El derecho a la ciudad en Tuxtla Gutiérrez
El que un gobierno, como el de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, decida invertir recursos para obras que faciliten la circulación de los vehículos en lugar de obras que proporcionen el bienestar de las personas resulta atentatorio al derecho a una vida adecuada
D O X A
La desaparición forzada de dos jóvenes en Tuxtla provoca indignación.
La ciudad se encuentra dominada por la delincuencia organizada.
Y en un abandono de las autoridades que además actúan con aquiescencia.
Lo lamentable es que son las propias autoridades quienes protegen a la delincuencia.
Jueza concede suspensión definitiva contra incorporación de Guardia Nacional a la Sedena
Una juez federal en el estado de Guanajuato revivió la suspensión que frenó la entrada en vigor del decreto que ordena la militarización de la Guardia Nacional (GN), publicado el pasado 9 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
Trabajadores del
diferentes
Caos vial en Tuxtla Gutiérrez
ENCUENTRO
Aprueban acciones contra la mosca del Mediterráneo
David León no cometieron delito electoral: Fiscalía
CMAN Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2493 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
RESOLUCIÓN THE CONTRA PODER BREAKING NEWS Dr. Valdemar Rojas ANÁLISIS A FONDO: MONREAL ÁVILA SE ALINEA CON AMLO Francisco Gómez Maza EL DIVÁN Sergio Stahl CONTRA MIGRANTES VENEZOLANOS Tonatiuh Guillén López MILITARES, LUCES Y SOMBRAS Ernesto Villanueva HOY ESCRIBEN
INVESTIGACIÓN
Coneculta denuncian
irregularidades Pío López Obrador y
PAG. 5 REPORTE
PAG. 3 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 11 PAG. 4 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12
EDITORIAL
El derecho a la ciudad en Tuxtla Gutiérrez
El que un gobierno, como el de Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, decida invertir recursos para obras que faciliten la circula ción de los vehículos en lugar de obras que proporcionen el bienestar de las personas resulta atentatorio al de recho a una vida adecuada. Este derecho se encuentra regulado en el artículo 25 fracción 1 de la declaración Universal de los derechos Humanos que expresamente señala: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los ser vicios sociales necesarios”. Este derecho adquiere una obligación vinculanye en el artículo 11 fracción 1 del Pacto Internacio nal de los Derechos Económicos, Sociales, y Culturales, que dispone: “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecua dos, y al mejoramiento continuo de las condiciones de vida” y manifiesta que los estados tomarán la medidas apropiadas para la realización de estos derechos.
En Chiapas, dominado por la pobreza y pobreza extrema del 75 % de la pobla ción, resulta claro que el Estado no ha
procurado el cumplimiento del derecho a una vida adecuada. En el caso en par ticular de Tuxtla Gutiérrez, en el que ya se destinaron más de dos mil millones de pesos en la construcción de puentes vehi culares y se tiene programado más de dos mil millones de pesos para la construc ción de un segundo piso que busca unir los dos libramientos, se están destinado recursos que produce la exclusión de la mayoría de la población para el goce de los derechos sociales, en virtud de que esta ciudad padece de graves problemas para el acceso al agua salubre, aceptable y accesible, en donde más del 20% de las viviendas no reciben agua y el resto de ellas la recibe por tanteo con un servicio de pésima calidad.
El crecimiento de la ciudad de Tuxtla ha conducido a la devastación del am biente, en el que se ocuparon espacios de filtración del agua y fueron cubiertos por concreto, lo que viene generando proble mas de inundación en varias partes de la ciudad con las lluvias. Esto provocó que distintos gobiernos realizaran inversiones en la construcción de drenes pluviales, que de ninguna manera han resuelto los problemas de inundaciones en la tempo rada de lluvia.
Con la Nueva Agenda Urbana pro movida por Naciones Unidas se busca la
realización de ciudades que sean soste nibles; aspecto que se ha descuidado en Tuxtla Gutiérrez que cada vez produce mayor exclusión y desigualdad social en la población, en donde cientos de miles de pobladores de la ciudad no cuentan con los servicios urbanos y de vivienda adecuada que contempla el artículo 4º de la Constitución. Situación que con vierte a Tuxtla Gutiérrez en una ciudad con disputas.
Pero además, la construcción de puen tes en los libramientos norte y sur, que no se han realizado con estudios de impacto ambiental y previsto los escurrimientos de agua, han producido pérdidas de vi da humana, al ser vías rápidas sin paso de peatones, lo que significa que estas construcciones no están pensadas en los niños, en las mujeres embarazadas, en los adultos mayores y en las personas con discapacidad.
El gobierno emprendió estas obras des de una perspectiva política y de negocios pero no pensando en las personas, que paradójicamente son la parte central de las ciudades; en el que resulta urgente que el gobierno defina junto con la población una agenda de atención de problemáticas urbanas, fundamentalmente la del acceso del agua y saneamiento y particularmente la del derecho a la ciudad.
Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard
Fidel Velázquez
C-3
Mza.
4
Zona
1
Andador
16
y 17 Infonavit
Grijalva, Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas
Tel. (961) 14 0 70 24 www.diariocontrapoderenchiapas.com. Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva
de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas @D_ContraPoder 961 218 4571
Se declaran en huelga de hambre reos del CERSS 5 en SCLC
Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.
En un documento firmado por prácticamente las 400 personas recluidas en el Centro Estatal de Reinser ción Social para Sentenciados (Cerss) número 5, señalan malos tratos y violaciones a sus derechos humanos, por lo que basándose en los artículos constitucionales 1, 6, 8, 9, 14 y 16, so licitan a las autoridades correspon dientes sean atendidas sus peticiones y se declararon en huelga de hambre de forma indefinida.
En el escrito afirman que tienen que pagar cantidades de dinero en efectivo para poder vivir y estar tranquilos, por lo que cansados de tantas injusticias decidieron rom per el silencio y exigen inmediata mente el cambio del actual director, Hugo Alejandro Hernández Serra no, a quien califican de extorsiona dor y corrupto.
“Exigimos que se le practique una auditoría al contador Geova ni Ramos Morales. Exigimos que dejen de cobrar el 15 por ciento de cada cosa que nos trae la familia. Exigimos remover a las dos cus todias de nombre, Herlinda Santa Aguilar López y Olga Lidia Her nández Guillén, estas personas mencionadas son las agresoras de nuestras visitas, atemorizan a nuestras familias”, suscriben.
También piden atención e insu mos de calidad en el área médica, así como el servicio de odontología más eficiente, además de atención
En el escrito afirman que tienen que pagar cantidades de dinero en efectivo para poder vivir y estar tranquilos, por lo que cansados de tantas injusticias decidieron romper el silencio y exigen inmediatamente el cambio del actual director, Hugo Alejandro Hernández Serrano, a quien califican de extorsionador y corrupto
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
La Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), encabezada por José Agus tín Ortiz Pinchetti, concluyó que Pío López Obrador, hermano del presidente, Andrés Manuel López Obrador y el excoordinador na cional de Protección Civil, David León no cometieron ningún delito electoral.
Fuentes federales confirmaron que la Fisel presentó un proyecto de no ejercicio de la acción penal en la investigación que inició con tra López Obrador y León Romero por la difusión de dos videos en los que se observa al hermano del presidente recibiendo dinero en efectivo de parte del exfunciona rio federal para supuestamente financiar a Morena.
Sin embargo, la Fisel determi nó que esto no constituye ningún delito y según el proyecto de no
jurídica de lunes a viernes con un traductor de los idiomas tsotsil y tseltal, así como 4 ollas y 2 cacerolas grandes para la cocina del Cerss, ya que no cuentan con herramientas suficientes para preparar sus ali mentos.
“Exigimos láminas para el techo de la nave de este penal, ya que es tá en pésimas condiciones y ahora
que es temporada de lluvia, cae el agua dentro de la nave, y todo esto causa accidentes, sobre todo en los días de visitas. Exigimos 12 colcho nes para área de conyugal, no es un lujo, es una necesidad, ya que es temporada de frío. Exigimos que se normalicen los días de visita, que son los martes y jueves y tomando en cuenta los días que ya están, ya
que llevamos más de dos años sin la visita adecuada. Exigimos teléfo nos de caseta en buen estado”.
Finalmente, reiteran que toda la población del Cerss 5 se declara en huelga de hambre hasta que sus demandas sean solucionadas por completo, y solicitan la presencia de organismos defensores de dere chos humanos.
Pío López Obrador y David León no cometieron delito electoral: Fiscalía
ejercicio de la acción penal, per manece a espera de que el Direc tor General Jurídico en materia de Delitos Electorales autorice la propuesta para que, formalmente, el hermano del presidente y David León queden exentos de toda res ponsabilidad penal por la difusión de estos videos.
La semana pasada, el titular de la Fisel, José Agustín Ortiz Pin chetti señaló que en julio pasado ya había un proyecto en el mismo sentido que ahora se presentó ante la Dirección General Jurídica en la materia pero que el mismo fue re tirado luego de que Pío López de claró en medios de comunicación que recibió el dinero para finan ciar gastos menores de Morena.
El fiscal reconoció que si el her
mano del presidente no hubiera hecho estas declaraciones, la in
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3
vestigación hubiera terminado desde julio pasado.
Aprueban acciones contra la mosca del Mediterráneo
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
Fue aprobado por México, Guatemala y Estados Uni dos el Plan de Trabajo Anual 2023 de acciones fitosanita rias contra la mosca del Mediterrá neo, en el marco de la VIII Reunión Multilateral de los comisionados de la Secretaría de Agricultura y Desarro llo Rural de México, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés) y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimen tación de Guatemala (MAGA).
En este encuentro, se dio a co nocer que el Plan de Trabajo para el próximo año propone aplicar acciones fitosanitarias en más de 138 mil kilómetros cuadrados, ubi cados en Guatemala, en Chiapas y en el sur de Tabasco, México.
