¡Y a volá!

Page 1

1


libro a cargo de: Antonio Álvarez Gil y Fernando Pérez del Pulgar coordinación: Antonio Álvarez Gil y Fernando Pérez del Pulgar diseño y maquetación: ISBN: Depósito Legal: Escuela de Arquitectura de Málaga. Universidad de Málaga Se permite la reproducción total o parcial siempre que se cite su procedencia.

2


INDICE: Prólogo..................................................................................................................................... 04 Artículo 1................................................................................................................................ 07 (falta nombre del artículo) “Y A VOLÁ”: TIEMPO, SUEÑO, ARQUITECTURA........................................................ 09 Por Javier Boned Purkiss. Profesor de Teoría e Historia de la Arquitectura de la eAM´ ARQUITECTURAS PARA LOS SUEÑOS........................................................................11 Por Ana Fdez Osorio. Gestora cultural y promotora de ESTRARTEGIA El Proceso................................................................................................................................ 15 EL DISEÑO DE LO INTANGIBLE.................................................................................... 23 La Instalación.......................................................................................................................... 25 Equipo...................................................................................................................................... 49

3


4


PRÓLOGO

¿Qué es?: la arquitectura 1. Tomo el titulo para esta introducción del articulo que hace unos años Pierluigi Nicolin aportaba a un número monográfico de Casabella dedicado a las instalaciones arquitectónicas. Las cualidades de una cultura mediática y de masas parecían haber impactado en la tectónica arquitectónica desmaterializando una axiomática basada en la duración, finalidad, enraizamiento y belleza, trastocándola, hasta convertir su apariencia en algo efímero, circunstancial, nomádica y grounde. 2. Hace tan sólo una semana dos alumnas y un alumno de la Escuela de Málaga eran los ganadores de un concurso sorprendente dirigido a los estudiantes de las tres Escuelas andaluzas, con un programa ligero, desde el que se animaba a la creatividad que se adivina atesora este colectivo. La propuesta ganadora era una instalación. 3. Aunque la trayectoria de este manera de entender la arquitectura cuenta ya con un largo recorrido -desde la modernidad de las vanguardias hasta la contemporaneidad no ha dejado de ensayarse, con una intención muy diferente, propuestas que circulaban por ese modo de dar cabida a la habitabilidad moderna- es en las dos últimas décadas cuando se ha decantado como una forma dominante de concebir lo arquitectónico, o lo que ello llegue a ser al final de este proceso. Así lo ha recogido R. Moneo en su Curso de Doctorado de Harvard en el que se plantea una muy distinta caracterización para la arquitectura contemporánea. 4. La propuesta que recoge esta publicación para la segunda Noche en blanco, a la que se presentaba la Escuela de Málaga, se sitúa en este contexto. Por la invitación y el presupuesto estaba desde luego obligada a apostar por una instalación, pero también por la propia concepción con la que se manejan sus autores. 5


Si la propuesta del anterior año era imaginativa y abierta, dibujando sobre el suelo de la ciudad, las estancias de una casa, en la que el mobiliario definía la escenificación realista de la misma, la que ahora comentamos vuelve a retomar esos envoltorios de formas orgánicas, con una atmósfera tenebrosa donde nuestros antepasados residenciaron unas formas de vida que comenzaban a separarse de los natural para crear la artificialidad de la ciudad. Aquí se hace de manera ligera pero no menos contundente de mano de una tecnología que ha prestado en la segunda parte del siglo XX buena parte de sus posibilidades para una renovación pendiente de la arquitectura. La llamada arquitectura neumática, basada en que el aire a presión sostiene la verticalidad de los limites espaciales, es interpretada de manera ligera a través de un montaje basado en la repetición de elementos –globos- que arracimados son capaces de formar una envolvente en la que refugiarse. Si toda arquitectura lleva aparejado en el momento de su erigirse su propia ruina, aquí ello se hace emblema de la instalación, al determinar que su fin es el diseminarse de sus dovelas flotantes –marcadas luminosamente por un led- por toda la ciudad. Ojala fuéramos capaces de manos de estos estudiantes de la Escuela de Málaga, imaginar e instalar una ciudad tan flexible, lúdica y participativa como la de esta instalación, ahora ya solo en la memoria.

