La organización recordó que las agresiones más recientes se detonaron con los ataques del presidente desde su conferencia de prensa matutina en 2021. Solo este año, además desde esas embestidas desde el poder, la Oficina Regional ha sido objeto de por lo menos 18 ataques
CMAN Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2518 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO Artículo 19 denuncia agresiones a la prensa cada 14 horas: “el discurso estigmatizante de AMLO” LLAMADO CARTELERA POLÍTICA Leonel Durante López ANÁLISIS A FONDO: BENDITOS DÓLARES Francisco Gómez Maza CRIMINALIZAR EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN Javier Corral Jurado COMPORTAMIENTOS DE LOS JUGADORES DE AJEDREZ Manuel López Michelone LA LUCHA SIGUE. PARTE II Lucía Lagunes Huerta HOY ESCRIBEN
ACUSACIÓN El magisterio muestra su músculo en la toma de protesta de Salomón Jara en Oaxaca Denuncian altercado en el aeropuerto Ángel Albino Corzo, vuelo a Cancún no despegó PAG. 4 ACCIONES DIF Tuxtla
“No
PAG. 3 EDITORIAL
AMLO
de Diputados
Chiapas un incremento de las desapariciones.
que no se está investigando con la debida diligencia.
desapariciones forzadas, una
Comitán y dos en
vez,
en
los anuncios en redes de personas desaparecidas. Las expectativas de un país mejor En cuatro años de gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado mantener un nivel de aceptación del 55%, aún y cuando las calificaciones a las acciones concretas de gobierno, seguridad, combate a la pobreza, creación de empleos, etc., son menores. PAG. 2 PAG. 11 PAG. 9 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 15 PAG. 14 PAG. 13 PAG. 12
inició la campaña
compres, ni uses pirotecnia en fiestas decembrinas”
INFORME
retrasa el envío de su plan B de reforma electoral a la Cámara
D O X A Existe en
Situación
Preocupan tres
en
Tuxtla. Pero a la
van
aumento
Las expectativas de un país mejor
En cuatro años de gobier no el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado mantener un nivel de aceptación del 55%, aún y cuando las califica ciones a las acciones concretas de gobierno, seguridad, combate a la pobreza, creación de empleos, etc., son menores. En este gobierno se continuó con el desmantelamiento de los cimientos simbólicos que le daban sentido al estado-nación. El régimen político, tal y como lo co nocemos, surgió de la Revolución Mexicana. De allí se constituyó el espíritu fundante de la nación, que permitió constituir una política de masas en torno al reparto agrario, a las leyes laborales, a la propiedad de la nación de todos los recursos naturales del subsuelo, a la ex propiación petrolera, a la energía eléctrica; con López Obrador se busca crear el espíritu fundante del régimen en el Juarismo, en la restauración de la república y en la derrota del movimiento con servador.
En estos cuatro años se ha pre tendido acabar con la visión neo liberal que se posicionó en el régi men del PRI después de la crisis petrolera de 1982. Sin embargo, los principios neoliberales como el de la austeridad se continúan aplican do y se logró fue el triunfo de los intereses privados sobre el interés de la nación, en donde se terminó imponiendo una visión económica sobre la estructura política del es tado y se financiaron obras, que en este momento, hay indicios claros de que no son la panacea de la so lución de los problemas.
El presidente en el discurso de la marcha del 27 de noviembre pre sumió los logros de sus reformas, pero éstos, en caso de ser ciertos, pues hay muchos cuestionamien tos a esos logros, difícilmente se pueden traducir en beneficios di rectos a la población. Sobre todo, porque no hay crecimiento eco nómico, no hay creación de em pleo, el bienestar ha sido solo un discurso que no está acompañada en calidad de vida, la estrategia de
seguridad ha sido un fracaso, la reforma educativa implementada no aborda los aspectos centrales para mejorar los resultados de la educación, no se mejoró en con diciones competitivas en el mer cado internacional, la creación de las universidades Benito Juárez son un desastre; pero todo esto se diluye con la entrega de más de 350 mil millones de pesos en pro gramas sociales que se entregan a 25 millones de personas, que más que una adecuada política social se convirtió en un acertado progra ma electoral del gobierno, que ha generado falsas expectativas y de movilidad social, que han servido de contención a la protesta social.
Las expectativas de un mejor futuro para el país aún se encuen tran en dudas, en el que se vende la idea de la transformación del país a través de una eficiente campa ña de publicidad, que mantiene la imagen del presidente ores econó micos, muy alejados de la promesa de crecimiento al 6% anual que fueron prometidos.
Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
en sus
4
1
16 y 17
Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Editado
propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza.
Zona
Andador
Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
EDITORIAL
Incrementan casos de VIH en Los Altos
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
Derivado del incremen to de índices de VIH, el colectivo Xajaw y la coordinación de VIH/ Sida de la región Tsotsil-Tseltal de Salud en la Zona Altos, llevará a cabo este 2 y 3 de diciembre un Se minario Preventivo y el concurso Drag, denominado “ La más Chia paneca “, según dieron a conocer sus organizadores Cecilia Pérez Diego y Nano Cortés.
Nano Cortés señaló que estos eventos tendrán un costo de 200 pesos y lo recaudado será destinado a beneficio de personas con VIH y son de bajos recursos, “hacemos la invitación para este evento con valor curricular, donde se tratarán distin tos temas que tienen que ver con la evolución del VIH, diversidades y estigmas sociales”.
Asimismo, dijo que después de la pandemia los índices de VIH in crementaron considerablemente, donde incluso se llegan a registrar 6 casos en una sola semana y lo preo cupante es que son personas de entre 15 y 62 años, independientemente de ser hombre, mujer o su preferencia sexual, “los índices han subido y la mayoría de los casos es por tener re laciones sexuales sin protección con personas desconocidas”.
“Los que trabajamos en el sector salud, realizamos eventos informa tivos, charlas preventivas, haciendo pruebas gratuitas en la coordinación
Nano Cortés señaló que estos eventos tendrán un costo de 200 pesos y lo recaudado será destinado a beneficio de personas con VIH y son de bajos recursos, “hacemos la invitación para este evento con valor curricular, donde se tratarán distintos temas que tienen que ver con la evolución del VIH, diversidades y estigmas sociales”
de VIH y también estamos llegando a las escuelas primarias, secundarias, prepas y universidades, a los jóvenes con una vida sexual activa, estamos distribuyendo preservativos”.
Denuncian altercado en el aeropuerto Ángel Albino Corzo, vuelo a Cancún no despegó
Todo se derivó porque un pasajero exigió su derecho de subir su maleta .
Por su parte, Cecilia Pérez Diego señaló que tendrán el concurso Drag “La Más Chiapaneca” que será es a partir de las 6 de la tarde en el mismo Teatro Daniel Zebadúa, “ es abierto
a todo el público, se va trabajar para las mismas causas, si quieren asistir a los dos eventos sale en 200 pesos, es para ayudar a las personas con VIH y son de bajos recursos”.
Por un problema con el piloto de la Aerolínea Viva Aerobus el vuelo que se tenía programado a Cancún desde las 7 de la mañana no salió del Aeropuerto Ángel Albino Corzo.
De acuerdo con los denunciantes, todo fue un malentendido y se come tió un atropello, a todos los pasajeros.
“El capitán está encaprichado en no querer despegar hasta que se ba je un pasajero ya nos subió el aire acondicionado, la música. La verdad me preocupa la inestabilidad de este tipo”, cita la denuncia enviada a la redacción.
“Le dijeron que ya no había lugar, que tenía que pagar por su equipaje. Y ya que encontró lugar, el capitán se quejó y dijo que despegaba has ta que el pasajero bajara del avión”, indicaron.
“Y estamos aquí en el avión sin poder despegar porque al piloto Ale jandro Grimaldi no se le da la gana”, expresaron.
Este altercado fue más allá y hubo una persona golpeada.
En este contexto piden a las au toridades correspondientes tomar cartas en el asunto ya que este piloto ha tenido diferentes quejas.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
Mientras Salomón Jara Cruz rendía protesta como gobernador de Oaxaca en el Congre so local y anunciaba el “inicio de la primavera oaxaqueña”, el magisterio de la Sección 22 del Sindicato Nacio nal de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) realizó una mega marcha para mostrar su músculo y fijar su posicionamiento frente al nuevo gobierno emanado del Movi miento de Regeneración Nacional (Morena).
Arropado por la aspirante presi dencial Claudia Sheinbaum, el di rigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, y los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Sinaloa, Ta basco, Tamaulipas, Quintana Roo y Guerrero, Salomón Jara se vistió de fiesta hasta que salió al balcón del Palacio de Gobierno, donde se llevó rechiflas y la advertencia magisterial de que “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”.
Ante el Zócalo capitalino copa do por cientos de simpatizantes de Morena que aplaudían a su gober nador, que saludaba desde el balcón del Palacio de Gobierno, miles de maestros de la Sección 22 corea ron los consignas: “¡Fuera!, ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!”, “Salomón entiende, el magisterio no se vende”, “Gobierne quien gobierne, los derechos se de fienden”, “Esos son, esos son, los que roban a la nación”, y “El puño de la mujer, atenta contra el poder”.
Miles de maestros realizaron una marcha del crucero de Trinidad de Viguera hasta el Zócalo de Oaxaca, donde resaltaron que la nueva diri gencia encabezada por la profesora indígena ayuuk (mixe), Yeni Araceli Pérez Martínez, tiene el respaldo de todo el magisterio democrático.
“Venimos a fijar el posiciona miento político ante el gobernador Salomón Jara. Venimos a decirle que nosotros no vamos a detenernos, que nosotros vamos a exigir que la diri gencia seccional tenga toda legalidad con su toma de nota, vamos a buscar por medio de la movilización que se dé la mesa con los charros del SNTE para poder emitir la convocatoria que
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El sistema DIF Tuxtla en coor dinación con el Ayuntamiento, ini ciaron a la campaña “No compres, ni uses pirotecnia en fiestas decem brinas”, con el objetivo de prevenir y alertar a la población sobre los ries gos que conlleva el uso inadecuado de los juegos pirotécnicos.