Las aportaciones de los tres países servirán para financiar las medidas de vigilancia mediante la colocación de trampas y muestreo e implementar acciones de combate para el control y erradicación de la plaga como aspersiones terrestres y aéreas, uso de enemigos natura les, colecta y destrucción de frutos, así como fortalecer la capacitación del personal técnico y la divulga ción.
Principalmente se utiliza la Téc nica del Insecto Estéril, que es ami gable con el ambiente, pues consis te en la producción y empaque de machos estériles con el propósito de liberarlos para que copulen con moscas del Mediterráneo y de esta manera evitar su reproducción.
También aprobaron un Plan de Trabajo Regional a cinco años, el cual representa el marco operativo para los recursos financieros que se proyecta ejercer de 2023 a 2027
Trabajo Regional a cinco años, el cual representa el marco operativo para los recursos financieros que se proyecta ejercer de 2023 a 2027.
Durante la reunión de trabajo, el director general de Sanidad Vege tal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez, subrayó que, para la Se cretaría de Agricultura, el progra ma Moscamed es el más importan te en materia de sanidad vegetal, ya que de él depende la produc ción sana de más de dos millones de hectáreas de, por lo menos, 250 especies de frutas y hortalizas que se cultivan en el país.
Lennyn Flores Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (El Estado)
A partir de hoy lunes iniciaron los cierres viales a la altura de la rotonda sobre La Carreta, debido a que la construcción del Doble Paso a Desnivel ha iniciado otra etapa y no hay fecha para volver habilitar la vía.
Hace unos días la propia Secre taría de Obras Públicas advirtió que este 24 de octubre comenzaría la suspensión en esa zona sobre el ca rril que va de poniente a oriente en la ciudad, sobre el libramiento Norte.
Se prevé que los trabajos por esta obra se prolonguen hasta el mes de diciembre.
Si las personas ingresan por la parte de La Pochota a la capital, las opciones que tienen se redu cen a continuar su camino sobre la Carretera Panamericana y lue go seguir en el bulevar Belisario
El Plan de Trabajo Anual esta blece destinar la mayoría de re cursos financieros y humanos en 2023 a cumplir objetivos especí ficos, entre ellos, mantener a Es tados Unidos, México y la región guatemalteca de El Petén como zona libre del insecto, a través de acciones orientadas de norte a sur y de este a oeste, a fin de que, a me diano plazo, la mayor parte del te rritorio del país centroamericano alcance la condición de libre, lo que representará para México un menor riesgo.
El Programa Moscamed a nivel regional operará el próximo año un mínimo de 27 mil 93 trampas, 18 mil en territorio mexicano y nueve mil 93 en Guatemala, la mayoría de ellas concentradas en la franja de
30 kilómetros de ambos lados de la frontera.
Las instituciones cooperantes acordaron fortalecer la cría ma siva de machos estériles, a fin de liberarlos en las zonas de trabajo focalizadas en Guatemala y la fron tera sur de México, para lo cual las plantas de El Pino, Guatemala, y Metapa de Domínguez, Chiapas, producirán 58 mil 240 millones de pupas de moscas estériles.
Las aportaciones de los tres países servirán para financiar las medidas de vigilancia mediante la colocación de trampas y muestreo e implementar acciones de combate para el control y erradicación de la plaga como aspersiones terrestres y aéreas
También aprobaron un Plan de
La subsecretaria de los Progra mas de Regulación y Comerciali zación del USDA, Jennifer Lester Moffitt, destacó que las acciones fitosanitarias que operan los tres países van más allá de la sola erra dicación de una plaga agrícola, ya que de su éxito depende poner ali mentos en la mesa de la población, proteger el sustento de millones de productores y cuidar el comercio internacional, del cual también de penden económicamente miles de familias de los tres países.
El viceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones de Guatemala, Víctor Hugo Guzmán, señaló que, en los últimos dos años, se ha logrado disminuir casi 80 por ciento la presencia de la mosca del Mediterráneo en el país centroa mericano y la frontera con Chiapas.
Caos vial en Tuxtla Gutiérrez
Domínguez; esta situación, desde las primeras horas del lunes, pro vocaron largas filas de vehículos.
«Continuará abierta la circula ción de oriente a poniente sobre el Libramiento Norte, es decir, para los que vienen de PROACTIVA hacia la salida conocida como La Pochota», informó con antelación la Secretaría de Obra Pública en Chiapas.
Según se ha comentado, la obra lleva un avance de un 70 % y se prevé que quede concluida hasta diciembre. Este proyecto se hizo para mejorar la circulación de los vehículos en la ciudad, reducir los tiempos de un punto a otro y abo nar al desarrollo urbano. Son más de mil 500 metros lineales que comprende la estrategia.
Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4
Trabajadores del Coneculta denuncian diferentes irregularidades
Rodolfo Flores
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)
Trabajadores del Coneculta se manifestaron y toma ron las instalaciones en la capital chiapaneca este lunes ante la falta de solución a sus demandas gremiales.
La secretaria general del Sindi cato de Trabajadores del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (STCEPCACH), María Candelaria Vidal, señaló que, son víctimas de hostigamiento laboral, cerca de 10 adultos mayores son obli gados a presentarse a trabajar, y aun que algunos alcanzan los 70 años, no son jubilados.
“El 25 de noviembre podría esta llar una huelga, a la que ha emplaza do este sindicato ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje por los constantes abusos laborales de los que somos objeto”, comentó.
Precisaron que, Alexader Fernán dez, responsable del área jurídica
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (STCEPCACH), María Candelaria Vidal, señaló que, son víctimas de hostigamiento laboral, cerca de 10 adultos mayores son obligados a presentarse a trabajar, y aunque algunos alcanzan los 70 años, no son jubilados
y mejorar las condiciones vinculadas a ella por medio de la negociación obrero - patronal o a través de la le gislación laboral vigente y las auto ridades respectivas.
El Instituto de Elecciones y Parti cipación Ciudadana (IEPC) de Chia pas, aprobó en sesión extraordinaria, la integración del Comité Consultivo para la Instrumentación de la Urna Electrónica en la entidad, con la finali dad de coadyuvar en la determinación relativa a la viabilidad del uso de ins trumentos electrónicos de votación, garantizando en todo momento la se crecía del voto, el principio de certeza en los comicios, la reducción de los tiempos para efectuar el escrutinio y cómputo, y su posible utilización en futuros procesos electorales locales y/o de participación ciudadana; evaluan do la utilización de las distintas moda lidades de instrumentos electrónicos de votación, la logística necesaria para su implementación así como las consi deraciones presupuestales atinentes.
Al respecto, la consejera Sofía Mar tínez De Castro León, Presidenta de la Comisión Permanente de Organiza ción Electoral (CPOE), explicó que el acuerdo aprobado, prevé que el Comité esté compuesto por profesionales con experiencia en tecnologías de la infor mación y comunicaciones, investiga ción, ciencias políticas; considerando pluralidad, eficacia y profesionalismo, así como experiencia en materia elec toral, con el propósito de garantizar el cumplimiento de las atribuciones establecidas, entre la cuales destacan:
Realizar análisis y emitir opiniones respecto de la propuesta presentada, proponer modificaciones y actuali zaciones a las propuestas de disposi tivo presentada, validar la propuesta presentada para su instrumentación, presentar un informe final a las Comi siones Permanente de Organización Electoral y Provisional de Sistemas Tec
continúa con estos abusos además de no dar la cara Dijo que, gran parte de los esfuer
zos emprendidos por los sindicatos han tenido, precisamente, el objetivo de estructurar la relación de trabajo
“El Sindicato alza la voz en con tra de la doctora Maritsa Maranto Zepeda, directora general del quien se niega a reconocer el derecho a la sindicalización como lo determina el artículo 9° y 123 apartado “A”, frac ción XVI de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexi canos y el artículo 356 y 357 de la ley federal y por consecuencia a dar cumplimiento al contrato colectivo de trabajo vigente como lo señala el artículo 387 y 402 de la ley federal”, expresaron.
Aprueba IEPC integración del Comité Consultivo para la Instrumentación de la Urna Electrónica
nológicos y PREP, sobre las actividades realizadas, participar en las tareas de socialización y capacitación, respecto de la implementación de mecanismos de votación electrónica.
Martínez De Castro León explicó que el Comité Consultivo será presi dido por la consejera/o que encabece la CPOE y estará integrado por Marco Antonio Baños Martínez, Gabriela María de León Farías, Luis Eduardo Medina Torres, Yuri Gabriel Beltrán Miranda, Arturo de León Loredo y Lorena del Rosario Rojas Nucamendi y las personas titulares de la Unidad Técnica de Servicios Informáticos (UTSI) y de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), fun giendo esta última como Secretaria/o Técnico del Comité.
El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas, las consejeras Magda lena Vila Domínguez, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Ji ménez Martínez, Gloria Esther Men doza Ledesma, y el consejero Edmundo Henríquez Arellano, celebraron la inte gración de dicho Comité con personas tan destacadas en la materia electoral y profundo conocimiento en el tema de la urna electrónica, cuyos aportes, asegu raron, serán de gran valía, así como la socialización de este dispositivo a través de distintos ejercicios para que su uso permee entre la sociedad y pueda gene rar confianza y certeza a la ciudadanía
Marco Antonio Baños Martínez es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue
miembro fundador del Instituto Fe deral Electoral, donde se desempeñó como Consejero Electoral y Consejero Presidente Provisional. De abril de 2014 a 2020 ejerció el cargo de Con sejero Electoral del INE. Actualmente, es catedrático en la UNAM y Universi dad Panamericana.