6


ARTÍCULO 1

La Luz es el punto de reflexión que propone la noche en blanco malagueña para su edición de 2010, luz y noche inspiran a los alumnos de la Escuela de Arquitectura a proponer un espacio íntimamente relacionado con lo onírico, y el reto aparece inmediatamente, cómo construir el espacio de lo onírico, cómo conseguir elevar un espacio real, tangible, físico en última instancia, hasta el mundo de los sueños. La instalación lanza una invitación al ciudadano a soñar, en los tiempos que corren esto puede llegar a ser tan necesario como muchas otras realidades en contenedores arquitectónicos convencionales, de ahí la importancia del reto abordado por el equipo de estudiantes de arquitectura responsable del diseño y construcción de la instalación. Sin embargo la materialización de la propuesta no puede ser otra, en este caso la arquitectura no puede materializarse con otro elemento, el aire. La ingravidez va a ser la principal cualidad de esta arquitectura, construir con la ingravidez nos va a permitir acercarnos a un mundo totalmente diferente del grávido, totalmente opuesto a las arquitecturas que envuelven nuestra cotidianeidad y por tanto más cercano a lo onírico. Un globo va a convertirse en el elemento contendor del aire, un objeto blando en formas, translucido de piel y lo más importante, a todos nos devuelve a pasados felices en tiempos de infancias soñadoras. La luz injertada en el globo llega al punto justo de iluminación en el que lo difuso se convierte en protagonista, la densa moqueta negra hace que todos los que ocupan la instalación pierdan la noción de espacio, el suelo desaparece y se hace imperceptible cualquier límite, salvo una densa nube de globos iluminados levitando sobre las cabezas. 7


Pero la instalación no solo genera un espacio ingrávido, carente de suelo y de brillante cielo, además propone a los participantes un pequeño juego, cada ciudadano que visite la instalación debe escribir un sueño y adherirlo a la frágil línea que sujeta el globo al piso, de esta forma cada uno de los cientos de globos que componen la instalación contendrá el sueño de un malagueño, una nube de sueños iluminados. Lo efímero hace su aparición, y llegado el momento la arquitectura se disuelve a lo largo de la ciudad, los visitantes se llevan cada uno de los globos que componen la instalación, contaminando la ciudad de sueños, globos y luces, allá donde mires puedes ver una luz caminando en la Noche en Blanco, una luz con un sueño ajeno, parte de una instalación realizada para trasladarnos al mundo de lo onírico desde la arquitectura. Con esta instalación queremos mostrar otras formas de trabajar con lo material, otras formas de interactuar con la sociedad, otras formas de hacer arquitectura, trabajando desde la condición efímera invitamos a todos a reflexionar acerca de la ciudad que estamos construyendo y su relación con lo que realmente deseamos.

Antonio Álvarez – Fernando Pérez del Pulgar Coordinadores de la instalación

8


“Y A VOLÁ”: TIEMPO, SUEÑO, ARQUITECTURA “…Lo efímero no es el tiempo, sino su vibración vuelta sensible” (1)

Instalación “Y a volá”. Foto del autor

Instalación “Y a volá”. Proyecciones sobre fachada del rectorado Foto del autor

Es sabido que el tiempo de las formas ha dejado paso a las formas del tiempo.Vivimos en una cultura de los flujos y de las inestabilidades globalizadas, acabadas ya las grandes narraciones, inmersos en una lógica de lo instantáneo. La aceptación de lo temporal y de su alteridad representa hoy día la condición del sujeto. Una respuesta existencial a esa condición puede producirse justamente a través de lo efímero, conquistando el momento favorable, “captando tiempo” en los flujos imperceptibles y en los intervalos de las cosas y de los seres. De esta manera “…será en los intersticios, en los resquicios de la realidad, donde se podrá escapar a la omni-presencia del presente y plantear estrategias existenciales atentas a lo imprevisible.”(2) Una de estas estrategias pudimos vivirla en la instalación denominada “y a volá”, realizada por alumnos de la escuela de arquitectura y escenificada, durante la última “noche en blanco” malagueña, en el patio del edificio del Rectorado. En esta instalación se consiguieron operadores de “lo efímero” que suscitaron su percepción, a través de objetos, formas, ritmos y materiales que transformaron una conciencia infeliz del tiempo en una sabiduría. Durante unas horas, se produjo una liberación de la “nostalgia de lo posible”, para adentrarse en la melancolía de lo incierto, lo soñado, lo inaccesible del deseo. Lo efímero actuando como lado escondido de una luz inmanente. Durante unas horas, cientos de anónimos deseos, adheridos a las formas de cientos de globos rojos, convivieron formando una cúpula de sueños, una estructura virtual de afectos, amarrados a la tierra tan sólo por finísimos cordeles, creando un lugar para lo onírico y esperando pacientemente su último vuelo, su pronta desaparición en el espacio abierto de la noche. La escuela de arquitectura, sus alumnos, nos obliga a reflexionar en este caso a través de la poética de una ausencia, de un no-territorio, de una pausa instaurada en el derecho al sueño, 9


