La Rioja, Argentina. Año 2016 - N° 2
JUNTA EJECUTIVA AMP La Rioja SEC. GENERAL De Leonardi, Rogelio SEC. GREMIAL Chumbita, Nilda Rosa PRO-SEC. GREMIAL Martínez, Beatriz del Valle SEC. HACIENDA Varas, Silvia Edith PRO-SEC. HACIENDA Moreira, Claudia Amalia SEC. ADM. Y DE ACTAS González, Silvana del Valle SEC. ACCION SOCIAL Aramayo, Mercedes SEC .ORGANIZACIÓN Bustamante, José María Sec. COMUNICACIÓN Ramos, Ramón Nicolás SEC. EDUCACIÓN Mercado, Ingrid PRO-SEC. DE EDUCACION Díaz, Mercedes Nicolasa SEC. INTERIOR Y REL. INSTITUCIONALES Faria, Darío Pablo SEC. ASUNTOS PREVISIONALES Cardozo, Ana Cecilia SEC. SALUD LABORAL Grande, María Fernanda SEC. DERECHOS HUMANOS Cabrera, María Elena SEC. GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Mamani, María de los Ángeles 1° VOCAL TITULAR Riveros, Natalia Melina 2° VOCAL TITULAR Argañaráz, Neddy Adriana 3° VOCAL TITULAR Brizuela, Fabio Alberto 1° VOCAL SUPLENTE Aguirre, Raúl Pedro 2° VOCAL SUPLENTE Miranda, Juana del Valle 3° VOCAL SUPLENTE Ávila, Marisa Alejandra
Comité Editorial Rogelio De Leonardi Ingrid Mercado Diana López Cardona Nilda Chumbita
Diseño: Cooperativa Amalaya!
Las ilustraciones de págs. 10, 13,18, 26, 28, 43 fueron tomadas de @korekgraphy para uso no comercial. Algunas de ellas intervenidas (10 y 28). Se recrearon tomas con la misma estética para ilustrar las notas de págs. 21, 33 y 35.
Compilación: Diana López Cardona Asesora Pedagógica de AMP
Registro ISSN
en trámite
Revista Semestral Año 2016 - Nº 2 - La Rioja, Argentina
índice Presentación del segundo número de la revista de los Círculos Pedagógicos. Por Rogelio De Leonardi - Secretario General de AMP
3
Los Círculos Pedagógicos como organización del movimiento pedagógico en la Asociación de Maestros y Profesores -AMP La RiojaNilda Chumbita, Ingrid Mercado y Diana López Cardona
4
PRIMERAS SISTEMATIZACIONES: 1. Museo escolar “Kkinaco Walash”s Adriana Romero y Fátima Romero
10
2. Integración como estrategia para la Inclusión Educativa Yesica Karina Duarte, Marcela Alejandra Páez y Antonia Rementería.
13
3. Estudio de caso: “¿Existe alguna relación entre el consumismo excesivo y 18 los cambios climáticos?” Gustavo Miguel Cabrera SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS AVANZADAS: I. Proyecto: “Caudillo sindicato de los gauchos” Alicia Reynoso II. Proyecto EDUC ARTE Enrique Montivero III. Taller de radio: “Aprendiendo a través del aire” Leonor Verónica Chumbita
21 26 28
Los aportes de AMP* a la construcción del Movimiento Pedagógico y avan- 32 ces del Movimiento Pedagógico Revolucionario de Venezuela Entrevista a José Vicente Sierra Las loncheras azules: Una alternativa alimentaria en la Escuela Pedagógica 35 Experimental Rosa María Galindo y German Lizarazo La Expedición Pedagógica Argentina- Venezuela 2015 “Simón Rodríguez, Stella Maldonado, Carlos Fuentealba” autores varios
43
IV Expedición Pedagógica Agentina-Venezuela “Simón Rodríguez, Stella Maldonado, Carlos Fuentealba” Declaración de Buenos Aires
54
Presentación del libro “Memorias VI Congreso en defensa de la Escuela Pública”
57
Presentación del libro “Construir caminando”
58
Convocatoria al VII Congreso Popular en Def. de la Escuela Pública
59
Manifiesto del Horizonte Armando Tejada Gómez
61
El cuadro que ilustra la tapa: “Chacho Peñaloza” es de Noemí Cortéz, Maestra de Plástica de la Esc. 248 “Francisca Gerónima Barros”, de La Rioja, Capital. Taller de Dibujo y Pintura de AMP.
3
Reflexiones editoriales
P
resentamos a nuestros lectores y lectoras, el segundo número de la revista de los Círculos Pedagógicos, la expresión organizada del Movimiento Pedagógico Latinoamericano en AMP La Rioja, donde se incluyen reflexiones político-pedagógicas y culturales, que hacen a nuestro sindicato una de las organizaciones más comprometidas con la lucha por la defensa de la educación y la escuela pública. Los artículos contenidos en esta revista, son la expresión de las experiencias de la escuela pública en la provincia y el país, que además han sido escritas, reflexionadas y socializadas en una producción de conocimiento que no es aislada o individual, sino que por el contrario, expresa la construcción colectiva, la iniciativa de generar espacios escriturales de reflexión, que muestran lo que se hace día a día en las escuelas. Son los y las trabajadoras de la educación, quienes se aventuran a escribir sobre lo que hacen, a decir en voz alta lo que piensan y sienten en relación con su trabajo y la producción del mismo. Todo esto articulado a la lucha sindical que hoy se manifiesta por la dignificación del trabajo en el marco de una avanzada neoliberal que amenaza con la incorporación de una oficina de evaluación para controlar, intimidar y poner en riesgo los puestos de trabajo;
además, nos encontramos ante la disminución de la capacidad adquisitiva de nuestro salario y la reducción del presupuesto educativo por cuenta de la pérdida del valor del dinero con el ajuste realizado por el gobierno durante el año 2016. Hoy más que nunca nos encontramos en la disposición de continuar disputando con el gobierno por mejores condiciones en los puestos de trabajo, por mejoras en nuestro salario que equilibren el desajuste provocado por las medidas económicas y exigiendo una ley de financiamiento educativo que suba a 10% el PBI para la educación en nuestro país. Esperamos que esta revista se convierta en un material de estudio y reflexión sobre el quehacer docente, sobre el sentido de nuestro trabajo y la valoración de la producción de conocimiento de los/as trabajadores/as de la educación de la Provincia de La Rioja, el país y Nuestra América. Estamos convencidos de que la comunicación es un arma necesaria para romper con el monopolio de la desinformación a la que nos tienen sometidos los grandes medios. Agradecemos su difusión y debate sobre las experiencias que aquí se presentan. Un abrazo fraterno.
Por Rogelio De Leonardi Secretario General Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja
4
Artículos
Los Círculos Pedagógicos como organización del movimiento pedagógico en la Asociación de Maestros y Profesores -AMP La Rioja-1 Nilda Chumbita Ingrid Mercado Diana López Cardona2 Presentación
gógico propio en una reconstrucción de las experiencias que han significado un aporte en Las formas de asumir la construcción del la construcción de propuestas alternativas en Movimiento Pedagógico Latinoamericano educación en nuestra región. –MPL- en la región han sido múltiples y de De esta manera, el MPL en Argentina, distinto enfoque. Desde su declaración fun- bajo el liderazgo de la CTERA y sus sindicadacional en el 2011 en Bogotá (Colombia), el tos de base, se ha puesto a la tarea de valoMovimiento Pedagógico Latinoamericano ha rar lo ganado durante estas últimas décadas, devenido en una serie de encuentros, tanto reconociendo el aporte que han hecho miles regionales como nacionales y locales, donde de docentes en el territorio nacional tanto en el énfasis de su construcción se ha puesto en la historia del país como en la actualidad. En la consolidación de procesos de ese sentido, uno de los aspectos reflexión, rescate y construcción relevantes de esta propuesta, “Los Círculos son parte de propuestas alternativas al tiene que ver con la formación protagónica de los Conmodelo hegemónico de la edupermanente de los/as docentes, gresos en Defensa de la cación neoliberal, que convierte en el reconocimiento de sus exEscuela Pública de AMP” a la educación en una mercancía periencias pedagógicas, el rey a su vez en un negocio lucratigistro y análisis de las mismas, vo para el sector privado, generando una pre- así como la socialización de lo que se hace carización del trabajo docente, a la vez que se diariamente en las escuelas. aleja de la pertinencia de la formación de los El proceso de Sistematización de experienniños y jóvenes de los distintos rincones del cias, a través de los talleres de lecto-escritura continente. para docentes, en el marco de cursos de forLa puesta en marcha de esta propuesta, ha mación que presentan y vinculan la experiensido para los sindicatos adscritos a la Interna- cia con formas organizativas como los sindicional de la Educación -IE, un espacio abierto catos y el MPL, son el insumo de este ejercicio para la defensa de la educación como un dere- que a continuación se presenta. Actualmente cho humano inalienable, además de un lugar el proceso se decanta y reconstruye en distindesde donde se pretende reconocer y poner en tos escenarios de formación de maestros/as y valor lo que se hace en las escuelas públicas, profesores. Este que se describe y analiza tiea la vez que intenta rescatar el acervo peda- ne su origen en la Asociación de Maestros y 1- La presente ponencia fue presentada en el II Encuentro de Movimiento Pedagógico Latinoamericano de la CTERA, realizado en septiembre de 2015 en la Ciudad de Buenos Aires. 2- La compañera Nilda Chumbita es la Secretaria Gremial de AMP, Ingrid Mercado es la Secretaria de Educación de AMP y Diana López es la Asesora Pedagógica de AMP.