Gabriela María de León Farías, es maestra en Derechos Humanos con es pecialidad en Transparencia, Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas por la Universidad Autónoma de Coahuila. Participó como observadora en Mi siones de Observación Electoral Inter nacional en México y América Latina. Actualmente, es Consejera Presiden ta del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), donde ha impulsado el proyecto de “urna electrónica”, obteniendo re conocimiento a nivel nacional por sus avances en la materia.
Luis Eduardo Medina Torres, es po litólogo, maestro y doctor en Estudios Superiores, con línea de investigación en Procesos Políticos por la Univer sidad Autónoma Metropolitana. Ha publicado diversos ensayos sobre gobernanza, justicia electoral, repre sentación política, sistemas políticos y sistemas electorales. Actualmente, es profesor investigador en la coordina ción de Ciencia Política y en el posgrado en Estudios Sociales de la UAM.
Yuri Gabriel Beltrán Miranda, se desempeñó como Consejero Electoral en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) de 2014 a 2020. Es miembro del Consejo Asesor del
Observatorio de Reformas Políticas de América Latina (OEA-UNAM-IIJ) y de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales. Cuenta con más de 154 artículos publicados en revistas, pe riódicos, libros y medios electrónicos sobre temas electorales y democracia. Actualmente es Director General de Capicúa Consultoría.
Arturo De León Loredo, Fue Miem bro del Servicio Profesional Electoral (SPEN) desde 1993 al 2005, ocupando, en el ámbito distrital, cargos de Vocal de Organización Electoral Distrital, Vocal Secretario y Vocal. Se ha desempeñado como Vocal de Organización Electoral, en Tamaulipas y como Vocal Ejecutivo Local (Delegado) en los estados de Ta maulipas, Nayarit y Chiapas.
Lorena del Rosario Rojas Nucamen di, es Ingeniera en Sistemas Computa cionales por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Actualmente es Maestra en Ingeniería Aplicada. Cuen ta con más de 20 años de experiencia impulsando la investigación científica y el desarrollo tecnológico. Ha partici pado en más de 60 proyectos de inves tigación, obteniendo diversos recono cimientos y premios tanto nacionales como internacionales.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Pobladores protestan y queman vehículos por instalación de parque industrial en Istmo de Tehuantepec
Pedro Matías Oaxaca, Oax. (apro)
Habitantes de Puente Madera desalojaron a personal de seguri dad privada del Co rredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), incendiaron tres vehículos e instalaron un blo queo carretero para exigir la “can celación del Parque Industrial en las tierras de uso común del monte El Pitayal por toda la corrupción, imposición y afectaciones ambien tales que representa”.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 08:00 horas de este lunes 24 de octubre, cuando unas 30 perso nas identificándose como seguridad privada del CIIT llegó con el resguar do de la Policía Estatal para colocar en forma “autoritaria y a manera de provocación” una lona con la leyenda “Propiedad del Corredor Interoceá nico del Istmo de Tehuantepec” en la entrada del monte El Pitayal, a un cos tado de la carretera Panamericana.
La comunidad que se encuentra en resistencia les exigieron que retirarán la lona y que se fueran del lugar, por que son tierras de uso común aunado a que existe un juicio de nulidad en el Tribunal Unitario Agrario de Tux tepec con el número de expediente 156/2021, contra el acta de Asamblea del 14 de Marzo de 2021.
Los inconformes presentaron an te diversas instituciones estatales y federales las pruebas de firmas falsi ficadas y de personas fallecidas que “aprueban la instalación del Parque
La comunidad que se encuentra en resistencia les exigieron que retirarán la lona y que se fueran del lugar, porque son tierras de uso común aunado a que existe un juicio de nulidad en el Tribunal Unitario Agrario de Tuxtepec con el número de expediente 156/2021, contra el acta de Asamblea del 14 de Marzo de 2021
de San Bas Atempa, responsabilizó del clima de violencia, detención, amenaza y agresión contra los re presentantes y habitantes de Puente Madera y de su organización regio nal al presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador, al gobernador saliente Alejandro Murat Hinojosa y al electo Salomón Jara Cruz.
Ezequiel Flores Ciudad de México (apro)
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román advirtió que mañana presentará pruebas que involucran al senador postulado por Morena, Ricardo Monreal Ávila con presuntos actos de corrupción.
A pesar de bajar la publicación donde Ricardo Monreal aparecía, con todo lo que eso implicaba, él, lejos de ser prudente, me acusa de guerra sucia y de fracturar nuestro movimiento.
Por eso… siempre sí, este #Mar tesDelJaguar, Ricardo Monreal, y responderemos a sus acusaciones. pic.twitter.com/sP8Eu1sbbS
— Layda Sansores (@LaydaSan sores) October 24, 2022
“A pesar de bajar la publicación donde Ricardo Monreal aparecía, con todo lo que eso implicaba, él, lejos de ser prudente, me acusa de
Industrial”.
Ante la negativa de los enviados del gobierno federal, la población le pren dió fuego a la lona y a unos tres vehí culos que se encontraban en el lugar, al tiempo que los obligaron a retirarse.
Los zapotecos inconformes con esta imposición presidencial denun ciaron que “por nuestra posición en respeto y defensa de nuestro territo rio y tierras de uso común, de las cua les sobrevivimos varias comunidades aledañas al monte El Pitayal, hemos sido objeto de violencia política co mo comunidad indígena al negarnos los recursos que requerimos para mantenimiento mínimo de los servi
cios públicos con los que contamos”.
Además, se quejaron de que “he mos sido objeto de hostigamientos, intimidaciones y agresiones físicas, como es el caso reciente de Ismael Luis López y David Hernández Sa lazar junto con su familia”.
Aunado a ello, se ha orquestado “una campaña de difamación y cri minalización en contra de nuestros representantes, comunidad y organi zación regional”, agregó la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT).
La comunidad Binnizá de Puente Madera, perteneciente al municipio
También responsabiliza al líder estatal del Frente Unido de Comu nidades Oaxaqueñas (FUCO), An tonino Morales Toledo; al electo representante del Comisariado de Bienes Comunales, César Octavio Morales Toledo; al director general del Corredor Interoceánico, Rafael Marín Mollinedo; al secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y al representante de la Procuraduría Agraria en el estado de Oaxaca, Gon zalo Villalobos López.
Los indígenas zapotecos en resis tencia exigen la inmediata resolu ción al juicio de nulidad en el Tribu nal Unitario Agrario de Tuxtepec con el número de expediente 156/202 y la cancelación del Parque Industrial.
El bloqueo carretero que insta laron los inconformes de Puente Madera en el kilómetro 276 de la carretera 185, en el tramo JuchitánTehuantepec, culminó a las 18:10 horas.
Sansores anuncia que siempre sí hablará de Ricardo Monreal en el Martes del Jaguar
guerra sucia y de fracturar nuestro movimiento. Por eso… siempre sí, este #MartesDelJaguar, Ricardo Monreal, y responderemos a sus acusaciones”, advirtió Sansores San Román.
La postura de la gobernadora de Campeche se dio luego de que el se nador y aspirante presidencial acusó a Sansores Román de orquestar una campaña negativa.
“El hecho de que lo anuncie la gobernadora ya es un inicio de la guerra sucia que me parece pudiera desencadenar en que el movimiento se conduzca a caminos sin retorno”, advirtió ayer Monreal luego de que la gobernadora anunció que presen tará mañana supuestas pruebas en su contra.
Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6
Centro Prodh reprueba que FGR evada responsabilidad sobre el Banco Nacional de Datos Forenses
Gloria Leticia Díaz Ciudad de México (apro)
El Centro de Derechos Hu manos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) reprobó la respuesta pública que dio la Fiscalía General de República (FGR) sobre la sentencia emitida por un juez federal que le ordenó instrumentar en 40 días hábiles el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF), herramienta que debió haberse creado hace tres años en cumplimiento de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición por Par ticulares y del Sistema Nacional de Búsqueda.
En su cuenta de Twitter, la organi zación que ha acompañado a Olimpia Montoya en el litigio del amparo que interpuso para que la FGR establezca el BNDF, consideró “decepcionante” la respuesta que dio la Fiscalía a tra vés del comunicado 516/22, dado a conocer el domingo 23.
En dicho documento explicó que en cuanto a delitos federales, a la ins titución le corresponde 4% de los datos forenses, mientras que el resto a las fiscalías locales, de las cuales 27 ya le han compartido la informa ción que les compete, “integrada en la Base AM-PM (Base de Datos Ante Morten/Post Mortem)”, conformada por 160 millones de datos que actual mente son usados para la búsqueda de personas.
Respecto a delitos del fuero co mún (96%), 27 entidades han com
El organismo consideró “decepcionante” la respuesta de la Fiscalía General de la República, pues atribuye el incumplimiento a otras instituciones, evidencia nulo liderazgo y falsea la realidad
Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada a la acción de inconstitucio nalidad presentada por senadores de la oposición contra la militarización de la Guardia Nacional.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá notificó este lu nes su decisión de admitir a trámite la impugnación de la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena y requirió a los senadores que la pre sentaron que envíen copia certifica da de los documentos que acreditan su personalidad jurídica como inte grantes de la Cámara alta.
Asimismo, emplazó al Congre so de la Unión y al presidente de la República para que en un plazo de 15 días hábiles rindan sus informes sobre la reforma de militarización de la Guardia Nacional.
partido su información. Una vez que todas las partes hayan cumplido sus obligaciones de Ley, se emitirán los lineamientos correspondientes de aplicación total. 2/2
▶️https://t.co/VSRwPNpptb pic. twitter.com/a607wcSxxV
— FGR México (@FGRMexico) October 23, 2022
Sobre información del BNDF, apuntó que sólo 25 estados de la República han entregado la infor mación que les corresponde, y que una vez que se complete, sumándose otras seis bases, se tendrán 158 millo nes de datos, y que está a la espera de que se integren “datos fotográficos, huellas dactilares y domicilios” que
tienen en su poder el Instituto Na cional Electoral (INE) y el Registro Nacional de Población (RNP), así como información de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Salud.