en la necesidad de un soñar contemporáneo, efímero y casi instantáneo. Estos alumnos no han hecho sino “arquitecturizar” un momento, el escaso intervalo concedido para alumbrar una idea, el instante oportuno del proyecto, en el que “les ha faltado tiempo” para apropiarse del presente y dominarlo, aunque sea fugazmente. Las voces antiguas de siempre, los defensores a ultranza de la pesantez y de lo eterno constructivo, no están capacitados para entender la ligereza del tiempo. Su enfermiza madurez les impide la necesaria vuelta a la infancia y entender la arquitectura, sus proyectos, como un creativo y maravilloso paisaje. A fuerza de estudiar las manifestaciones de la pobreza de espíritu, no pueden ya descubrir la riqueza de los instantes, la poética de la incertidumbre. Su nostalgia jamás se volverá melancolía. Y es que estamos obligados a entender que lo efímero ya no es algo que viene dado, sino un verdadero arte del tiempo, que capta y contrae su paso. La precariedad, bajo todas sus formas, se convierte así en productora de sentido, actuando como resistencia cultural. Podemos entonces entender esta producción de la “noche en blanco” arquitectónica como la manifestación de una “fenomenología del deseo” que anida potencialmente en el interior del espíritu creador, y que pugna por encontrar el momento, sabiéndose perecedera, de hacerse realidad. Pero además, y posiblemente más allá de cualquier otra consideración, de estos alumnos que han soñado a través de cientos de globos rojos, y desde la lucidez que proporciona el sentirse inmerso en la enseñanza de la arquitectura, podría decirse sin temor, como apuntaba Rilke, que “…lo que llega posee tal adelanto sobre lo que pensamos, sobre nuestras intenciones, que jamás podremos alcanzarlo, ni jamás conocer su verdadera apariencia”. (3) Javier Boned Purkiss Profesor de Teoría e Historia de la Arquitectura de la eAM´ Notas: (1), (2).- Buci-Glucksmann, Christine, “Estética de lo efímero”, Arena Libros, 2006. (3).- Rilke, R.M., recogido por Paul Virilio en “Estética de la desaparición”, Anagrama, 1988. 10


ARQUITECTURAS PARA LOS SUEÑOS Por Ana Fdez Osorio, gestora cultural y promotora de ESTRARTEGIA.

La figura del arquitecto se ha debatido a lo largo de su historia entre el arte y la ciencia, entre la estetica y la funcionalidad, abordando la arquitectura como una herramienta para diseñar un mundo mejor. A estos principios debemos añadir el principio de SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN y el COMPROMISO CIUDADANO, perdidos durante algún tiempo en el cajón del olvido y que han ido rescatándose en los últimos diez años aproximadamente por profesionales interesados en mejorar nuestra gestión urbana y desarrollo territorial, los cuales han tenido como consecuencia reconocimientos internacionales. Dichos conceptos son claves en la innovación de la profesión, que nos permiten no sólo la creación sino la transformación y reutilización de espacios ya creados, adaptándolos a las necesidades de la ciudadanía. El sueño de diseñar un mundo mejor conforma el eje y la misión de cada vez más arquitectos que, a través de su know-how y buenas experiencias, invitan a la reflexión sobre el estado de nuestros entornos y ciudades, creando innovadores modelos de creación colectiva y estudios sobre innovadoras prácticas en el sector. Estos son algunos de los principios que han hecho posible sentar las bases de las nuevas prácticas arquitectónicas. 1. Sentido del compromiso ciudadano, contribuyendo a la participación activa del tejido social en la toma de decisiones, en pro de la transformación de espacios públicos y privados a “entornos procomún”, con el objeto de fomentar la interacción entre las personas y la creación de entornos saludables 2. Denuncia a la especulación urbana desenfrenada. “... Menos estética y más ética ...” Jaime Lerner. 11