“Empieza la temporada decembri nas, donde comienza el alto consumo de la compra y venta de este material, la cual su venta está prohibida, noso tros tenemos una labor en materia de prevención; este tipo de material pue de tener consecuencias fatales hasta la muerte” mencionó; María Isabel
El magisterio muestra su músculo en la toma de protesta de Salomón Jara en Oaxaca
fuera poco, los servicios financieros, es decir, el costo de la deuda, es uno de los más caros de todo el país”.
Además, dijo, sobre la deuda ad quirida a través del decreto 809 por tres mil 500 millones de pesos, su puestamente para financiar diversas obras de infraestructura, se ha ma nipulado la información con la in tención de ocultar obras de infraes tructura deficientes, inconclusas o que constituyen grandes elefantes blancos.
nos dé legalidad a nosotros, una con vocatoria que sea bajo sus principios”.
“Al gobierno que entra queremos decirle que ésta no es una marcha de fiesta, es de protesta, hay exigen cia y queremos respuestas a todas las demandas sociales y laborales de nuestros pueblos originarios”.
El estado 22 de la 4T
Por su parte, al viejo estilo del PRI, Morena y todos los expriistas neo morenistas acarrearon a sus huestes para llenar el auditorio Guelaguetza, donde Salomón Jara Cruz afirmó que “hoy inicia un nuevo gobierno y con el inauguramos una nueva etapa en la historia de nuestro estado”.
Mencionó que venimos de un pa sado de resistencia frente a la injus ticia, abandono y despojo a nuestras comunidades.
“La larga noche neoliberal que nos heredó el prian llega a su fin con la primavera oaxaqueña y el arribo del poder al pueblo”.
Mimetizado en el presidente An drés Manuel López Obrador, resal tó que “la nuestra es una historia de lucha y triunfo contra los gobiernos elitistas e incapaces de resolver los problemas históricos de nuestro pue blo. Encarnamos y reivindicamos la profundidad histórica de la cuarta transformación, la cual busca rescatar lo mejor de la tradición liberal y hacer de la regeneración de la vida pública un nuevo momento fundacional”.
“Tras una larga batalla contra el autoritarismo priista y la desigual dad porfiriana, Oaxaca será la enti dad federativa número 22 entre las gobernadas por la 4T, ratificando su condición de bastión obradoris ta, y consolidándose como cuna de mujeres y hombres protagonistas de las grandes transformaciones de nuestra patria”.
Ineptitud, soberbia, prepotencia con Alejandro Murat Hizo hincapié en que, “en mi carác ter de gobernador electo, asumí una postura institucional y me comprome tí a participar en el proceso de transi ción y de entrega-recepción con una actitud responsable y constructiva”.
Sin embargo, sobre la situación en la que dejó al estado Alejandro Murat Hinojosa, manifestó que “hoy puedo informar que la ineptitud, la soberbia, la prepotencia, la mentira y la simulación, fueron del sello de la administración saliente, y como lo reiteré hasta el cansancio en la gi ra de agradecimiento, no vamos a permitir que engañen al gobierno de Oaxaca”.
Resaltó que, en materia de deu da pública, Ulises Ruiz le heredó a Gabino Cué 6 mil millones; por su parte, Gabino incrementó la deuda hasta 15 mil 594 millones, y ahora, “estamos conociendo que la deuda pública se ha incrementado a más de 20 mil 600 millones; y por si eso no
“Y como no se puede tapar el sol con un dedo, estoy obligado a desta car algunos de los fracasos más em blemáticos: el Centro de Convencio nes de Huatulco (320 millones de pesos, la Casa de Alas (160 millones de pesos) y el Centro Cultural Álvaro Carrillo (527 millones de pesos, el cual fue recientemente inaugura do con apenas un 60% del avance físico y, por supuesto, sin haberse concluido.
Mencionó que todos estos proyec tos constituyen hermosos cascarones que muestran de cuerpo entero un legado de proyectos inconclusos, so brevaluados y mal hechos.
De igual forma, “pretenden he redarnos un incremento de plazas basificadas que representa un in aceptable incremento del gasto del gobierno cercano al 37%. Esto no lo voy a aceptar. Quisieron pasarse de listos dos políticos del PRI. Ven dieron plazas de a 100 mil, 150 mil y hasta 200 mil pesos”.
Remató que “no voy a dar nom bres porque este es un tema que va a tener que resolver la Fiscalía. Sin embargo, para aquellos que madru gan (o que se quieren pasar de lanza), siempre hay un pueblo atento. No toleraremos más corrupción”.
Luego de su discurso al “pueblo”, salió en calenda del Cerro del Fortín al Palacio de Gobierno, donde se en contró con el magisterio.
Zuart Kerlegand, Directora General del sistema DIF Tuxtla
Además argumentó, que esta campaña recorrerá los puntos más afluentes de la ciudad, donde se lle vará el mensaje de concientización a la ciudadanía, asimismo, exhortó a la población a no comprar material explosivo peligroso.
Acompañaron los titulares de la Secretaría de Protección Civil Mu nicipal, Secretaría de Seguridad Pú blica y Tránsito Municipal y Heroico Cuerpo de Bomberos.
Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
DIF Tuxtla inició la campaña “No compres, ni uses pirotecnia en fiestas decembrinas”
Brigada de búsqueda en Morelos halla restos humanos y uniforme de seguridad privada
Jaime Luis Brito Yautepec, Mor. (apro)
La Séptima Brigada Nacio nal de Búsqueda de Per sonas Desaparecidas, que inició el pasado domingo con jornadas de trabajo de campo en los municipios de Ayala y Yautepec, encontró restos humanos y una pieza de uniforme de seguridad privada.
En un predio ubicado en el mu nicipio de Ayala, al sur de Cuautla, fueron encontrados restos huma nos a partir de información y de nuncias que fueron hechas llegar a buscadoras de Morelos.
En tanto, a las orillas de la vía conocida como Cañón de Lobos, que comunica al municipio de Yautepec con la zona metropolita na de Morelos, fueron encontrados partes de un cráneo humano y una casaca de uniforme de un guardia de seguridad privada.
Según las buscadoras de Morelos de los colectivos Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Cora zones Desaparecidos y Regresando a Casa Morelos, existen al menos dos reportes de personas desaparecidas que trabajaban como guardias de seguridad. Así que ahora exigieron a
Este jueves, el pleno del Congreso del estado aprobó una reforma legal para obligar a los 36 municipios de la entidad para que creen oficinas de búsqueda de personas desaparecidas, para que coadyuven a las jornadas de búsqueda de personas y atención a víctimas al interior de cada municipio
por buscadoras, que se interna en lugares y predios que representan un peligro y riesgo constante.
Además de la búsqueda en campo, la Séptima Brigada Nacional de Bús queda realiza acciones de “sensibili zación” con el personal de seguridad de los municipios. Se ha reunido con el personal de Yecapixtla, único mu nicipio que hasta ahora ha creado una oficina de búsqueda de personas en ese nivel de gobierno. También lleva a cabo búsqueda en vida en los diversos penales de la entidad.
las autoridades aplicar los protocolos de identificación para que regresen con su familia.
La Brigada ha padecido diver sos obstáculos para llevar a cabo sus labores. Por ejemplo, durante los primeros dos días de traba
Veneranda Mendoza Toluca, Edomex. (apro)
Alejandra del Moral, virtual can didata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura del Estado de México, presentó la es tructura operativa que se encargará de la movilización electoral para los comicios del 2023 y será coordinada por el exsecretario general de Go bierno Alejandro Ozuna.
La diputada federal Ana Lilia He rrera Anzaldo, interesada en compe tir por la candidatura e inconforme con la designación de Del Moral Vela como coordinadora por la defensa del Estado de México, no fue incluida en los trabajos.
Por el contrario, el equipo con templa 11 coordinadores territoria les: Tanya Rellstab Carreto en la re gión Valle de Bravo–Tejupilco; Alma Quiles, en la región de Los Volcanes; Ricardo Enríquez, región de La Paz; Aarón Urbina Bedolla, en la región Nezahualcóyotl.
Eduardo Bernal coordinará la re gión de Zumpango; Gustavo Cárde nas, Atlacomulco; Raúl Domínguez Rex, Ecatepec; Cruz Juvenal Roa, Ixtapan de la Sal; Héctor Jiménez,
jo, lunes y martes, las labores se retardaron porque los gobiernos estatal, federal y municipal, no cumplieron con las medidas de seguridad requeridas para la bri gada de búsqueda en campo, mis ma que está compuesta sobre todo
Este jueves, el pleno del Congreso del estado aprobó una reforma legal para obligar a los 36 municipios de la entidad para que creen oficinas de búsqueda de personas desapa recidas, para que coadyuven a las jornadas de búsqueda de personas y atención a víctimas al interior de ca da municipio. Desde hace unos años, existe en Morelos una Comisión de Búsqueda estatal.
Alejandra del Moral, virtual candidata del PRI en Edomex, integra equipo político
Naucalpan, mientras el también ex secretario general de Gobierno José Manzur será coordinador de Opera ción Política.
Todos tienen una trayectoria de varias décadas dentro del tricolor, y han ocupado encomiendas públicas y cargos de elección popular con va rios exgobernadores y/o con el man datario actual, Alfredo del Mazo.
El presidente del Comité Directi vo Estatal del PRI, Eric Sevilla, y Ale jandra Del Moral, confiaron en que esta estructura dé eficacia política y territorial al movimiento, dada la ex periencia y capacidad de hombres y mujeres que han recorrido el Estado de México y dado resultados.
“En mi calidad de coordinadora por la Defensa del Estado de Méxi co he invitado a muchas personas destacadas en todos los ámbitos de la vida de nuestro Estado, quienes tienen ideas, experiencia y trabajo para aportar. Este equipo representa a todos los sectores de la sociedad:
mujeres, jóvenes, empresarios, tra bajadores, productores, comercian tes, maestros, deportistas, transpor tistas”, manifestó Del Moral Vela.