“Una vez que todas las partes hayan cumplido con sus respectivas obliga ciones de ley, se emitirán los linea mientos correspondientes de aplica ción total” del BNDF, sostuvo la FGR.
Para la organización civil, la res puesta “evade responsabilidad, atri buye incumplimiento a otras insti tuciones, evidencia nulo liderazgo y falsea la realidad”, toda vez que en
su sentencia Óscar Macías Guerrero, juez Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Novena Región con se de en Zacateas, identificó claramente la responsabilidad de la FGR en la falta de cumplimiento de la legisla ción en materia de desapariciones.
El Centro Prodh lamentó que a más de un año de litigio, la respues ta revela “un nuevo desdén de la @ FGRMexico frente a la crisis de des apariciones”, por lo que la organi zación refrendó su respaldo “en las acciones legales” en favor de Olimpia Montoya, promotora del amparo y hermana de Marco Antonio Mon toya, desaparecido el 18 de marzo de 2017, en Guanajuato.
Contra esta reforma se han trami tado diversos amparos en los que ya hay suspensiones que frenan orde nar que los exintegrantes de la Po licía Federal que se adhirieron a la Guardia Nacional desde su creación, no sean adscritos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana como establece el decreto sino que se queden en el cuerpo policial en el que se encuentran actualmente y que sus prestaciones laborales y rangos no sean afectados.
Además, este lunes una juez en el estado de Guanajuato concedió una suspensión definitiva que frena por tiempo indefinido la entrada en vigor de la reforma; esta determi nación puede ser impugnada por el gobierno federal.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Ministro de la SCJN da entrada a acción de inconstitucionalidad contra la militarización de la GN
“Intereses nefastos quisieran que no participara”: Monreal se lanza contra Sheinbaum
Neldy San Martín| Ciudad de México (apro)
Ante el amago de que será el personaje central del programa Martes del Jaguar de la goberna dora de Campeche, Layda Sanso res, el senador Ricardo Monreal opinó que hay “intereses nefastos” que quisieran que abandone sus aspiraciones para ser el candidato de Morena en 2024.
El presidente de la Junta de Coor dinación Política del Senado respon dió varias preguntas de la prensa sobre el tema y cuestionado sobre si detrás de la amenaza de la gober nadora de Campeche estaba la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, Monreal contestó:
“Sí. Obviamente hay intereses ne fastos que quisieran que no partici para. Hay intereses políticos perver sos que desearían que abandonara la contienda, porque creo que soy el que tiene más capacidad de enfrentar lo que en el país está sucediendo”.
Luego, contó que ya ha solicitado un estudio forense para demostrar que hay una campaña pagada en su contra para denostarlo, de cuentas en redes sociales que al mismo tiem po apoyan a Sheinbaum.
“El ruido éste, ensordecedor de descalificación que vemos en las re des en contra mía, en su mayor par te es pagado y financiado. Y tienen asesores extranjeros para golpear a mexicanos. Yo no voy a acudir a ase sores extranjeros, a los que les pagan
El senador morenista denuncia campaña de bots que lo critican y al mismo tiempo apoyan a la jefa de Gobierno de la CDMX, y cuestiona que haya “asesores extranjeros para golpear a mexicanos”
“de mal gusto”.
“Siempre que se puedan evitar pleitos internos, hay que hacerlo, y hoy he decidido aceptar el llamado que el presidente de la República ha hecho al interior del movimiento, por lo que digo: amor y paz, y hay que seguir trabajando”, manifestó.
El gobierno federal y Walmart firmaron un acuerdo específico en el que se les entregó una licencia de libre importación de alimentos sin aranceles y sin trámites burocráti cos, y “ellos se hacen responsables de la calidad de productos importados, así nos lo expresaron por escrito”, aseguró el presidente Andrés Ma nuel López Obrador.
El acuerdo incluye que Walmart, a la entrada de todas sus tiendas, exhiba los 24 productos inicialmen te con el precio de mil 39 pesos y a partir de ahí bajar los precios.
Destacó que sólo esta cadena de tiendas de autoservicio distribuye 25% de todos los alimentos del país.
El mandatario mexicano aseguró que las otras dos cadenas con las que firmaron el Acuerdo de Apertu
cantidades millonarias para golpear a mexicanos, no lo voy a hacer”, afir mó el senador.
El coordinador del grupo parla mentario de Morena rechazó que en este momento vaya a denunciar actos de espionaje en su contra, luego que la gobernadora de Campeche anun ció que lo exhibirá este Martes del Jaguar. Sin embargo, dejó abierta la posibilidad de acudir a la justicia en caso de existir grabaciones ilegales que lo involucren.
“Hasta ahora no se ha concreta do ninguna hipótesis, sólo ha habi do especie de señalamientos. Pero nunca me he dejado de nadie, ni me voy a dejar ni me voy a rajar”, dijo el zacatecano.
En otro momento comentó: “Voy
a dejar mis derechos a salvo y actua ré conforme a la ley y conforme a la Constitución en el caso de que se pre sentara algún evento en mi contra”.
Dijo que en caso de haber sido es piado se estaría violando el artículo 16 de la Constitución, en el que se establece que todas las comunica ciones privadas son inviolables y el delito que se pudiera estar come tiendo es la intervención de comu nicaciones ilegales.
En varios momentos, Monreal op tó por el tono conciliador y aseguró que prefiere cerrar el capítulo del pleito con Layda Sansores, atendien do el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien advir tió que la balconeada que pretende darle la gobernadora al senador es
“Apuesto a la concordia, no a la confrontación. Soy un hombre de conciliación, no de rupturas, pero defiendo con pasión en lo que creo y defiendo con energía mi condi ción de aspirante a la Presidencia de la República, y también como un miembro de Morena que legíti mamente luchará en su momento por estar en la boleta presidencial y suceder al presidente López Obra dor”, agregó.
Monreal se mostró sorprendido de haber sido mencionado por San sores para ser estelar en el Martes del Jaguar, pues aseguró que siempre ha tenido una relación de respeto con ella.
“A través de las décadas de años de lucha con ella y con su esposo Romeo, he tenido una relación de afecto. No entiendo dónde se alteró la relación, y no quiero que se siga alterando”, señaló.
“Por eso, por la declaración del Presidente. Respetaré y pugnaré porque haya unidad y nunca acep taré ilegalidades”, reiteró.
Gobierno de AMLO da a Walmart licencia de libre importación de alimentos sin trámites burocráticos
ra Contra la Inflación y la Carestía, Soriana y Chedraui, “están cum pliendo”.
“Chedraui y Soriana, que están en el programa, yo creo que pasan el 50 (%) entre las tres, estamos trabajan do. Al mismo tiempo impulsando la producción de alimentos en Méxi co”, dijo.
López Obrador informó que, co mo parte de esta estrategia, visitará Baja California Sur para evaluar el programa de fertilizantes, porque se van a entregar de manera gratuita a los pequeños productores para ayu dar a incrementar la producción.
Este lunes el presidente dijo que hubo una disminución en la infla ción gracias a estas medidas; sin
embargo, de agosto a la primera quincena de octubre el componen
Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8
Dalila Escobar Ciudad de México (apro).
te de alimentos incluso aumentó al pasar de 4.1 a 4.3%.
Jueza concede suspensión definitiva contra incorporación de Guardia Nacional a la Sedena
Diana Lastiri Ciudad de México (apro)
Una juez federal en el estado de Guanajuato revivió la suspensión que frenó la entrada en vigor del decreto que ordena la militarización de la Guardia Nacio nal (GN), publicado el pasado 9 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La juez Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato, Karla Macías concedió la suspensión definitiva contra el decreto, misma que tendrá vigencia hasta que la juzgadora dic te su sentencia de amparo.
Con su resolución, la juez revivió el freno que la semana pasada fue revocado en menos de 24 horas por un Tribunal Colegiado en el estado de Guanajuato.
Los magistrados dejaron sin efec tos la suspensión provisional que la juez concedió desde que admitió la demanda de amparo, sin embargo,
Con su resolución, la juez revivió el freno que la semana pasada fue revocado en menos de 24 horas por un Tribunal Colegiado en el estado de Guanajuato. Los magistrados dejaron sin efectos la suspensión provisional que la juez concedió desde que admitió la demanda de amparo
ser impugnada mediante un recur so de revisión que tendrá que ser resuelto por el mismo tribunal que dejó sin efectos la suspensión pro visional.
El pasado 13 de agosto, el juez Noveno de Distrito en el estado de Guanajuato concedió la primera suspensión provisional contra el decreto y ordenó que, no se transfi riera el control operativo de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
esa decisión no impedía a la juez conceder la suspensión en defini
tiva, como lo hizo en esta ocasión.
La suspensión definitiva puede
El amparo fue tramitado por di versas organizaciones de la sociedad civil y forma parte de las 53 deman das colectivas que fueron sido pre sentadas en diferentes juzgados de la Federación.
Dalila Escobar Ciudad de México (apro)
A pesar de quien sea, incluida la Se cretaría de la Defensa Nacional (Sede na), habrá justicia en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguró el nuevo fiscal especial para el caso, Rosendo Gómez Piedra, quien tampoco descarta que se generen más órdenes de aprehensión.
Aunque señaló que esto podrá lle var tiempo porque por el momento no se contemplan nuevas órdenes por los procesos en la integración de ex pedientes.
Al salir de su primera reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y las madres y padres de los jóvenes normalistas desaparecidos, afirmó que su compromiso es “seguir trabajando las mismas líneas de in vestigación, con responsabilidad con honestidad, lealtad, con todos los prin cipios que nos marca la ley”.
-¿A pesar de la Sedena?, se le pre guntó.