5
Profesores de La Provincia de La Rioja –AMP, hasta la conformación de grupos de docentes que reflexionan críticamente sobre la realidad de la educación y la pedagogía, además de sistematizar sus experiencias en las escuelas de la provincia. Los Cursos como Procesos de Formación para la Transformación El Curso de Formación en Sistematización de Experiencias y construcción del MPL surgen como propuesta para reconocer las experiencias significativas de los docentes en el territorio donde se ubica la propuesta. Es por esto, que su intención fundamental es reconocer, rescatar y resignificar las experiencias pedagógicas de los/as docentes que se acercan a participar de los talleres. Todos los procesos formativos están pensados para consolidar colectivos de docentes que reflexionen sobre su experiencia y además reconozcan en la organización y la participación un elemento central para la cualificación y el fortalecimiento de la educación. Entendiendo que todo ejercicio pedagógico es político y que las organizaciones de los trabajadores de la educación deben procurar volver lo político cada vez más pedagógico, se destacan los aportes que se realizan tanto desde los docentes en forma individual, como en el ejercicio grupal que se va fortaleciendo en el camino. Estos cursos se definen como un proceso de Formación para la Transformación porque parten de reconocer la realidad concreta para analizarla, construyendo alternativas de cambio de esa realidad en procesos compartidos de lectura y escritura de la misma a partir de la experiencia propia. Paulatinamente se van consolidando grupos de docentes que piensan cómo cambiar estadios de la realidad para fortalecer los procesos educativos y pedagógicos;
en ese ejercicio permanente los trabajadores de la educación reconocen la importancia de su trabajo, de la participación y la creación colectiva de tal manera que van elevando su conciencia y fortaleciéndose como sujetos políticos; de esta manera también fortalecen la organización política, en este caso las organizaciones sindicales y el movimiento pedagógico en su expresión más general. Lo que hemos hecho hasta el momento A partir de la Declaración de Bogotá realizada por el Movimiento Pedagógico Latinoamericano y con el acumulado de años de reflexión y trabajo colectivo entre el Centro Cultural de la Cooperación y AMP La Rioja, dimos inicio a la construcción del MPL en un proyecto inicial de preparación para el V Congreso Popular en Defensa de la Escuela Pública que realiza AMP desde hace más de una década. Este proyecto, entendido como un proceso de construcción a partir de lo propio, involucra a los trabajadores y trabajadoras de la Educación que nuclean en el sindicato y que muestran interés por recuperar sus prácticas en la perspectiva de reflexionar sobre lo que hacen y socializarlo como forma de producción de conocimiento compartido. Es así como desde el año 2011 hemos realizado en La Rioja: 1. Pre-congresos por 8 lugares de la provincia, realizando talleres de formación para la sistematización de experiencias 2. Elaboración de ponencias y presentación de experiencias en el V Congreso, 30 de las cuales se expusieron en las distintas mesas de reflexión que se llevaron a cabo en el Congreso en junio del 2012. 3. Cursos de formación en sistematización de experiencias y de formación de cuadros con reflexiones desde el ámbito econó-
6
mico, historia del sindicalismo, pedagogía y comunicación. 4. Desarrollo de estrategias de difusión de las experiencias pedagógicas en las aulas de La Rioja a través del libro de Memorias del V Congreso, las publicaciones permanentes de las actividades realizadas en el periódico de difusión de AMP “La Voz Docente”, entrevistas realizadas a distintos medios de comunicación de la provincia y como medio de difusión acabamos de presentar el primer número de la revista La Ruta del(a) Maestro(a) donde se presentan los avances en las reflexiones de los docentes participantes de los círculos pedagógicos y se dan a conocer las experiencias pedagógicas de la provincia. 5. Participación en actividades nacionales e internacionales como han sido: a) las Expediciones Pedagógicas a las que hemos asistido en Venezuela en dos oportunidades: Enero de 2013 y Enero de 2014, además del desarrollo de la ruta “Leonor Alonso”, recorrido hecho con colegas venezolanos, mexicanos, colombianos y argentinos en el marco de la Expedición Pedagógica Argentina – Venezuela en 2013; b) Participación en el segundo encuentro de Movimiento Pedagógico Latinoamericano en Recife (Brasil) en 2013. 6. La conformación de los Círculos Pedagógicos, expresión del Movimiento Pedagógico en La Rioja y base pedagógica de los militantes dentro del sindicato. Los círculos pedagógicos como organización base del MPL en AMP Los círculos pedagógicos son grupos de docentes que se reúnen en el territorio con el ánimo de reflexionar sobre su práctica, estudiar y analizar las distintas concepciones pedagógicas que pueden aportar en dicha reflexión; además son la expresión del Movimiento Pedagógico Latinoamericano del sindicato, hacia la provincia y la nación. Estos colectivos están articulados dentro de la organización sindical y su vínculo se da a través de las reuniones de circuito, que es el enlace entre los distintos círculos a través de sus referentes. Estas reuniones generales se realizan una vez al mes, para compartir lo que han venido trabajando en cada uno de los círculos y reflexionar sobre elementos transversales a los grupos que funcionan con re-
uniones periódicas, una vez al mes. En cada reunión leen, discuten y escriben de tal manera que se mantiene la sistematización de experiencias como un ejercicio permanente. Los círculos además se relacionan con las temáticas que aborda el sindicato en su lucha permanente por la defensa de los derechos de los/as trabajadoras de la educación. Los círculos son parte protagónica de los Congresos en Defensa de la Escuela Pública de AMP que se realizan cada dos años y mantienen interconexión a partir de los delegados/as o de los referentes del sindicato que hacen parte de los círculos o con quienes se vinculan en cada lugar de la provincia donde tienen su sede. Objetivo general • Crear organización pedagógica dentro de la organización sindical, en la perspectiva de consolidar grupos de maestros que piensen, sistematicen y transformen sus prácticas. Estos grupos se denominarán Círculos Pedagógicos y serán la expresión del MPL. Objetivos específicos • Generar procesos de reflexión-acción colectiva de los/as docentes en el territorio • Constituir colectivos de maestros que reflexiones y sistematicen sus prácticas • Abrir espacios de estudio permanente en relación con la pedagogía y la política así como su importancia en el fortalecimiento de la escuela pública • Consolidar equipos de docentes que piensen, sistematices y transformen sus prácticas dentro del sindicato • Propiciar espacios organizativos desde una perspectiva pedagógica y política para la conformación de procesos organizativos denominados circuitos. Metodología Los Círculos pedagógicos se constituyen en cada lugar donde tenemos compañeros y compañeras que ya han hecho parte de otros procesos (en nuestro caso han conformado los grupos de participantes en los precongresos, ponentes en el congreso y participantes
7
en el curso de formación en sistematización de experiencias) y que quieren constituir un círculo. El grupo se reúne inicialmente para definir el plan de trabajo (para nuestro caso el plan debe pensarse para un año, teniendo en cuenta que éste va a estar asesorado por Diana López a través de reuniones periódicas con los referentes de cada círculo). Dicho plan es elaborado por el grupo y de acuerdo a los intereses que se tengan, pero sin dejar de lado las siguientes recomendaciones: a. Los temas deben estar referidos a situaciones de la experiencia en las escuelas del territorio b. Se debe tener en cuenta las sistematizaciones que ya se han hecho por parte de los integrantes del grupo c. Se debe incluir el estudio de las pedagogías que pueden aportar al e n r i quecimiento de las prácticas. d. Se debe procurar la reflexión permanente y colectiva sin descuidar la escritura permanente. e. Se propone la reunión periódica con los demás círculos para socializar el trabajo y generar procesos conjuntos. f. Se propone la publicación periódica de los resultados de las sistematizaciones producto de los círculos. g. La composición del grupo puede ser lo más heterogéneo posible (maestros/as, profesores, directivos, etc) y con un número mínimo de 4 docentes y máximo de 30 para que tengan la posibilidad de trabajar cómodamente, se conozcan y puedan reunirse sin problemas. Los círculos cuentan con una asesoría y acompañamiento que provee el sindicato. La asesoría pedagógica consiste en reuniones periódicas (una vez al mes) con compañeros referentes de los círculos para acompañar el proceso de conformación y sostenimiento de los mismos. La asesoría se encarga de: 1. Escuchar y enriquecer con aportes las propuestas de plan de trabajo de cada círculo. 2. Ser el puente entre los círculos a tra-
vés de las reuniones periódicas 3. Aportar elementos pedagógicos, políticos y de sistematización para generar procesos permanentes 4. Visitar a los círculos directamente una vez cada tanto para reconocer a sus participantes y hacer acompañamiento in situ. (esta visita se puede hacer dos veces al año o las veces que el círculo lo requiera) 5. La intensión es que los círculos funcionen de manera autónoma, por eso la asesoría no será interventora en los procesos continuos, sino más bien un acompañamiento general 6. La asesoría proveerá de bibliografía y material didáctico para avanzar en los procesos reflexivos y de sistematización. 7. La asesoría también se realizará de forma virtual en los momentos que se requiera. 8. La asesoría compilará y sistematizará los ejercicios de cada círculo, además propiciará espacios de difusión de las actividades del circulo a través de participación en actividades docentes, sindicales, pedagógicas diversas. Por ejemplo en los Congresos y las publicaciones de las sistematizaciones. 9. Construir, editar y compilar los escritos en una revista propia de los círculos. Resultados de la Experiencia como aporte a la construcción del MPL en Argentina Dentro de los logros obtenidos tenemos: 1.El fortalecimiento del trabajo en equipo 2.La adquisición de nuevos saberes pedagógicos
8
CIRCULO
REFERENTES
INSTITUCIONES
TEMÁTICAS
1
Chañar
Sonia Leguiza, Génesis Victoria Ibañez, Francisca Rita Silva, María Almonacid
Escuela Secundaria de Milagro ISFD “Marta Estela Barrera” Chañar ISFD “José S. Salinas” Olta
Formación en Valores
2
Capital
Fernanda Grande, Lorena Tejeda, Edith Vergara, Analía Barrionuevo, José María Juárez
Escuela Nº 265 Escuela Técnica (el alumno Tutor) Escuela Nº 383 Escuela Laboral (ESI) Jardín Nº 5 Nivel Inicial (Vínculo esc./familia) EPET2
La Evaluación
3
Arauco
Rafael Chumbita, Leonor Chumbita, Anahí Paredes
Escuela Nº 297 Colegio Provincial de Villa Mazán ISFD María Teresa de Calcuta
La Oralidad Estrategias de Enseñanza
4
Villa Unión
María Angélica Cortez
Escuela Nº18
Educación Afectiva.
5
Chepes
Enrique Montivero
Escuela Nº 136, 142, 221
Proyectos Transversales Educarte, Olimpiadas, Campamentos, entre otros proyectos.
Mari Llanos, Juana Miranda
Escuela N° 114
Proyectos Transversales
6
Sanagasta
Adriana Romero y Fátima Romero
Escuela Nº 11 Prov. de Tucumán
Diccionario Bilingüe
7
San Martin
Claudia Ábrego
Escuela N° 27
Disciplina Escolar
8
Milagro
Silvina Bravo, Cristina Quintero
Escuela Nº15
Radio Escolar
9
Campanas
Gustavo Miguel Cabrera, Benito Santiago Julio, María Elisa Arias, Noemí Pumas
Colegio Secundario Nº 223 y Escuela Primaria Nº 65 Colegio Secundario Nº 223 Colegio Secundario Nº 223 Escuela Nº 65
Trabajan Con 3 ejes: comunicación, ciencia en la escuela y taller de lectura donde se trabaja con autores latinoamericanos.
10
Pituil
Benito Julio
Escuela Primaria Nº 64
La Ciencia en la Escuela
11
Famatina
Benito Julio
ISFD Famatina
Lectura de Autores Latinoamericanos
12
Chilecito
Roxana Fajardo
Escuela de Nonogasta
Ventanas de Oportunidad
13
Chamical
Gabriela Nieto, María Norma Godoy
Escuela Nº 258
Tejiendo Ilusiones
14
Aimogasta
Alejandro Salvatto y Luis Bóveda
ISFD de Historia.
Por aquí también pasó la dictadura
15
Villa Castelli
Ana María Galleguillo
Esc. N° 8 Pcia. de Formosa
La vida vale
3.La participación y legitimación de las propuestas organizativas como llamado a la participación activa en los sindicatos, porque en el proceso participaron docentes no sindicalizados y que se convocan para hacer parte del mismo. 4.La construcción del Movimiento Pedagógico Latinoamericano 5.El reconocimiento y puesta en valor de las experiencias 6.La reflexión sobre la práctica 7.La socialización de las mismas a través de los escritos y en las exposiciones que se realizan en los Congresos.
Y como productos del proceso tenemos: » 500 docentes de La Rioja participantes
de los Pre-Congresos de AMP en el año 2012 » 30 Ponencias escritas y socializadas en el V Congreso de Defensa de la Escuela Pública en La Rioja en el mes de Junio de 2012 » Las Memorias del V Congreso » Conformación de 15 Círculos Pedagógicos en todo el territorio de la Provincia » Publicación de la Revista “La Ruta del (la) Maestr@” » La realización de las Memorias del Congreso » Continuidad del proceso de formación y
9
consolidación de los círculos pedagógicos en La Rioja. » Participación en las Expediciones Pedagógicas. » Participación en el Encuentro MPL CTERA 2013/2015 » Participación en el Encuentro MPL IE, REcife, Brasil. Si bien el Movimiento Pedagógico Latinoamericano (MPL) es una iniciativa de la Internacional de la Educación y de los distintos sindicatos docentes en el continente, nosotros tenemos la responsabilidad de darle contenido al mismo. La construcción de movimiento se da a partir de la realidad concreta, desde lo que se hace todos los días en el aula de clase, intentando generar procesos colectivos, reconociendo a los otros, intentando transformar la realidad. Distintos son los intereses que movilizan cuando hacemos lo que hacemos, pero lo interesante es que todos los días se hacen cosas que no son visibles porque no se dan a conocer, que no se socializan. En todo este proceso rescatamos la disposición de los/as trabajadoras de la educación en los distintos espacios por asumir este desafío, así como a la organización sindical bajo la conducción del compañero Rogelio De Leonardi, quien de manera comprome-
tida y la convicción de las posibilidades de transformación a partir de la lucha constante por los derechos de los/as trabajadoras de la educación. El equipo de trabajo en conjunto con los compañeros y compañeras de AMP consideramos que este es el comienzo de un proceso que tiene muchas posibilidades de continuar y fortalecerse en la perspectiva de mejorar los procesos educativos y pedagógicos de las escuelas, convirtiéndose en la base sólida que el Movimiento Pedagógico en Argentina requiere.
REFERENCIAS: Freire, P. (1983) La Educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI Freire, P. (1993) Política y Educación. Madrid: Siglo XXI Freire, P. y Frei Betto (1994) Esa Escuela Llamada Vida. Sao Paulo: Ática La Ruta del@ Maestr@. (2015) Revista de los círculos Pedagógicos de AMP. La Rioja: AMP López, D. y Varios (2005) Hacia una Conciencia Transformadora: Reflexiones sobre una Experiencia de Formación Sindical en Colombia. Bogotá: ACCD Memorias del V Congreso en Defensa de la Escuela Pública. (2013). La Rioja: AMP Movimiento Pedagógico Latinoamericano (2011) Declaración de Bogotá. Bogotá Schulman, J. (2002) La Rioja que Resiste. La Rioja: AMP Vásquez R. Fernando. (2008) “La Escritura y su Utilidad en la docencia”. En: Actualidades
10
Artículos de los Círculos Pedagógicos Primeras sistematizaciones
A continuación presentamos las sistematizaciones que se encuentran en su primer proceso escritural, es decir, han sido realizadas recientemente en el taller de sistematización que se realizó durante el año 2015 e incorporadas al trabajo de los círculos pedagógicos de manera que esta es su primera publicación. Las escrituras son diversas y en algunos casos es la primer vez que se cuenta la experiencia en este formato. Es importante resaltar que este ejercicio escritural se hace en la perspectiva de enriquecer la reflexión de los participantes desde el reconocimiento de su realidad, a partir de la lectura y escritura de la misma, tanto de quienes escriben como de sus compañeros/as en los círculos. Aclaramos que no se hace correcciones sustantivas para publicaciones formales, se respeta la forma en que han sido escritas como ejercicio de formación y reconocimiento de sus avances paulatinos en la escritura.