Ante líderes, diputados locales y federales de esta fuerza política, la virtual candidata a la gubernatura precisó que cada integrante tendrá tareas específicas; y anticipó que se
seguirá trabajando en la consolida ción de una alianza con otras fuer zas políticas y con la sociedad civil organizada.
Sevilla Montes de Oca, por su par te, afirmó que el tricolor se encuentra unido “y se siguen incorporando los mejores priistas, los más capaces, experimentados y decididos”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Gobierno de EU urge al de AMLO progresos en consultas bajo el T-MEC y comprar maíz amarillo
Sara Pantoja Washington (apro)
El gobierno de Estados Uni dos pidió al de México “ur gentes” y “significativos” avances en las consultas sobre las diferencias energéticas den tro del T-MEC, y evitar rupturas en las exportaciones estadunidenses de maíz amarillo.
Las dos solicitudes al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se las transmitió a la secre taria de Economía, Raquel Buen rostro, la representante Especial de Comercio de la Casa Blanca (USTR), Katherine Tai, durante su encuentro en la capital estadunidense.
“La embajadora Tai subrayó la ur gencia de expeditos y significativos progresos en las consultas que se lle van a cabo bajo el T-MEC con respec to a las medidas del sector energético de México”, informó la USTR en un comunicado que reseña la reunión con Buenrostro.
La encargada de asuntos comer ciales del gobierno de Joe Biden, le insistió a Buenrostro en la impor tancia que tiene el cumplir con el Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
“Nuevamente la embajadora Tai resaltó la importancia de evitar rup turas en la exportación de maíz ama rillo a México, incluyendo al que se utiliza para el consumo humano y la adherencia a procesos regulatorios aprobados de riesgo para todos los
La encargada de asuntos comerciales del gobierno de Joe Biden, le insistió a Buenrostro en la importancia que tiene el cumplir con el Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC)
De la Redacción Ciudad de México (apro)
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó la tercera colocación de BONDES G emitidos bajo el Marco de Referen cia de los Bonos Soberanos vincu lados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Mediante un comunicado, la de pendencia encabezada por Roge lio Ramírez de la O explicó que esta colocación se realizó a plazos de un año por un monto de siete mil 90 millones de pesos, dos años por un monto de dos mil 660 millones de pesos y tres años por un monto de 250 millones de pesos, con una so bretasa de 0.15%, 0.20% y 0.20% respectivamente.
Hacienda destacó que se contó con la participación de alrededor 30 inversionistas nacionales y la de manda total fue de 43 mil 680 millo nes de pesos, equivalente a 4.4 veces
productos agrícolas biotecnológicos en México”, matiza la dependencia a cargo de Tai.
El presidente López Obrador anunció recientemente la suspen sión de las importaciones de maíz amarillo estadunidense, provocando advertencias del gobierno estaduni dense sobre una nueva serie de con sultas en el T-MEC para resolver la disputa comercial como en el caso de energía.
Las consultas sobre las diferen cias en materia energética referida a las inversiones extranjeras para este sector en México siguen sin ofrecer una solución negociada que evite la instalación de un panel de resolución de controversias e incumplimientos, bajo las reglas del T-MEC.
“La embajadora Tai y la Secretaria Buenrostro enfatizaron la impor tancia de la relación económica de Estados Unidos y México y su com
promiso compartido para fortalecer la integración norteamericana por medio del T-MEC”; concluye el co municado de la USTR.
Tai también habló con Buenrostro de la importancia de cumplir con la prohibición en el T-MEC para la importación de productos manu facturados por medio de abusos a la fuerza laboral y de cumplir con las leyes ambientalistas para la pesca mexicana.
Hacienda anuncia su tercera colocación de bonos sustentables
el monto colocado.
Asimismo, aseguró que esta colo cación de deuda se enmarca dentro del programa anual de financiamien to, es congruente con la Ley General de Deuda Pública y está en línea con los techos de endeudamiento apro bados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2022.
De acuerdo con la SHCP, el mer cado local de deuda sustentable que ha desarrollado nuestro país busca crear referencias para la emisión de instrumentos financieros temáticos por parte de corporativos, empresas del estado y gobiernos subnacionales, con el objetivo de movilizar recursos a proyectos que combatan el cambio climático y las desigualdades.
Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Relatores de la ONU piden al gobierno de AMLO información sobre el caso de jesuitas asesinados
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
Relatores especiales de Naciones Unidas sobre defensores de derechos humanos, sobre ejecucio nes extrajudiciales y sobre derechos de los pueblos indígenas, solicitaron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, “informa ción detallada” sobre el avance de las investigaciones en torno al asesi nato de los sacerdotes jesuitas Joa quín Mora Salazar y Javier Campos Morales, caso que se mantiene en la impunidad y reducido a la actua ción de autoridades del estado de Chihuahua.
A través de un documento en tregado en la Misión Permanente de México ante los organismos de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, fechado el 22 de julio de este año, dado a conocer este jueves, luego de transcurridos los 60 días de plazo que se dio para la respuesta del Es tado, los relatores retomaron infor mación sobre el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas, ocurrido el 20 de junio de 2022, atribuido a un grupo armado en Cerocahui, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.
Los relatores requirieron al Esta do mexicano información sobre la existencia de denuncias de amenazas en contra de los sacerdotes antes de
ser ultimados; si entre las líneas de investigación para identificar a los autores se consideró “la posible re lación entre su asesinato y su trabajo a favor de los derechos humanos, así como las medidas que se han toma do para mantener a las familias de los defensores informadas sobre el progreso de la investigación”, y si se está realizando “de conformidad con las normas internacionales perti nentes, en particular el Protocolo de Minnesota sobre la investigación de muertes potencialmente ilícitas”.
En el documento los expertos ins taron al gobierno de López Obra dor “a que adopte todas las medidas necesarias para proteger los dere chos y las libertades a las personas
mencionadas e investigar, procesar e imponer las sanciones adecuadas a cualquier persona responsable de las violaciones alegadas”, al tiempo que lo urgió a tomar “medidas efec tivas para evitar que tales hechos, de haber, ocurrido se repitan”.
Firman el escrito la relatora espe cial sobre la situación de defensores de derechos humanos, Mary Lawlor; el relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz, y el relator espe cial sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Cali Tzay.
El 19 de septiembre de este año, la representación diplomática de México ante la ONU en Gienbra, notificó de la integración de la carpeta de investiga
ción 65/2022/19 sobre los asesinatos de Mora Salazar, Campos Morales y Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, por los hechos ocurridos en Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, lo grándose la orden de aprehensión de dos presuntos responsables por parte de un juez de control.
Entre los detalles que la Fiscalía General de Justicia del estado de Chihuahua brindó, destaca que no se ha detenido a los imputados y que se continúa con la búsqueda de testigos.
La misma fiscalía informó que “al revisar los registros de los sistemas con que cuenta esa institución, no se localizaron denuncias y/o quere llas por amenazas en contra de los referidos sacerdotes”, en tanto que el agente del Ministerio Público solici tó la colaboración de la Coordinación Estatal de la Unidad de Protección de Testigos y de Seguimiento a Casos de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas para proteger aun testigo protegido y su núcleo familiar.
El Estado mexicano refirió que hasta ahora la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del estado de Chihuahua “no ha podido tener contacto con los familiares” de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar.
De la Redacción Ciudad de México. (Tribuna)
El consejero presidente del Ins tituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó este jue ves que no hay funcionarios en es te órgano autónomo que tenga un salario más alto que el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el onceavo seminario inter nacional Estado de Derecho (s) y combate a la corrupción en Améri ca Latina, Córdova también criticó las agresiones al INE desde el poder y llamó a los legisladores a que de terminen la remuneración total del presidente.
“Nadie está en contra de la aus teridad, por cierto, hablando de posverdad y demás, no sé si en Mé xico, pero en el INE, nadie incum ple la Constitución, ya estuvo bue no de mentiras, nadie incumple”, enfatizó en este evento en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
Y explicó que la remuneración de los funcionarios públicos y del pre
sidente incluyen prestaciones en efectivo, pero también en especie.
“Lo que la Constitución prohíbe es que haya funcionarios públicos con una remuneración mayor a la del presidente de la República, no salario y la remuneración también lo son las entregas materiales de bienes”, dijo.
Córdova llamó a los legisladores de la Cámara de Diputados a que acaten la orden de la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) para que definan la remuneración del presidente.
“Nosotros no tenemos afanadores militares, que nos hagan, entre otras cosas, como hoy sabemos el servicio doméstico de limpia de nuestras ha bitaciones, que además las pagamos nosotros, el problema no es tanto el discurso, el problema es la restric ción presupuestal”, agregó.
Lorenzo Córdova también di
jo que es bienvenida una reforma electoral que busque mejorar al sis tema electoral, que tenga datos y que no se tenga a partir de rencores.
“Cuando ya de manera ilegal tirios y troyanos arrancaron la su
cesión presidencial, cuando ya hay ‘corcholatas’, cuando ya hay aspi rantes, ¿en serio es el momento para cambiar las reglas?, que es tán violando la ley”, declaró. Con información Latinus.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
El caso se mantiene en la impunidad y reducido a la actuación de autoridades del estado de Chihuahua
“Ya estuvo bueno de mentiras: nadie en el INE gana más que el presidente”, afirma Lorenzo Córdova
“Yo estoy definido, soy fundador de Morena”: Monreal responde así a las versiones sobre su salida
Neldy San Martín Ciudad de México (apro)
Ante las especulaciones sobre su eventual salida de Morena, el senador Ricardo Monreal, coor dinador de la bancada morenista en el Senado, aseguró que está de finido como fundador del partido, militante y aspirante a la presiden cia de la República, sin embargo, también dejó ver que no ha tomado una decisión.
Tras su viaje a Madrid para par ticipar en la XVI Reunión Inter parlamentaria España-México, el pasado 28 de noviembre, Monreal respondió a los cuestionamientos de la prensa sobre su futuro político.