-A pesar de quien sea, señorita, cero impunidad, se los dijo el presidente y lo ratificamos nosotros.
Respondió el funcionario, quien agregó que el Ejército no será obstá culo para avanzar en la justicia de este caso, porque “hay una apertura total y completa”.
-¿No les han expresado que sienten que no avanzan en nada porque no se sabe dónde están sus hijos?, se le
cuestionó.
-No necesariamente porque saben que se está investigando y se manda un grupo de buscadores cada 15 días.
El subsecretario de Derechos Hu manos, Población y Migración, Alejan dro Encinas, coincidió en que podría haber más órdenes de aprehensión.
Al cuestionarle si las 21 órdenes de aprehensión tienen que ver con in vestigaciones desde Estados Unidos, respondió: “Eso está en curso por parte del gobierno de Estados Unidos, la información que ha proporcionado la Fiscalía está reservada, está como parte del proceso de judicialización y se está incorporando en las carpetas de investigación”.
Negó que haya confrontación con el general secretario de la Defensa Na cional, Luis Cresencio Sandoval.
-Se habla de una confrontación en tre ustedes, se le insistió.
-Yo no me confronto más que con quienes violaron la ley (…) Con el ge neral trabajamos todos los días en el gabinete de seguridad y estamos ha ciendo el esfuerzo para que todo se es clarezca debidamente, indicó Encinas.
También dijo que le plantearon al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que se extienda su estancia en México, “hasta cuando
sea necesario”, para establecer una ru ta de trabajo de manera coordinada y consideró que nunca ha habido una li mitación presupuestaria en ese sentido.
Encinas respondió que entre las principales inquietudes de las madres y padres, está la cancelación de estas 21 órdenes de aprehensión, el nombra miento del nuevo fiscal y la continui dad de la investigación.
El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, Gómez Piedra, expuso que se avanza en la solicitud de extra dición de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal y uno de los principales im plicados por el delito de tortura y otros contra la administración de justicia.
“El problema radica en que nosotros tenemos un sistema diferente que ellos (el gobierno de Israel) no entienden, tenemos que ir explicándoles paso a paso el procedimiento que tenemos” e indicó que aún no tienen un plazo para traer a Zerón para que responda por este caso.
Gómez Piedra negó que el estado de salud del exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, pueda obstaculizar el avance en las investigaciones, “de ninguna manera”.
-¿Encontraron irregularidades en
la anterior gestión del fiscal especial? Se le preguntó.
-No puedo platicarle absolutamente nada de eso, estamos todavía revisando.
El fiscal especial para el caso reco noció que los familiares lo recibieron “al principio muy escépticos, pero ahorita ya un poco más receptivos y vamos a reunirnos con ellos para ir platicando, quizá en 15 o 20 días, sería reunión también con la comisión de Alejandro Encinas”.
Su compromiso, dijo, es “seguir in vestigando y que se haga justicia, ellos tienen un reclamo justo de justicia, el gobierno tiene un compromiso de verdad y justicia y nosotros la respon sabilidad de verdad”.
Encinas consideró que el ánimo de las madres y padres fue bueno, pero “siempre críticos, objetivos, deman dantes, como debe de ser están exi giendo su derecho”.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
A pesar de quien sea, incluida la Sedena, habrá justicia en caso Ayotzinapa: fiscal Rosendo Gómez
Sentencia histórica de Mariana Lima ante la Suprema Corte y 15 años de acciones más por las mujeres: OCNF
Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. (Cimacnoticias)
En 15 años el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y las 42 organizaciones que lo conforman han caminado en favor de los derechos de las mujeres en un país donde se perpetran 11 feminici dios diarios.
Desde 2007 el OCNF ha construi do de manera colectiva esfuerzos que se han visto reflejados en el plano legislativo. A más de cinco mil días de labor, es de destacar que su al cance ha logrado intervenir frente a los diversos contextos que viven las mujeres, niñas y adolescentes.
Surgir entre la impunidad
Antes de conformar el Observa torio, durante cuatro años diversas organizaciones que hoy integran la articulación acompañaron a orga nizaciones locales y a familias en Ciudad Juárez y Chihuahua, ante la alza de desapariciones y asesinatos violentos de mujeres.
Fue así como 21 casos locales fue ron atraídos por la entonces Procura duría General de la República (PGR) durante el sexenio de Vicente Fox Quesada. Sin embargo, fueron re gresados al estado de Chihuahua por considerar que su seguimiento no era competencia de la instancia federal y que se trataba de un problema local, decisión que indignó al movimiento de mujeres que recién emergía. Por ello, en 2007 decidieron conformar finalmente el Observatorio Ciudada no Nacional del Feminicidio.
Redes materializadas
La primera tarea realizada por el OCNF fue realizada en conjunto con el Colegio de la Frontera Norte, que consistió en documentar las muertes violentas de mujeres, caracterizar los asesinatos violentos de mujeres y contribuir a la creación de una base de datos en la que se definieron las variables para documentar los ha llazgos sobre los asesinatos así como la información sociodemográfica de las víctimas.
A la par las organizaciones que integran el Observatorio impulsaron que la Ley General de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violen cia (LGAMVLV) se legislara en todos los estados del país y que se iniciara un proceso de armonización.
El Observatorio impulsó la Cam paña de Acceso a la Justicia para las Mujeres para visibilizar los diversos contextos de violencia, así como las recomendaciones hacia las autori dades.
“Como resultado de los esfuerzos
Desde 2007 el OCNF ha construido de manera colectiva esfuerzos que se han visto reflejados en el plano legislativo. A más de cinco mil días de labor, es de destacar que su alcance ha logrado intervenir frente a los diversos contextos que viven las mujeres, niñas y adolescentes
además de omisiones y negligencias. Sin embargo, la familia de Mariana Lima y el OCNF emprendieron un camino para demostrar que la joven abogada había sido asesinada.
Fue así como el caso llegó a la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y se logró que el 25 de marzo de 2015 el máximo tribunal del país dictara la sentencia histórica “Ma riana Lima Buendía”, a partir de la cual se ordenó investigar todas las muertes violentas de mujeres como feminicidio, juzgar con perspectiva de género y lo más elemental: reabrir el caso de Mariana.
Deudas del Estado
A 15 de años de construir en favor de las mujeres, el Observatorio seña la que los retos que aún se mantienen para las autoridades son:
colectivos y de la violencia feminici da en Ciudad Juárez, en el 2009 el Estado mexicano fue sentenciado por la Corte Interamericana de De rechos Humanos (CorIDH), a través de la sentencia denominada ‘Campo Algodonero’, mediante la cual la Cor te afirmó que: el Estado Mexicano no tenía una política integral para superar este contexto de violencia, en la que eran visibles las fallas estruc turales”, destaca el OCNF.
Con ello, el siguiente desafió del OCNF fue la implementación del Re solutivo 18 de la sentencia de “Campo algodonero”, que tenía que ver con impulsar los protocolos de investi gación sobre homicidios en razón de género, desaparición y violencia sexual. Por lo que se divulgó la sen tencia para que las autoridades apli caran los criterios emanados de ellos.
Como parte de lo anterior, en 2009, desde el OCNF también se trabajó y se discutió sobre la posible tipificación del delito feminicidio, con el propósito de aterrizar las ra zones de género en conductas de fácil acreditación. Así, con el impulso de la sociedad civil, en 2012 el delito se tipificó.
El OCNF también ha realizado informes sobre el contexto de vio lencia feminicida en México y sobre los mecanismos de órdenes de pro tección para las mujeres víctimas de violencia familiar. Paralelamente el Observatorio ha enviado informes sobre el contexto de la violencia con
tra las mujeres a organismos inter nacionales de protección, como el Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres (Comité CEDAW) y al Examen Periodico Universal (EPU) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Sumado a lo anterior el OCNF ha solicitado 11 declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), de las cuales dos fueron por Agravio comparado, lo que propició la modificación de las legislaciones en Veracruz y Guerre ro, que contribuyeron a garantizar el acceso al aborto legal en ambas entidades.
Sentencia Mariana Lima
El OCNF ha acompañado a fa milias de mujeres y niñas víctimas de feminicidio. Uno de los casos que marcó una pauta en México fue el fe minicidio de Mariana Lima Buendía, asesinada en 2010.
El presunto feminicida -y enton ces esposo de Mariana– trabajaba como policía ministerial de la Pro curaduría General de Justicia del Estado de México, tras perpetrar el asesinato aseguró que Mariana se había quitado la vida, pese a que las pruebas indicaban que él la agredía física, sexual y emocionalmente.
Por años, su versión fue respalda da por las autoridades investigado ras, quienes mostraron en todo mo mento la falta de debida diligencia,
Que cada estado de la República cuente con un tipo penal homologa do, con razones de género objetivas que permitan su acreditación, así como un Protocolo que garantice que toda muerte violenta de una mujer se investigue de manera científica, con perspectiva de género y debida diligencia, como lo marca la senten cia Mariana Lima de la SCJN y que dichos protocolos cuenten con los mecanismos de seguimiento y ren dición de cuentas para su efectiva implementación.
Que cada entidad federativa im pulse Fiscalías especializadas, con personal capacitado y sensible con las víctimas frente a la problemáti ca del feminicidio, que cuente con equipos periciales en materia de medicina forense, criminalística y disciplinas sociales, con perspectiva de género, que garanticen la acredi tación científica del delito de femini cidio y los contextos de violencia en los que estos ocurren.
Que las y los funcionarios públicos que obstruyan el derecho al acceso a la justicia sean sancionados, a fin de evitar la revictimización y para poner un alto a la violencia institucional.
Que se sancionen de manera efec tiva los casos de tentativa de femi nicidio, incluyendo como tales los ataques con ácido, que se han con vertido en una nueva y cada vez más frecuente modalidad de las agresio nes feminicidas.