Museo escolar “Kkinaco Walash”
1
Adriana Romero Fátima Romero Escuela N° 11 Provincia de Tucumán Círculo Pedagógico de Sanagasta
Nuestra escuela esta situada en la localidad de Villa Sanagasta, Dto. Sanagasta, ubicado a 30 Km de la ciudad capital de la provincia de La Rioja, Argentina. A esta localidad se accede por la ruta nacional Nº 75.
E
sta institución comenzó a desarrollar la propuesta de la creación de un museo escolar a partir de la iniciativa de un docente que llevó a cabo la puesta en marcha de una “Aula Histórica “organizando un espacio en donde se exhibían pupitres antiguos y fotografías con el objetivo de dejar plasmada parte de la historia de la escuela debido a que la misma cumplía cien años”. En el año 2008 iniciamos una etapa auto capacitación institucional dirigida al personal docente y directivos con el propósito de rescatar nuestras raíces y revalorizar nuestra identidad cultural a la cual denominamos “Re-
11
construyendo nuestra historia”. Los motivos por los cuales surge esta iniciativa son la necesidad de revisar nuestras practicas áulicas desde una mirada hacia nuestros antepasados, teniendo como protagonistas a los primeros pobladores, en donde se enseñe la historia desde un punto de vista del conquistado y no del conquistador, sin perder de vista el hecho histórico sucedido y su relación con los acontecimientos locales y nacionales que hoy transitamos pudiendo acrecentar nuestro acervo cultural, a través de la idiosincrasia que nos impulsa al conocimiento. “En la medida en que los docentes afiancemos y acrecentemos los conocimientos será posible transponer didácticamente los contenidos para nuestros alumnos” Se planteó esta capacitación como un anhelo desde docentes y para los docentes y aspirando no solo a cerrar la reflexión entre las cuatro paredes de una escuela sino a abrirla hacia la comunidad, a las instituciones educativas y políticas del medio en un trabajo interdisciplinario y en red. A partir de lo relatado anteriormente, la coordinadora general de la modalidad I.B.E se incorpora a la institución con propuestas pedagógicas que se relacionan con el abordaje de profundización de nuestros antepasados. En esta fase surge la implementación de un proyecto que se presentó en la Feria de Ciencias provincial, en el año 2011, con un grupo de alumnos de 7mo grado y docentes trabajando en forma articulada con las diferentes áreas curriculares, tomando como eje el área de Ciencias Sociales, y que tenía como objetivo conocer, revalorizar nuestro patrimonio cultural y en forma paralela se trabajó con los padres que integraban la cooperadora escolar quiénes realizaron donaciones de piezas arqueológicas a esta institución. Desde esta propuesta surge como conclusión habilitar una sala histórica creando el museo escolar. Al año siguiente, en 2013, dos docentes de esta institución retomaron la propuesta de museo mediante el conocimiento y la interiorización sobre el mismo, para posteriormente
continuar desarrollando con la participación de sus alumnos, pero poniendo el enfoque en los pueblos originarios de nuestra región del noroeste argentino, ya que poseíamos piezas valiosas como puntas de flechas y trozos de cerámica que fueran encontradas en zonas aledañas a nuestro departamento donadas anteriormente al museo escolar en proceso. Se inició la propuesta con un arduo trabajo de investigación y recopilación de información, donde se desarrollaron experiencias educativas con el objetivo de revalorizar los pueblos originarios, despertando en los alumnos el interés por construir su propia identidad, rescatando el patrimonio cultural que fue legado por nuestros ancestros, mediante actividades lúdicas y significativas que posibiliten conocer el mundo de nuestros originarios, como así también las costumbres y su lengua materna prácticamente olvidada y desconocida para la mayoría de nuestros estudiantes. Este trabajo se inició con la elaboración de un diccionario ilustrado bilingüe gigante donde se refleja el lenguaje artístico de los mismos que surgió de la necesidad de dotar a los docentes y alumnos de un instrumento atractivo, sencillo, práctico y de interés general, que les provea conceptos en el contexto del modelo de educación de interculturalidad bilingüe desarrollando un sistema de traductor de estos idiomas, utilizando como recurso las XO entrevistas y bibliografía pertinente, a su vez se emplea un sistema por orden alfabético introduciendo una palabra en español para conocer su traducción en Quechua y viceversa, conociendo el significado de las mismas. Dicho sistema tendría funcionalidades lingüísticas especiales que permitan mejorar la pronunciación, comunicación y comprensión de palabras comunes o de uso cotidiano. Después de haber realizado un breve recorrido, comentando la iniciación de esta propuesta, el objetivo que persigue y las acciones concretadas, se procederá a la descripción de la ampliación y reformulación de este trabajo. El diccionario bilingüe fue donado al museo de nuestra institución, donde los alumnos
12
de 4to grado “B” realizaron una visita donde pudieron observar y manipular el diccionario bilingüe realizado por alumnos de la promoción 2013 y restaurado por la promoción 2014 que actualmente se encuentra en séptimo grado, con la colaboración del profesor del área de Artes visuales, reconstruyeron la tapa del mismo plasmando técnicas con motivos originarios. El alumnado manifestó curiosidad e interés por la colección de piezas originarias (puntas de flechas, restos de cerámicas y otras) que se exhiben en el museo escolar. Por tal motivo retomamos la investigación ampliando y profundizando la misma, sin perder el objetivo con el cual se inició esta propuesta, “el lenguaje”, mantener presente la lengua ancestral y rescatar desde el museo la memoria colectiva. Actualmente nuestro museo no posee un nombre propio que le proporcione el valor de la identidad que se merece, es por ello que se desarrollarán diferentes actividades estimuladoras que lo reivindiquen y conviertan en un centro cultural y de investigación para la comunidad educativa, difundiendo y promocionando su existencia a la comunidad en general. Se motivará a los alumnos a realizar las diferentes actividades, teniendo en cuenta los intereses e ideas que surjan de ellos mismos durante el proceso. En primer lugar se dio participación a toda la comunidad educativa para que a través de un concurso “Busquemos un nombre para nuestro museo” que implicó la investigación de los alumnos y docentes de toda la institución a buscar el nombre en la lengua cacana. Partiendo de este concurso a nivel institucional se seleccionó el nombre del museo con la participación de los docentes y directivos de esta institución, eligiendo “Kkinaco Walash” (Tesoro de los niños). Se pretende continuar proyectando a futuro, ya que esta propuesta posee aspiraciones muy pretenciosas y que deseamos lograr como la reivindicación, organización y reconocimiento del museo escolar abierto a la comunidad local, provincial y
nacional. Por otra parte se prevé seguir trabajando este proyecto a nivel institucional promoviendo la implementación de una lengua originaria en nuestro establecimiento educativo. Los docentes somos los artífices de formar y transformar el aprendizaje de nuestros alumnos, en todos los aspectos desde pequeñas acciones innovadoras y movilizadoras, desde el marco de la inclusión y la igualdad, posibilitándoles conocer, valorar y aceptar el acervo cultural de nuestros antepasados, que puedan sacar a la luz la riqueza que mantienen y que les fuera transmitida por las generaciones que nos antecedieron, para ser compartidas con la comunidad educativa y en el medio local. Proyección: La propuesta se inició con el conocimiento de nuestros antepasados la existencia de una lengua materna, promoviendo la investigación de la misma, se pretende que en nuestra institución se implemente en el currículo, el idioma de una lengua originaria (kakan o quechua). Desde el museo se pretende mantener vigente la memoria colectiva a través de las actividades que se plantearán a posteriori: • Elaboración de proyectos áulicos donde el trabajo con el Museo sirva como apoyatura o como disparador. • Organización del “Club de Socios”, generando entre los asociados la revalorización y cuidado del patrimonio tangible e intangible. • Creación de vínculos con otros museos del departamento, la provincia y el país lo que permitirá acercar diversas fuentes de información a las investigaciones áulicas. • Promoción del museo a nivel departamental y provincial, a través de la elaboración de una página web, publicitando el museo. • Trabajo con instituciones de la comunidad, comenzando a organizar una red con fines comunes, en defensa y valoración de la diversidad de identidades, del conocimiento y defensa del patrimonio local, regional y nacional.
13
Integración como estrategia para la Inclusión Educativa
2 Destinatarios: Miembros de nuestra institución educativa (equipo directivo, docentes, alumnos, padres). Institución: Escuela N° 18 “Alicia Carrizo” Departamento: Coronel Felipe Varela. Ciudad: Villa Unión Provincia: La Rioja. Año: 2015 Introducción Cada ser humano es un ser original e irrepetible en sus capacidades, intereses y motivaciones. Por ello, cuando muchas veces se habla de la diversidad de alumnos dentro de la institución educativa, somos conscientes que la educación es un campo complejo y que su función ha ido cambiando en el transcurso del tiempo. Una de estas funciones es la aten-
Duarte, Yesica Karina. Páez, Marcela Alejandra. Rementería, Antonia. ción a la diversidad de alumnos en distintos aspectos (patológico, social, cultural, económico, etc.). Teniendo en cuenta estos factores que intervienen en la comunidad educativa es necesario repensar nuestras prácticas docentes en el marco de las nuevas normativas vigentes a nivel nacional y provincial. Todo ello implica la integración de alumnos con necesidades educativas, ya sean con y sin discapacidad. El presente documento es un informe parcial que pretende sistematizar, de la mejor manera posible, un proceso complejo tanto por la naturaleza de su objeto de estudio como por el desarrollo de las diferentes acciones que se llevaron a cabo en el establecimiento educativo por el equipo de configuración de apoyo, conformado por los docentes dedicados a la tarea de educación especial.
14
Como la institución cuenta con estos Grados Especiales, anexos a ella; formado por un equipo de docentes con experiencia y capacitación en la atención de alumnos con discapacidad, y de acuerdo a las nuevas políticas educativas. Nuestro equipo docente formuló este proyecto para la atención de las diferentes problemáticas que se presentan, ya que no solo existe la integración de alumnos con discapacidad, sino también en situación de riesgo, problemas y trastornos del aprendizaje, se estableció así un pequeño equipo de trabajo como configuraciones de apoyos necesarios para la atención a la diversidad, desde el asesoramiento y auto capacitación de todos los miembros de nuestra escuela. Por lo que el objetivo de este es abrir las puertas a la diversidad, auto reflexionar sobre nuestras prácticas del día a día y reformular estrategias que permitan el acceso al curriculum de niños/ as con dificultades de aprendizaje con o sin discapacidad. Sensibilizando a la comunidad educativa en general sobre la importancia del paradigma hacia la Inclusión Educativa. Conociéndonos El proyecto se lleva a cabo en la institución escolar: Escuela N° 18 Alicia Carrizo, ubicada en Honorato Guerrero, Barrio Los Palacios de la ciudad de Villa Unión, departamento Coronel Felipe Varela en la Provincia de La Rioja, Argentina. En este establecimiento asisten 339 alumnos, de diferentes puntos de la ciudad, ya que es considerada una de las más grandes de las escuelas de la zona; están divididos en ambos turnos (mañana y tarde). En el turno mañana asisten los estudiantes de 4° a 7° año. Así mismo, por la tarde concurren los alumnos de 1° a 3° año, juntamente a los niños/as de los grados especiales Renacer, anexos a la escuela. Cuenta con un personal de 48 docentes, entre directivos, profesores de áreas especiales; y con un servicio general de 17 personas. Además, en el turno noche el establecimiento presta servicio a otra institución de la modalidad adultos. Comenzando con nuestros encuentros Dentro de la diversidad de alumnos que
asisten al establecimiento se encuentran los alumnos con discapacidad intelectual, sensorial y de riesgo social. Por ello, es que los docentes deben auto capacitarse en diferentes normativas vigentes a nivel Provincial y Nacional. De tal manera es que se plantean acciones a desarrollar para la implementación de este proyecto educativo, lo que implica un esfuerzo y compromiso para todos los integrantes de la comunidad educativa y capacitación acorde a las circunstancias políticoeducativo. Acciones: Se solicitaron días institucionales para llevar a cabo talleres de asesoramiento, información, revisión de teorías y prácticas didácticas para la atención de las diferentes necesidades, además, de reuniones esporádicas con los docentes separados en grupos por secciones y cursos. Los talleres se llevaron a cabo mediante diferentes encuentros detallados a continuación: 1° Encuentro: En una primera instancia se realizó una capacitación informativa y de intercambio con todos los docentes de la institución. La misma constaba en hacer un recorrido histórico de las diferentes Leyes del Sistema Educativo Nacional hasta llegar a las vigentes que trabajan en conjunto con las Normativas Provinciales. Fue importante la participación de todos los miembros de la institución, por lo que algunas actividades a desarrollar en este primer encuentro fueron: -Encuesta abierta sobre algunos interrogantes de Integración e Inclusión. -Presentación de un vídeo haciendo un recorrido histórico de la Leyes Educativas de la Argentina. -Presentación de las nuevas Normativas: Ley 26.206, Resolución 155/11, Ley Provincial 8.678, Resolución 1.140/13.surgen nuevos conceptos de diversidad, deficiencia, discapacidad, minusvalía, N.E. -Diferencias entre los conceptos de Inclusión e Integración. -Ante las nuevas Necesidades Educativas Especiales de los alumnos ¿Quiénes somos responsables de garantizar su derecho a la educación?
