor y ya no preguntes”. Me silen ciaron y pasaron a la siguiente pregunta o creo que ni hubo, porque cuando se enoja mucho como que ya cortan las preguntas”.
No era la primera vez que Barbosa le respondía “feo”, asegura, pero esta ocasión fue diferente. “Cuando empecé a ver que en redes estaba publicando un buen al respecto, que la Red de Perio distas se pronunció, no supe qué hacer. De verdad fue por eso, fue un tema que no sé por qué le molestó tanto, o no sé si fue porque primero le pregunté al Secretario de Gobernación en vez de a él, la verdad es que creo que nunca voy a saber qué le molestó porque siento que de verdad hay dos temas que sé que son para él más delicados, que no le gusta tocar, pero nunca creí que por ese tema se fuera a molestar tanto”, afirmó.
Después de este incidente Alba acusa que recibió odio en redes sociales, ya que en los videos que me comentaban había muchísimos usuarios le decían “pues es que también la reportera no hace bien su trabajo”, “no, la reportera tuvo la culpa”, “es que esa vieja también lo que anda preguntando”, “de seguro ella está en contra de la cuarta transformación”.
“La verdad sí me pegó. Hasta una vez sí lloré, justo porque esa noche cuando vi que sí lo estaban retomando muchos medios nacionales. Hasta yo tenía mie do por mi trabajo, qué tal si por esto como que el gobernador se enoja y pide que me corran o algo así. Me llegó mu cho miedo, pero hablando con compa ñeros, me dijeron que no iba a pasar y que yo no hice nada malo. La verdad es que sí emocionalmente me afectó”.
Ser mujer periodista en Puebla
Alba Espejel y la violencia que viven las periodistas en Puebla
guien o ligamos algo que le incomode a otra persona y que por eso nos maten”. Sí es preocupante, aunque ella no era reportera o periodista, sí estaba muy metida con nosotros y sí le gustaba llamarnos para apoyarnos. Siento que si bien no debemos vivir con miedo ni estamos en una situación de riesgo como en otros Estados, siento que nos hemos vuelto miedosos.
Durante siete años Alba ha cubierto varias fuentes, desde el ayuntamiento de Puebla, educativa, “pero lo que más me gusta son los derechos humanos, organismos sociales, los temas de gé nero y cubrir el interior de mi Estado. Y pues los primeros dos años pandémicos cubrí el gobierno del estado de Puebla”.
En entrevista con CIMAC, Alba -egresada como Comunicación para el Desarrollo- detalló que al inicio de su carrera periodística pudo observar el machismo que por años ha acarreado esta profesión.
“Mi jefa decía ‘bueno, vamos a man dar a una cobertura a nuestro compa ñero hombre’ y yo pensaba ‘¿por qué si es mi fuente lo van a enviar a él?’. Y me decían ‘no pues porque él corre menos riesgo, porque van a ir a un municipio alejado y para que no te falten al respe to’, cosas así. Eso fue solo al inicio, pero afortunadamente ya no he vivido ese ti po de casos, pero al principio sí me pasa ba esto: que preferían darle la cobertura a un hombre que a mí por los riesgos que yo podía tener en la cobertura”.
Así poco a poco se abrió paso en el camino de la reportería y señala la importancia de que las mujeres sean consideradas en las agendas.
“Creo que cuando nosotras escribi mos y cuando llevamos un tema somos más cuidadosas. Por ejemplo, en los temas de feminicidios, que es en lo que también me he dedicado mucho, no sotras cuidamos más la imagen de la víctima, los familiares, tratamos de no revictimizarlas porque, pues, desgra ciadamente nosotras sí decimos “pudo haber sido mi hermana”, “pudo haber sido mi prima” y creo que a los hombres les falta mucho eso, tener empatía y ponerse en los zapatos de una mujer. Entonces me he dado cuenta de que en la mayoría de las notas donde revictimi zan a una mujer, o en donde ponen su nombre completo, o esos detallitos que ya debemos de cuidar, son hombres”.
Y es que señala que en la entidad, los casos de feminicidio se cubren como “nota roja” y esta fuente es tratada por hombres principalmente ya que tienes que viajar mucho de noche y tener un trato cercano con policías.
“Apenas veo que muchos medios ya están metiendo a mujeres, pero son muy pocas las mujeres que cubren nota roja. Por lo menos en Puebla, si es femi nicidio, es nota roja, entonces lo cubren esos compañeros. Por ejemplo, yo trato
de darle seguimiento y ya cuando hay seguimiento, ya me dejan meterlo en las notas locales, pero eso se da mucho en Puebla, que la nota roja es de hom bres”, aseguró.
Lucía Moguel Osorio (LMO): ¿De todo este contexto y los impactos de tus notas, cómo podrías calificar el ser una mujer periodista en puebla?