Esto, luego de su anuncio de que en diciembre tomaría una decisión al acusar una guerra sucia inter na en su contra y su acercamiento con personajes de la oposición, co mo el diputado Santiago Creel del PAN, quien se sumó a su llamado de realizar mesas de reconciliación nacional.
“Yo estoy definido, soy fundador de Morena, soy militante de More na y soy aspirante a la Presidencia de la República, soy aspirante a su ceder al Presidente de la República. Esa es mi definición”, dijo.
“Mi futuro político está en una cau sa, no es un objetivo personal, y esa causa sí es la reconciliación nacional. Esa es mi lucha”, añadió Monreal.
Como ha hecho en ocasiones an teriores, recalcó que él platica “con todos” los actores políticos y señaló que se encuentra en un proceso de reflexión y tomará “las decisiones correspondientes de manera res ponsable en el tiempo oportuno”.
Además, advirtió a la dirigencia del partido que el clima de ataques en su contra puede escalar hasta llegar a la violencia física, por lo que consideró que urge un llamado a la reconciliación.
“Al rato va a ser imposible la con
vivencia y la cohesión social. Al rato en un restaurante te van a insultar, en la calle te van a agredir, en el vuelo te van a lastimar. En tus viajes cotidianos en vehículo te pueden agredir, insultar, escupir. Es la eta pa más violenta que pudiéramos experimentar”, alertó.
Mientras que sobre el anuncio de una gira con el diputado panista Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputado, quien tam bién le abrió las puertas para que se sume a la oposición, Monreal dijo
que “no hay ni planes, ni fechas, ni nada” y que “no podría ser sólo” con Creel, pues se trata de hacer un ejercicio más amplio.
“Fue un planteamiento que hice en la Arena México y uno de los que respondió positivamente fue el di putado Santiago Creel. Se interesó en el llamado a la reconciliación. Pero eso lo dijo él en Madrid, en una conferencia de prensa que tuvimos el sábado por la tarde y no hemos tenido ninguna otra conversación posterior”, aseguró.
“La reconciliación es con todos, incluyendo con mi partido, en efecto, pero es con todos”, añadió después.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dijo que pese al clima de hostili dades en su contra su popularidad pasó de 10 a 14.2 por ciento en in tención de votos.
“Lejos de disminuir con los ata ques, nos están haciendo crecer, porque la población sabe que tene mos razón, que la lucha es de causas y que nuestra lucha no es contra el presidente, nunca de traición o deslealtad al presidente, es por defender nuestro criterio, nuestra opinión en lo que pensamos por México y para México. Esa es la di ferencia”, remató.
Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)
Las remesas acumularon 30 me ses consecutivos al alza, al captar cin co mil 360 millones de dólares en octubre pasado, de acuerdo con da tos del Banco de México (Banxico).
Dicho aumento significa un incre mento del 11.2% respecto al mismo mes del 2021, sin embargo, la mala noticia, es que debido a la inflación en los productos de la canasta básica -8.4% de octubre de 2021 a octubre de 2022-- y a la fortaleza del peso frente al dólar americano, en tér minos reales el crecimiento de las remesas a México se estancó, solo aumentaron 0.1% en octubre, según BBVA Research.
En el pasado mes de octubre se contabilizaron 13.9 millones de ope raciones para el envío de este flujo monetario a México, es decir, nivel 10.8% superior respecto del mismo periodo del año pasado, y la remesa promedio fue de 385 dólares.
Según el análisis de BBVA, Méxi co, Guatemala, República Domini cana, Colombia, Honduras y El Sal vador son los principales receptores de remesas y concentran alrededor de 80% de este flujo monetario.
“Con los datos actuales, que cubren los primeros 10 meses de 2022, se puede tener una muy bue na aproximación sobre los valores en los cuales cerrarán las remesas en este año. Al analizar la infor mación reportada por los bancos centrales, se observa un compor tamiento diferenciado entre los países en la dinámica de la llegada de las remesas”, explicó.
El reporte destacó que las remesas a la región de América Latina y el Caribe podrían tener un crecimiento mucho mayor a lo estipulado por el Banco Mundial a mediados de año,
en el que proyectaba un flujo cercano a los 131 mil millones de dólares, con un crecimiento de 4.4%.
BBVA Research estimó que las
remesas a esta región podrían crecer más de 12% para el cierre de 2022 y sumar un flujo de 146 mil millones de dólares.
Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
El senado morenista se define como aspirante a suceder al presidente de la República y dice que tomará “las decisiones correspondientes de manera responsable en el tiempo oportuno”
Remesas a México, con 30 meses consecutivos al alza; BBVA dice que hubo estancamiento
Artículo 19 denuncia agresiones a la prensa cada 14 horas: “el discurso estigmatizante de AMLO”
Rodrigo Hernandez Ciudad de México (apro)
Cada 14 horas es agredi da la prensa en México. La libertad de expresión está bajo asedio: “el dis curso estigmatizante desde el poder”, genera condiciones que perpetúan la violencia contra los periodistas, denunció Artículo 19.
“Hasta el momento, han sido ase sinados 11 periodistas en razón de su labor. Esta situación coloca a México como el país más riesgoso para ejer cer el periodismo en el mundo”, refi rió el organismo en un comunicado.
Artículo 19, recuerda que las agre siones más recientes se detonaron con los ataques del presidente An drés Manuel López Obrador desde su conferencia de prensa matutina en 2021. Solo este año, además desde esas embestidas desde el poder, la Oficina Regional ha sido objeto de por lo menos 18 ataques.
Dichas agresiones comprenden procedimientos de acoso judicial contra la organización; amenazas de muerte; amenazas contra la in tegridad del personal; campañas de desprestigio; ataques digitales como ataques de denegación distribuida de servicio (DDoS) y DDS; presencia de desconocidos en el exterior de la oficina y en el domicilio de integran tes del personal.
Además, y de forma continua, ad vierte la organización, recibe ataques
La organización recordó que las agresiones más recientes se detonaron con los ataques del presidente desde su conferencia de prensa matutina en 2021. Solo este año, además desde esas embestidas desde el poder, la Oficina Regional ha sido objeto de por lo menos 18 ataques
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador cambió la fecha de entrega de su plan B para la reforma electoral, y afirmó que la oposición se puede quedar con el Instituto Nacio nal Electoral (INE), tienen el dinero y los medios, pero les falta pueblo.
“Es tener un instrumento que po drían utilizar para hacer un fraude electoral como ya lo han hecho, no estoy inventando nada. El Institu to Electoral en el 2006 estaba ma nejado por la maestra Elba Esther Gordillo y se negaron a contar los votos para imponer a Calderón y lo hicieron desde el INE con un cinismo extremo, cretinismo”, señaló.
Recordó que quien “creó el siste ma de cómputo para recibir y contar los votos fue cuñado de Calderón y siempre han actuado así, eso es lo que hay en el fondo, pero están muy fuera de la realidad porque ya la gente no va a permitir ningún fraude, pero
en línea, ataques verbales, intentos de phishing y otros actos intimidatorios.
“La hostilidad que enfrenta Artí culo 19 es parte de agresiones más violentas -incluso letales- contra periodistas y activistas que ponen luz sobre actos de corrupción y viola ciones graves a derechos humanos”, alertó la organización.
La oficina regional de la organi zación fue abierta en 2007, un año después del inicio del gobierno de Felipe Calderón. Durante el sexe nio del panista se contabilizaron 48
asesinatos contra trabajadores de los medios de comunicación, estas muertes ocurrieron bajo el contexto de la denominada “guerra contra el narcotráfico”.
En México el 88% de las investi gaciones sobre asesinatos de perio distas no llegan a ningún resultado, y los autores intelectuales de esos crí menes casi nunca son condenados.
De acuerdo con datos de Reporte ros Sin Frontera (RSF), desde 2010 han ocurrido más de mil asesinatos de periodistas y trabajadores de me
dios de comunicación en el mundo; tan solo este año, 50 comunicadores fueron asesinados por “causa o en el ejercicio de su labor periodística”.
En noviembre, el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) reveló que en 10 años han ocurrido 28 asesinatos de periodistas en México que se encuen tran sin resolver.
Durante el sexenio de López Obrador han sido asesinados 36 trabajadores de los medios de co municación.
AMLO retrasa el envío de su plan B de reforma electoral a la Cámara de Diputados
ellos no dejan de pensar así, con todo respeto a las gallinas, gallina que co me huevo ni que le quemen el pico”.
El mandatario federal cuestionó: “¿De cuándo acá salen estos demó cratas, Fox demócrata, Calderón de mócrata, Madrazo demócrata, Elba Esther demócrata, no nos debemos de quejar porque independientemente de que son cosas serias, importante, no deja de ser divertido, imagínense el que se muestren como son”.
También exhibió que el expresi dente priista Carlos Salinas quería un sistema bipartidista, PRI-PAN, para que, mediante el gatopardismo, los que llama potentados pudieran dominar México.
Aunque no pase la reforma elec toral, el presidente expuso que se rá la población la que defienda los procesos electorales. “¿Cómo le van
a hacer?, ¿no van a poner mesas? ¿No van a haber casillas? ¿No le van a permitir a la gente ir a votar? No tienen ninguna posibilidad”.
No será este fin de semana cuan
do envíe la iniciativa para modificar leyes secundarias, pero podría ser el martes, cuando se prevé que se discutan las modificaciones consti tucionales en materia electoral.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
Así es cubrir «La Mañanera» de AMLO como mujer periodista; un espacio de machismo y mordaza
Desde el inicio de su sexenio, el presiden te Andrés Manuel Ló pez Obrador (AMLO) ha ofrecido más de mil conferen cias matutinas conocidas popu larmente como «la mañanera». Según el mandatario, este espacio es una vía de comunicación di recta para informar a la prensa y a la sociedad en general sobre los acontecimientos políticos de Mé xico. No obstante, hay temas in tocables aquí que están rodeados por el silencio y por expresiones de machismo entre reporteros y el personal de la Presidencia.