Que se generen acciones de pre vención, atención y sanción integral a la problemática del feminicidio.
Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10
MILITARES, LUCES Y SOMBRAS
Ernesto Villanueva
El Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea Mexicana en las más recientes décadas habían venido jugando un papel de subsidiaridad de las autoridades civiles en emergencias por desastres naturales, en las campa ñas de vacunación y en otras activida des de naturaleza social, circunstancia que permeó en el ánimo colectivo y, por esa razón, hacerse de una importante confianza en la opinión pública.
Las cosas, ahora, empero han ido cambiando. Veamos.
Primero. No hay duda de que las Fuerzas Armadas han gozado de mayor confianza que la policía. De acuerdo con la encuesta quinquenal más recien te (2022) de la mayor organización de académicos en opinión pública en el mundo ( https://www.worldvaluessur vey.org/WVSDocumentationWV7.jsp)
la sociedad mexicana confía mucho o suficiente en los militares con 50.3% de apoyo, en contraste con el 21.2% que tienen esa percepción de la policía.
A pesar de lo anterior, la imagen de los militares va erosionándose poco a poco. En la encuesta mundial anterior de esta organización de académicos el apoyo al Ejército era de 58.9% ha ce sólo cinco años, lo que refleja un desplome de más de 10% en un lapso temporal breve. Lo mismo ha pasado con la policía al pasar de 28.4% a 21.2% en ese ejercicio demoscópico.
Acaso este descenso en la opinión pública de los militares puede estar relacionado con el incremento de la bores que, de entrada, le son ajenas en la experiencia comparada. Además, carecen de la experiencia para tratar a los gobernados con calidad y calidez, a diferencia, por ejemplo, de sus simi lares colombianos, quienes hacen una parte de las tareas que aquí realizan los mexicanos, pero con un entrena miento no sólo en hacer las cosas, sino en llevarlas a cabo con empatía social. El control de aeropuertos, de las adua
nas y de varias actividades legalmente reservadas al servicio público civil se ha hecho de manera accidentada, sin planeación ni capacitación técnica y de trato humano.
Segundo. El Ejército y la Marina en las calles debe verse desde, al menos, tres perspectivas: a) Poner en primera línea a las Fuerzas Armadas que re presentan la última fuerza con la que cuenta el Estado para preservar su in tegridad resulta peligroso si ese sostén final en las calles del país es rebasado o no cumple con las expectativas para las que fue destacamentado, al margen de que constitucionalmente las tareas de prevención y de persecución de delitos están reservadas a las policías esta tal y municipal, de manera sustancial; b) si a ese garante de la estabilidad y la seguridad nacional le es impedido o limitado el uso de las habilidades y equipamiento con el que cuenta, las cosas se ponen peor y generan a final de cuentas espectáculos lamentables don de personal militar es detenido o tiene, con razón o sin ella, temor fundado de actuar aunque sea de manera legítima, porque tampoco los altos mandos tie nen claras las reglas de su actuación; c) no se advierte un hilo argumental lógico que brinde verosimilitud a la existencia de la mayor fuerza letal con la que cuenta el Estado mexicano, si le es regateado que ponga en acción toda su capacidad de fuego para asegurar la paz social. De este modo, el respeto a esas Fuerzas Armadas se empieza a erosionar tanto en las percepciones ciudadanas como en el crimen orga nizado. De nada sirve tener un tanque de guerra rodando en las calles si no le permiten utilizarlo para lo que fue diseñado y, por el contrario, sirva como sustituto de un vehículo, con el alto costo para todos que una decisión de esa naturaleza implica. Si, como se ve hasta ahora, el Ejército y la Marina no van ganando la partida y pervive la in seguridad social, no habría otra fuerza
del orden a que apelar ante una derrota de las propias Fuerzas Armadas, en donde no se sabe bien a bien si no hay avances por las restricciones que les son impuestas o porque el Ejército ca rece de la capacidad de combate que se requiere para ganar esa guerra contra la inseguridad pública.
Tercero. La intervención ilegal de millones de archivos digitales o digita lizados de la Secretaría de la Defensa Nacional no es un asunto menor; an tes bien, sinuoso y complicado. No se tiene memoria en el país de un ataque cibernético de tal magnitud que un día sí y otro también revela datos duros (algunos que legal y legítimamente de ben ser reservados y/o confidenciales y otros que carecen de esa protección jurídica) que pone en entredicho no sólo la narrativa del gobierno, sino la seguridad de la estructura militar que es el último reducto de la soberanía na cional. Este hecho es gravísimo y no es un fracaso de sus perpetradores, como ha dicho el presidente López Obrador, sino un delito que debe ser investigado y sancionado conforme a derecho.
Representa también un impacto negativo y un golpe a la moral militar que varios documentos clasificados circulen libremente en perjuicio de ese inasible concepto de la seguridad nacional, que aquí sí se configura con meridiana claridad.
Si bien es verdad que los datos inter ceptados por el colectivo Guacamaya po nen al descubierto la distancia entre una parte de los dichos presidenciales y los he chos, también lo es que esas revelaciones no han impactado en el apoyo popular al presidente López Obrador, porque se ha instaurado la república del sesgo confir matorio, según el cual cada uno lee, ve y escucha aquello que refuerza sus convic ciones ideológicas. Es lamentable cómo el discernimiento y el análisis cedan su lugar a los actos de fe y proclamas donde todo es blanco o negro y no un conjunto de tonalidades de gris.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11
CONTRA MIGRANTES VENEZOLANOS
Tonatiuh Guillén López
El pasado 12 de octubre –emblemático día– los gobiernos de Estados Unidos y de México anunciaron una polí tica migratoria coordinada que tiene por objetivo frenar el flujo de migrantes y refugiados vene zolanos que arriban a la frontera sur del país vecino, quienes rá pidamente multiplicaron su nú mero durante los últimos meses. Librando todo tipo de obstáculos y amenazas, algo más de mil ve nezolanos llegan diariamente a la frontera de Estados Unidos soli citando refugio.
En términos generales, el acuerdo bilateral incluye: a) la expulsión inmediata de venezola nos que arriben irregularmente a la frontera de Estados Unidos, b) la aceptación de México para re cibirlos y c) la posibilidad de que hasta 24 mil venezolanos puedan ingresar legalmente a Estados Unidos por vía aérea (“elegibles para trabajar”), mediante un pro cedimiento vía internet que re quiere a la persona disponer del apoyo de alguien que subvencione su permanencia, así como otras condiciones, como no haber in gresado irregularmente a Estados Unidos, a México o a Panamá.
Este acuerdo de control migra torio es significativo por varias razones. Primero, porque se basa en una explícita coordinación de iniciativas por los dos países con el objetivo de contener el flujo mi grante, en función de intereses de Estados Unidos. El acuerdo deja atrás las supuestas medidas mi gratorias “unilaterales”, como por ejemplo el programa “Quédate en México”, que por cierto al final y en una versión más ruda se implemen ta ahora para migrantes y refugia dos de Venezuela.
De manera explícita, nuestro país abiertamente acepta ser es pacio para la expulsión de vene zolanos por Estados Unidos, sin responsabilidad alguna sobre el escenario social resultante ni si en el camino se violan derechos hu manos, tratados internacionales o la legislación mexicana sobre migración y refugio. Además, a di ferencia del “Quédate en México”, en esta ocasión no hubo un comu nicado de la Secretaría de Rela ciones Exteriores comprometien do asistencia humanitaria para la población expulsada (lo que fue promesa incumplida, por cierto). Ahora como antes, salvo apoyos marginales, cada quién se atenderá como pueda y sobre todo mediante la generosidad de la sociedad civil.
¿Cuál será el destino de los cien tos de venezolanos que diariamen te serán regresados a las ciudades fronterizas mexicanas? ¿Cuál el destino de los miles que ya están en nuestro país y de los que vie nen en camino por Centroamérica cruzando peligrosas selvas, lite ralmente? Si bien Estados Unidos aceptará el ingreso de 24 mil per sonas por vía aérea –lo cual es una medida muy positiva–, se trata de una cantidad mínima frente a la escala de las necesidades de pro tección internacional. Solamente en septiembre los arribos de ve nezolanos a su frontera superaron los 33 mil eventos. Es decir, con la nueva disposición migratoria se abre una pequeña ventana, pero a la vez se cierra la puerta, lo cual es la intención de fondo.
No hace mucho tiempo la her mana Venezuela se distinguía por ser un país generoso al recibir a decenas de miles de migrantes y refugiados latinoamericanos y de otras regiones del mundo. Tenía una economía pujante y un siste
ma político abierto, avanzando en democracia. Hoy puede afirmarse exactamente lo contrario, lamen tablemente. Se consolidó un régi men político autoritario, populis ta, irresponsable y profundamen te ignorante con los gobiernos de Chávez y Maduro, especialmente con el segundo. Entre otras con secuencias, una parte muy grande de la población (¡alrededor de una cuarta parte!) se ha visto “obliga da” a emigrar, ante la necesidad de encontrar alternativas de vida.
A la fecha se estima que 7.1 mi llones de venezolanos han salido de su país durante los últimos años. La mayoría se encuentra en países que solidariamente han abierto sus puertas, como Colombia (2.5 millo nes), Perú (1.5 millones), Ecuador (0.5 millones) y Chile (0.5 millo nes), entre los principales. Para dójicamente, frente a la herman dad latinoamericana, México se ha alineado una vez más con Estados Unidos compartiendo el propósito de freno y expulsión.
Como prueba última del agresi vo rechazo, las autoridades mexica nas les dan un plazo de escasos días a los venezolanos expulsados desde Estados Unidos para que salgan de nuestro territorio. ¿Así de noble es nuestro espíritu humanitario?