Alba Espejel Linares (AEL): Pues, sí es complicado, por ejemplo, ahorita que ya entendí un poco más, cada vez que digo a un conocido o un familiar que soy periodista, me dice “¿no tienes miedo porque los están matando?” y, por ejemplo, cuando pasó eso con el Gobernador, mi mamá me dijo “es que tengo miedo”. En años pasados se daba que, si un funcionario se enojaba con un periodista, lo mandaban a matar o así, entonces mis familiares conocidos perciben mi trabajo como peligroso. Y, pues, yo he tratado de decirles que no me va a pasar nada y, por ejemplo, en esa ocasión le dije a mi mamá que hablé con mis jefes y también creo que tuvo que ver que no amaneció de buenas, pero no va a pasar algo, no es como que me haya metido con su vida, nada.
De hecho, en diciembre de ese año ofreció una disculpa. No fue para mí directa, pero bueno ofreció una dis culpa a los reporteros que cubrían su fuente y ofreció una disculpa por cómo respondía. Se lo mandé a mi mamá diciéndole “para que te sientas tran quila, nos ofreció una disculpa y ya aceptó que hizo mal”.
Pero la verdad es que si se lo mandé fue para que ella se sintiera tranquila, porque a veces se está muy intranquila de cuántos periodistas han muerto en el año. Mi mamá sí a veces teme por mí, y ese miedo hace que, pues, tú también lo sientas. Antes me gustaba mucho me terme a transparencia y buscar cositas que no me cuadraban, pero si le bajé fue por esto. Está mal porque es la esencia de nuestro trabajo, investigar y buscar cosas que no estén muy bien. Entonces sí creo que por lo menos yo ya me he vuelto temerosa de mí trabajo, trato de ser muy cuidadosa y creo que eso está mal porque no deberíamos tener miedo a que nos vaya a pasar algo.
Por ejemplo, ves que pasó lo de Ce cilia Monzón, la abogada que asesina ron, ese mismo día entre las compa ñeras reporteras hablamos y dijimos “imagínate que un día nos toque que llevemos un caso que no le guste a al
LMO: ¿Cuáles han sido o qué accio nes tomas justo de precaución? ¿Qué ya no haces que antes sí hacías o qué has notado que hacen tus compañeros y compañeras que antes no hacían para justo minimizar riesgos?
AEL: Algo muy leve que creo que no deberíamos hacerlo es que en las conferencias primero escribía mi pre gunta. Entonces yo ya sabía que iba a preguntar y me la decía a mí misma y me preguntaba “¿esto no le va a eno jar?”. Trataba de cuidar mis preguntas, cosa que antes no hacía. Y si algo me aplaudo mucho es que soy muy amable con todos, entonces siento que nunca he sido grosera con él, pero ahora trato de buscar las palabras correctas para tener una respuesta.
En cuanto a seguridad, algo que no hacía y que ahora hago es que, si salgo a un sitio, el que sea, le mando la ubica ción a mi mamá, a un amigo y mi jefe de información. Y también, cuando veo al go raro, ya me volví tan paranoica de las fotos que, si siento que alguien me está tomando foto, también yo tomo foto y envió la ubicación. Por ejemplo, apenas fui a Casa Wayo la semana pasada justo por este caso del bebé, la abogada me habló y me dijo “oye, Laura, tenemos una cita con el Gobernador, entonces saliendo me gustaría darte una entre vista para contarte como va nuestro caso”. Le dije que la veía en la parada de camión que está afuera. Llego y, pues, estoy sentada ahí, en eso veo que los policías me están viendo, me están tomando fotos, empiezan a acercarse mucho y yo automáticamente le escribo a mi jefe “estoy en tal lado, me están tomando fotos tal” y él sabe a dónde me muevo y todo. Lo mando por cualquier cosa porque me hacen sentir insegura. Y ya nada más él ya tiene conocimiento de todo eso.
AMLO “nos quedó a deber”
Sobre las conferencias matuti nas que diariamente realiza Andrés Manuel López Obrador, Alba señala que esta idea tiene un trasfondo muy discrecional.
Al principio sonaba como algo muy prometedor. Creo que todos nos emo cionamos, dijimos “ay, pues vamos a tener al presidente todos los días dando información”, “a todos nos va a dar la voz”, pero realmente se ha vuelto algo muy discrecional. Le da la palabra a quien quiere, él contesta lo que quiere, entonces realmente no hay una retroa limentación, o sea, a final de cuentas estamos escuchando un comunicado de prensa. Entonces creo que nos quedó a deber ahí. No fue lo que prometió.
Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
LOS ABOGADOS DE CARLSEN BUSCAN DESESTIMAR LA DEMANDA DE NIEMANN
Manuel López Michelone
Hace un par de meses el mun do del ajedrez se volvió popu lar, pero no por las partidas brillantes de al gún jugador, sino porque el Campeón del Mundo, Magnus Carlsen, acusó formalmente de tramposo a un joven Gran Maestro estadounidense, Hans Niemann. Por alguna razón el mejor jugador del pla neta estaba ya fastidiado con enfrentar a un ajedrecista con mala fama y entonces se negó a jugar contra el sospechoso de hacer trampas. Esto movió a todo el mundo del ajedrez, pe ro más aún cuando en una par tida rápida, en línea, Carlsen simplemente abandonó el en cuentro en la jugada 2 contra el estadounidense Niemann.
Pasaron algunas semanas y de pronto una nueva bomba cayó en el tablero escaqueado. Era ahora Niemann quien de mandaba legalmente a Mag nus Carlsen, a Hikaru Naka mura y al sitio Chess.com, de difamarlo porque, a decir de sus dichos, él no había hecho trampa en partidas de torneos presenciales. La demanda de Niemann es de unos 100 mi llones de dólares al menos. Sin embargo, Hans Niemann tie ne cola que le pisen, porque ya había él aceptado que había hecho trampa en los torneos en línea.
Chess.com, que es un alia
do de Magnus Carlsen, pues este último está vendiendo toda la empresa del noruego, montada en el tema del aje drez (sitios web, editoriales de libros y revistas, etcétera), hizo público un estudio de las trampas de Niemann en línea en el pasado. El sitio mostró muchas más trampas que las aceptadas por Niemman y esto, desde luego, enfadó al estadounidense porque indi có, que estaban usando datos privados que no podían hacer públicos.
El asunto se está empezan do a ventilar en la Corte es tadounidense. Magnus Carl sen indicó –cuando supo de esta demanda– que Niemann no sabía con quien se estaba metiendo. Y entonces el tema se volvió de dimes y diretes mientras empezaba el proce dimiento legal.
Magnus Carlsen y los aboga dos de chess.com presentaron una respuesta a la demanda de Niemann apelando a que los tribunales estadounidenses desestimen la demanda por difamación presentada por el gran maestro estadounidense Hans Niemann. El argumento principal es que las acusacio nes de difamación y conspi ración contra Niemann sim plemente son indemostrables. “Después de años de tratar de resolver su reputación como el chico malo del ajedrez, el demandante Hans Niemann
quiere sacar provecho cul pando a otros por las conse cuencias de su propia mala conducta admitida”, indican los abogados de Carlsen, de Axinn, Veltrop & Harkinder.
Y continúan: “La queja mo dificada de Niemann reco noce que tiene un conocido historial de trampas. Pero en lugar de lidiar con las conse cuencias poco sorprendentes de sus propias acciones, Nie mann ahora busca echarle la culpa al actual campeón mun dial Magnus Carlsen y a otros, alegando una conspiración to talmente inverosímil para di famar y boicotear a Niemann que de alguna manera dañó su ya dudosa reputación por una suma de 100 millones de dólares”.
Los abogados de Carlsen y de Chess.com han pedido que se desestime el caso con pre juicio y solicitaron incluso que se le pidiera a Niemann que cubriera los costos legales de Carlsen.
Habrá que ver cómo se si guen dando las noticias de este caso. Niemann tiene un problema, porque si no puede demostrar sus dichos, tendrá que pagar a los abogados de Chess.com. Y aparentemente el demostrar el tema de difa mación de su persona, cuando el propio Niemann tiene un historial comprobado (y acep tado por él mismo), de hacer trampas en el pasado.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA RECONOCER A LOS AUTORES DE TEXTOS
Manuel Michelone
Hay una teoría cons piratoria, desde hace cientos de años, sobre si William Shakes peare es el autor de las obras que supuestamente escri bió. Para esto, se ha estudiado la po sibilidad de que Shakespeare fuese solamente un seudónimo de alguien que no quería poner –por la razón que fuese– su nombre real. Se especula pues si William Shakespeare pudo haber escrito todas esas obras de su supuesta autoría. La pregunta es si hoy tenemos la tecnología para que nos ayude a resolver esta cuestión.
El tema cae en las maneras que los seres humanos actuamos. Por ejemplo, los grafólogos pueden –en teoría al menos– descubrir cómo son las personas con solamente analizar sus escritos a mano, su firma, entre otras cosas. Y es que los seres huma nos repetimos conductas, maneras de actuar, de escribir y de hablar, lo que nos caracteriza muchas veces en diferentes ámbitos.
Hoy, con la red Internet, hay ya pro gramas inteligentes que bien pueden descubrir a los autores de mensajes en foros, de acuerdo a las expresiones que usan. Es decir, aunque alguien decida pasar como anónimo, sus pa labras, sus giros idiomáticos, pueden delatarlo y la Inteligencia Artificial se encamina a reconocer en un conjunto de datos, a estos personajes anónimos para nosotros, pero que no pueden brincarse el análisis de los sistemas inteligentes.