El manual de malas prácticas llevadas a cabo en nuestro país nos han reforzado el sentido de “conciencia colectiva” para evitar nuevos desastres urbanísticos. 3. La arquitectura para las personas y no para el arquitecto. “ ... El arquitecto debería ser sensible a las necesidades de la gente. Mi percepción es que los arquitectos hacen arquitectura para otros arquitectos, para publicarla. Es un diálogo entre arquitecto y arquitecto. Eso hay que romperlo y hacer un diálogo entre arquitecto y sociedad. ...” (Belinda Tato. Ecosistema Urbano). Durante mucho tiempo se han creado caprichos arquitectónicos por parte de profesionales más preocupados por ellos mismos y su reconocimiento que con su función práctica para la sociedad. 4. La arquitectura en armonía con la Naturaleza. Contacto contínuo con la naturaleza que permita aumentar el protagonismo de la naturaleza en nuestro entorno, con especies autóctonas relacionadas que formen parte de la cultura del territorio. 5. Optimización de los recursos y el fomento de la “reutilización” de materiales y arquitecturas ya creadas, que contribuyan a la generación de entornos sostenibles con el medio. “... Si quieres creatividad, quita un cero o dos al presupuesto ...” Jaime Lerner. 6. Capacidad proactiva, que nos permita ir más allá actuando no sólo como técnicos, sino como consultores conocedores de ámbitos estrechamente relacionados con la arquitectura como el medio ambiente, la psicología, el arte y el urbanismo, entre otras. 7. Implementación de la innovación tecnológica y apuesta por energías renovables que contribuyan a la generación de “arquitecturas inteligentes” que contribuyan a una mejora de la calidad de vida del tejido social y permita el máximo ahorro energéticos.

12


8. Fortalecimiento de la identidad urbana viva, íntimamente relacionada con el compromiso ciudadano. Primar la rehabilitación antes que la construcción, mejorar nuestros sistemas de puesta en valor y restauración del patrimonio, evitar la degradación social de barrios sin vida y las masivas zonas comerciales, cuidar a los vecinos para mantener la identídad y el carácter de los barrios. 9. Apuesta por el CONOCIMIENTO 2.0 y la innovación abierta. “... lo que no se da, se pierde ...” (Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó) La revolución digital y el desarrollo de las redes sociales han creado nuevos espacios públicos, que podríamos denominar “Ágoras Digitales”, donde los ciudadanos generar e intercambian conocimiento, que potencian la cooperación entre profesionales. 10. El espacio público como escenario de vida para la sociedad, en el cual se producen interacciones sociales a través de pequeñas intervenciones con participación vecinal que permiten reactivar el espacio en desuso y deshabitado, cambiar su concepto su concepción transitoria para concebirlo como un espacio activo y multifuncional. Encontramos proyectos como el uso de solares vacios, ecoboulevares, creación de parques en descampados, etc Bajo estas bases se asientan muchos de los proyectos e intervenciones del colectivo “EAM”, como es el caso de la instalación “Echá a Volá” para la Noche en Blanco 2010, en la que se pretendía generar una experiencia a los ciudadanos participantes mediante la creación de un espacio onírico que nos invitaba a “dar rienda suelta a nuestros sueños”. Probablemente, muchas de las ilusiones y sueños profesionales de los profesores y alumnos ascendieron en globo esa noche, porque ¿qué sería un arquitecto sin sus sueños” “Realmente, hay que tomarse muy en serio los sueños.”Tadao Ando.