15
-Observación de un vídeo “No es mi problema”. -Reflexión sobre nuestras prácticas. -Funciones del docente de apoyo. -Breve explicación de un caso específico: Hidrocefalia: significado, síntomas, intervenciones. -Reflexiones finales como autoevaluación y sugerencias pedagógicas. -Actividad práctica áulica: Recolección de datos sobre el trabajo pedagógicodidáctico. Datos y registros sobre el clima áulico, pautas de comportamientos y convivencias, observaciones del grupo de actores (docentesalumnos) -Informe global de los grados que presentan situaciones de necesidades educativas de los estudiantes integrados y en situación de riesgo social. 2° Encuentro: Planificación y Secuencias didácticas con estrategias metodológicas. Actividades: -Presentación de un vídeo “Escuela Tradicional vs. Escuela Nueva”. -Reflexión sobre el mismo, teniendo en cuenta: Metodologías, materiales, rol del docente, rol del alumno, y aprendizaje. -Organización del trabajo Institucional (Lectura del material bibliográfico sobre planificación anual, secuencias didácticas). -Presentaciones de secuencias didácticas con adecuaciones como ejemplos. -Debate y puesta en común. -Entrega de bibliografía por turnos. -Presentación del plan de gestión Institucional. 3° Encuentro: Docentes vs. Estrategias. Actividades: -Reunión con docentes de 4° grado. El motivo es acordar criterios para la atención y elaboración de las adecuaciones necesarias para aquellos alumnos con Necesidades Educativas que requieren ciertos ajustes.
•Elaboración del PPI (Proyecto Pedagógico Individual) •Elaboración del D.I.A.C. (Documento Individual de Adecuaciones Curriculares) •Estrategias de enseñanza por medio de diferentes recursos como: -Adecuaciones Curriculares: Tipos -Uso de los Pec. -Material didáctico: cuadernillos, bibliografía como aporte de lectura orientativa. -Uso de las TIC. Acciones trabajadas de manera transversal: • Jornadas escuela, familia y comunidad: “Inclusión y calidad en la enseñanza y los aprendizajes”, Proyecto: Incluir te incluye. • Auto capacitación de Nuestra Escuela: En la primera jornada se abordaron temáticas como: La relación entre contexto histórico y política educativa en nuestro país; el derecho a la formación docente; el derecho social a la educación de niños/as y jóvenes, y desde esa perspectiva profundizamos el lugar del docente como agente de un Estado garante del ejercicio del derecho a la educación por parte de todos/as los/as alumnos/as que habitan las aulas de nuestras escuelas y el lugar del directivo como formador del colectivo docente a su cargo. En la segunda jornada nos proponemos reflexionar acerca de conceptos tales como inclusión, calidad y justicia educativa. Trabajando con el marco normativo para hacerlo parte de nuestro trabajo cotidiano, por la situaciones que se nos presentan. Acciones específicas en los Grados Especiales Renacer con la participación de alumnos y padres: Proyecto: “Renacer en la Diversidad”. Líneas de acciones:
16
• Se proponen reuniones mensuales entre colegas para llegar a determinados acuerdos sobre las actividades trabajadas en los diferentes proyectos, re direccionar las propuestas, garantizar un mayor intercambio y comunicación dentro de la institución. De este modo promover y generar instancias de trabajo respecto a la articulación entre escuela, comunidad y otras instituciones. • Se brindará asesoramiento y acompañamiento a las docentes de los grados de la escuela común, ante aquellos casos que requieran una asistencia de apoyo pedagógico para los alumnos que presenten necesidades educativas. • Se generarán proyectos articulados respecto a la definición de nuevas líneas de acción, y de revisión de normativas. En estos encuentros se reflexionará y capacitará sobre la integración pedagógica y la escuela inclusiva en el marco legal que las garantiza. • Guía y asesoramiento en cuanto a los Proyectos de Integración Escolar. • Se organizarán capacitaciones específicas en función de las demandas que nos hagan llegar los docentes o padres, profesores de áreas especiales y para toda la institución. • En los grados especiales se organizarán diversos talleres para desarrollar competencias y habilidades de distintos índoles con diferentes temáticas: - Proyecto: “Tapices” - Pintura: Proyecto: “Arco iris”. En tela (individuales, centros de mesa, cuadros), madera, cartón, papel. -Cestería: Proyecto -Reciclado: Se trabajará con diferentes materiales. -Cerámica: (cacharros, pequeñas vasijas, etc.) -Expresión Corporal: a lo largo de todo el año teniendo en cuenta distintos tipos de gimnasia como: Yoga, gimnasia rítmica, aeróbica, danzas, caminatas, etc. Análisis del Proceso: De acuerdo al análisis de este proyecto, que aun continuará en marcha, se puede decir que los docentes requieren y se abren a
nuevos tipos de capacitaciones que, de alguna manera, pueden responder a los nuevos desafíos educativos y así, garantizar el derecho a la educación de todos los alumnos, ya sean con o sin discapacidad en el marco de las nuevas políticas educativas. Partiendo de la integración como estrategia para la inclusión educativa de los alumnos/as con discapacidad y/o de aquellos problemas de aprendizaje, es uno de los primeros pasos para una inclusión educativa y como institución abierta a estos nuevos escenarios, lo estamos asumiendo poco a poco; comprometidos con la tarea que se nos fue encomendada. Esto es posible desde un enfoque que da prioridad a ciertas problemáticas que pueden tener diferentes alternativas de prevención y atención temprana, con la utilización de los recursos humanos y materiales con los que podemos contar en la escuela. Las diversas acciones implementadas para seguir las trayectorias escolares de los estudiantes en toda su escolarización primaria se basa en proyectos que día a día mejoran las condiciones y calidad educativa. La institución no cuenta con un equipo interdisciplinario pero sí con un equipo de docentes comprometidos, aunque se puede decir que no es tarea fácil, todavía existen docentes que no están dispuestos a romper con estructuras y paradigmas con los que han sido formados. Muchos docentes han manifestado que existen factores de incidencia que afecta los contratiempos para una mejor enseñanza y aprendizaje ante una escuela inclusiva y que muchas veces escapa a la tarea que como docente debemos cumplir, por ejemplo: matricula excesiva, obstaculización del Sistema Educativo ante el cumplimiento del curriculum, flexibilización, etc. Aun hasta nuestros días la integración sigue siendo un tema de debate con sus respectivas críticas, ya sean para los docentes que se capacitan día a día y que están atentos a los cambios y transformaciones, como para aquellos que aún se encuentran en la escuela de antaño, centrada en la existencia de necesidades educativas comunes en función de un alumno irreal (alumno medio). Es importante considerar que la integración es un proceso de cambio donde todos
17
somos responsables y nos comprometemos a llevar a cabo este proyecto desde una mirada transformadora, y por ende, es necesario trabajar de manera conjunta y colaborativa. Conclusiones Si bien, este proyecto aún no ha finalizado, se llegaron a algunas conclusiones de lo trabajado hasta el momento. Por un lado, se despejaron algunas dudas de los colegas en cuanto a las normativas vigentes en cuanto a la integración e inclusión, ya que no todos las conocían en profundidad. Con ello, se puede decir que a pesar de la asistencia y atención de los alumnos con necesidades educativas especiales a la escuela común, algunos docentes aun, no logran desprenderse de concepciones segregacionistas. Por ello, la atención a la diversidad no solo debe basarse en la capacitación docente de manera institucional, sino que además, requiere de especialistas y/o equipo técnico de orientación escolar. La realidad es un constante desafío, se asumen compromisos más allá de las condiciones y recursos con los que se pueda contar; el apoyo de la familia asume un compromiso mayor, porque son ellos quienes, también necesitan de una orientación sobre lo que pueden hacer en apoyo a sus hijos/as para una mejor integración educativa y social y este es un de los desafíos que nos plantea la Educación Inclusiva; no solo por el mero hecho de acumular alumnos, sino de formarlos Por otro lado, es importante reflexionar con respecto al campo de la formación docente y su relación con el proceso de inclusión educativa. ¿Hay que seguir especializando y capacitando a los docentes para expandir los servicios de educación especial ante el cada vez mayor número de alumnos que necesitan pasar por un proceso de inclusión educativa? “Cualquier decisión que los maestros/as y profesores tomen respecto a qué hacer en el aula va a reflejar el modelo mental de lo que piensan sobre lo que es enseñar y aprender…” (Caine, G.). En síntesis, a partir de estas significaciones institucionales se está en la posibilidad de entender algunas interrogantes con respec-
to a ¿cómo responde a la pregunta acerca de ‘quién soy yo’ como docente?, ¿qué necesito para la atención a la diversidad? ¿El Sistema Educativo es acorde a la realidad de nuestro contexto? Finalmente, creemos que el proyecto ejecutado ha permitido sacar a la luz y compartir algunos resultados y análisis relevantes para la mejora del proceso de inclusión educativa del alumnado. Hasta el momento hemos obtenidos resultados esperables, según al tiempo transcurrido desde su implementación. Por ello, es que es importante mantener la convicción sobre la meta que nos hemos planteado y el impulso durante el proceso en que se lleve a cabo. A la vista de las fuertes tensiones que generan las dinámicas de la “atención a la diversidad” en el seno de un sistema educativo poco preparado para hacerlas frente, lo que se aprecia con bastante claridad, no sólo en nuestro contexto, sino también en otros. Es este un reto ante los valores y las prácticas educativas más inclusivas, un compromiso ético que debe servir como razón y refuerzo inequívoco para que los actores (maestros/ as, profesores, familias, alumnos, organizaciones, …), sigan movilizando los esfuerzos y las energías que esta tarea precisa de forma sostenida y en equipo. Propuestas -Se comenzaron a desarrollar Proyectos Pedagógicos como: (PPI: Proyectos Pedagógicos Individuales, PIE: Proyectos de Integración Escolar, DIAC: Documento individual de adecuaciones curriculares. -implementación de talleres y proyectos en conjunto con los demás docentes. -Programación y organización de experiencia mediante la implementación de los círculos pedagógicos. -Articulación con otras instituciones educativas. Recursos Humanos / Profesional: Supervisoras de Educación Especial y Nivel Primario. Equipo directivo y Auxiliares de la Institución. Equipo de trabajo: Docentes y terapista
18
ocupacional de los Grados Especiales Renacer. Capacitadores externos: Profesionales de la salud, desarrollo social, instituciones y organizaciones locales y provinciales, etc. Esta escuela sólo cuenta con algunos recursos. Dada la cantidad de alumnos del servicio de Integración/inclusión serían necesarios más recursos humanos, materiales y edilicios. Evaluación • Durante la implementación del Proyecto “Integración como estrategia para la Inclusión Educativa”, resulta necesario un dispositivo de seguimiento que permita analizar en qué medida se va cumpliendo con el mismo
según lo planificado. El equipo docente de los grados especiales Renacer, llevará a cabo, en forma periódica, reuniones para intercambiar información sobre el desarrollo y los resultados del proceso que éste va teniendo a lo largo de las diferentes actividades a desarrollar, logrando la toma de conciencia socializada de repensar las prácticas escolares y docentes, trabajar para la modificación de actitudes. Para esto, tal como se señaló, se generarán espacios y momentos para la discusión grupal, durante el proceso de seguimiento. Al finalizar el año se registrarán todos los datos en un informe global anual. Ya que a través de ello, podremos realizar los ajustes necesarios y oportunos para el desarrollo del proceso en futuro y obtener insumos para la mejora de las próximas propuestas.
Estudio de caso: “¿Existe alguna relación entre el consumismo excesivo y los cambios climáticos?”
