DANNY JAVIER SANCHEZ - PORTAFOLIO 2023

Page 8

POR TAFO LIO

DANNY JAVIER SANCHEZ

https://dajasaba.art/ dajasaba@gmail.com IG: dajasaba +57-3193207832

FORMACIÓN

Programa Data Science for all Correlation one Colombia, 2022

Programa técnico en Artes Plásticas

Escuela Municipal de Artes

Bucaramanga, 2021

Taller "Espejo de Tinta"

Centro Cultural Banco de la República

Bucaramanga, 2021

Taller de dibujo Anatómico

Centro Cultural Banco de la República

Bucaramanga 2020

Taller de Figura Humana y dibujo anátomico

Bucaramanga, 2016 - 2018

Taller de proyectos "El Ademan de dirigir Nubes"

Bucaramanga, 2017

Ingeniero mecánico

Universidad Nac. Exp. del Táchira

Venezuela,2005

EXHIBICIONES

PANORAMA Salón de Artes (2022) Colombia

Salón Departamental de Arte (2022). Colombia

Intersecció Catalunya-Colombia (2022). España

INTERSECCIÓN.Exposición colectiva. (2022) Colombia

Confines. Proyecto de grado EMA (2021). Colombia

TIERRA (2021). España

ORO Profano y Sagrado (2021). España

Salón de artes visuales MIRE (2021). Colombia

PANORAMA. Salón de estudiantes (2020). Colombia

Venezuela Visionaria -Leoni Art Project (2020) Italia / Venezuela

Bienal de Armenia (BIARCO) (2020). Colombia

La Plaga (2020) Colombia

Todos los artistas, Un espacio (2020). Colombia

Espacios Revelados /Changing Places (2018). Colombia

Epicentro (2018). Colombia

Corpus (2018). Colombia

Primer salón del Café Sueños de estética (2017) Colombia

Dibujando ando 2017). Colombia

La Paz Almada (2016). Colombia

DECLARACIÓN

La exploración de la intersubjetividad como medio para reconocer al otro dentro del contexto sociocultural contemporáneo, ha conducido mis motivaciones y mi necesidad de expresión. Creo firmemente que cada necesidad de expresión conduce la elección del medio adecuado, es por ello que el corpus de mi obra es variado, habiendo empleando el dibujo, la pintura, el video, objetos intervenidos y la instalación como medios principales.

Dentro de esta exploración surgen piezas como, Teme a tu vecino como a ti mismo, Patria en los zapatos y En los zapatos del otro, que discursan sobre las fronteras, la migración y el concepto de patria. El símbolo, como elemento visual arquetípico capaz de representar casi universalmente un concepto o una idea, tiene un interés especial en mi obra. Series como Referencia Circular y piezas como Rompecabeza, TE VEO y Ofanim son muestra de este análisis. Por otro lado, mi formación como ingeniero mecánico ha permeado los procesos artísticos, buscando la integración y traducción de diferentes lenguajes en elementos de expresión visual. Así surgieron piezas como Tauroctonía y la serie Oxímoron..

PORTAFOLIO

LÍNEAS IMAGINARIAS 2022

La serie cuestiona el concepto de identidad individual y colectiva basado en la delimitación de territorios. Las piezas presentan intervenciones en páginas de pasaporte, utilizando elementos visuales simbólicos de una cerca, valla o muro limítrofe La delimitación de los territorios políticos es una de las estrategias más efectivas para generar división y debilitar el poder popular. La obra reflexiona sobre la creación artificial de la otredad, basada en la frontera política, en lugar de características antropológicas. El artista critica el fracaso de la amalgama social forzada, como se puede ver en la inestabilidad de muchos países poscolonialistas, y cuestiona los sistemas de identificación que limitan los movimientos migratorios y actúan como los barrotes invisibles de una prisión. En resumen, "Líneas Imaginarias" es una obra que plantea una reflexión profunda sobre la identidad y el control social.

