sistema óseo muscular

Page 1

SISTEMA ÓSEO MUSCULAR

INTRODUCCIÓN

El sistema óseo-muscular, también conocido como el sistema musculoesquelético, es esencial para la movilidad y la estabilidad del cuerpo humano. Este sistema está compuesto por huesos, músculos, cartílagos, ligamentos y tendones que trabajan en conjunto para permitirnos realizar desde las tareas más simples hasta las actividades más complejas.

El sistema óseomuscular es fundamental para nuestra capacidad de moverse y realizar actividades diarias. Cuidarlo a través de una dieta adecuada, ejercicio y atención médica preventiva es esencial para mantener una buena calidad de vida.

COMPONENTES DEL SISTEMA

ÓSEO-MUSCULAR HUESOS

Los huesos constituyen, junto con los cartílagos, el armazón rígido que da forma y sostiene al cuerpo, también son estructuras rígidas que forman el esqueleto.

Sirven para proteger y determinados órganos internos como el encéfalo, el corazón y los pulmones, y además colaboran en la formación de las células sanguíneas y en el almacenamiento de sales biliares.

Teniendo su forma externa, los huesos pueden clasificarse en: largos, cortos, planos e irregulares.

Cumplen funciones vitales como: Producción de células sanguíneas: La médula ósea produce glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Almacenamiento de minerales: Guardan minerales esenciales como el calcio y el fósforo.

HUESOS LARGOS

Son aquellos en los que predomina la longitud sobre la anchura y el grosor. Entre ellos se incluyen el fémur, el húmero, la tibia, etc.

Desde el punto de vista macroscópico, todos están constituidos por: EPÍFISIS o extremidades (proximal y distal). Generalmente son anchas y voluminosas para facilitar la articulación entre los huesos y proporcionar una mayor superficie para las inserciones musculares. Están constituidos por tejido óseo esponjoso y recubiertas por cartílago articular.

DÍAFISIS cuerpo o parte central de los huesos. Presenta un aspecto tubular y está formada por tejido óseo compacto que rodea a la cavidad central o medular, en cuyo interior se aloja la médula ósea. Esta cavidad está rodeada está rodeada por una vaina externa de tejido conjuntivo o periostio, y otra interna de características similares o endostio.

METÁFISIS Constituye la zona de separación entre epífisis y diáfisis. Está formada por tejido óseo esponjoso y una placa cartilaginosa (cartílago epifisario). Es en donde se produce el crecimiento longitudinal de los huesos, debido a la proliferación de las células del cartílago epifisario y a su posterior osificación, que aumenta la longitud de los huesos. Cuando las células de este cartílago dejan de multiplicarse y el cartílago se osifica por completo, termina el crecimiento de los huesos.

HUESOS CORTOS

Son aquellos en los que no predomina ninguna de las tres dimensiones, por lo que presentan un aspecto cúbico. Está formados por tejidos óseo esponjoso y médula ósea rodeada de tejido óseo compacto, cubierto por periostio, salvo que en las superficies articulares. Se localizan principalmente en el crapo de la mano y el tarso del pie.

HUESOS PLANOS

Suelen ser delgados y de un aspecto curvo, están formados por capas de tejido óseo compacto, con tejido óseo esponjoso y la médula ósea en su interior. Se localizan en el cráneo y las costillas.

HUESOS IRREGULARES

Son aquellos que por su característica morfológicos no pueden incluirse en ningunos de los tipos anteriores. Está formados por tejidos óseo esponjoso envuelto por una capa delgada

ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DEL HUESO

Se puede considerar del hueso como un tejido conjuntivo especializado en constante cambio. Está formado por:

DIFERENTES

TIPOS

DE CÉLULAS

(osteocitos, osteoblastos y osteoclastos).

SUSTANCIA

INTERCELULAR DENSA Constituye por fibras

colágenas, sustancia fundamental (matriz orgánica) y cristales de calcio (matriz inorgánica).

En el hueso maduro compacto, la matriz se dispone en capas superpuestas o láminas distribuida de forma concéntrica constituyendo las osteonas o sistemas de Hanvers, que son las unidades estructurales del hueso.

Los sistemas de Hanvers están formados por un conducto central, o conducto de Havers , que encierra en su interior los vasos sanguíneos .

A su alrededor se disponen láminas, entre las que existen lagunas llenas de osteocitos. Estas lagunas están conectadas entre sí por pequeñas canalículos.

En el hueso esponjoso, las láminas se disponen como hojas planas o ligeramente curvas, constituyendo pequeñas placas o trabéculas.

Se considera el esqueleto humano está constituido por dos divisiones fundamentales: el esqueleto axial y el esqueleto apendicular.

ESQUELETO AXIAL-Forma el eje del cuerpo y está constituido por los huesos de la cabeza y los huesos del tronco y en total suman 80 huesos.