3 Prof. Gustavo Miguel Cabrera Profesor de inglés
19
Participantes: 3º ESO. Institución: Colegio Secundario San José de las Campanas. Círculo Pedagógico de Campanas, La Rioja. Introducción En la actualidad se observa en el mundo especialmente en los medios de comunicación y en la vida cotidiana una vertiginosa y creciente dependencia hacia el consumismo. Las personas cada año trabajan más y cada año les falta más dinero porque aumentan sus necesidades de aparatos, dispositivos, ropa, accesorios etc. que ellas consideran cada vez más indispensables. Se perdió el valor de la inventiva económica y del ahorro. Antes que un aparato deja de funcionar se muestran exaltados a la hora que llega la nueva versión de ese aparato para comprarlo. Toda la población se encuentra inserta en una compulsión de las compras y nadie se detiene a pensar qué sucede con todas las cosas que depositamos en el tacho de la basura cuando aún funcionan muy bien. Todas esas cosas que desechamos se convierten en basura. Pero no todo en la televisión son publicidades de compras también los noticieros están plagados de noticias de inundaciones, huracanes, cambios de temperatura y enfermedades por contaminación del agua, aire y suelo. El aumento del efecto invernadero perjudica la capa de ozono, los hielos continentales se derriten, se cambian las corrientes marítimas ocasionando grandes desastres naturales. Desafortunadamente las predicciones científicas sostienen que los problemas ambientales continuarán en aumento. Es hora de que nos detengamos y pensemos que responsabilidad tenemos cada uno de nosotros y qué podemos hacer para cambiar nuestra realidad y el futuro de las siguientes generaciones. Desarrollo Los alumnos de tercer año ESO del Colegio Secundario San José de las Campanas provie-
nen de pequeños pueblos rurales que no superan los mil habitantes. A pesar de ello casi el cien por ciento de los mismos tienen acceso a la televisión digital o por cable y todos ahora tienen la experiencia del internet en las plazas y escuelas de sus pueblos o en la misma escuela secundaria. Se puede observar cada vez más un crecimiento en el uso de aparatos tecnológicos y en el seguimiento de ciertas modas de ropa, peinados y actitudes. Todas las localidades que alimentan al colegio con estudiantes son del departamento Famatina, el cual ha tenido en los últimos años numerosas y constantes luchas y divisiones de los pueblos en torno a la minería a cielo abierto y los riesgos que ésta actividad significa para el medio ambiente y su cuenca de agua la cual abarca una inmensa extensión. Teniendo en cuenta esta creciente consciencia del cuidado del medio ambiente y también del consumismo, es que se considera una gran oportunidad para abordar este tema. En primer lugar se procede a la presentación del título de la experiencia como disparador y posterior debate y reflexión del mismo. Se motiva a fundamentar cada una de sus posturas con datos de noticias recientes y especulaciones científicas. Una vez alcanzado un valioso y rico debate del consumismo y su relación con los cambios climáticos y desastres naturales, se realiza la proyección de un video que retrata muy bien este tema: “La Historia de las cosas, El Sistema, El Capitalismo, El Estado- como funciona” con Annie Leonard. Después de esto se hace un nuevo debate a fin de validar o modificar las hipótesis que tenían al principio. Luego se les entrega a los alumnos un cuestionario con preguntas sobre las ideas principales y datos específicos del video. Para esto es necesaria una segunda proyección del video. Al finalizar el cuestionario se motiva a los alumnos a investigar para la siguiente clase en internet, diarios, libros y noticieros para fundamentar y encontrar la respuesta si existe una relación o no entre el consumismo excesivo y los cambios climáticos. En la siguiente clase los alumnos en grupos de cuatro hacen
20
sus exposiciones y defensa de sus trabajos argumentando con datos precisos de noticias e investigaciones científicas sus conclusiones, además se da la oportunidad a cada uno de los grupos de confrontar con respeto sus ideas. Los alumnos utilizan afiches, videos, entrevistas, powerpoints o proyecciones de movie maker. Las discusiones se mostraron muy profundas y enriquecedoras. Al final de la clase se procede a hacer un cierre arribando a una conclusión grupal con todos los datos expuestos. Conclusión En el momento que se realizó la experiencia muchas provincias de nuestro país se encontraban sufriendo una devastadora inundación. Todo esto llevó a los alumnos a interesarse mucho en el tema e investigar con entusiasmo. Después del debate final sobre la respuesta de la pregunta principal los alumnos arribaron a una profunda reflexión y conocieron en profundidad sobre el consumismo y llegaron a la conclusión que la felicidad no viene con un celular o los últimos jeans sino en el disfrute de cada día de la salud que nos trae el aire puro y el agua, suelo libre de contaminación. Entendieron que se comienza por las pequeñas cosas como no tirar la bolsa de galletitas cuando van viajando, cuidar los aparatos tecnológicos para que duren algún tiempo más, el reciclaje y el ahorro. Se comprometieron a ser defensores y difusores del cuidado del medio ambiente y sobre los cuidados que se deben tener con el excesivo y despiadado consumismo. Para finalizar, bus-
caron frases sobre el consumismo y cuidado del medio ambiente y las pegaron en todos los lugares de la escuela. Como por ejemplo: “El dinero no puede comprar la vida” Bob Marley “El mundo tiene suficiente para las necesidades de todos pero no para la avaricia de todos”- Mahatma Gandhi “La salud el real Tesoro y no pedazos de oro y plata” -- Mahatma Gandhi “El que compra lo superfluo, pronto tendrá que vender lo necesario” Benjamín Franklin “De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero”. Benjamín Franklin. “Salvaje no es quien vive en la naturaleza, salvaje es quien la destruye” “La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos” Proverbio Indio “Una sociedad crece bien cuando las personas plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán”.
A continuación presentamos las sistematizaciones con más trayectoria, realizadas por docentes de los círculos que han estado en varias instancias de registro y análisis de sus experiencias. En algunos casos el proyecto ha cambiado de temática, pero no de concepción en cuanto a la forma de registrar y sistematizar. De la misma manera se evidencia el avance en el análisis sobre su experiencia, lo que permite reconocer procesos de sistematización cada vez más complejos. De la misma manera que para quienes inician, se ha respetado el nivel escritural en el que han sido presentados; ya que lo importante de esta publicación es socializar, tanto las experiencias, como las formas en que los docentes vienen realizando su proceso lecto-escritural.
<<
21
Sistematización de experiencias avanzadas
Proyecto “Caudillo, sindicato de los gauchos”
I Escuela Primaria Municipal N° 1 “Juan Manuel Fangio” Ciudad de La Rioja Resumen El proyecto “Caudillo, sindicato de los gauchos” propone un viaje en el tiempo invitando a respirar una atmósfera de imágenes y sonidos, a tomar contacto con las películas para conocer la causa de la muerte del caudillo Ángel Vicente Peñaloza, visualizando la película “Rebelión en los Llanos” y documentales del canal Encuentro: Vida, resistencia y muerte del Chacho Peñaloza - El Chacho cabalga hacia la muerte – Durante la película llama la atención las palabras de Arturo Jauretche, cuando decía que “el caudillo era el sindicato del gaucho” eso despierta curiosidad y se decide conocer las causas de su atroz crimen para luego reflexionar entre todos los involucrados en este
Profesora: Alicia Reynoso proyecto el por qué asesinan de esta forma a los que reclaman. Se completó un cuadernillo creado por el Ministerio de Educación que permitió recorrer diferentes aspectos sociales que permitieron acercarse a la vida de los gauchos, leer testimonios de protagonistas de la época, ver mapas, ilustraciones, reflexiones de historiadores y para hacer más intensa esta indagación escolar se utilizaron las Tics y herramientas multimedios en las redes sociales que se han convertido en un medio de comunicación muy importante entre el docente y el alumno y que facilitan el intercambio de información como imágenes, videos y textos descargados de motores de búsquedas confiables. Introducción En el marco del Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología, alumnos de 7° grado del Turno Mañana de la Escuela Prima-
22
ria Municipal N° 1 “Juan Manuel Fangio” de la Ciudad Capital de La Rioja, con mi asesoramiento pedagógico, realizaron un trabajo de indagación escolar desde el área de Ciencias Sociales. Desde este espacio llevaron a cabo diversas actividades vinculadas a conocer, interiorizarse y aprender sobre los acontecimientos políticos que “sacudieron” e impactaron a las provincias del noroeste del país, en especial en nuestra provincia, hacia finales de la década de 1850, donde el legendario y más destacado Caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza, apodado “El CHACHO”, reclamaba con en el objetivo de combatir a la burguesía comercial porteña y su política librecambista que liquidaba las producciones del Interior del país. A partir de aquí luego de consolidar esta instancia de trabajo e investigación surgió la oportunidad de difundir esta experiencia pedagógica considerando que la misma refleja un espacio de construcción y reconstrucción del conocimiento, estableciéndose además el compromiso de la comunidad escolar e incluso de nuestro sindicato con la idea de despertar la curiosidad e interés de los alumnos sobre NUESTRA HISTORIA… donde el debate, el diálogo y el intercambio de saberes con pares, familias e investigadores consolidó una verdadera experiencia de Aprendizaje que es siempre oportuna de compartir. El proyecto nace por varios motivos que se detallan a continuación: • Recordando los ciento cincuenta años de su asesinato en Loma Blanca, Olta, la legislatura a través de La Ley 8.419 declaró “Año Peñalozeano” en 2013 revalorizando la figura del Chacho Peñaloza, por haber sido el único caudillo verdaderamente prestigioso que haya tenido la República Argentina. • Al observar documentales del canal Encuentro y la película “Rebelión de los llanos” se vislumbra que en La Rioja, vivió un caudillo justo, valiente y generoso que defendió como nadie la causa de su pueblo. • Y como dice Hernández …“Asesinato atroz. El general de la nación don Ángel Vicente Peñaloza ha sido cosido a puñaladas en su lecho, degollado y
llevada su cabeza de regalo al asesino de Benavidez, de los Virasoro, Ayes, Rolta, Giménez y demás mártires, en Olta, la noche del 12 del actual.”… Establecer las causas de por qué asesinan de esta forma tan cruel a personas que defienden los derechos. Para comenzar con la investigación se decidió trabajar con un conjunto de pasos que se denomina método histórico dónde se seleccionó primero la época, el lugar y el tema se quería estudiar porque la vida del Chacho es muy profunda. Se ubicaron en tiempo y espacio y al momento de seleccionar el tema se plantearon algunas hipótesis, suposiciones sobre la forma en por qué lo mataron y en nombre de la civilización, fue perseguido como el peor de los bandidos y a pesar de su vida heroica, muy cruel fue trágico, deplorable y sangriento final y aquí se hace hincapié, en la forma en que lo mataron generando la hipótesis que servirá de base para esta investigación: EL CAUDILLO, SINDICALISTA DE LOS GAUCHOS Se trabajó con la etimología de caudillo y sindicalista. Luego, se recopilan las fuentes históricas a partir de las cuales se realizó la interpretación, análisis para posteriormente ahondar aún más en la investigación y convalidar, refutar y/o modificar la hipótesis planteada. Durante el desarrollo de la indagación se organizó el grupo clase de manera tal que se pueda recolectar la mayor cantidad de información, para ello se consultan en sitios confiables de la web como Wikipedia, esta consulta la hacían en sus hogares y subiendo las publicaciones a un grupo en las redes sociales creadas a tal fin porque hay muy pocas XO en condiciones. Se completó el cuadernillo para el segundo ciclo CHACHO PEÑALOZA. Objetivos • La conceptualización del caudillo, como actor social en la construcción de la historia argentina. • Aspectos relacionados con la historia de la vida cotidiana del caudillo, en este caso de Chacho Peñaloza. • Identificar causas de su cruel asesinato por defender a los pobres gauchos.