El pasado viernes 25 de noviem bre, quien escribe este texto tuvo la oportunidad de acudir a «la ma ñanera» en Palacio Nacional junto con otra compañera reportera de Cimacnoticias. En el ingreso to do transcurrió con normalidad: pasamos los filtros de seguridad a cargo de militares, confirmamos nuestros datos y esperamos pa cientemente el sorteo para saber si podíamos ocupar un lugar en las primeras filas frente a López Obrador.
Pero una vez dentro del Salón Guillermo Prieto, y ya con AMLO al micrófono, el verdadero rostro de este ejercicio «transparente» de comunicación salió a la luz.
Entre risas y quejidos: la reac ción en Palacio Nacional ante la violencia contra las mujeres
Para Cimacnoticias no pudo ha ber una mejor fecha para acudir a la conferencia matutina. Al ser 25 de noviembre, era de esperarse que AMLO tocara el tema de la violencia contra las mujeres en nuestro país. También, que las y los reporteros presentes en el lugar lanzaran por lo menos un par de preguntas sobre este tema en vista de la urgencia de hablar al respecto. Sin embargo, esto no sucedió… o por lo menos no de la forma en que lo imaginé.
Si bien Obrador recordó la con memoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el presidente dedicó nada más que cerca de dos minutos para hablar al respecto. En su discurso, además, demostró su desconocimiento al afirmar que antes de su gobierno no había una clasificación del feminicidio cuan do éste está tipificado desde 2012.
Pero las palabras del presiden te no fueron lo único destacable de esa «mañanera». Cuando un
El pasado viernes 25 de noviembre, quien escribe este texto tuvo la oportunidad de acudir a «la mañanera» en Palacio Nacional junto con otra compañera reportera de Cimacnoticias. En el ingreso todo transcurrió con normalidad: pasamos los filtros de seguridad a cargo de militares, confirmamos nuestros datos y esperamos pacientemente el sorteo para saber si podíamos ocupar un lugar en las primeras filas frente a López Obrador
hablar de temas financieros o de la manifestaciones del presidente cuando, afuera, las desaparicio nes, los feminicidios y un sin fin de temas más se quedan tras las puertas.
La violencia contra las mujeres no tiene voz en Palacio Nacional. Tan es así que el tema no se tocó en pleno 25 de noviembre. Por eso, antes de que la conferencia ter minara, esta reportera tuvo que gritar todas sus preguntas sin que alguien acercara un micrófono aún cuando era evidente que el diálogo entablado con el manda tario mexicano no iba a cesar des pués del primer cuestionamiento.
colega del estado de Coahuila in terrumpió a AMLO para cuestio narlo sobre las manifestaciones de mujeres planeadas para ese día, sin la menor muestra de vergüen za o recato, un hombre sentado a mi lado lanzó una clara expresión de aburrimiento, un «aaaaay» con la mirada al aire que parecía es conder un «lo mismo de siempre» secundada por su compañero de al lado.
A lo largo de la conferencia, este mismo hombre (que no portaba identificación de prensa o algo si milar) se limitó a grabar a López Obrador en repetidas ocasiones cuando hablaba sobre su mani festación del 27 de noviembre, sus «acarreados» y lo que para él realmente significa ser anarquis ta comparando indirectamente a las mujeres con Ricardo Flores Magón. Lo mismo de siempre: el presidente y sus adversarios; el presidente y la criminalización de la protesta una y otra vez.
Este hombre, sin embargo, no es el único al que el tema de la violencia contra las mujeres le incomodó aquel día. Cuando Ci macnoticias tomó la palabra para increpar al presidente sobre las cifras históricas de feminicidios y homicidios dolosos contra la po blación femenina, la expresión de camarógrafos y del personal en
cargado de dar el micrófono a las y los reporteros fue exactamente la misma.
Desde antes de que tomáramos la palabra, parte de este personal mostró su falta de respeto hacia nuestra labor. Esto fue evidente cuando una reportera cercana a la entrada del salón levantó la mano para solicitar la palabra. Es importante señalar que hizo esto después de que personal de presi dencia se lo indicara. Al presenciar esto, decidí levantar la mano para tener la oportunidad de hablar.
Cuando se percataron de ello, un camarógrafo situado al lado de la reportera y un hombre portador de uno de los micrófonos para la prensa comenzaron a hablar en tre sí y, también sin vergüenza, empezaron a reírse mirándome fijamente. ¿Por qué? no lo sé, pero sí sé que, para mí, eso desmanteló por completo la farsa de la supues ta libertad de expresión montada dentro de Palacio Nacional.
Esta farsa ha permitido que per sonajes como Carlos Pozos sean quienes ocupen un lugar destaca do en las conferencias de Obrador (el mismo Carlos Pozos que diri gió miradas acusadoras durante la participación de Cimacnoticias el 25 de noviembre). También, es la misma que permite que sólo se le dé la palabra a quienes buscan
Por otro lado, además de la falta de audio, el mismo camarógrafo que se burló evitó a toda costa to mar mi rostro contrario a lo que sucedió con los otros dos repor teros que iniciaron la ronda de preguntas.
Nuestras preguntas nos valie ron un «regaño» por parte del personal de Comunicación So cial, quienes nos identificaron a mi compañera y a mí y nos ad virtieron que no podemos «gri tar» en la conferencia o seríamos sancionadas restringiéndonos la entrada a Palacio Nacional dos días consecutivos. Me pregunto si esta observación también se hizo a quienes interrumpieron a AMLO en diversas ocasiones pa ra preguntarle quiénes estarían al frente en su manifestación, si irían gobernadores y si Claudia Sheinbaum estaba invitada.
Supuestos reporteros y el perso nal de la Presidencia están eviden temente hartos de hablar sobre la violencia contra las mujeres. Las mujeres, por nuestra parte, esta mos hartas de vivir con lo mismo día con día. Y como reporteras, además, nos cansamos de ver que la mayoría de quienes cubren es te y otros eventos (incluyendo las manifestaciones feministas) son hombres. Sin embargo, de eso no se habla en Palacio Nacional: aquí solamente hay espacio para los temas del presidente, y las mujeres no estamos en la lista de priori dades.
Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10
Diana Hernández Gómez Ciudad de México.
LA LUCHA SIGUE. PARTE II
Lucía Lagunes Huerta
Madre fundadora, guía, maestra, amiga, abogada, teóloga, defen sora de derechos humanos, feminista no son sólo pa labras, son definiciones que colocan cuando se les pregunta a quienes han colaborado con ella, como la definen, y que se repiten cuando ella misma se identifica. Lucha Castro es “una defensora de derechos huma nos, así tal cual”
Es una mujer del norte, “del de sierto, de lo árido y de la carne seca”, como es Chihuahua. Sus “manos piecito” que aprendió a colocar de niña para alcanzar la libertad y su perar los muros de su escuela de monjas, los convirtió en un instru mento para que otras mujeres lo gren la libertad que los muros que el patriarcado les impone.
Nacida en Villa Ahumada, Chi huahua un 29 de febrero de 1952. Su pueblo natal se ubica entre Ciudad Juárez y Chihuahua, dos puntas de su historia como defensora feminis ta. Lucha ocupa el tercer lugar de las cuatro hijas (Bertha Alicia, Ana Ma ría, Luz Estela y Martha Isela) que parió su madre, Bertha Rodríguez, a quien califica como “una feminista y empresaria increíble”, de ella cono ció el valor de la autonomía econó mica de las mujeres y de la sororidad.
“A los cuatro años mi madre se va a Chihuahua para que pudiéramos estudiar. Yo empecé el kínder a los 4 años y a los 17 ya estaba en primero de Derecho, antes no se requería la edad mínima para entrar a escuela ni a la preparatoria. Cada vacación, me iba al rancho de mi abuela paterna, Ma ría, ella tenía una pequeña capillita y ahí iban todos los peregrinos a llevar los exvotos, que son esas pinturas que hacen, en donde la gente habla de los milagros. Me cuentan mis tías abuelas que yo en lugar de jugar con muñecas jugaba con el Santo Niño de Atocha y hacía peregrinaciones con las niñas de ahí, cantando, era un ambiente muy libre”.
Esos juegos infantiles sin duda perfilaron el legado que ha construi do y compartido Lucha Castro con sus colegas abogadas.
Para la actual directora del CEDE HM, el ejemplo que le dejó Lucha se resume en tres cosas concretas: “La congruencia, tenacidad y generosi dad con la que se entrega a la causa del bienestar de las demás personas; la alegría con la que afrontaba el dia rio vivir, en medio de tantos dolores ajenos e injusticias, al final siempre sabe disfrutar, gozar, bailar, reír, amar, compartir…. Siempre pensaba que nadie se imaginaba lo alegre que es y lo divertido que es estar con ella y la profunda espiritualidad desde donde realiza su labor, es decir con un profundo sentido de vocación”.
“Cuando estábamos en Chihua hua nos inscribieron a escuela de
monjas y recuerdo que mi primera memoria de libertad y cuestiona miento lo tuve cuando estaba en esa escuela. Era una escuela que tenía unos grandes muros donde las mon jas preservaban a las niñas, honora bles. Entonces convencí a mis ami gas a que nos trepáramos encima de la barda, porque había un parque enorme donde se juntaban las pare jitas y para ver qué estaba pasando en el mundo exterior. Entrelazábamos nuestras manos y una niña se subía y nos decía qué era lo que estaba pa sando, la llamábamos “Operación piecito” y ese sueño infantil de liber tad es el que me ha perseguido en mi vida, ahí aprendí a escuchar lo que la otra percibía desde su realidad y a sentirme también contenta cuando me tocaba explicar lo que yo estaba viendo, pero también cuando era la ‘niña piecito’ y ayudaba a otras. Es así, como decidí convertir mis ‘ma nos piecito’ para que las mujeres al canzaran una vida libre de violencia y he puesto mis manos, mis brazos, mi regazo y mi voz para las mujeres. Ella ha sido consejera para otras mujeres que han tomado en sus manos la defensa de la vida de las mujeres, por ejemplo, la defensora Lydia Cacho, quien conoce a Lucha Castro en los noventa recuerda, “me llamó tanto la atención su claridad para explicar los componentes de la violencia feminicida, de la tortura sexual y a la vez hacerlo con tanta calma y una especie de dulzura com prensiva. En esa primera reunión entendía que la violencia contra mujeres debía explicarse desde la calma y argumentarla con solidez para acceder a la empatía de quien lee o escucha. Lucha es una mujer sumamente espiritual y realista a la vez, ese equilibrio me ha impactad siempre, le aporta una solidez ejem plar a todo lo que hace. Hablando del refugio que yo fundé, Ciam Cancún, Lucha me dijo ‘no des asesoría legal, crea un equipo de defensa jurídica de principio a fin, es la única forma de proteger verdaderamente a las víctimas’, tuvo razón, era una pionera y una visionaria desde el inicio”.