Cuando se alimenta a un sistema inteligente con los datos de sus inte racciones telefónicas, así como sus contactos, la IA puede hallar más de la mitad de las veces, quién es el res ponsable de ciertas comunicaciones en más de 40 mil servicios de suscrip ción anónima. Esto se ha reportado en Nature Communications. Los hallaz
gos sugieren que los seres humanos socializan de tal forma que se pueden encontrar repetición de maneras de expresarse que conduzcan a definir quién es el autor de una serie de men sajes supuestamente anónimos.
Hay que reconocer que no es sor prendente que las personas manten gan la regularidad de sus interaccio nes con otros individuos a partir de patrones de comunicación muy espe cíficos, “pero el hecho de que puedan usarse esos patrones para identificar a las personas es la parte sorprendente”, indica Jaideep Srivastava, un cientí fico de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, quien ha trabajado en este estudio en particular.
Los sitios que hacen anónimos los comentarios o interacciones entre los usuarios siguen esta política por cues tiones de seguridad o bien, porque en algunas discusiones pueden tratarse temas sensibles para los individuos (por ejemplo, el aborto), y el hacer que sus comentarios sean anónimos, protegen a los autores de los mismos. Sin embargo, con los nuevos progra mas de la IA al respecto, esto ya no parece ser suficiente para proteger a los individuos.
Los programas de la IA para tratar de descubrir estos patrones utilizan una red neuronal artificial, que en alguna medida busca simular las neu ronas del cerebro humano, y entonces analizan los posibles patrones halla dos de forma que puedan asignárseles a los diferentes usuarios y así saber, finalmente, quiénes están escribiendo ciertos mensajes.
Por ejemplo, para una primera prueba, los investigadores entrena ron su red neuronal con información de servicios no identificados de la telefonía celular, de 43 mil 606 sus criptores. Los datos fueron extraídos de 14 semanas de interacciones entre usuarios. Estos datos incluyeron la
fecha, la hora, la duración, la moda lidad de voz o texto y los seudónimos usados por quienes intercambiaban información.
La interacción de cada usuario se puso en una estructura de nodos y enlaces que representaban al usuario y sus contactos. La IA mostró que las interacciones de una persona cono cida contra la red de otros usuarios anónimos, era comparable de forma que así, la IA podía ver una similitud muy fuerte en estas estructuras en tre ciertos usuarios y llegar así a la conclusión que se trataba de la mis ma persona. La red neuronal pudo identificar al 52.4% de las personas que estuvieron en esa red de prueba. Cuando se le pidió al programa que diese las interacciones y contactos, pudo identificar el 24.3% de las veces a los autores de ciertas interacciones, lo cual habla de que los comporta mientos sociales se mantienen por largos períodos de tiempo.
Este tipo de estudios es interesan te por varias razones: por una parte, nos muestra que los seres humanos mantienen sus actitudes y formas de hacer las cosas por tiempos largos y además, nos puede enseñar mejores procedimientos para hacer anóni mos los comentarios de forma que los programas inteligentes que buscan patrones para tratar de identificar a los autores, tengan menos éxito en sus resultados.
Referencias: A.–M. Cretu et al. Interaction da ta are identifiable even across long periods of time. Nature Communi cations. Published online January 25, 2022. doi: 10.1038/s41467–021–27714–6. (https://www.nature.com/ articles/s41467–021–27714–6)
Science News (https://www. sciencenews.org/article/ai–identi fy–anonymous–data–phone–neural–network)
Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
DERECHOS HUMANOS: PROMESAS INCUMPLIDAS
Santiago Aguirre
Este 10 de diciembre cumple 74 años la De claración Universal de los Derechos Huma nos. Nuestro país llega a la fecha con incontables desafíos que no han sido aún enfrentados con lógica de Estado; se impone, por tanto, un balance más bien negativo. La imparable crisis de desapariciones, la persistente im punidad y el creciente poder de las Fuerzas Armadas obligan a ello.
Las desapariciones no son sólo una herencia del pasado sino una dolorosa herida del presente. Y no únicamente porque la angustia que genera la ausencia de un ser querido en sus familiares se ac tualiza momento a momento sino, sobre todo, porque el fenómeno no se ha erradicado. De acuerdo con las cifras oficiales se registran más de 100 mil personas desapa recidas en México, de las cuales casi 90 mil lo han sido de 2006 a la fecha, y específicamente alrededor de 30 mil de 2018 al presente, a razón de cerca de 9 mil personas desaparecidas por año este sexe nio. Una tendencia que no parece disminuir, sin que se haya adopta do hasta ahora la recomendación formulada precisamente este año por el Comité de la ONU sobre las Desapariciones en el sentido de que se adopte una “Política Nacio nal para Prevenir y Erradicar” este flagelo. En este panorama, aunque hay algunos esfuerzos guberna mentales relevantes de búsqueda e identificación, a menudo aislados y no apoyados por todas las insti tuciones, las madres buscadoras siguen dejando la vida haciendo lo que el Estado omite: cinco de ellas fueron asesinadas por buscar a sus hijos durante 2022.