23
Núcleos de aprendizaje prioritarios La historia pasa por el cine Desarrollo El trabajo de indagación se realizó siguiendo los pasos del método histórico. Partió de una problemática que observó mirando la película. Se completó el cuadernillo entregado por el Ministerio de Educación y los alumnos realizaron las actividades ahí propuestas. Se realizó una salida de estudio para visitar y observar la nueva escultura, la estatua del caudillo riojano, que tiene por objetivo poner en valor a las grandes figuras de esta provincia que han dejado una marca en la historia, y su emplazamiento se enmarcó en los actos homenaje con motivo de cumplirse este año los 150 años de su muerte. Cabe destacar que la estatua fue construida por el escultor Juan García Guzmán y un equipo de 6 artistas, que realizaron su trabajo en la ciudad de Cochabamba, en el vecino país de Bolivia. Este modelo figurativo representa la lucha y militancia del caudillo y militar federal argentino, uno de los últimos líderes alzados en armas contra el centralismo de Buenos Aires. Se utilizó la XO para registrar, filmar, tomar fotografías. Conectados a internet se ahondó y profundizó la búsqueda de información a través de Google que es el motor de búsqueda más confiable. Se escuchó el relato del asesinato del Chacho Peñaloza por Jorge Cafrune, con imágenes del lugar histórico de Loma Blanca y Olta. Se respetaron las inteligencias múltiples de los alumnos ya que surgieron actividades que no se habían contemplado, por ej: Grupo, páginas de Facebook y blog creado para registrar el proceso de indagación. Se Aplicó técnicas de estudio como mapas conceptuales para resumir la información más relevante que se iba encontrando, se compartió en un grupo de estudio creado a tal fin en las redes sociales; videos, imágenes e información que se considera importante. Se realizó una visita al gremio AMP para entrevistar al sindicalista y Secretario General de la Asociación de Maestros y Profesores, el Prof. Rogelio De Leonardi como defensor de
los trabajadores de la educación riojana y de esta manera poder comparar el sindicalismo actual y de la época de Ángel Vicente Peñaloza “El Chacho” que si bien no había sindicato, EL CAUDILLO era el sindicato de los GAUCHOS. Luego de la entrevista el sindicalista se comprometió con los alumnos de llevarlos a Olta a conocer la casa de Ángel Vicente Peñaloza como así también visitar escuelas de la zona para que los expositores socialicen el conocimiento y difundir el proyecto de los cuales fueron ganadores en la instancia institucional. Materiales Utilizados: • Anotadores • XO • internet • Lápiz • Celulares • Cámaras fotográficas • Tijeras • Cartulinas • Adhesivo vinílico • Marcadores gruesos • Afiches • Cartones • Textos fotocopiados e impresos • Cinta adhesiva • Libros de texto • Redes sociales Resultados obtenidos Los resultados obtenidos en este proyecto muestran que después de haberse aplicado las técnicas grupales efectivamente hubo una modificación en lo que se pensaba acerca del Chacho Peñaloza, un caudillo que sería asesinado y decapitado a instancias del “civilizador” Sarmiento, esa influencia, ese prestigio lo tenía porque como soldado ha compartido al lado de los gauchos, por espacio de 43 años compartió los azares de la guerra, los sufrimientos de la campaña, las amarguras del destierro y ha sido con ellos más que un jefe, un padre que ha mendigado el pan del extranjero prefiriendo sus necesidades a las suyas propias. Porque como Argentino y como Riojano ha sido siempre el protector de los desgraciados, sacrificando lo último para llenar sus necesidades. Por lo anterior se valida la hipótesis
24
planteada en virtud de la dinámica de la investigación. Por otro lado, cabe mencionar que fue muy significativa la capacidad para trabajar en grupo ya que los/as alumnos/as de séptimo de la Escuela Primaria Mpal. Nº 1 “Juan Manuel Fangio”, turno mañana, interactuaron en pos de lograr un objetivo en común sin ningún tipo de mezquindades y sin importar que solo dos de ellos serán expositores. Todos los alumnos de los séptimos “A”, “B” y “C” tienen conocimiento de la investigación realizada. Un factor importante a señalar es que todos los integrantes de esta indagación siempre tuvieron entusiasmo y predisposición ha-
cia el trabajo, lo que permitió que cada una de las acciones indicadas o solicitadas se cumplimente favorablemente. Observarán en mapas conceptuales y cuadros comparativos la capacidad de cada uno de ellos para sintetizar y resumir la información que iban recolectando en la web. Se tuvo en cuenta las inteligencias múltiples de los educandos dando libertad para la realización de sus aportes., ya sean dibujos, uso de las herramientas multimedia, etc. Para finalizar, la utilización del Método Histórico fue de vital importancia para trabajar Ciencias Sociales, porque es responsable directo de despertar la curiosidad en los educandos, gracias a sus pasos (Selección de
25
época, lugar y tema. Después, Plantean algunas hipótesis; luego recopilan las fuentes históricas. Finalmente la investigación permite a los historiadores corroborar o no la hipótesis, sacar conclusiones y ponerlas por escrito. Cabe aclarar que estás suposiciones son provisorias; esto significa que pueden ser modificadas por información proveniente de testimonios antes no analizados o de una nueva interpretación de fuentes ya utilizadas. Se seguirá trabajando durante el ciclo lectivo con este tema o nuevos que vayan descubriendo y detectando para que vean que es posible iniciar una investigación a partir de la simple observación, convalidando, refutando y/o modificando lo establecido como hipótesis a partir de una investigación bibliográfica. Discusión Se realizó un debate donde los alumnos presentaron su opinión de lo aprendido durante el desarrollo de la investigación y se logró cumplir con el objetivo propuesto maravillándose de los nuevos conocimientos adquiridos, se comparó los resultados obtenidos con los conocimientos que poseían y se afirma que los nuevos conocimientos pasaron
los ámbitos del aula, se trasladaron a sus familias, maestros de la escuela, profesores de historia, sindicatos que colaboraron aportando sus conocimientos del tema, colaborando con bibliografía, gestionando viajes a la casa del caudillo riojano para que el conocimiento sea socialmente significativo, así que con gran entusiasmo se continuará con esta indagación escolar durante todo el ciclo escolar. Conclusiones A través de este trabajo se ha llegado a la conclusión de que si bien los 150 años de la muerte de Ángel Vicente Peñaloza resulta una ocasión para la conmemoración colectiva, posibilita recuperar la historia riojana. Las películas y documentales son una buena herramienta para que más alumnos conozcan de una forma entretenida la historia. La ventaja que tiene la película ”Rebelión de los llanos” es que cuenta con un argumento y un elenco de protagonistas políticos actuales que permiten empaparse de la historia de una forma entretenida y así, formarse una mejor idea de los hechos históricos. Los documentales completaron y reforzaron los conocimientos ayudando a convalidar la hipótesis.
BIBLIOGRAFÍA Es de destacar que atento a la naturaleza de la investigación las referencias bibliográficas pertenecen a las siguientes páginas de internet. http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=113432 https://www.youtube.com/watch?v=Nkw3CUDe01A https://www.youtube.com/watch?v=dHKRqYyWxNY Conmemoración de los 150 años de la muerte de Chacho Peñaloza: 2° ciclo escuela primaria/Graciela capelletti; ilustrado por Jorge Corvián,. – 1ª ed. –ciudad autónoma de Buenos Aires: Eudeba, 2013. Oscar Muiño. CHACHO: medio siglo de revolución y guerra civil en La Rioja y la Argentina de Ángel Vicente Peñaloza: 18101863- 1ª Ed. Buenos Aires: EUDEBA, 2013
26
Proyecto EDUC ARTE
II
Docente: Enrique Montivero
Escuelas de Agrupamiento. Círculo Rosario Vera Peñaloza. Este proyecto surge de una problemática que estaban sufriendo los alumnos que asisten a las escuelas rurales de zona de sierra, el aislamiento, la socialización, la integración con otros chicos también las familias y la comunidad en general. Con la predisposición de los señores directores de la Escuela nº 221 Julián Noé Aguilar, Contreras Antonio Edgar y el director de la Escuela nº 128 La Laguna, Páez Luis Roberto junto a sus docentes Montivero Enrique Alejandro Esc. nº 221 y Lujan Miguel Esc. nº 218 esquematizan el proyecto EDUC ARTE y así poder presentarlo a sus otros directores y docentes de las otras escuelas rurales de la zona de sierra. para llevarlo a cabo en el circuito pedagógico formado por las escuelas rurales de la zona norte del Departamento Rosario Vera Peñaloza (Chepes, La Rioja) este departamento esta ubicado hacia el Sur de la provincia. A dicho proyecto “Educ Arte” lo conforman las siguientes escuelas: • Escuela nº 221 Julián Noé Aguilar, de
• • • • • • • •
Agua de Aguirre. Escuela nº 128, La Laguna. Escuela nº 384, Paraje El Totoral. Escuela nº146, Quebrada del Vallecito. Escuela nº 219, Rodeo Grande. Escuela nº 95, Ñoqueves. Escuela nº 126, El Barrial. Escuela nº 132, El rodeo y anexo La Aguada. Escuela nº 332 Casas Viejas.
Cuando realizamos el evento invitamos a las otras escuelas rurales que conforman el circuito pedagógico de Chepes. • Escuela nº 138, Mascasin. • Escuela nº 113, Real del cadillo.
27
• Escuela nº 184, Santa Cruz. • Escuela nº 117, Agua de la Piedra. • Escuela nº 34, Chelcos. • Escuela nº 45, Potrerillo. • Escuela Villa Casana. • Escuela nº 16, Villa Chepes. • Escuela nº 139, La Calera. Trabajar en agrupamiento o en circuitos pedagógicos es el espacio de integración, socialización, coordinación y ejecución de proyectos. En el año 2015 se cumplieron 16 años trabajando en forma de agrupamiento y ahora actualmente en circuitos pedagógicos. Los integrantes de los circuitos pedagógicos son: directores, docentes y profesores de las áreas especiales. Los coordinadores del proyecto son: Supervisora, directivos, docentes, profesores de áreas especiales, alumnos personal de servicios generales, padres y comunidad en general.
La fundamentación de este proyecto Las artes y la educación física remiten a un aspecto de la condición humana que ningún otro campo aborda: la contemplación estética de la realidad, de este modo las artes plásticas, la música el idioma extranjero y la educación física, proporcionan a nuestra percepción una forma para esencializar la vida y a menudo también para poder valorarla. Esto responde a una necesidad relacionada con una demanda interior del orden de lo espiritual, lo sensible y lo físico. Hoy es necesario incorporar aspectos conceptuales, modos de producción y reflexión actualizados para una mejor comprensión de
la dimensión estética de la sociedad a partir del desenvolvimiento del niño y del joven como persona atendiendo a su individualidad y a sus intereses. De esta manera nuestras escuelas tienen la oportunidad de brindar la alfabetización estética y física. A partir de ello es que esta propuesta de encuentro de las artes “EDUC ARTE”, apunta a realizar desde la producción, la imaginación, la creatividad, los sentimientos, las emociones y actividad física; a generar un lugar de encuentro entre las distintas escuelas que conforman el agrupamiento x y xi z. desde la socialización y la interacción se ponen en juego para favorecer así la concreción de los objetivos propuestos. Los objetivos del proyecto son: a) Propiciar el conocimiento del lenguaje simbólico que enriquezcan y amplíen las posibilidades de expresión y comunicación. b) Crear un conjunto de saberes y habilidades relacionadas con los lenguajes artísticos y físicos que permitan la expresión de mensajes con diferentes técnicas materiales, herramientas, etc. c) Promover ámbitos de interacción a fin de establecer relaciones que faciliten el trabajo interdisciplinario. d) Favorecer la socialización entre las comunidades educativas. Desarrollo de las distintas áreas especiales que se llevan a cabo en el evento. Educación física: presentación de esquemas gimnásticos desarrollados durante el año lectivo. Plástica: exposición de trabajos manuales realizados en el ciclo lectivo. Inglés: representación de diálogos canciones, coreografía destacando la oralidad en el idioma extranjero. Música: Ejecución de instrumentos e interpretación de canciones desarrolladas durante el año. Evaluación A nivel de los circuitos pedagógicos e institucional el proyecto “EDUC ARTE” nos ayuda al mejoramiento de acciones a realizarse en el próximo encuentro.
28
Taller de radio: “Aprendiendo a través del aire”
III P
.resentación
El lugar donde se encuentra este Colegio es en la localidad de Villa Mazán, ubicado en el Departamento Arauco, en el norte de la Provincia de La Rioja-Argentina. Se encuentra en el kilómetro 1176 de la Ruta Nacional 60, a 30km de Aimogasta, a 135km de la ciudad de La Rioja capital. Su principal actividad es la olivícola, anteriormente y desde el principio de su creación sus plantaciones de trigo y alfalfa eran su principal sustento. Hoy es un polo olivícola importantísimo, puesto que existen varias industrias y emprendimientos olivícolas; éstos son importantes en cuanto a inversión pero no así en mano de obra, puesto que cada vez es más frecuente la incorporación de tecnología que suplanta la mano humana en estos menesteres. Cuenta además con infraestructura ne-
Leonor Verónica Chumbita Círculo Pedagógico: Rogelio De Leonardi Dpto. Arauco leonorlocutora@hotmail.com Colegio Provincial Villa Mazán Arauco cesaria para cualquier pueblo que se merezca crecer. La localidad cuenta con Hospital seccional, con los servicios médicos básicos y ambulancias para emergencias, correo argentino, delegación municipal dependiendo de la cabecera que es Aimogasta, estación de servicios, registro civil, escuela de primaria incluida jardín de infantes y colegio secundario. Como actividades religiosas el valle tiene dos patronos protectores, San Isidro labrador y la Virgen del Rosario y donde el pueblo venera dos veces al año sus respectivas festividades, también conmemora el cumpleaños de fundación que es el día 20 de diciembre. Villa Mazán con sus paisajes y sus montañas desteñidas y sus médanos y en contraste con sus verdes olivares que se extienden por todo el valle, llaman al viajero a conocerlo, contrastes
29
de colores y el sabor de la mejor aceituna del país y su variedad arauco. Esta experiencia comienza a tomar mayor fuerza cuando me incorporo a trabajar en los Círculos Pedagógicos, invitación hecha por el Gremio A.M.P. La Rioja con la capacitación de la Lic Diana López. Desde ese momento siento la necesidad de contar la mía y compartir con colegas las diversas experiencias pedagógicas, esperando que quién desee ponerla en práctica obtenga los mismos resultados que yo, las grandes satisfacciones que tuve al trabajar de esta manera con mis alumnos. Cuando ingreso a desempeñarme en Educación era muy joven y debía poner en marcha diferentes actividades que a la vez sean motivadoras e innovadoras a la hora de trabajar con alumnos del último año de secundaria. Ante todo quiero contarles que soy Locutora Nacional y esto me dio la posibilidad de ingresar al nivel secundario para llevar adelante espacios curriculares como: Cultura y Comunicación- y Producción Audiovisual. Desde esa perspectiva incorporar conocimientos mediante variadas estrategias y una de ellas, sino la más hermosa fue: “Aprendiendo a través del aire”. La sociedad actual exige una eficiente capacidad comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen, en gran medida, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta la expresión oral a través de la radio. Ya que la misma tiende a expresar pensamientos, sentimientos y deseos para comprender. Teniendo en cuenta que la necesidad de expresarse y ser comprendido conducirá al alumno a exitosas relaciones interpersonales y sociales, además de un dominio intelectual afectivo entre sus pares.
