CONTRAPODER EDICIÓN 2425

Page 1

CMAN

DOXA

EDITORIAL

No se puede estar peor Chiapas vive una notoria crisis de gobernabilidad y de seguridad que está motivada por distintos orígenes. Un rezago social histórico en gran parte del territorio; la falta de oficio político en el actual gobierno de la entidad

PAG. 2

Los fines de semana regularmente surge la violencia en Chiapas. Este fin no fue la excepción con el enfrentamiento armado en Frontera Comalapa. Situación que acaba con el mito de un Chiapas seguro. Y más si existe la percepción en que las cosas no caminan en Chiapas.

DIARIO

$ 7.00

CONTRA PODER INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

EN CHIAPAS

Lunes 18 de Julio de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2425

LLAMADO

Desplazan y queman casas de Zapatistas en Chiapas

En un comunicado señalan que es evidente la omisión y complicidad del Estado mexicano al colocar en un alto riesgo la vida, seguridad e integridad personal de la población autónoma lo que constituyen graves violaciones a los derechos humanos

DECLARACIÓN

Maestros rechazan propuesta de extender horarios de clases en Chiapas

PAG. 4

DENUNCIA

Dayana, una víctima del aparato de justicia

PAG. 4 PAG. 3

HOY ESCRIBEN

PAG. 5

Tras enfrentamientos, el Ejército detiene a tres personas y confisca arsenal en Chiapas

Roberto Domínguez Cortés PAG. 15

ANÁLISIS A FONDO: EL “HÁNDICAP” DE LA OPOSICIÓN Francisco Gómez Maza

EL DIVÁN

PAG. 14

Sergio Stahl

VIOLENCIA

Grupos armados irrumpen en comunidades de Frontera Comalapa y hacen huir a sus habitantes

HOJAS LIBRES

PAG. 13

LA MILITARIZACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES MIGRANTES

Instituto Para Las Mujeres En La Migración (IMUMI) PAG. 13

MACONDO SÍ EXISTE Rafael Croda

PAG. 12

UN NUEVO MODELO CULTURAL LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y LA CORTE Jorge Sánchez Cordero PAG. 5

PAG. 11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.