En cuanto a la impunidad ge neralizada, ésta no ha sido re vertida. Quienes en México son víctimas de un delito o de una violación a derechos humanos sólo conocen la justicia en dos de cada 100 casos. El cuello de botella se ubica, sobre todo, en las fiscalías. Nuestro problema de impunidad es fundamental mente un problema de policías y ministerios públicos, no de jueces y juezas pese al insistente y des afortunado discurso oficial. El tránsito de las procuradurías a las fiscalías significó sólo un cambio de nombre, no de prácticas; peor aún: invocando a conveniencia su autonomía, las fiscalías hoy se abstienen de colaborar con otras áreas de la administración pú blica, como lo acredita el rezago en la creación del muy necesario Banco Nacional de Datos Foren
ses. Entretanto, la impunidad si gue siendo la norma y no la excep ción. Volveremos a cerrar el año con más de 30 mil homicidios, de los cuales sólo unos cuantos llegarán a ser resueltos por la jus ticia. Incluso casos que este año volvieron a sacudir la adormecida conciencia nacional frente a la violencia, como el de los entra ñables sacerdotes jesuitas asesi nados en la Sierra Tarahumara, Javier Campos y Joaquín Mora, permanecen impunes.
El poder de las Fuerzas Arma das, por su parte, se ha incremen tado a niveles hasta hace poco impensables. Más de 10 cambios legales recientes otorgan mayor poder al Ejército sin que a la par se estén diseñando controles ci viles externos robustos para la rendición de cuentas y sin que la Suprema Corte de Justicia de la Nación priorice la resolución de los asuntos pendientes que están bajo su análisis respecto de este tema. En este 2022 que acaba se añadieron dos reformas adicio nales, de muy hondo calado: la adscripción de la Guardia Nacio nal a la Sedena y la ampliación hasta 2028 de la intervención de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública. Esto ocurrió pese a que la escandalosa vulneración a la seguridad digital del Ejército, en el episodio de los #GuacamayaLeaks, retrató a una fuerza castrense dispendiosa, en cubridora de abusos cometidos contra su propio personal, des confiada de los organismos inter nacionales y propensa a vigilar a organismos civiles de derechos humanos y periodistas por consi derarlos “grupos de presión”, co mo sucedió respecto del Centro Prodh. Un Ejército, en suma, que no ha introyectado valores básicos de la democracia y que no es im permeable ni a la corrupción ni a la delincuencia organizada.
Lo ocurrido este año en el caso Ayotzinapa muestra nítidamente
cómo estos factores pueden ar ticularse para causar retrocesos. Tras ocho años de los hechos, las conclusiones se precipitaron sin cuidar el pulcro esclarecimiento de lo sucedido. Eso llevó a que se presentaran acusaciones ende bles y a que se publicara un in forme que se apoyó en elementos carentes de verificación técnica. El escenario fue aprovechado por el Ejército, que presionó para que se cancelaran órdenes de apre hensión obtenidas legalmente, al exhibirse los innegables vínculos de sus elementos con el narcotrá fico en Iguala. La Fiscalía acató la instrucción castrense y después operó con desaseo legal, como lo ha hecho una y otra vez este sexe nio, propiciando la salida del fiscal en quien confiaban las familias. El resultado está a la vista: hoy de ninguna manera puede decirse que la verdad ha sido esclareci da. La promesa de resolver el caso continúa incumplida y la zozobra de los padres y las madres de los muchachos no termina.
En derechos humanos, la enu meración de promesas que han sido incumplidas, como la de es clarecer Ayotzinapa, podría con tinuar: no se han reducido los feminicidios, no cesan los abu sos contra migrantes, se siguen presentando casos de despojo territorial contra comunidades indígenas, todo en medio de la pasividad de una CNDH cada vez más partidizada. Frente a este panorama, lo peor que se puede hacer es negar la realidad. Afirmar que en México ya no se violan los derechos humanos, que ya no hay impunidad, que las desaparicio nes son sólo herencia del pasado, que las instancias internaciona les de derechos humanos fueron cómplices de atrocidades, que no hay militarización porque las Fuerzas Armadas son pueblo o que Ayotzinapa ya se resolvió, no es en absoluto responsable. Esta retórica triunfalista distorsiona
la realidad y además genera el no civo efecto de desmovilizar a una sociedad que venía ya desde hace tiempo demandando –como es su derecho– respuestas urgentes frente a la crisis de violencia im perante, con indignación, pero también con creatividad, empatía, participación y organización.