Todos sabemos de la importancia que tiene el buen manejo del lenguaje radiofónico para comunicar mensajes entre adolecentes de quinto año de la secundaria, cuyas edades oscilan entre 17 y 18 años de edad. Es importante decir que son chicos que cuentan con un gran potencial para trabajar, poseen predisposición aunque a veces se muestran un poco tímidos y con temor. Esto tiene que ver particularmente, con la poca costumbre de hacer actividades escolares diferentes, en cuanto a su planificación. Cuando les propuse hacer un Taller de Radio, al principio se sorprendieron y hasta alguno tuvo miedo de tener que utilizar el micrófono, algo que nunca lo habían hecho. Luego y a medida que se fueron interiorizando del trabajo que se debe realizar para un programa de radio, se fueron animando hasta de repartir las tareas, por ejemplo a los varones les llamaba la atención de ser Operador de Radio, por el hecho de tener que seleccionar los temas musicales que salen al aire acompañando a la Producción Radial; algunas de las mujeres prefieren la labor de la Producción, sostienen que no sabían que llevaba tanta preparación un programa de radio, que en la radio que tienen en el pueblo no trabajan de esa manera, por el contrario creían que trabajar en radio es ir y sentarse a hablar de cualquier tema improvisando todo el tiempo. Y esto es sin lugar a dudas así, en nuestra zona el equipo de radio lo integran: locutor, operador y a veces secretaria, ya que no se cuentan con los fondos suficientes para afrontar los sueldos de esos trabajadores, entonces el poco personal existente debe realizar varias tareas a la vez. De a poco los alumnos se comenzaron a entusiasmar con la idea de generar un producto radiofónico, aunque sea, por ahora,
30
sólo para la escuela; ya que en un futuro no muy lejano sería bueno poder desarrollarlo en la emisora local y que la comunidad toda, conozca su trabajo y realice su aporte en caso de ser necesario. Debo confesar que con el poco tiempo que tengo con los chicos a veces nos quedamos con ganas de hacer mucho más. Yo tengo actividades sólo los días jueves y en 120 minutos de clases, de los cuales 40 minutos son los destinados para el taller o sea medio módulo; el resto del tiempo debo continuar dando los contenidos planificados para el ciclo lectivo. A medida que transcurre el año y llegado el momento de trabajar con nuestro Taller, se nota el entusiasmo en los alumnos de querer mostrar sus avances en el programa, cada uno con su tarea designada, cada uno con su material en mano, esto me llena de satisfacción y emoción, ver cómo los chicos mejoran en su rendimiento escolar, desde la lectura que se nota más segura y también su participación en eventos escolares, con mayor fluidez, como en la Feria del Libro donde cada curso realiza la ponencia en su obra seleccionada y utilizan micrófonos para ser escuchados con claridad, es ahí donde además ponen en práctica la articulación, posición de la voz, proyección, entre otras técnicas que aprendieron a través del Taller de Radio. Estoy segura que actividades como estas son las que ayudan a los alumnos a que de a poquito, vayan descubriendo otras de sus cualidades y/o capacidades, y que con el tiempo, tal, los lleve a elegir continuar sus estudios en una carrera a fin; lo cual sería para mí el mayor orgullo. De hecho me pasó algo muy especial con una alumna que me dijo: “cuando sea grande, quiero ser locutora como Ud. Profe”.
Es por eso que en esta ocasión utilizamos el lenguaje radiofónico como motivación de trabajos en el aula, como una forma dinámica de exposición de pensamientos y análisis crítico de diversos temas de la actualidad. Para esto tomé como referencia Dinámicas de grupo para la comunicación de Juan Carlos Pisano y mi experiencia personal en los Medios de Comunicación Local y Provincial lo que facilitó la planificación de este taller. Objetivos: • • • • • • •
Articulación correcta. Entonación adecuada. Fluidez en la presentación de ideas. Adecuado uso de gestos, mímicas y señas radiofónicas. Participación pertinente y oportuna. Capacidad de persuasión y expresión de ideas. Capacidad de escuchar.
Mi plan de trabajo: consistió en la preproducción, producción y post-producción de un programa de radio. Dando a conocer cómo es el manejo del lenguaje radiofónico (señas entre locutor y operador) y algunas técnicas de vocalización (articulación, proyección, modulación de la voz, entre otras), aporte del programa, horario de puesta al aire, recursos humanos, equipamientos y recursos técnicos. Preproducción: Trabajando en grupo se elige un tema actual para tratarlo en un programa de radio. Explicando que tipo de programa será (periodístico, entretenimiento, cultural, interés general, etc), y la música seleccionada para el mismo.
31
Producción: Tener en cuenta antes de la emisión: • Coleccionar material sobre los temas para el conductor. • Ordenar la función de los móviles (en caso de que existieran). • Determinar las personas entrevistadas en piso. • Tomar contacto con las personas que participarán de una entrevista grabada y arreglar un encuentro para esto. • Definir los bloques. • Bosquejar algunos temas para los programas posteriores. • Comprometer personas para entrevistas futuras. Tener en cuenta durante la emisión: · Asistir al conductor en lo que necesite. · Registrar los llamados de los oyentes. · Comunicarlos al conductor. · Establecer las comunicaciones con móviles y/o entrevistados de acuerdo con el plan. · Atender la “Actualización Informativa” porque ciertos temas previstos pueden haberse alterado antes de la emisión. · Disponer la inclusión de cuestiones imprevistas. · Reordenar el plan según las exigencias del momento. Post-producción: Tener en cuenta después de la emisión: • Archivar y rotular los materiales (el programa mismo y el material utilizado) • Redactar un resumen de su actuación. • Reunirse para corregir fallas.
Ahora sí estamos listos para salir al aire!!! Y si nos animamos también podemos grabar el programa, para luego hacer un análisis del mismo. Podemos hacer una puesta en común con la comunidad educativa y pedir opiniones al respecto, sugiriendo que en los Colegios también podemos: Aprender a través del aire. Abrazar esta profesión con tantas ganas me lleva a que cada año, vaya mejorando este taller, agregando actividades y mejorando otras, sabiendo que los resultados serán más que positivos. Aprendiendo a través del aire, o Aprendiendo con la Radio, seguirá buscando estrategias para continuar con este proyecto, en el nivel secundario donde me desempeño y donde además tengo todo el apoyo de la Rectora Lic. Nidia Brizuela, quien me brinda esas palabras motivadoras para seguir adelante con esto que amo tanto. Siendo ella conocedora de los resultados, también me supo proponer, realizar este Taller de Radio en el C.A.J. ( centro de actividades juveniles) que depende del Colegio Provincial Villa Mazán; lo cual me hizo crear expectativas, de tal vez, poder llegar a trabajar no sólo con alumnos de quinto año sino también con educandos de otros cursos, de otras edades. Como proyección esta en mente personal poder concretarlo y si Dios me lo permite así será!!! Estimados Colegas hay un mundo por descubrir a través de la Radio, los invito a sumarse con propuestas similares y les aseguro se van a sorprender de los resultados, sólo es cuestión de animarse y comenzar a brindarles a nuestros alumnos otras alternativas para aprender y en donde tranquilamente podemos evaluar continuamente en este proceso más que gratificante.
32
Los aportes de AMP* a la construcción del Movimiento Pedagógico y avances del Movimiento Pedagógico Revolucionario de Venezuela
Entrevista a José Vicente Sierra
Movimiento Pedagógico Revolucionario de Venezuela (MPRV) Coordinador del CIFMA
• Te pedimos que te presentes y cuentes en qué estás trabajando y militando durante este último tiempo. Buenos días, milito en el Movimiento Pedagógico Revolucionario el cual es un movimiento magisterial con más de 25 años de trayectoria y en el Gobierno Bolivariano asumo la responsabilidad de Coordinador del Centro de Investigación y Formación del Magisterio del Estado Aragua. • Explícanos en qué consiste el sistema de investigación y formación del MPPE. Cuál es su impacto en la formación docente y en los proyectos educativos que se llevan a cabo en las escuelas. Primero es importante hablar de la historia. Este sistema de investigación y formación del magisterio creado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación el 27 de Junio del 2014, surge de las propuestas que han hecho los movimientos pedagógicos venezolanos y la concepción de formación que definieron desde tiempos de la cuarta república, en donde cuestionaban permanentemente las imposiciones neoliberales de la capacitación docente, el deseo de maestros y maestras en concebirse como un investigador desde su práctica pedagógica, de desarrollar innovaciones como los Sábados Pedagógicos que servían como espacio de formación colectiva, desarrollaban intercambios escolares y expediciones pedagógicas reivindicando los aportes nuestroamericanos, permitiéndose encontrarse y debatir sobre la praxis pedagógica, la sistematización de su experiencia como eje fundamental de su proceso de investigación y formación. Con la llegada de la revolución bolivariana todo este cúmulo de experiencias de los movi*Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP)
mientos pedagógicos fue convirtiéndose en una política pública hasta consolidarse en la creación del sistema nacional de investigación y formación del magisterio (SNIFPMA). El SNIFPMA esta diseñado con 5 módulos y 6 programas que recogen el legado pedagógico nuestroamericano, principalmente porque basa su accionar en dos metodologías latinoamericanas, la Investigación Acción Participativa (IAP) y la sistematización de experiencias, además de desarrollar todas las estrategias y métodos emancipadores enmarcados en la pedagogía crítica. Este sistema de investigación y formación ha permitido problematizar la escuela tradicional y repetitiva aún vigente en nuestras instituciones, producto de las viejas lógicas enquistadas en nuestras universidades pedagógicas, se tensan las contradicciones entre la oportunidad de asumir el desarrollo curricular, la superación de la fragmentación y una pedagogía liberadora, o la tortura de seguir en una educación repetitiva fragmentada y monótona, esto genera un interesantísimo espacio de debate entre la educación que tenemos y la educación que queremos para la creación de una nueva república. La creación de líneas de investigación que surgen del diagnóstico participativo en la institución, la conformación de los colectivos de investigación y formación permanente para cada línea de investigación, la planificación de un accionar colectivo ante la situación problema superando la fragmentación investigadorinvestigado, así como el estudio colectivo de los referentes en el tema, hace del sistema una poderosa herramienta de transformación educativa convirtiéndose en pilar fundamental de las políticas educativas de la revolución bolivariana.