Líneas Imaginarias, I

Páginas de pasaporte

35x35cm 2022

Líneas Imaginarias, II

Páginas de pasaporte

35x35cm 2022

PATRIA EN LOS ZAPATOS 2022

“Uno no puede llevarse la patria en los zapatos” esta frase atribuida a Georges-Jacques Danton alude su rechazo al destierro, cuando, acosado por sus enemigos, le invitaban a que huyera y abandonara su país para salvar su vida. Desafortunadamente para muchos, la migración es la única forma de buscar una vida nueva.

Patria en los zapatos es una instalación que retrata la dura realidad del éxodo de los migrantes venezolanos La pieza está hecha de zapatos usados y desgastados por los migrantes que cruzaron la frontera colombo venezolana en su camino a otros países. Los zapatos están dispuestos en filas, con las suelas hacia arriba, imitando el icónico mosaico de Carlos Cruz Diez, Cromointerferencia de color aditivo (1978), el cual instalado en el piso de la terminal internacional del aeropuerto de Caracas, solía ser fotografiado por los venezolanos antes de partir al extranjero. Las suelas de los zapatos reproducen el patrón cromático del mosaico, lo que les da un aspecto estético y simbólico. La obra es una reflexión sobre la importancia de la empatía y la solidaridad con aquellos que se ven obligados a migrar y dejar atrás su patria y su hogar.

Patria en los zapatos

Instalación con objetos intervenidos

Zapatos, pintura acrílica

2,00x1,50x1,00m

2022

TEME A TU VECINO COMO A TI MISMO 2021

El miedo, emoción primaria que busca asegurar la supervivencia tanto del individuo como del colectivo, puede ser fácilmente explotado para el beneficio de otros, especialmente para coaccionar la conducta humana y dirigirla hacia la obediencia y la sumisión

La obra discursa sobre cómo el miedo es utilizado como herramienta de control social en los discursos políticos contemporáneos para generar división social entre los individuos. Se utiliza el ejemplo de las vallas de contención instaladas en el puente internacional Simón Bolívar cómo elemento fundamental de la pieza escultórica lo que reflexiona y visibiliza el contexto sociopolítico alrededor de los temas fronterizos y de migración que vive la región.

En cada cara de la valla se pueden leer un fragmento del discurso de los presidentes de turno -venezolano y colombiano- donde reflejan su visión del vecino; palabras que a su modo, actúan también como una valla de separación. La representación realista pero hecha con materiales que simulan el objeto real, busca reforzar la idea que, en el caso de los discursos políticos, las cosas a menudo no son lo que parecen.

Objeto escultorico

Tubería PVC, vidrio, pintura metalizada

2,00x1,50x1,00m

2021

Teme a tu vecino como a ti mismo

EN LOS ZAPATOS DEL OTRO 2020

La crisis que atraviesa Venezuela ha obligado a millones de personas a abandonar sus hogares y buscar una nueva vida en otros países; miles de ellos han tenido que caminar largas distancias, obligados a dejar la mayor parte de sus pertenencias, convirtiendo sus zapatos en su posesión más valiosa. Estos, luego de kilómetros de recorrido, muestran el desgaste por las difíciles condiciones del viaje, sirviendo como elemento de memoria de un momento histórico difícil.

A partir de este planteamiento y de la fuerte connotación y alto potencial de expresión plástica de este material, se recolectaron zapatos de migrantes como material base para una serie de piezas en las que se intervienen las suelas con imágenes y símbolos que buscan acercar al observador con la historia que hay detrás de cada par de zapatos.

En los zapatos del otro, I Pintura acrílica sobre suela de zapato

35x35cm

2020

En los zapatos del otro, II Pintura acrílica sobre suela de zapato

35x35cm

2020

En los zapatos del otro, III Pintura acrílica sobre suela de zapato

35x35cm

2020

SUTURA (PROYECTO PARA MONUMENTO)

2019

"Sutura" es una propuesta impresionante que celebra la unión y la hermandad entre países, y busca sanar las heridas de aquellos pueblos que han vivido algún tipo de conflicto. La obra se inspira en el simbolismo de la bandera, que tradicionalmente se ha utilizado tanto para marcar victoria, poder y territorio como un símbolo común en cruces fronterizos.

Sin embargo, en lugar de enfatizar la separación que estas banderas representan, busca "suturar las heridas" que las fronteras han causado La obra consiste en ocho postes o mástiles gigantes de acero, cuatro de cada lado, que se arquean y casi tocan el territorio del vecino, como si fueran hilos gigantes que cierran las heridas que separan los países.