La sororidad fue un legado de su madre “en mi casa mi madre acogió a 14 mujeres más, mi casa era prácti camente una comuna; porque como mayoritariamente la familia de mi padre era del sector rural, mi ma má que era una maestra normalis ta, tenía mucho la conciencia de mi abuelo que fue fundador del Partido Comunista, creador del primer ejido en Chihuahua, corredor de Flores Magón, era un hombre increíble. Bueno pues ese abuelo mandó a sus hijas a estudiar y mi madre enten dió y comprendió la importancia de la educación para las mujeres y entonces todas las primas de los ran chos se fueron a mi casa porque era mi madre la que vivía en la ciudad y que tenía una posición cómoda.
Imagínate, 14 primas, más nosotras, aquello era un internado, aquello era alegría, fiesta y también drama”.
Lucía Lagunes Huerta (LLH): ¿Cómo es que decides ingresar a las leyes, que era un mundo masculino, ajeno a las mujeres?
Lucha Castro (LC): En aquel tiempo solo existían tres facultades en la Universidad Autónoma de Chihuahua, una era medicina otra contabilidad – soy alérgica a los nú meros- y la otra era derecho, pero me parece que fue por el tema de la capacidad de indignación. Viviendo en una comuna de puras mujeres y empoderadas, aunque todavía no nos llamábamos feministas, y las primas todas estudiaban carreras propias de las mujeres, ya sabes, en fermería, para maestras, etc.… Sin embargo, ese ambiente nos hizo ser muy sensibles al tema de la discrimi nación hacia nosotras y entonces fue ahí cuando descubrí poco a poco có mo el patriarcado estaba ensartado en las leyes y algo teníamos que ha cer. Si tuviera que decir una palabra del por qué decidí estudiar derecho, la palabra sería indignación porque me indigna la injusticia, me indignó y me seguirá indignando.
LLH: ¿Cuándo te asumes que eres feminista, en qué momento dices sí soy feminista?
LC: Creo que la mayor contribu ción que yo me reconozco, que es poco conocida, pero que me da a mí mucha satisfacción, es el que hicimos con la compañera Alma Gómez en el 94 cuando. Las madres de Ciudad Juárez, se acercaron y me pidieron que fuera su abogada, en aquel tiem po no había abogadas feministas en Ciudad Juárez y ellas les decían a las autoridades y a quienes venían a vi sitarlas ‘es que el gobierno no busca a nuestra hijas’, pero no tenían manera de comprobarlo, era su dicho contra el Estado y entonces lo que hice fue algo tan sencillo como el ejercicio de la coadyuvancia, hacer un escrito en donde se le pide al ministerio públi co que se nos acredite a la madre y a mí, y a Alma Gómez, a solicitar la copia del expediente, solicitamos la copia del expediente y ahí nos dimos cuenta que, por ejemplo, en el caso de Erika Nohemí y Julieta Marlen, dos chicas que estaban desaparecidas desde hacía dos años, los expedientes tenían 7 páginas, o sea; la denuncia de
desaparición, un auto de radicación y un oficio de búsqueda, el expediente estaba ahí tirado y a las madres que fueron durante dos años, el ministe rio público les decía que ya habían he cho rastreos, que habían hecho cateos en casas, que habían llevado testigos, eran puras mentiras y entonces pudi mos documentar eso.
Lo que sucedió, es que vino Am nistía Internacional a Ciudad Juá rez e hizo un informe llamado “Diez años de desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y Chi huahua”, escrito desde las madres y eso lo logramos desde la coadyu vancia y estamos hablando de que en esa época no teníamos la reforma del 2011(la reforma que reconoce los derechos humanos como el eje cons titucional), pero existía por ahí un artículo constitucional, en donde se determinaba que podía haber coad yuvancia, recordemos que en aquel tiempo las víctimas eran las olvidadas del sistema; no solamente no tenían voz, si algo querían tenían que ir con el ministerio público y si el ministerio público le daba la gana incluía la peti ción o no. En cambio, con la reforma constitucional, la coadyuvancia en este caso, las representantes de las víctimas podrían incluso interponer el amparo y acusar por delitos dife rentes de los del ministerio público. Ese fue un salto cuántico.
Otra cosa, cuando iba yo a los tribunales llevaba los artículos de CEDAW para obligar a los jueces y juezas a que investigaran porque cuando tenían ellos que resolver se tenían que poner a estudiar los tra tados internacionales y qué es lo que nosotras queríamos decir. Esas son de las cosas que me parecen que son importantes con el avance ya en los litigios y ahora están ahí, las madres empoderadas que llegan y piden expedientes, que participan, esos fueron los antecedentes.
LLH: Fuiste construyendo la evi dencia del no actuar de las autorida des. ¿Qué te dio el feminismo, Lucha?
LC: Otra vez tengo que volver a mis raíces. Cuando yo litigué el pri mer caso de tentativa de feminicidio en el 2007, porque nosotros transi tamos, y Chihuahua, fue el primer estado que tuvo el sistema (penal) acusatorio, yo tenía que entender por qué era tan difícil para un juez o para los operadores del sistema de justicia entender un tema como la violencia familiar, como el femi nicidio. Lo entendí perfectamente cuando en un caso de acá, llega la madre y el juez determina que no le da mucha credibilidad al testimonio de la madre porque ella permanecía en mucho silencio y eso se traducía en que había sido aleccionada, lo que no sabía, el pinche juez, es que esta mujer, era una mujer campo, Ma ría, nunca había salido a la ciudad, mucho menos había estado en un tribunal y ella estaba en pánico.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
COMPORTAMIENTOS DE LOS JUGADORES DE AJEDREZ
Manuel López Michelone
El ajedrez de competen cia es probablemente el escenario más duro que enfrentan los que practicamos este juego. Sabemos que en los campeonatos oficiales no hay amigos (dentro de las partidas de ajedrez) y que en mucha medida es una lucha a muerte. Por ello se requiere un ambiente silencioso además de ciertas reglas que le dan la serie dad necesaria a cada partida. Por ejemplo, en la sala de juego de un torneo reina el silencio. Si los ju gadores comienzan a hablar en voz alta llega un juez y los invita a ir a la sala de análisis porque dentro de la sala de juegos simplemente no se puede hablar en voz alta (ni susurrar, si a esas vamos).
Pero hay muchos otros com portamientos que los jugadores observamos. Uno de ellos es el que tener que lidiar el nerviosismo del contrincante, que en muchas ocasiones manifiesta moviendo reiteradamente una pierna como si tuviese una temblorina imposi ble de controlar. Otros se acercan demasiado al tablero y a muchos jugadores esto les incomoda.
Desde luego que cuando un jugador incumple una regla, su contrario debe llamar al juez pa ra reconvenir al infractor y que las cosas continúen por el cauce normal de toda partida de torneo. Un ejemplo típico es cuando uno de los jugadores deja de anotar su partida, lo cual es una obligación. Quien no anota debe ser advertido por el árbitro sobre el particular y
si no sigue la orden de anotar las jugadas puede, incluso, perder la partida. Vamos, la anotación de las partidas no es opcional.
Otras problemáticas se presen tan cuando un jugador no presio na su reloj después de hacer su ju gada. ¿Debe avisarle el contrario del asunto? Porque el tiempo para el jugador que ya hizo la jugada, sigue corriendo. Hay ajedrecistas que indican a su rival el no haber presionado su reloj aunque otros no se sienten obligados a decirle a su respectivo rival que no apretó su reloj porque piensan que eso es obligación de cada jugador. Y aquí entramos en el terreno de lo que es ético y lo que es legal. Desde luego, ningún jugador es amones tado por no avisarle al contrario que no presionó su reloj. Yo, para quedar bien con el diablo y con el santo le indico a mi contrario la primera vez que se olvida apretar su reloj. Después de eso ya no es mi problema.
Pero curiosamente, una de las situaciones más enfadosas para algunos jugadores es cuando uno de ellos toma una pieza de las ya capturadas en la partida (en gene ral un peón), y empieza a “jugar” con él entre los dedos una y otra vez. Este comportamiento lo tie nen incluso jugadores de la talla de Magnus Carlsen, el campeón del mundo y quizás por ello hoy se tolera. Sin embargo, es una si tuación que muchas veces distrae al oponente. De hecho, el Maestro Internacional mexicano, Kenneth Frey, reclamó en más de una oca
sión este jugueteo de los peones por parte de su rival, apelando al hecho de distraerlo.
Por supuesto que en el ajedrez de elite, en donde los mejores ju gadores del mundo buscan hacer del ajedrez su modus vivendi, ha llamos que la disputa en el tablero se lleva a planos más personales. Para ello hay muchas situaciones externas que hay que considerar. Una de ellas se dio en el match entre Karpov y Korchnoi, donde este último había abandonado la Unión Soviética y por ende, era un paria para los rusos. Y entonces Karpov ni Korchnoi se daban la mano antes de empezar un en cuentro. Pero este feo compor tamiento lo aplicó el GM Chepa rinov en su partida contra el GM Short, en un famoso torneo en Holanda. Cheparinov se negó a darle la mano a su rival porque és te había expresado que Topalov, en el Campeonato Mundial del 2005, llevado a cabo en San Luis, Ar gentina, estaba haciendo trampa y que era ayudado en sus partidas con los programas especializados del momento.