El único lado positivo del es fuerzo mexicano es todavía me nor. Entre 2013 y 2022 –casi una década– los datos de la Comar so bre el reconocimiento de refugio para venezolanos muestran que ha beneficiado solamente a 21 mil personas. Ante la emergencia de estos días, notable en las fronteras del país, las medidas de refugio y protección debieran multiplicarse especialmente para esta población. El desafío para la Comar es mayús culo a causa de las severas limi taciones de recursos que afronta,
que en la práctica le impedirán una acción efectiva. Es decir, los ve nezolanos encontrarán limitadas alternativas de refugio en México, lo cual parece ser la consecuencia esperada por el gobierno.
Evidentemente la migración y el tránsito de refugiados por nuestro país no es solamente de venezola nos. Los nacionales de Cuba, Haití y Nicaragua son también numero sos, junto con la población origina ria del norte de Centroamérica y la propia mexicana, además de la pro cedente de otras partes del planeta. El reto es extraordinariamente di verso y de amplia escala; requiere la necesaria coordinación entre paí ses, pero siguiendo los diagnósticos y objetivos correctos conforme al derecho internacional e interno de las naciones involucradas.
El reciente acuerdo de México y Estados Unidos para contener a la población venezolana no está en ese horizonte. Por el contrario, apunta a convertirse en un “modelo de contención” que después pueda dirigirse contra otras nacionali dades de migrantes y refugiados. Considerando nuestros principios jurídicos y políticos y, además, la enormidad de nuestra población migrante (y refugiada creciente), no debiera México ser engrane de las políticas migratorias del país vecino del norte cuando el propó sito es la contención y cuando la violación de derechos humanos es un riesgo continuo.
No está en duda que la coordi nación de políticas migratorias, de refugio y de desarrollo debe ser una práctica entre los países de la re gión, cuando tiene un horizonte de derechos y constructivo. Pero lejos de ese propósito, hoy sólo estamos subiendo el nivel a una crisis hu manitaria que ya estaba en graves condiciones.
Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12
EL DIVÁN
Sergio Stahl
Festejo de tradiciones con seguridad
Ante la próxi ma celebra ción de nues tra milenaria tradición prehispánica del Día de Muertos, las autoridades del estado y los munici pios han implementado una serie de medidas de seguridad. El objetivo es darles certidumbre a to dos aquello que visiten los panteones, evitar robos, riñas o algunos otros actos violentos.
Porque esta celebración del antiguo Mictlán o el inframundo de las cultu ras prehispánicas, debe transcurrir en paz, sin so bresalto alguno y para ello se ha dispuestos que di versas dependencias estén al pendiente de la gente que acude a los camposan tos, antes, durante y pos teriormente a la conme moración que forma parte del patrimonio inmaterial de la humanidad, ahora.
Por esa razón el gober nador Rutilio Escandón Cadenas, durante la mesa de seguridad se planeó las medidas de seguridad de este festejo de Los Santo Inocentes y Todo Santos, según la religión católica. Ahora, después de la pan demia en que la gente po dría ir a rendir culto a sus
muertos de forma masiva se debe hacer de forma se gura. Sin sobresaltos.
Por otra parte y ante los padecimientos transmiti dos por insectos, se le está solicitando que la gente que acuda a los panteo nes ponga arena húmeda en lugar de agua en los jarrones para conservar las flores y así evitar cria deros de estos insectos que transmiten desde pa ludismo, dengue y otros más que en Chiapas se han mantenido a raya gracias a la fumigación previo a la época de las lluvias.
Es de suma importancia mantener las tradiciones viva y transmitirlas de generación a generación para que el legado cultu ral continúe. Permanez ca. Porque desde la época de Los Zoques, Olmecas y Mayas los chiapanecos le rendían culto a la muerte. Esa es una forma particu lar de ver el mundo donde para ellos era solo sueño eterno.
Ese sincretismo debe permanecer arraigado en la gente y por ello, el go bierno de Rutilio Escan dón Cadena, fomenta, preserva, conserva y apo ya esta tradición. En algu nas dependencias se hacen concurso de altares para
revivir esta costumbre arraigada desde los pue blos más apartadas hasta los grandes centros urba nos de los chiapanecos.
Casi en todas las casas se colocan altares en re miniscencia de quienes se han adelantado rumbo al Mictlán, el lugar de des canso que crearon los dio ses para el descanso de las almas, según la tradición prehispánica y que aquí en Chiapas sigue más viva que nunca a pesar del paso de los años.
A fin de evitar actos vio lentos los elementos de seguridad han dispuesto de operativos y rondines para evitar que la gente al interior de los cemen terios consuman bebidas embriagante, que puedan predisponer a la gente a asumir conductas anti sociales.
Aquí en Chiapas lo al tares son una ofrenda para los difuntos, ador nados con el mulibé o flor de cempasúchil y tercio pelo que es una forma de representar el paso de la vida a la muerte. Recor dando el legado de quie nes nos antecedieron lo cual les causa asombra en casi todas partes del mundo este sincretismo. En fin.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13
ANÁLISIS A FONDO: MONREAL ÁVILA SE ALINEA CON AMLO
Francisco Gómez Maza
Ricardo Monreal Ávi la no renuncia a su aspiración por ser el candidato del Movi miento de Regene ración Nacional a ser el sucesor del presidente López Obrador en Palacio Nacional, a pesar de la guerra sucia orquestada por la gobernadora de Campeche, Layla Sansores Sanroman, o los deslea les, intensos ataques de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, en el Twitter.
El líder del Senado se queda del lado del presidente Andrés Ma nuel López Obrador con quien ha luchado, codo a codo, desde hace poco más de un cuarto de siglo.
El presidente López Obrador reprobó la amenaza de la goberna dora de Campeche de que presen taría audios de llamadas telefóni cas de Monreal, como lo hizo con el líder priista Alejandro Moreno.
Ante Fake News de que se ha bía peleado ya con su compañe ro de lucha, el presidente López Obrador, el senador zacatecano ofreció una conferencia de pren sa, a petición de este reportero y de otros colegas que se reunieron en el Senado, no obstante que es te lunes no hubo, como siempre, sesión ordinaria de la asamblea senatorial, sino actividades ad la terae, principalmente un Foro de Bienestar Animal.
“Expreso mi reconocimiento al presidente López Obrador por su descripción de los hechos de hace 26 años. Quiero expresarle que, en efecto, así fue y que, desde hace 26 años, en mi vida públi ca, me ha seguido la adversidad; pero siempre la población me ha sacado adelante”, declaro el se nador zacatecano, aspirante a la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional a suceder al presidente.“Quiero decirle, y agradecerle al presidente públi camente, sin ningún empacho, sin ninguna tibieza o indefini ción, que coincido con él en el sentido de que no le conviene al movimiento morenista ninguna división”, insistió el zacatecano. Por donde se le pudiera ver, nadie hubiera podido ver ruptura entre Monreal Ávila y López Obrador, tan dolo porque una gobernadora y una jefa de gobierno lo atacan un día sí y otro también.
Y volvió a reiterar: “Coincido con él, el Presidente de la Repú blica, en que tenemos que estar
unidos para enfrentar el futuro de la nación y que tenemos que superar cualquier diferencia”.
“Cuando describe mi vida pú blica por 26 años, el Presidente habla sobre la vida a la que me he enfrentado y que, durante todo este tiempo, me ha perseguido la calumnia, la infamia, construyén dome expedientes y construyén dome situaciones irreales, inexac tas y falsas. Pero así ha sido mi vida y me he acostumbrado a ella.”
A pregunta de una reportera acerca de si iba a tolerar el espio naje político para destruir sus aspiraciones, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado respondió: “No, eso téngalo por seguro, eso téngalo por seguro”.
Monreal afirmó que nunca ha tenido temor, miedo a nadie ni a nada. “Sólo tengo temor de Dios, porque soy un hombre creyente, soy un hombre con principios y, obviamente, espero que la unidad prevalezca (en el Movimiento9 por encima de la insidia y la in famia. Pero si no fuera así, tengo mis derechos a salvo”.
Es que la ilegalidad, advirtió el líder de Morena en el Senado, no debe de ser una clave del éxi to político. La ilegalidad debe de castigarse, porque de lo contrario no habría confianza en la convi vencia entre los seres humanos en una sociedad como la nuestra.
¿Y ve a en el fondo de todo esto a Layda o a alguien más? Le pre guntó otra reportera.
“No quisiera especular; no quiero especular. Al contrario, quiero cerrar los capítulos aten
diendo el pronunciamiento del presidente López Obrador”, res pondió el senador.
Otro reportero le recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, en su conferencia matutina de hoy lunes 24 de oc tubre, que los audios anunciados por Sansores Sanroman son de mal gusto… Qué opina esto.
“Que tiene razón. El Presiden te de la República ha hecho una expresión con la que coincido”, le respondió el senador.
En este caso – añadió Monrealsi hubiese, como digo, violación a la Constitución, que en el artículo 16 establece que todas las comu nicaciones privadas son inviola bles, el delito que se pudiera estar cometiendo es la intervención de comunicaciones ilegales. Y el Pre sidente ha hecho una expresión, y yo coincido con él.
“Pero apuesto a la concordia, no a la confrontación. Soy un hombre de conciliación, no de rupturas, pero defiendo con pa sión lo que creo y defiendo con energía mi condición de aspirante a la Presidencia de la República, y también como un miembro de Morena que legítimamente lu chará en su momento por estar en la boleta presidencial y suceder al presidente López Obrador.
Insistió, sin embargo, en que nadie debe de estar sometido a nada, nadie, hasta el peor adver sario político nuestro no debe de sufrir ese tipo de conductas ile gales de nadie. “Nosotros fuimos víctimas de eso muchos años, víc timas y creo que no es bueno que ahora seamos victimarios de los
opositores o de los propios sim patizantes del movimiento o in tegrantes del movimiento.”