Para no normalizar la inhumana violencia que se vive en el país y pa ra no perder el sentido de urgencia que hasta hace poco compartían amplios sectores frente a la necesi dad de poner en el centro las causas de las víctimas, es indispensable no negar la realidad. Cuando los hechos objetivos son relativizados en aras de sostener una posición política o cuando las víctimas son usadas como armas arrojadizas en disputas partidistas, los derechos humanos pierden.
Promesas relevantes no han sido cumplidas y la crisis de de rechos humanos no ha sido re vertida. Aceptar que esto es así no implica, empero, perder toda esperanza. Ésta resiste, como per severan las madres buscadoras de personas desaparecidas; los familiares de los mineros atrapa dos en Pasta de Conchos y El Pi nabete; o como en una cárcel de Tlaxcala resiste Keren Ordoñez, acusada de un delito que no co metió, aguardando justicia como tantas personas y visibilizando el impacto de la tortura sexual como las mujeres de Atenco. Y es que, ante un panorama oscuro, los es fuerzos de víctimas, periodistas, activistas, organizaciones, co lectivos, especialistas, instancias internacionales, movimientos y un número creciente de personas servidoras públicas, van abriendo espacio para la vida entre tanta muerte, desde la fuerza que nutre la memoria. Porque como escri biera David Huerta en su poema sobre Ayotzinapa: “(…) a pesar de todo / los muertos no se han ido / ni los han hecho desaparecer”; su magia permanece “en el ama necer y en la cuchara / en el pie y en los maizales / en los dibujos y en el río”. Desde esa punzante memoria, cargada del peso de au sencias irremediables que son sin embargo presencias cotidianas, los esfuerzos orientados a cons truir un México donde la dignidad sea costumbre no cesarán pues, como dejó escrito el poeta falleci do este mismo 2022, aún debemos a las víctimas “el pan del cielo / la espiga de las aguas / el esplendor de toda tristeza / la blancura de nuestra condena / el olvido del mundo / y la memoria quebran tada / de todos los vivos”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: ALMAGRO, EN EL PAPEL DE LAMEBOTAS DE BLINKEN
Francisco Gómez Maza
Me gustaría saber qué fuero tiene la OEA, dependen cia del Departa mento de Estado de Estados Unidos, para intervenir en asuntos internos de México. Pre gunta que tendría que responder me el secretario de Estado Antony Blinken.
Que se sepa no hay ningún artícu lo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que le de autorización al señor Blinken de opinar sobre los asuntos mexicanos. Y me refiero a Blinken porque él es el jefe de Luis Almagro, secretario general de ese adefesio, que sólo le ha servido al gobierno de los Estados Unidos, desde que el único gobierno que votó a favor del gobierno revo lucionario de Cuba fue el de México, que votó en contra de la iniciativa de Estados Unidos de romper relacio nes con el gobierno revolucionario de Fidel Castro Ruz.
Y actualmente menos tiene auto ridad porque la mayoría de los go biernos americanos está en sintonía con el gobierno de México, desde el de Brasil, pasando por los de las repúblicas de Chile y Argentina, el de Perú, el de Bolivia, el de Ecuador, los de Colombia, Venezuela, Nica ragua, Honduras, la República de Cuba y alrededor de 40 millones de mexicanos que viven y trabajan en territorio continental del imperio de Estados Unidos.
Ningún derecho tiene la OEA, que
sólo responde a las órdenes coyun turales y los intereses de Blinken en América, de calificar el papel que ejerce el gobierno mexicano y menos el rol del Instituto Nacional Electo ral, objeto en estos momentos de ne cesarias reformas estructurales para acabar con los fraudes electorales, a favor de los partidos conservadores del capitalismo salvaje y del neo liberalismo particularmente en la cúpula de la presidencia del Conse jo General, presidida por el árbitro convertido en juez y parte llamado Lorenzo Córdova Vianello, asistido por su monaguillo Ciro Murayama.
La OEA, otrora lugar de reunión de los Estados Americanos, y ac tualmente una oficialía de partes del Departamento de Estado de Es tados UNIDOS, carece de autoridad para calificar a México, una nación independiente del colonialismo y el imperialismo desde 1810, año en que el Padre Miguel Hidalgo y Costilla, párroco de Dolores.
Qué caradura del uruguayo Luis Almagro que, con el título de Se cretario General de la OEA, está dedicado a defender los intereses del Departamento (estadouniden se) de Estado y que en esta ocasión se mete, a nombre de los gobiernos americanos, a afirmar que el INE no requiere de cambios porque es una garantía de los procesos electorales en México. Suponiendo que el INE no necesitara de una reforma electo ral, Almagro no es de ninguna ma nera el indicado, ni tiene autoridad
alguna para interferir en los asuntos internos de México. Pero en honor a la verdad, Almagro sólo es un ins trumento de Washington y opera bajo las órdenes del Departamento de Estado.