La belleza visual de "Sutura" invita a la reflexión sobre el sinsentido de las fronteras y el daño que causan a la unidad de los pueblos. Esta propuesta de monumento es una obra de arte poderosa que simboliza la esperanza y la reconciliación, y que invita a los espectadores a reflexionar sobre la importancia de trabajar juntos para superar las divisiones y construir un mundo más unido.

SUPERIOR
LATERAL
ISOMETRICA Sutura Monumento Postes de Acero
x 40 x 20m
VISTA
VISTA
VISTA
80

JARDIN, 2050 2021

JARDIN, 2050 pone en conflicto la realidad con un futuro cercano y distópico para generar una reflexión sobre los efectos de la actividad humana en el cambio del clima global y la pérdida de biodiversidad y a su vez transmitir un mensaje directo: “Si no se toman medidas para minimizar el calentamiento, el único jardín posible estará hecho con las promesas incumplidas a la naturaleza”

Con esto, la obra propone desde lo técnico, un ensamble de cuatro piezas hechas en papel de acuarela, plegadas según los pasos para elaborar un lirio de papel. El arreglo floral, hecho a partir de páginas del acuerdo de París para el cambio climático, está plasmado en tonos grises de acuarela, reforzando la naturaleza artificial de las flores que han formar los únicos jardines viables en el futuro.

Jardín, 2050 Acuarela, papel doblado 140x140x30cm 2021

T-E-V-E-O 2020

T-E-V-E-O fue creada utilizando una técnica tradicional de cuadro a cuadro en la que cada fotograma ha sido editado manualmente para crear la sensación de que el texto desaparece, lo que permite sacar a la luz su significado oculto.

La pieza, que aborda la problemática de la privacidad en el uso de herramientas en línea, se apropia un segmento del texto de la política de privacidad de Google, donde se explica cómo y por qué la compañía recolecta datos e información sobre los usuarios y sus actividades con el fin de "brindar un mejor servicio". Sin embargo, es conocido que esta información es empleada para diseñar estrategias que llevan al hiperconsumo y el uso excesivo de dispositivos móviles.

A medida que el video avanza, las letras que conforman el texto desaparecen progresivamente, excepto aquellas que forman la frase "TE VEO". Esta selección de palabras resalta el aspecto inquietante de la vigilancia y el control que la recolección de datos permite, y cómo estos pueden ser utilizados en nuestra contra.

En resumen, es una reflexión sobre el uso de herramientas en línea y la privacidad, utilizando una técnica de videoarte tradicional y una edición meticulosa para transmitir un mensaje poderoso y preocupante.

T-E-V-E-O videoarte 2020

OFANIM 2020

Foucault en su ensayo Vigilar y Castigar sobre el panóptico dice: “el presidiario es visto, pero él no ve; objeto de una información, jamás sujeto en una comunicación”. Este principio sigue activo en la actualidad pero funcionando inversamente: muchos ojos en la periferia vigilando al individuo que ahora está en el centro de la prisión, se sabe vigilado pero desconoce qué o quién está del otro lado; y cuánto saben de él.

Estamos sometidos a una cibervigilancia constante de los algoritmos de las redes sociales que, como los muchos ojos de los Ofanim, nunca duermen para registrar en tiempo real cada acción del usuario y que según se establece en sus políticas de privacidad, se hace para mejorar la experiencia digital pero según el documental El Dilema Social , el verdadero propósito es recolectar datos para individualizar a las personas al punto de conocerlas lo suficiente para construir una realidad única a cada individuo.

Ofanim se compone de una estructura liviana de cartón, semejante a una torre cilíndrica; en su cara interna una serie de impresiones a partir de un collage digital, asemejando ojos que miran al centro; reemplazando las pupilas por una imagen arquetípica de cámara de vigilancia, mientras que en la esclerótica se “leen” fragmentos de las políticas de privacidad de Google y Facebook, editadas de tal forma que solo las letras T-V-E-O (Te veo) y I-S-E-Y-O-U (I see you) permanecen en el texto. Se busca una experiencia incómoda y reflexiva en el visitante, al entrar, permanecer en el centro y siendo el foco de las miradas, podrá reconocer que algunos términos como privacidad e intimidad cada vez tienen menos valor mientras aumenta la dependencia de los dispositivos electrónicos como principal medio de interacción con su propia realidad.