HUESOS DE LA CABEZA- Son una serie de huesos planos e irregulares que se unen entre sí, sin posibilidad de movimiento, a excepción de la mandíbula. Comprenden:

1.

Huesos de la cráneo: Son los encargados de proteger el encéfalo y otras estructuras próximas, como los ojos y los oídos. Se incluyen 8 huesos: 1 frontal, 2 temporales, 1 occipital, 1 etmoides y 1 esfenoides.

2.

Huesos de la cara: Se unen a los huesos del cráneo para constituir y limitar la cavidad craneal. Comprenden 14 huesos: 2 nasales, 2 maxilares superiores, 2 palatinos, 2 cigomáticos o molares, 2 lacrimales, 1 vómer, 2 cornetes inferiores y 1 maxilar inferior.

3.

Huesos del oído: Se localizan en el oído medio y son 6 huesos: 2 martillos, 2 yunques y 2 estribos.

4.

Huesos hioides: Se localizan en el cuello, entre el maxilar inferior y la parte superior de la laringe. Tiene forma de U.

COMPONENTES DEL ESQUELETO HUMANO

HUESOS DEL TRONCO

Inluyen los huesos de la columna vertebral, el esternón y las costillas, encargadas de proteger los pulmones y demás estructuras de la cavidad torácica; suman un total de 51 huesos.

1. Está compuesta po 33 huesos (24 vértebras, el sacro y el cóccix).

COLUMNA VERTEBRAL: Es una unidad flexible que sostiene el cráneo, sirve de fijación a las costillas, protege la médula espinal y permite la inserción de un gran número de músculos. Vista lateralmente presenta 4 incurvaciones, 2 convexas y 2 cóncavas. La cavidad anterior o cifosis se localizan en las regiones dorsal o torácica y sacra, mientras que las concavidad posterior o lordosis se localizan en las regiones cervical y lumbar.

2. Las vértebras se clasifican en: 3. 7- C1 a C7 12- D1 a D12 5 lumbares L1 a L5

El sacro está formado por la consolidación de 5 vértebras sacras (S1-S5).

El cóccix se forma por la consolidación de 4 vértebras coccígeas.

HUMANO
COMPONENTES DEL ESQUELETO

COMPONENTES DEL ESQUELETO HUMANO

HUESOS DEL CEREBRO

MÚSCULOS

La característica

fundamental de los músculos es su capacidad de contracción, hecho que permite producir movimiento en todas las partes del cuerpo.

El movimiento se efectúa por la acción de células

especializadas que son la base de la constitución de las fibras musculares.

En función de las características de las fibras musculare, se puede hablar de 3 tipos de músculos: liso1. cardíaco2. esquelético o estriado 3.

La mayoría de los músculos esqueléticos son estructuras independientes que cruzan una o más articulaciones y que, gracias a su capacidad para contraerse bajo control nervioso, pueden producir movimientos articulares.

ESTRUCTURA MÚSCULOS

Los músculos esqueléticos presentan:

FIBRAS MUSCULARES: Constituidas por miofibrillas, cada una de las cuales está envuelta en una capa delgada de tejido conectivo o endomisio.

2.

1. HACES O FASÍCULOS: Formados por un conjunto de fibras envueltas por una vaina de tejido conectivo o perimisio.

3.

CONJUNTO DE HACES O FASÍCULOS

MUSCULARES: Constituye el músculo propiamente dicho, envuelto por una capa externa o epimisio.

ARTICULACIONES

Son las conexiones existentes entre los componentes rígidos del esqueleto, es decir, entre los huesos o los cartílagos. Todas ellas varían tanto en su estructura como en su disposición y, con frecuencia, están especializadas en determinadas funciones. Sin embargo, pueden presentar algunas características estructurales y funcionales comunes.

CLASIFICACIÓN

Pueden clasificarse teniendo en cuenta su función y su estructura.

ESTRUCTURAS DE UNA ARTICULACIÓN SINOVIAL

Está formada por:

1.

Cartílago articular: Está recubrimiento los extremos articulares de los huesos para facilitar el movimiento y evitar el desgaste de los huesos. Es de carácter hialino.

2.

Cápsula articular: Está formada por haces de fibras colágenas que encierran por completo los extremos de los huesos y los mantienen fijos entre sí.

3.

Membrana sinovial: Recubre la superficie interna de la cápsula, insertándose en los bordes del cartílago. Produce el líquido sinovial que nutre el cartílago

4.

Cavidad articular: Es el espacio comprendido entre las superficies articulares de los huesos. Está limitada por la membrana sinovial y llena de líquido sinovial. A veces puede estar dividida, total o parcialmente, por discos y meniscos articulares.

5.

Ligamentos: Colaboran con la cápsula articular en el mantenimiento de la unión ósea; pueden ser intra extraarticulares.