Aquí no voy a abundar en cues tiones relativas a la necesidad de re formas profundas al órgano que or ganiza los procesos electorales, que ha sido aval de los grandes fraudes que hay llevado a la presidencia de la república a los personajes más ne fastos, que responden a los dictados de la extrema derecha, al capitalismo salvaje, al neoliberalismo económico y político.
Con tales fraudes, el INE (IFE) ha violado la Constitución Políti ca y ha entronizado la corrupción a gran estala en la estructura electoral, a tal grado que los altos funciona rios y consejeros del Instituto gozan de pingües emolumentos como la increíble dote matrimonial y otros escandalosos beneficios que cons tituyen una burla a la pobreza de millones de mexicanos, particular mente de los pueblos y comunida des originarias, que son objeto de la burla, del racismo, del presidente Córdova Vianello.
Así que queda establecido por re cordado que el empleado de Blinken, está impedido de intervenir en los asuntos internos mexicanos. Que se vaya a arreglar los de Uruguay, su país, en donde soplarán, en breve, los vientos de libertad que soplan en Brasil y Argentina.
Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
• Ninguna ley autoriza a Almagro, secretario de la OEA, a cuestionar a México
• No mexicanos no necesitan que nadie les diga que el INE es intocable
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
Los morenistas se creen dueños de México.
Efectivamente guiados por su líder que abier tamente dice “al dia blo las instituciones”, se creen con derecho de violar impunemente las leyes como lo están haciendo sus cor cholatas, burlándose de las leyes electorales y practicando abier tamente actos anticipados de campaña que un INE autónomo puede castigarlos cancelando su registro como candidatos, cuan do él o ella se registren como can didatos a la presidencia de la re pública, de allí el interés del Peje de acabar con la autonomía del INE y del TESPJ, instituciones autónomas por el momento, bajo el constante y pertinaz asedio del Peje y de sus ciegos seguidores.
¿Estaré acusándolos sin fun damento? No creen estimados lectores que tapizar todas las bardas del país con letreros alu sivos a su presunta candidatura en la que se anuncian sin ningún recato, es un acto anticipado de campaña? Nunca me había yo imaginado que un presidente de la república indicará a los miem bros del poder judicial que se su pone es autónomo, para que no acaten la última decisión de la SCJN en la que eliminó la prisión preventiva para los defrauda dores fiscales y factureros ile gales, sin que esa decisión sea declaración de inocencia, pero así es el Peje para quien las leyes no son para que los acate su real majestad.
En el aspecto internacional la imagen de nuestro país no le ha ido muy bien, que digamos.
He aquí unos ejemplos: en la designación del director de la OPS, el candidato del Peje fue ampliamente derrotado y lo mis mo sucedió con la designación del Director del Banco Intera mericano de Desarrollo a donde el Peje mandó a un subdirector del Banco de México como can didato que recibió solamente 2 votos a favor, en tanto que el can didato de Brasil recibió el 80% y aún así , el Peje que nunca ha reconocido una derrota por con cluyente que sea, la calificó como un fraude en voz de su secretario de Hacienda.
Con estas 2 derrotas, se acabó su sueño de ser el líder de todos los izquierdistas latino ame ricanos, algunos más modera dos como el de Chile que en su
reciente visita México, criticó abiertamente al tirano de Nica ragua, Daniel Ortega, algo que no se ha atrevido hacer el Peje que simpatiza con el.
Con AMLO en el poder la de mocracia en México está en peli gro y así lo considera el influyen te diario norteamericano,The Washington Post, que en una de sus últimas ediciones, le pi de al Peje que deje de tratar de cambiar las leyes electorales en México.
La Cumbre de los países lati noamericanos que conformarían un bloque económico, el Tratado del Pacífico que iba a llevarse a cabo en la CDMX, la canceló el Peje porque el congreso de Pe rú que goza de autonomía, no le dio permiso al presidente Pe dro Castillo, el sombrerudo para salir de su país y al parecer se llevará a cabo en Perú a donde si iría el Peje, pues allí todos hablan español; no va en cambio a otros foros internacionales en donde la mayor parte hablan en inglés y como el Peje no lo habla, se siente acomplejado.
Enemigo como es de la cien cia, ignoró que el presidente de Perú pudo bien podía estar vir tualmente presente vía internet.
Todos los días el Peje encuen tra un nuevo enemigo y ahora la agarró con la FIL, Feria Interna cional del Libro que se llevaba a cabo todos los años en la ciudad de Guadalajara y a donde asisten distinguidos literatos de todo el mundo que expresan conceptos que no son del agrado del Peje, pues a él solo le gusta recibir ala banzas y todo el que no piense como él, es automáticamente su enemigo y por ello, no vaciló en calificar a esta prestigiosa Feria como reducto del conservaduris mo, cuando es una institución de relieve internacional.