La cantidad de actitudes dudo sas o incluso abiertamente antide portivas son muchas y de hecho, el reglamento de la Federación Internacional de Ajedrez indica que no puede existir un escrito que contemple todas las situaciones y que, al final del día, los árbitros son quienes deben tener el criterio para tomar las mejores decisiones cuando ocurren situaciones irre gulares.
Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12
CRIMINALIZAR EL COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Javier Corral Jurado
El lunes 21 de noviembre fue detenido por agen tes de la Fiscalía Gene ral del Estado de Chi huahua, en un amplio y desproporcionado operativo –con armas largas–, el licenciado Fran cisco González Arredondo, exfiscal anticorrupción de Chihuahua. Se le detuvo en la ciudad de Delicias delante de su padre, que lo acom pañaba a la tienda muy temprano, y quien tras la enorme impresión que le causó ver llevarse a su hijo, murió de un infarto al miocardio.
Con su padre muerto y ahora en prisión, el licenciado González Arredondo, quizá uno de los fisca les mas competentes y honorables de este país, enfrenta una de las mayores vilezas políticas que se ha yan podido suscitar en los tiempos recientes: la venganza de la gober nadora “panista” María Eugenia Campos Galván, utilizando al fiscal general del estado, Roberto Fierro Duarte, un incondicional sin peri cia que fue su antiguo coordinador de asesores cuando era alcaldesa de la capital.
Se le acusa del delito de tortura psicológica cometido supuesta mente en contra de varios testigos con identidad reservada –condi ción adquirida bajo criterios de oportunidad– que brindaron tes timonio en más de 20 carpetas de investigación sobre la corrupción política de César Duarte.
González Arredondo coordinó el megaproceso de combate a la co rrupción que se produjo durante mi gobierno, conocido como la Opera ción Justicia para Chihuahua y que logró documentar y demostrar ante decenas de jueces federales y loca les el enorme latrocinio que saqueó al estado durante la administración de César Duarte Jáquez, calculado en más de 6 mil millones de pesos. Se trató de un grupo muy profesio
nal de peritos, analistas, policías y ministerios públicos que desarro llaron estrategias y métodos con altos estándares internacionales para investigar redes de corrupción política, seguir la ruta del dinero y capturar a los responsables.
Se ejerció acción penal en contra de 49 personas, entre ellas exser vidores públicos y empresarios. Se libraron 92 órdenes de aprehen sión, 78 vinculaciones a proceso, y se lograron 16 sentencias condena torias. Sólo por la vía penal, a través de la reparación del daño y el pago de multas, se recuperaron mil 356 millones de pesos que ingresaron de nuevo al patrimonio del estado. Se aseguraron y embargaron 139 bienes inmuebles, compuestos en su mayoría por predios rústicos, aunque también se identificaron lotes urbanos, fincas urbanas y un pent-house en condominio, cuyo monto en total asciende a un apro ximado de 500 millones de pesos.
Se incautaron miles de cabezas de ganado vacuno, equino y exótico de distintas razas. Y se recuperaron de forma definitiva, mediante de claraciones judiciales de abandono a favor del gobierno del estado, más de 10 inmuebles rústicos y urbanos, entre los que destaca el rancho más grande que tenía César Duarte, Santa Rita, con una extensión de más de 29 mil hectáreas, equiva lente a la totalidad del fundo legal de la capital del estado.
Como nunca antes en la historia de la lucha contra la corrupción e impunidad se diseñó una estrategia legal a fin de que el litigio de los ca sos no se agotara en los tribunales locales y alcanzara también los jui cios de amparo tramitados por los involucrados en los desfalcos. De ese megaproceso resultaron inves tigaciones de gran impacto para la opinión pública nacional, como la llamada Operación Safiro, el desvío
multimillonario de recursos al PRI de Manlio Fabio Beltrones, y la nó mina secreta de César Duarte, un mecanismo corruptor por el cual el exgobernador construyó, mediante sobornos, una red de complicidad y protección.
María Eugenia Campos Galván fue parte de esa nómina secreta, siendo diputada local. El grupo de ministerios públicos coordinado por Francisco González Arredondo la llevó a proceso, como a tantos otros que participaron del meca nismo. Fue acusada de cohecho por recibir poco más de 10 millones de pesos de la nómina secreta, en entregas mensuales de dinero en efectivo a lo largo de dos años, y un juez de control en audiencia pública de juicio oral, en plena campaña a la gubernatura, la vin culó a proceso. Un día antes de su toma de posesión, un magistrado desestimó la vinculación y ordenó reponer el procedimiento. La cau sa quedó suspendida.
Desde que asumió el poder no descansa en el empeño por tratar de lavarse la cara, pero al mismo tiem po tiene que cogobernar con César Duarte, a quien está indisoluble mente unida por el pasado que los compromete. De hecho le entregó al exgobernador de nueva cuenta el control del Poder Judicial del esta do, colocando en la Presidencia del Tribunal Superior a la magistrada Miriam Hernández Acosta, ahija da política de Duarte y una de sus testigos de descargo en el juicio de extradición en Miami, Florida.
La burda maniobra para in culpar a González Arredondo de tortura psicológica constituye, además de esa revancha política, la estrategia del compromiso para favorecer los intereses del exgo bernador Cesar Duarte para lograr su liberación. Afirmando que sus colaboradores y testigos fueron tor
turados buscan desacreditar las in vestigaciones. O sea, criminalizan do las investigaciones le apuestan a legitimar sus afirmaciones acerca de que no tuvieron intervención en el saqueo de las arcas del gobierno durante su gestión.
Particularmente se busca des montar las investigaciones sobre la Operación Safiro y la nómina secreta; esto se desprende del de sarrollo que ha tenido la audiencia de imputación del licenciado Gon zález Arredondo. Los testigos de identidad reservada, que ahora se dicen víctimas de tortura psicológi ca, son los mismos que declararon en el juicio oral que se llevó a cabo en contra de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, La Coneja. Se trata de Ever Eduardo Aguilar, José Jaime Bustamante Pérez, Jesús Olivas Arzate y Miguel Ángel Mezquitic Aguirre; todos ellos funcionarios de la Secretaría de Hacienda en la administración de César Duarte y copartícipes en la instrumentación de los desvíos de recursos públicos.
Aunque la ley prevé que si un tes tigo a quien se le brindó criterio de oportunidad (obviamente porque es cómplice o coautor) se retracta de sus imputaciones o bien incum ple el acuerdo que firmó con la au toridad, la consecuencia inmediata debe ser que el criterio se le retire y se le procese en la calidad original que tenían, de imputados. Pero la gobernadora de Chihuahua les ha ofrecido, personal y directamen te, protección y ahora son testigos protegidos para retractarse, seis años después, de los testimonios que ofrecieron.
En Chihuahua está en marcha una brutal criminalización del combate a la corrupción. A caba lidad, la faceta cínica y corrupta del PRIAN, con la que pretenden regresar a la Presidencia de la Re pública en 2024. ¡Qué vergüenza!
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: BENDITOS DÓLARES
Francisco Gómez Maza
• El ingreso de remesas continúa boyante
• Indicadores de confianza, deteriorados
Muy buenas cuen tas están entre gando los mexi canos que viven y trabajan en los Estados Unidos, con relación al envío de dólares, que vienen a apuntalar la economía y particular mente a contribuir con la fortaleza del súper peso.
Aquí no se averigua si los emi grantes se fueron del país porque acá no tenían oportunidades de conseguir un puesto de trabajo jus tamente remunerador. Es posible que eso les haya ocurrido, pero lo real, lo que ahora cuenta, una vez que se acomodaron a la realidad estadounidense, que consiguieron un buen empleo, y ahora están en posibilidades de satisfacer las ne cesidades familiares.
Sea lo que fuere, las cifras dadas a conocer por el Banco de México, este sábado 1 de diciembre, indican que los familiares de los emigrantes no la pasarán mal durante las fies tas decembrinas; que habrá lanita para los regalos de Navidad y Loe Reyes Magos, ya que los ingresos por remesas provenientes del ex terior se situaron en 5,360 millo nes de dólares, sólo en octubre de 2022, lo que implicó un crecimien to anual de 11.2%.
En contrapartida, las remesas enviadas por residentes en México al exterior – hay muchos extranje ros, sobre todo estadounidenses, que trabajan en México- mos traron un incremento anual de 23.2%, al ubicarse en 98 millones de dólares. Una bicoca en compa ración con los ingresos.
Con estos resultados, en octubre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5,261 millones de dólares, mayor al de 4,742 millones de dólares registrado en el mismo mes de 2021.
En octubre de 2022, con datos desestacionalizados, los ingresos y egresos por remesas presentaron aumentos mensuales de 2.8 y 6.9%, respectivamente. Así, el superávit de la cuenta de remesas alcanzó un nivel de 5,046 millones de dóla res, que se compara con el de 4,911 millones de dólares observado en septiembre previo.
De acuerdo con los registros del banco central, en el periodo ene ro – octubre de 2022, el valor de los ingresos por remesas resultó de 48,338 millones de dólares, mon to mayor al de 42,172 millones de dólares reportado en igual lapso de 2021 y que significó un avance anual de 14.6%.
Durante los primeros diez meses de 2022, el 99.0% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electróni cas, las cuales se situaron en 47,850 millones de dólares.
Por su parte, las remesas efec tuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.7 y 0.3% del monto total, res pectivamente, al ascender a 347 y 140 millones de dólares, en el mismo orden.
Los egresos por remesas alcan zaron un nivel de 919 millones de dólares en el periodo enero – octu bre de 2022, monto superior al de 850 millones de dólares registrado
en el mismo periodo de 2021 y que implicó un alza anual de 8.1%.
Con estos resultados, el saldo su peravitario de la cuenta de remesas durante el periodo enero – octubre de 2022 fue de 47,419 millones de dólares, cifra mayor a la de 41,322 millones de dólares reportada en igual lapso de 2021 y que represen tó una expansión anual de 14.8%.