13


14


EL PROCESO

15


16


17


18


19


20


21


22


EL DISEÑO DE LO INTANGIBLE

La poética, la atmósfera, el carácter… son propiedades que los proyectos no debieran olvidar. Una propuesta puede estar bien justificada, tener una estrategia virtuosa e incluso implantarse correctamente en un lugar, pero si está vacía, si no expresa ni transmite absolutamente nada, entonces será una genial propuesta muerta e incomprendida por la sociedad. Como bien describe Venturi “Al limitarse a unas articulaciones estridentes de los elementos arquitectónicos puros del espacio, la estructura y el programa, la expresión de la arquitectura moderna se ha convertido en un expresionismo seco, vacío, aburrido y, en último término, irresponsable”. La premisa de concretar un espacio onírico en la propia realidad parece en sí misma contradictoria. Diseñar lo intangible, lo no-físico, es el objetivo sustancial de esta experiencia. Para ello hay que olvidarse de los usos, de las circulaciones e incluso de la forma. Si se pretende evocar, suscitar o comunicar tenemos que operar con recursos sensoriales casi olvidados y denostados como la materialidad, la escenografía, la decoración o el simbolismo… Estos son algunas cualidades que describen este planteamiento: AMBIGÜEDAD La primera característica del espacio onírico es su cualidad de ambiguo. Las fronteras entre interior y exterior son vagas o se difuminan. Al igual que en una nube, se trata de un lugar impreciso, donde los límites se ven indefinidamente postergados, y el concepto de piel desaparece. Aquí la forma no importa o casi no existe, se trata de un lugar que pretende nacer de la nada, generando de algún modo, una misteriosa otredad. BLANDO, INGRÁVIDO Algo que no es físico es irremediablemente antitectónico. De este modo, la utilización de aire (helio) y globos como materialidad para la construcción de un cuerpo ingrávido refuerza 23


aún más toda esta paradoja de construir un ambiente contradictorio, una idea de sueño. DESCONTEXTUALIZACIÓN Lo extraordinario o lo insólito son siempre buenos adjetivos para suscitar asombro o algún tipo de impresión. La descontextualización y alteración “duchampiana” de un material cotidiano (globos), el método. MÓVIL, INESTABLE Dentro de las cualidades de esta atmósfera, lo estático no entra en sus reglas. Debido al poco peso de los globos, la propuesta estará continuamente en movimiento por acción del viento, como un cuerpo gelatinoso el cual es capaz de vibrar manteniendo siempre su esencia y su composición, lo que nos acerca cada vez más a esa idea fugaz y transitoria de sueño. EFÍMERA El factor tiempo es el último parámetro a destacar. Lo onírico es un paréntesis de la vida, de lo mundano y de lo real, por lo que no hay mejor escenario que una intervención efímera para “arquitecturizar” este espacio y escenificar este mundo.Al igual que la vigilia, la propuesta tiene una duración y un tiempo determinado. Al finalizar la noche, la escenografía de lo onírico se va diluyendo con cada uno de los usuarios que se han sumergido en este “estado de consciencia”, y, con el paso de las horas la intervención va desapareciendo, permaneciendo únicamente en nuestra memoria colectiva y volviendo (al igual que en un sueño), en cuestión de segundos e irremediablemente, a la cruda realidad… Se trata de un concebir un espacio donde las jerarquías se han roto, donde no se relacionan signo y significado, sino que las conexiones van mas allá, tendiendo puentes y creando uniones entre otro tipo de pensamientos no directos, mostrando al sujeto como un ser activo y no pasivo, motivando su búsqueda, su participación en el escenario, su comunicación con la experiencia. Un lugar complejo y contradictorio, una nube, una oda a lo informe, a lo poético, a lo fugaz. Un paisaje real por su continente pero onírico por su contenido. 24


LA INSTALACIÓN

25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


38


39


40


41


42


43


44


45


46


47


48


EQUIPO

ALUMNOS 01_Daniel Natoli Rojo 02_José Jiménez Pérez 03_Daniel Navas Castillo 04_Juan Manuel Mateos Delgado 05_Teófilo García Ruiz de Mier 06_Marina Díaz García 07_Úrsula Martín Codes 08_Susana López Maldonado 09_Alejandro García Ramos 10_Laura Díaz del Pino 11_Enrique España Naveira 12_Pablo Iranzo Navas 13_David Navarro García 14_Ana Alejandra Alcántara PROFESORES - Antonio Alvarez Gil - Fernando Pérez del Pulgar Mancebo COORDINADOR DE CULTURA Y RELACIONES INSTITUCIONALES - Alberto García Marín 49



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.