Otro reportero le preguntó: ¿usted todavía se ve dentro de las filas de Morena y todavía consi dera que tiene las posibilidades de competir por ser el candidato presidencial?
“Sí. Tengo la aptitud, tengo la capacidad, tengo la salud y tengo la lucidez para poder enfrentar los retos del México moderno, res pondió el senador.
“Sé cómo está el país, conozco todas las regiones del país y estoy convencido de que lo que le urge al país es reconciliación; no más odio ni rencores y menos dentro de Morena, lo que pone la ratifi cación del triunfo en el 24.
Pero insistió en que se equivocan quienes lo atacan todos los días.
Por cierto, Monreal informó que está haciendo un estudio forense para describir todas las cuentas de Twitter que, a diario, lo atacan; al mismo tiempo que alaban a otra candidata (Claudia Sheinbaum), al mismo tiempo que me atacan. Son cientos diarias.
Monreal agregó que Sheinbaum lleva 16 meses golpeándolo, 16 meses, y va a denunciar a Twitter, a Facebook y a las redes, porque “es verdaderamente insolente lo que están haciendo.”
“En realidad es una guerra fra tricida al interior de Morena, que no les va a resultar y que, creo, al contrario, debilita al movimiento y pone en riesgo el triunfo del 24”.
¿Usted está pensando en salir se del Partido, en competir por otra opción política, en caso de que se concrete esta guerra sucia contra usted?
“Sí. No sabemos, pero yo voy a actuar, en razón de la dignidad. No puedo aceptar ni admitir que, de nueva cuenta, como en 1997, la infamia se apodere de los partidos para descalificarme, para perse guirme. No lo voy a aceptar, no lo voy a permitir como no lo permití hace 26 años.
“Ahora será igual. Lucharé con limpieza, lucharé con una actitud digna y, si las reglas son claras y si no recibo la mayoría de opiniones en mi favor, aceptaré que no soy el que más prefiere la gente.
“Pero si se acude a la descalifi cación, a la intriga, a la amenaza, a la persecución, por supuesto que tomaré mi camino hacia una si tuación distinta.”
Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14
• Coincide con el mandatario en que “tenemos que estar unidos”
• El líder de Morena expresa su reconocimiento al jefe de la nación
THE CONTRA PODER BREAKING NEWS
El INE en peligro de desaparecer.
¿Por qué digo lo anterior?
Porque el gran delito que ha cometido es ser una institución autónoma y eso no gusta al inquilino de palacio que quiere tener todo bajo su control a todas las insti tuciones y que acepten sin chistar sus deseos y caprichos.
Aún sin ser perfecta, el INE es una institución que nos ha costado muchos esfuerzos lograr que por primera vez un izquierdista res petable, José Woldemberg, fuera el titular del IFE, hoy INE .
70 años de hegemonía priista en donde nunca hubo una verdadera democracia, sino una dictadura perfecta, como la llamó Vargas Llo sa, que cometía fraudes electorales descarados, mismas que yo sufrí per sonalmente y lo mismo con nuestros candidatos que fueron robados im punemente de sus legítimos triunfos.
Esos esfuerzos de muchos hom bres y mujeres en todo el país, poco a poco fue minando el poder om nímodo que ejercía el PRI, que era juez y parte en todos los procesos electorales; primero se logró que el gobierno admitiera la existencia de los diputados plurinominales con lo que se oyó la voz de la oposición en el congreso y en 1997 se consi guió desplazar al PRI del control del congreso al alcanzar los diputa dos de oposición la mayoría.
Fue así como gradualmente se logró avanzar hasta tener una institución ajena al gobierno que organizara las elecciones y por pri mera vez en la historia, se ganó en el año 2000 el triunfo de Fox a la presidencia de la república y en el 2018 el triunfo arrollador del Peje.
Hoy, tanto el INE como el TRI FE, gozan de autonomía y eso no ha sido del agrado el Peje que le ha puesto críticas y recortes presu
puestales al INE para debilitarlo.
Tal parece que al fin el Peje lo grará la desaparición del INE, pues aún cuando los priistas manifies tan que votarán en contra, no son muy de fiar, pues apoyaron ellos y 2 senadores del PRD la iniciativa de permitir que el ejército pueda permanecer en la calles hasta el año 2028 a pesar de que su actuación desde Calderón a la fecha, no ha si do muy efectiva que digamos, pues no ha detenido la inseguridad ni la cantidad de asesinatos dolosos.
Ahora me explico la verdadera razón que tiene el Peje para desa parecer al INE o cuando menos tenerlo bajo su control y cometer impunemente fraudes electorales.
Estoy seguro que el Peje ejercerá toda la fuerza y el poder del estado para obligar a priistas y perredistas para que voten a favor de su inicia tiva y ojalá que yo esté equivocado.
pues hasta los asuntos relacionados con la migración eran tratados por el canciller Marcelo Ebrard; con la llegada del nuevo secretario Adán Augusto López, incondicional del Peje, su actuación al principio con ciliatoria, ha ido cambiando para imitar a su jefe y hoy, se ha vuelto agresivo e insulta a los gobernadores y en el colmo de la impericia, afirma que los tabasqueños son más inteli gentes que los norteños; señala con datos falsos, la inseguridad que pri va en los estados y llama hipócritas a los gobernadores que no piensan como él; por ejemplo, afirma que el gobernador de Nuevo león, Samuel García, de movimiento ciudadano, solo tiene 1200 policías y que están al servicio de funcionarios para pro tegerlos, a lo que el gobernador le contestó que está equivocado pes tiene 12000 policías.
ubicación en una zona pantanosa y que originalmente el Peje dijo que costaría 8 mil millones de dólares y la compañía extranjera que fue con vocada , se retiró, pues alegó que con esa cantidad era imposible construir una buena refinería y menos en el tiempo que el Peje quería, pues ade más de estar totalmente anegada , está costando el doble de lo presu puestado y a pesar de haber sido ya inaugurada no produce ni un litro de gasolina y quien sabe si estará total mente terminada al fin del sexenio ; la razón lo tenía esa compañía.
El tren Maya que también está costando más de lo presupuestado originalmente y está encontran do problemas con varios ejidos, ha talado miles de árboles y está pasando por zonas arqueológicas algo que no importa al Peje , pues es enemigo de la cultura.
Dudo mucho de las verdaderas intenciones del Peje, pues presume de demócrata, pero sus actos todos antidemocráticos y prueba de ello, es la reunión que tuvo con los go bernadores de Morena en donde les pidió que usen todos los medios a su alcance, cueste lo que cueste para ganar las elecciones del 2024, lo que asusta pues jamás había yo escucha do de un presidente de la república, expresarse en estos términos.
En los tiempos del PRI, el secre tario de gobernación era temido y respetado por todos y un llamada telefónica del secretario, ponía a temblar a los gobernadores; consi dero que la pérdida de ese poder se agudizó durante la gestión de la ex ministra, Olga Sánchez Cordero, cuya actuación fue bastante gris,
Los actos demagógicos del Peje, hoy se están evidenciando; uno de tantos es su promesa de construir 100 universidades del Bienestar, pues para él, todo es bienestar y pa ra nosotros es todo lo contrario, o sea malestar; una universidad no se construye de la noche a la mañana; si se quiere tener una buena univer sidad con instalaciones apropiadas y personal docente de buena calidad que no se encuentran por monto nes; hoy los alumnos y maestros de varias de esas universidades patito, están saliendo a las calles a protestar, pues muchas ni siquiera cuentan con buenas instalaciones y menos con buen presupuesto para su co rrecto funcionamiento; práctica mente todo lo que propone el Peje no lo programa bien y así como esas universidades patito, así también está pasando con la refinería de 3 bocas, que hoy permanece anegada por las fuertes lluvias y por su mala
El canciller Marcelo Ebrard es un iluso si cree que su demanda en contra de los fabricantes de armas a quienes acusa de ser la fuente que provee de armas a los narcos de México, va a prosperar pues las leyes de Estados Unidos, permiten que los ciudadanos norteameri canos puedan comprar las armas que quieran; además porque pelear por el paso de armas, cuando aquí los narcos pueden adquirirlas en la Sedena, según informaciones obte nidas por los hackeadores de Gua camaya. Según datos obtenidos por esa organización, los altos mandos del ejército son ya parte de negocios a través de familiares; ejemplo de ello es el general Audomaro Martí nez Zapata, director del Centro Na cional de inteligencia, cuya familia participa en negocios de seguridad privada , según datos de la empresa Guacamaya y eso que los militares son incorruptibles, según el Peje.
CONTRA PODER EN CHIAPAS Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15
Dr. Valdemar Rojas
O mejor aún notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD
CMAN Martes 25 de Octubre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2493 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO A pesar de quien sea, incluida la Sedena, habrá justicia en caso Ayotzinapa: fiscal Rosendo Gómez INFORME DECLARACIÓN Se declaran en huelga de hambre reos del CERSS 5 en SCLC PROTESTA SESIÓN Aprueba IEPC integración del Comité Consultivo para la Instrumentación de la Urna Electrónica PAG. 9 PAG. 8 PAG. 3 “Intereses nefastos quisieran que no participara”: Monreal se lanza contra Sheinbaum EXIGENCIA PAG. 6 Pobladores protestan y queman vehículos por instalación de parque industrial en Istmo de Tehuantepec Gobierno de AMLO da a Walmart licencia de libre importación de alimentos sin trámites burocráticos PAG. 8 El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó en sesión extraordinaria, la integración del Comité Consultivo para la Instrumentación de la Urna Electrónica en la entidad, con la finalidad de coadyuvar en la determinación relativa a la viabilidad del uso de instrumentos electrónicos de votación, garantizando en todo momento la secrecía del voto, el principio de certeza en los comicios PAG. 3