Las articulaciones sinoviales permiten los siguientes movimientos:

Flexión1. Extensión2. Abducción3. Aducción4. Rotación5. Circunducción6. Algunas de ellas permiten, además, realizar movimientos especiales, como: supinación, pronación, inversión, eversión, protracción y retracción.

FISIOLOGIA

El sistema esqueléticomuscular está formado por la unión de los huesos, las articulaciones y los músculos, constituyendo en conjunto el elemento de sostén, protección y movimiento del cuerpo humano

El sistema esqueléticomuscular cumple en conjunto las siguientes funciones:

Sostén y estructura: Proveen un marco que sostiene el cuerpo y mantiene su forma.

Protección: Resguardan órganos internos, como el cerebro (protegido por el cráneo) y el corazón (protegido por las costillas).

Movimiento: Actúan como palancas para los huesos y articulaciones.

ANATOMIA

El sistema musculoesquelético (sistema locomotor) es un sistema del cuerpo humano que nos proporciona movimiento, estabilidad, forma y soporte. Este se encuentra subdividido en dos grandes sistemas:

☀ El sistema muscular, que incluye todos los tipos de músculos del cuerpo. En particular los músculos esqueléticos que son aquellos que forman parte de las articulaciones para producir los movimientos. Así también como los tendones que son los que unen los músculos a los huesos.

☁ El sistema esquelético tiene como componente principal los huesos. Estos se unen entre sí y forman las articulaciones, dando a nuestro cuerpo un esqueleto fuerte y a la vez móvil. La integridad y función de los huesos y articulaciones está dada por las estructuras accesorias del sistema esquelético que son: cartílago articular, ligamentos y bursa (bolsa sinovial).

CARACTERISTICAS HISTOLOGICAS

Desde un punto de vista

histológico, el hueso es un tejido conjuntivo mineralizado muy vascularizado e inervado, que está estructurado en laminillas de matriz

osteoide calcificada. La disposición de estas laminillas es la que determina que el hueso

sea cortical o esponjoso. Ambos están constituidos por osteonas.

PATOLOGIAS

QUE PUEDEN PRESENTARSE

♡ Calambre muscular.

♡ Distrofia muscular.

♡ Enfermedades neuromusculares.

♡ Esclerosis múltiple.

♡ Fibromialgia.

♡ Miastenia grave.

♡ Miositis.

♡ Sarcoma del tejido blando

RECOMENDACIONES

Naturales

Alimentos ricos en calcio:

leche, queso, yogurt, huevo, brócoli, espinaca, acelgas, alcachofas, semillas, frutos secos.

- Alimentos ricos en vitamina D: pescados azules, frutos secos, vegetales verdes, frutos rojos, champiñones, setas.

Otra manera de proteger articulaciones y huesos es una buena masa muscular

ACTIVIDAD DIDACTICA

Video

El sistema esquelético-muscular está formado por la unión de los huesos, las articulaciones y los músculos, constituyendo en conjunto el elemento de sostén, protección y movimiento del cuerpo humano, con características anatómicas adaptadas a las funciones que desempeña.

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo

ARTÍCULO
/8448199197.pdf

ESTADÍSTICAS EN MÉXICO

REFERENCIAS

Alimentación para un aparato locomotor sano y con movilidad - CMED. (s/f). Cmed.es. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.cmed.es/actualidad/alimentacion-para-unaparato-locomotor-sano-y-con-movilidad 680.html (S/f). Mheducation.es. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199197 .pdf

¿Qué es el Sistema Músculo-Esquelético? Diccionario Médico. Clínica U. Navarra. (s/f). https://www.cun.es. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.cun.es/diccionariomedico/terminos/sistema-musculo-esqueletico (S/f-c). Www.uv.mx. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistem a-Oseo.pdf

Huesos y músculos., E. S. L. (s/f). EL CUERPO HUMANOEL CUERPO HUMANO. Uhu.es. Recuperado el 12 de junio de 2024, de https://www.uhu.es/francisco.cordoba/asignaturas/CUERPO HUMANO/TEMAS%20PDF/T3-Huesos-musculos.pdf

CONCLUSIÓN

Para terminar el sistema óseo-muscular emerge como una estructura fundamental que va más allá de poder proporcionar el soporte y la protección. Sus diversas funciones, desde el sostén estructural hasta la producción de células sanguíneas, resaltan el papel vital en el mantenimiento de la homeostasis del cuerpo humano.

La clasificación detallada de los huesos y estructura interna esfuerzan la complejidad y sofisticación del sistema óseo-muscular, que ha evolucionado a lo largo de millones de años.

En este conocimiento profundo de la osteología es crucial para comprender la anatomía y poder avanzar en la investigación médica y científica relacionada con el sistema óseo-muscular.

ANEXOS

ANEXOS

VIDEO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.