Ofanim Cartón , impresión digital 2,00x1,50x1,50m 2020

REFERENCIA CIRCULAR 2021

En la serie REFERENCIA CIRCULAR, el elemento inicial y el final se conectan creando un bucle infinito; así, cada pieza propone un paisaje de las nuevas anatomías del papel, en cuyos pliegues se descubre la cartografía de un imaginario simbólico e icónico que conecta los anhelos del pasado con el presente. La sutil insinuación de los surcos revela otras relaciones que se manifiestan en la figura dibujada, desviando la ruta del viaje hacia otras representaciones de la construcción mental social.

FURISODE WITH A MYRIAD OF FLYING CRANES Acuarela, papel plegado 50x50cm 2021 WHAAM! Acuarela, papel plegado 50x70cm 2021 FLOWERS 1964 Acuarela, papel plegado 50x70cm 2021 PSALM: JUDICA DOMINO Acuarela, papel plegado 50x50cm 2021

ROMPECABEZA 2020

Rompecabeza es una pieza que invita a reflexionar sobre el uso y abuso de las tarjetas de crédito por parte de los bancos y los usuarios. La pieza está compuesta por tarjetas de crédito usadas cortadas en forma de una mosca de la familia Sarcophagidae, mostradas como parte de una colección entomológica.

La forma de mosca de la pieza es una referencia al término Sarcófago, que se utilizaba para designar los ataúdes hechos de un tipo de roca porosa y calcárea especial que tenía la habilidad de consumir los cadáveres con relativa rapidez, y posteriormente se empleó para designar una familia de insectos conocidos como moscas de la carne porque las larvas se alimentan del tejido vivo de animales.

La intervención de las tarjetas de crédito en forma de rompecabezas también hace referencia al uso de estos instrumentos financieros como un juguete para armar, sin tomar en cuenta los costos asociados ni los intereses que generan. De esta manera, la pieza Rompecabeza busca llamar la atención sobre el consumo irresponsable y la acumulación de deudas que muchas veces terminan consumiendo la vida de las personas.

Rompecabeza

Tarjetas de crédito

40x40cm 2020

OXÍMORON 2019

En un oxímoron dos conceptos de significado opuesto generan un tercero al estar juntos. Esta serie busca establecer un diálogo desde la visualidad entre dos conceptos aparentemente disonantes: ciencia y fe, enfrentando elementos iconográficos relacionados con la religiosidad y los mitos antiguos con diagramas de fenómenos propios de la ingeniería.

Cada pieza está compuesta por varias capas de acrílico transparente intervenidas con pintura acrílica, impresión digital o papel de colores

Hefaisto

Pintura acrílica, acetato transparente

35x35cm 2019

Helios,I

Pintura acrílica, acetato transparente

35x35cm 2019

Mercurio retrogrado

Collage digital

35x35cm

2019

TAUROCTONÍA 2018

Tauroctonía, se basa en datos estadísticos sobre el consumo de carne bovina en el departamento de Santander, Colombia; según los cuales cada dos minutos una res es sacrificada para suplir la demanda local. Esta instalación site-specific es una reflexión sobre el sacrificio de reses para abastecer el mercado regional y sobre el comercio de la carne en el Pabellón de Carnes del Mercado San Mateo en Bucaramanga.

La obra consiste en una bandera blanca con seis estrellas que representan las provincias de Santander, colgando de un asta de cuatro metros de altura. Cada dos minutos, la bandera cae libremente y luego es izada lentamente a través de un mecanismo motorizado, creando un bucle. El elemento clave de la instalación es un bebedero metálico instalado en la base de la estructura que contiene sangre de res. Cuando la bandera cae, parte de ella se moja con la sangre, tiñendo progresivamente la tela, excepto el área de las estrellas que mantienen su color blanco.

.
Tauroctonía Instalación site specific Banderas blancas, sangre de res, mecanismo motorizado 2018

POR TAFO LIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.