Dice falsamente que su polí tica se basa en el humanismo mexicano, pero como no pien sa bien lo que dice, resulta que Gómez Morin y González Luna fundadores del PAN, uno de sus enemigos predilectos, conside ran al humanismo como base de la doctrina de ese partido; a mi manera de ver el humanismo es entre otras cosas, ser tolerante con los que piensan diferente a uno y el Peje en ese sentido nada tiene de tolerante.
rido ocultar la participación ac tiva del ejército en esa masacre; la investigación llevada a cabo por Alejandro Encinas, tímida mente, señaló algunas partici pacionesdel ejército lo que ha causado el enojo en las filas cas trenses; hasta el momento no ha dejado satisfechos a los padres de los estudiantes asesinados.
En el mes de noviembre se lle varon a cabo 2 manifestaciones totalmente diferentes.
Una organizada por la socie dad civil y la otra por el gobierno
A la primera asistieron libre y espontáneamente miles de hombres y mujeres, no solo en la ciudad de México sino también en más de 50 ciudades del país y varias extranjeras; a nadie se le pagó por asistir y al erario no le costó ni un solo peso; su lema fue Al INE NO SE TOCA, no fue en apoyo de una persona sino de una institución que le ha costado mucho al pueblo tenerla.
En 2018 un poco más de 30 millones de mexicanos votaron por el Peje engañados por sus fal sas promesas; hoy muchos están arrepentidos de haberlo hecho y eso se demostró en las elecciones intermedias de 2021, en donde perdió la mayoría calificada que tenía en el congreso y algunos de sus más cercanos colaboradores como Porfirio Muñoz Ledo están en contra de su administración y lo califica de tener problemas mentales y le pide que renuncie y otros como Gibran Ramírez, un joven izquierdista, seguidor de AMLO, hoy lo critica abierta mente, diciendo que el Peje solo busca obediencia y sumisión y el número de los que ya no le creen continúa creciendo por lo que es muy difícil que su candidato ga ne las elecciones en el año 2024 y más difícil es que reconozca su derrota, de allí el interés del Peje en tener al INE bajo su control; otro que ya también se salió del grupo íntimo del Peje, es Cuau htémoc Cárdenas que manifestó que AMLO es un peligro para México.
EL problema de Ayotzinapa y el asesinato de los 43 normalis tas, creo que nunca se resolverá del todo, pues siempre se ha que
La segunda auspiciada y orga nizada por el gobierno federal, estatales y municipales, se llevó a cabo con gentes acarreadas, al viejo estilo priista, utilizando 1787 autobuses para transportar a estos dizque simpatizantes del Peje a quienes se les dio además la cantidad de 300 pesos a cada uno, así como alimentos y costó millones de pesos y sirvió para estimular al ego del Peje que tan necesitado está de ello; la par ticipación activa del gobierno, lo demostró la senadora Xóchitl Gálvez, quien trató de colocar un letrero en uno de los vagones del metro, lleno de propaganda ofi cial invitando a la gente a partici par en la segunda marcha y no se le permitió que pegara su letrero.
¿Cuál fue la más numerosa? Difícil es saberlo con exactitud, pero la primera que se llevó a cabo no solo en la CDMX y en más de 50 ciudades del país y del extranjero, creo que superó a la marcha oficial.
Un psiquiatra amigo me dijo en una ocasión que el Peje, ade más de ser narcisista es paranoi co y mitómano y hoy lo confirma el conocido psiquiatra, Paul New man quien afirma que la salud mental de AMLO, ha empeorado y cada vez es más grave.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aun Notas cortas sabrosas
y sabrosonas
en memoria de Gervasio Grajales (QEPD)
CMAN Martes 6 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2520 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Sheinbaum se está beneficiando de un proselitismo “adelantado” e “ilegal”: Ciro Murayama CONFERENCIA DECLARACIÓN Colonos de la zona norte en SCLC pagarán tarifa preferencial en el SAPAM MOLESTIA FORMACIÓN Clausuran Cursos Postécnicos en Enfermería Quirúrgica en el HGZ No. 2 del IMSS Chiapas PAG. 8 PAG. 9 PAG. 5 AMLO dice que no tiene problema con Monreal pero lanza advertencia a inconformes con la encuesta REPORTE PAG. 6 Giran siete órdenes de aprehensión contra dueños de hospitales por meningitis en Durango Monreal niega que busque la candidatura presidencial de Va por México PAG. 8 Con el objetivo de fortalecer la capacitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, 20 enfermeras y enfermeros, adscritos al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como “5 de mayo”, culminaron satisfactoriamente los Cursos Postécnicos de Enfermería Quirúrgica, los cuales duraron 10 meses. PAG. 3