Por otra parte, los indicadores de confianza empresarial sufrieron retrocesos. Con cifras desestacio nalizadas, el Indicador de Confian za Empresarial (ICE) experimentó bajas. El ICE del sector manufactu rero retrocedió 0.3 puntos respecto a octubre; el de Servicios Privados no Financieros, 0.9 puntos; el de Comercio, 0.7 puntos, y el de Cons trucción, 0.4 puntos.
En noviembre de este año, en su comparación anual, los ICE regis traron el siguiente comportamien to: el ICE de Servicios Privados no Financieros disminuyó 10.3 puntos; el de Comercio, 8.4 pun tos; el de Construcción, 4.7 puntos y el de Industrias manufacturas, 3.4 puntos.
Y ya con cifras originales, el Indi cador Global de Opinión Empresa rial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indi cadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 46.4 puntos en noviembre de 2022, descendiendo 7.9 puntos con relación al mismo mes de 2021.
Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) son elaborados por el INEGI con los resultados de la Encuesta Mensual de Opi nión Empresarial (EMOE). Estos
permiten conocer, casi inmedia tamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufacture ras, Construcción, Comercio y de Servicios Privados no Financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.
El salario no es inflacionario: El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que, resultado del acuerdo alcanzado entre el go bierno federal y los sectores empre sarial y obrero, el salario mínimo aumentará 20 por ciento en 2023. A partir del 1 de enero alrededor de 6.4 millones de trabajadores del país se beneficiarán con el incre mento a mil 52 pesos al mes.
La secretaria del Trabajo y Pre visión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján sostuvo que habrá mayor capacidad de compra y la recuperación del poder adquisitivo subirá el próximo año 90 por ciento en términos reales en comparación con 2018.
Así, alcanzará para comprar una mayor cantidad de elementos de la canasta básica: 5 kilogramos de frijol, 4.6 de huevo y 10.2 de tor tillas con base en precios de los productos a octubre de 2022 en el área metropolitana de la Ciudad de México registrados por el Instituto Nacional de Estadística y Geogra fía (INEGI).
El salario mínimo en 207.44 pesos diarios dará dinamismo a la economía local, al mercado in terno y se apoyará no solamente a los empleados, sino a sus familias, argumentó la titular de la STPS.
Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14
Finalmente llegó diciem bre, último mes del año y con ello cerrando el año 2022, y con ello, se puede decir que ha sido uno de los peores años del sexenio de la cuarta transformación que a ciencia cierta sigo sin entender que significa.
Tendría que meterme en la ca beza de un chairo o en la mente de un miembro de Morena para poder decir con jactancia, vamos muy bien, soy feliz por decreto del presidente López Obrador que por arte de magia asegura que su sola presencia brinda felicidad a los mexicanos.
No sé si sus seguidores son feli ces, porque el inquilino de Palacio asegura que somos felices y por ello pudo hacer que el domingo pasado miles de acarreados festejaran con él, el cuarto año de gobierno.
Pero no haciendo caso a sus pa labras y viendo cual es la realidad que se vive en el país, pues sin te mor a equivocarme puedo decir que llegamos al final de uno de los peores años de la administración de López hablador, pues además siendo realistas no hay nada en el escenario que nos diga que el 2023 y el 2024 vayan a ser diferentes, pero si peores.
Sin ser pesimista sino realista y sin tener una bola de cristal po demos decir que el panorama que esperamos los próximos dos años es incierto, ah pero eso sí, López hablador nos seguirá dando “atole con el dedo”, nos seguirá mintiendo y manipulando en sus mañaneras.
Lo volvió hacer ayer en su con ferencia del 1 de diciembre, califi có este día como “histórico”, pues presumió un aumento al salario mínimo del 20 por ciento, con lo que descartó riesgos que se dispare la inflación , hágame el cabor fevor.
Y se apuntó otra puntada al ase gurar que con el incremento lleva a
CARTELERA POLÍTICA
• Medidas para seguir siendo populista
•
cabo un plan antiinflacionario que significa destinar un subsidio de más de 300 millones de pesos este año para que no aumente el precio de la gasolina y diésel. La verdad, si no su piera lo mentiroso que es, le creería.
Últimamente las cosas no le están saliendo del todo bien al tabasqueño, pues su plan reeleccionista se le está cayendo, primero con el desfile de acarreados en su afán de pretender hacer menos la marcha ciudadana para defender la INE, pues no le re sultó, de ahí que reconoció el fracaso de su reforma electoral.
Como la chimoltrufia, como dice una cosa dice otra, y ante la proxi midad de las elecciones del 2023 se quiso hacer más popular y ahora tuvo otra ocurrencia que por de cretazo definió dicho incremento al salario mínimo a partir del 1 de enero del próximo año.
Esto fue anunciado ayer por la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde quien se ha visto involu crada en casos de corrupción y ne potismo y que explicó que esto fue un acuerdo entre el sector empre sarial, el sector obrero y el gobierno por lo que a partir del 1 de enero del 2023 el salario mínimo pasará de 172 pesos diarios a 207 pesos, un in cremento de mil 052 pesos al mes.
También la zona de la frontera norte del país registró otro aumen to con lo que pasa de 260 pesos a 312 pesos diarios con lo que ascien de al mes a mil 584 pesos, pero para los de la frontera sur, nos quedamos como el chinito, solo “milando”.
Servirá de algo dicho incremen to, pues usted lo verá, cuando a partir del próximo año las cosas, particularmente los precios de la canasta básica, sus productos sean inalcanzables, como ya lo son en este momento.
A quedado demostrado histó ricamente que los incrementos de manera exagerada al salario míni mo no sirven de nada porque nunca
están respaldados con aumentos en la productividad, porque si la pro ductividad y por ende la economía están estancadas de nada sirve que aumente el salario.
Lo único que hacen es beneficiar a la economía informal, ya que con éstos aumentos exagerados mu chos empresarios e van a ver obli gados a despedir empleados o lo que es peor, cerrar sus empresas. He ahí el dilema.
Más atole con el dedo y para que los chairos sigan diciendo: “tenemos al mejor presidente del mundo”.
Ellos se conocen a la perfección, uno del otro sabe de qué pie cojea, me refiero a Porfirio Muñoz Ledo, exdiputado federal de Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador, por ello se dicen sus cosas, o como se dice, se sacan de vez en cuando sus “trapitos al sol”.
En el marco de la Feria Interna cional del Libro de Guadalajara, Muñoz Ledo, comparó a López Obrador con Adolf Hitler, al con siderar que su gobierno nace de la revancha.
Además, lo llamó “el führer de Ta basco” que lleva una transición hacia “una forma grotesca de dictadura”.
Durante su participación en la mesa “Democracia y populismo” en el marco de dicha Feria Internacio nal del Libro, el politólogo cuestio nó la forma de gobernar del man datario tabasqueño por considerar que es un tránsito a una dictadura.
“Él dice: ‘Me vale la ley; yo soy la justicia’, y esto obedece al bonapar tismo, a una transición de una for ma grotesca de dictadura”, indicó.
Indicó que López Obrador era una mezcla de populismo, al ser absolutista, demagogo, oscuran tista, y considera que sufre de una patología mental.
“Estoy convencido de que An drés está transitando de la dema gogia a la tiranía, yo creo que no se le va a hacer”, aseguró.
Incluso dijo que el sistema de gobierno que aún no hemos explo rado suficiente es “el oscurantismo que es una corriente de pensamien to de la baja edad media que con siste en negar las luces de la razón”, el conocimiento, la evolución de la ciencia y retrasar la cultura.
“Si a mí me dijeran qué caracte rística clásica de Andrés es oscu rantista es: ‘yo tengo mis propios datos, la ciencia me vale, yo tengo mis propios datos’”, apuntó.
“Es voluntarismo por encima de la verdad (…) Este tipo de despotis mo lleva al caligulismo. Calígula nombró cónsul a su caballo y An drés nombró secretario de Educa ción a su insecto, eso es caligulis mo puro”. Bueno, entre políticos te veas, pero así se llevan.
Del Montón.
Ejemplo de un diputado de Mo rena con mentalidad de chairo, es un tal Bonifaz que más bien pa rece loro, pues sube a la tribuna del Congreso local a repetir lo que dice su presidente López Obrador. Muy arribista, como queriendo decir, mírame presidente, yo pue do ocupar cualquier cargo donde me ppongas. Este diputado reúne los atributos que exige López para tenerlo en su equipo de trabajo, pues es 90 por ciento lacayo y 10 por ciento incapaz. Este subió a tribuna para decir puras sande ces, por ejemplo: Bonifaz habló del ejercicio presupuestal, al cual calificó de equilibrado y demo crático, que remató con palabras del presidente dichas el domingo pasado en el Zócalo de la Ciudad de México, “un nuevo sello: el Hu manismo Mexicano”. A Bonifaz se debió secar el cerebro pues pensar el esa frase le costó mucho trabajo. Dime de que presumes y te diré de qué careces. * * * Eso es todo por hoy, hasta el próximo lunes con más de lo mismo.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Leonel Durante López
“Como anillo al dedo”, comparación de Muñoz Ledo de AMLO
CMAN Viernes 2 de Diciembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2518 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO “Ya estuvo bueno de mentiras: nadie en el INE gana más que el presidente”, afirma Lorenzo Córdova SOLICITUD ECONOMÍA Incrementan casos de VIH en Los Altos SEMINARIO REPORTE Brigada de búsqueda en Morelos halla restos humanos y uniforme de seguridad privada PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5 Remesas a México, con 30 meses consecutivos al alza; BBVA dice que hubo estancamiento DECLARACIÓN PAG. 8 “Yo estoy definido, soy fundador de Morena”: Monreal responde así a las versiones sobre su salida Relatores de la ONU piden al gobierno de AMLO información sobre el caso de jesuitas asesinados PAG. 7 La Séptima Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, que inició el pasado domingo con jornadas de trabajo de campo en los municipios de Ayala y Yautepec, encontró restos humanos y una pieza de uniforme de seguridad privada PAG. 3