33
• ¿Cuál es el avance que ha tenido el Movimiento Pedagógico Revolucionario en este tiempo? ¿Qué incidencia ha tenido en la transformación de la educación en Venezuela? El Movimiento Pedagógico Revolucionario consecuente con el hilo de las luchas de las corrientes históricas, afrodescendientes, bolivarianas, marxistas, originarias y de la teología de la liberación, asume desde hace mas de 25 años su condición de clase y su firme condición revolucionaria en la formación permanente de su militancia como eje fundamental para el avance de la revolución, ha trabajado con los maestros ese tema en el sentido de la autoformación, la sistematización desde su práctica tomando el método latinoamericano como el IAP asumiendo los referentes pedagógicos como Paulo Freire, Simón Rodríguez, Gabriela Mistral, Luis iglesias, la Escuela Guarizata, la Escuela Rural Mexicana. Desde tiempos de la cuarta república cuando asumieron una posición de resistencia ante las políticas neoliberales hacían denuncias, donde cuestionaban y enfrentaban temas como la capacitación, el cuestionamiento de la fragmentación de saberes, de la división social de trabajo, pero cuando llega la revolución se permite y se pone en la mesa de discusión el pensar de un nuevo país y todas estas propuestas del Movimiento Pedagógico Revolucionario se presentan en la Constituyente Educativa de 1999 en la cual participaron todas las organizaciones de movimiento de bases magisteriales de Venezuela y que permitió crear el documento que se llamo el Proyecto Educativo Nacional, el cual es un proyecto que ha guiado las políticas públicas de la educación bolivariana y en ese proceso siempre el movimiento ha hecho aportes, reflexiones, pero también compañeros del Movimiento
Pedagógico Revolucionario han hecho vida en el Ministerio del Poder Popular para la Educación, y a través de eso se han hecho propuestas de programas como: “Todas las Manos a la Siembra”, espacios permanentes para el desarrollo endógeno, hasta llegar a estos momentos que es el surgimiento del sistema de investigación y formación permanente del magisterio. También es importante recordar que en el 2009, como parte de la concreción de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se promulga la Ley Orgánica de la Educación, el Movimiento Pedagógico Revolucionario realizo aportes en un manifiesto que denominó la Declaración de Río Chico que sirvió como contribución para la creación de la Ley Orgánica de Educación. Se hicieron mesas de trabajo en todo el país, cientos de maestros participaron en este manifiesto y mucho del articulado que presenta está Ley es producto de este documento que presento el movimiento pedagógico, entonces ha sido permanente el aporte del movimiento pedagógico revolucionario al desarrollo de las políticas públicas de la revolución en el área educativa y más allá. El movimiento pedagógico se encuentra en estos momentos desarrollando los congresos para revisión de su militancia para el encuentro y fortalecimiento de las organizaciones y siempre con el compromiso revolucionario de dar nuestro aporte y reflexiones para la revolución. • De acuerdo con tu experiencia de intercambio y encuentro con el trabajo que realiza la AMP en relación con la construcción del Movimiento Pedagógico en la Argentina: ¿cuál es tu apreciación sobre el proceso? y ¿qué aportes consideras que se derivan de esta experiencia? Para nosotros AMP se presenta como un
34
sindicato referente en Latinoamérica, porque normalmente en el caso venezolano, los sindicatos de la revolución se han quedado en una lógica de reivindicar los salarios y las reivindicaciones de los maestros y maestras pero en el campo pedagógico y de las políticas públicas de la educación. Vemos con mucha alegría y mucho orgullo como un sindicato como AMP asume dentro de sus banderas de luchas y trabajo la formación permanente de sus maestros y maestras entendiendo la importancia de la concepción de las metodologías latinoamericanas como sistematización de la experiencia, investigación acción, la pedagogía critica. Esto se vincula directamente con los propósitos del movimiento pedagógico latinoamericano en donde está la concepción del desarrollo curricular, el enfoque geohistórico de la educación, la superación de la fragmentación de los saberes, el reconocimiento de los referentes pedagógico latinoamericanos, por lo cual es valiosísimo ese trabajo para desarrollar los círculos pedagógicos siendo este un espacio del encuentro propio del maestro en su proceso de autoformación y asumiéndose como sujeto político de transformación. • En perspectiva: ¿Qué posibilidades de intercambio y trabajo colectivo piensas que podemos seguir realizando para el fortalecimiento del Movimiento Pedagógico Latinoamericano? Primero lo fundamental son las expediciones pedagógicas, entendiendo que es una contribución de las pedagogías Latinoaméricas de nuestros compañeros y compañeras colombianos que fueron los primeros que iniciaron las expediciones pedagógicas, luego en Venezuela a través del movimiento pedagógico revolucionario también se han desarrollado muchas expediciones pedagógicas y como primera línea sería motivarlas y fortalecerlas. Entendemos que las expediciones a nivel internacional son ciertamente costosas, aunque la metodología que trabajamos minimiza mucho los costos que es el encuentro de maestras y maestros, pero creo que un tema interesante sería como reencontrarnos desde los medios virtuales que es una herramienta que nos brinda la tecnología en este momento, aunque vemos como los maestros todavía no han profundizado en este campo, los maestros pudieran tener encuentro de pares y de investigaciones entre países Latinoamericanos, yo pienso que esa sería una de
las propuestas necesarias para el movimiento pedagógico latinoamericano y a su vez sería el encuentro pedagógico, los congresos latinoamericanos que en ese caso la AMP hace un aporte significativo con el Congreso pedagógico popular en defensa a la escuela pública, que ha contribuido al desarrollo de la pedagogía latinoamericana. Tenemos que seguir pensando en buscar estrategias para fortalecer ese encuentro de maestros y maestras que nos permiten tener una mirada colectiva de toda Latinoamérica de esa gran patria que nos hablaba Bolívar, José Martí, San Martin y que hoy nos toca a nosotros los hijos de estos héroes concretar ese sueño y desarrollar una pedagogía latinoamericana un curriculum latinoamericano por allí debemos empujar ya que aún seguimos fragmentados en nuestra historia, separadas nuestras naciones y eso está centrado en la educación, como nosotros debemos superar y conseguir que nuestros niños venezolanos conozcan la historia de los pueblos argentinos y como los niños argentinos deben conocer la historia del pueblo Venezolano y toda Latinoamérica. En eso debemos centrarnos. • Reflexiones finales que quieras realizar o alguna invitación a los/as docentes de La Rioja Para mis hermanos y hermanas de la Rioja que con mucho orgullo hemos podido visitar en dos oportunidades y que ya los siento como parte de mi vida de mi experiencia, siempre ha sido para mi todo un honor encontrarme con un gran maestro como Rogelio De Leonardi que con sus reflexiones ha sido y será una enseñanza para los pueblos de América, yo le pido a los maestros y maestras apoyar y continuar el trabajo que ha venido haciendo AMP con los círculos pedagógicos porque eso está definitivamente enmarcado en lo que es la transformación educativa de la educación en Argentina, de los aportes que deben hacer las maestras y maestros hacia una educación emancipadora de los pueblos de nuestra América.
35
Experiencias invitadas Las loncheras azules: Una alternativa alimentaria en la Escuela Pedagógica Experimental
Rosa María Galindo3 y German Lizarazo4 Escuela Pedagógica Experimental/ Bogotá-Colombia Resumen Este artículo pretende mostrar que la alimentación es un acto social y cultural que atañe a la familia y a la escuela, escenarios que configuran prácticas alimentarias que aportan al desarrollo físico, cognitivo, social y cultural de cada ser humano. Sin embargo, a partir de la Globalización que se ha venido gestando en las últimas décadas del siglo XX e inicios del siglo XX, se han evidenciado procesos de homogenización en la dieta alimentaria en el planeta que ha llevado a la negación de la diversidad gastronómica de cada región, y de
esta manera, al desconocimiento de los contextos locales que habitamos. Por esta razón, se requiere construir acciones intencionadas que permitan subvertir, transformar y cuestionar las prácticas alimentarias de los niños y los jóvenes para recuperar nuestros alimentos ancestrales como una manera de resistir a la globalización alimentaria que nos impone el mundo contemporáneo. Esta perspectiva se ha retomado en la Escuela Pedagógica Experimental EPE para construir una propuesta denominada ¨Loncheras Azules¨ que es fruto
3- Docente investigadora con maestría en Desarrollo Educativo y Social en el Convenio CINDE-UPN..Directora de la Escuela Pedagógica Experimental EPE. 4- Ingeniero de Alimentos, padre de familia de la EPE y coordinador del proyecto Loncheras Azules.
36
del trabajo colectivo de los padres de familia, los maestros y los estudiantes en nuestra institución que ha permitido construir una alternativa en la alimentación de nuestra comunidad educativa. 1. A manera de presentación “En el año 2002, cerraron sus puertas los ocho restoranes de McDonald’s en Bolivia. Apenas cinco años había durado esta misión civilizadora. Nadie la prohibió. Simplemente ocurrió que los bolivianos le dieron la espalda, o mejor dicho: se negaron a darle la boca. Estos ingratos se negaron a reconocer el gesto de la empresa más exitosa del planeta, que desinteresadamente honraba al país con su presencia. El amor al atraso impidió que Bolivia se pusiera al día con la comida chatarra y los vertiginosos ritmos de la vida moderna. Las empanadas caseras derrotaron al progreso. Los bolivianos siguen comiendo sin apuro, en lentas ceremonias, tozudamente apegados a los antiguos sabores nacidos en el fogón familiar. Se ha ido, para nunca más volver, la empresa que en el mundo entero se dedica a dar felicidad a los niños, a echar a los trabajadores que se sindicalizan y a multiplicar a los gordos¨ De esta forma, se presenta el texto “Una derrota de la Civilización”, en el cual el escritor Uruguayo Eduardo Galeano presenta una victoria alimentaria del pueblo Boliviano al resistirse frente a la imposición de la comida rápida como única posibilidad de alimentación, rescatando y valorando así, la gastronomía ancestral de este pueblo. Lo anterior, nos muestra que existen caminos posibles para hacer frente a la homogenización alimentaria que estamos viviendo por cuenta de cada una de las empresas que producen comidas y alimentos
¨de conveniencia¨, listos para consumir, que nos hacen más fácil la vida porque nos complacen el deseo de ¨ganar tiempo¨ que hasta el momento nos han mostrado que el fast food no contribuyó a mejorar el estado nutricional de la población humana. (Froguel y otros, 1998 p.44). Al parecer se está haciendo visible la lógica mercantil que nos gobierna por cuenta del consumo y la publicidad de productos onerosos, crocantes, coloreados y saborizados que nos ha llevado de manera continua a atentar con nuestras propias vidas en términos de salubridad y de nuestra cultura ancestral. Lo anterior, se evidencia a través del consumo de sustancias que son consideradas por algunos especialistas como venenos para la salud del ser humano, como en el caso de algunos ingredientes en las gaseosas, en las bebidas azucaradas, en las bebidas energizantes, en la comida rápida, entre otros, que generan problemas salud y que han contribuido al abandono de nuestros alimentos ancestrales porque nos han convencido, bajo el supuesto de la ignorancia, que las nuevas dietas alimentarias requieren menor tiempo de preparación, y que éstas tienen excedente de vitaminas y minerales para nuestro bienestar. (Rubio, 1996, Ackerman 2002, Páez 2008) Es de esta manera que la industria alimentaria, a menudo globalizada como lo muestran los reportes de diversos países como Estados Unidos, Francia, México, Chile5 y Colombia, ha estado invadida por la comida rápida y aunque geográficamente sean distantes con culturas alimentarias diversas, le subyace una lógica del mercado que nos están imponiendo una manera única de alimentarnos, que Que a pesar de estar mostrando una fuerte tendencia a homogeneizar la cultura en la perspectiva de la globalización económica, política y social, atravesando todas las formas de asumir la vida, obligando a los seres humanos a vivir de manera diferente, negando o desconociendo las prácticas que han sido las más propias de nuestros pueblos
5- En este país se ha iniciado una guerra frontal al consumo mediante una ley se obliga a los fabricantes de productos con alto contenido de grasa, azúcar o sal advertir en los recipientes sobre estas condiciones. La norma prohíbe la venta de estos productos en los establecimientos escolares y su publicidad mediante ganchos comerciales como regalos, concursos o menús infantiles. Esto se suscita porque las cifras hablan por sí solas -el 23% de los menores de 6 años es gordo Chile, de ellos la mitad son pre diabéticos y un tercio tiene colesterol alto.
37
desde tiempos inmemorables. Entonces podríamos pensar que las elecciones alimentarias de nuestra sociedad actual no se realizan a partir de un ejercicio libre como suele pensarse porque a la hora de seleccionar nuestros alimentos existe unos caminos invisibles que configuran una homogenización en nuestra forma de alimentarnos. Estas configuraciones en nuestra forma de alimentarnos financiados por las grandes corporaciones e interiorizado gracias a la labor de los medios de comunicación que en alianza reconocen las lógicas de poder, las estructuras económicas, las creencias, los imaginarios sociales, mitos y ritos entorno a lo que significa alimentarse y que saben utilizarlos para su conveniencia. Con este panorama surgió la investigación “Los caminos invisibles de las prácticas alimentarias con los estudiantes de grado séptimo de la EPE”6 que apuntaba a develar los imaginarios que subyacen en las prácticas alimentarias de los jóvenes de la EPE. En esta búsqueda se manifiesta la necesidad de generar espacios de encuentro con las familias de la EPE para compartir la diversidad de alimentos tradicionales, las preparaciones culinarias regionales y las estrategias de limpieza, cocción y degustación de diferentes platos que han implementado con sus hijos para promover una alimentación saludable que nos lleva a repensar colectivamente (familia y escuela) e inventar ejercicios contracultura de manera que se haga explícito que existen grandes multinacionales que apoyan el consumo de alimentos venenosos y que han masificado su consumo a través de los medios de comunicación. Esta posibilidad de inventar con la familia implica movilizar nuestro pensamiento, recrear nuevas formas de reinventar la escuela que nos lleva a abordar la alimentación como una problemática sentida por nuestros campesinos, por las comunidades que labran la tierra, por los consumidores que a hora de seleccionar ciertos alimentos nos movernos bajos ciertos parámetros ya sean nutricionales, económicos, productivos y estéticos. La preocupación por asumir una alimentación saludable ha sido abordada desde diversas disciplinas que transita entre el espacio ecológico, biológico, psicológico, socioeconómico, educativo o político. Es así que desde diferentes ópticas teóricas y
disciplinares se ha develado la relación entre alimentación, salud, educación y cultura a través de la exploración de lo que comemos, de cómo lo que comemos se articula no solo con sistemas agrícolas, estéticos y simbólicos de las culturas globales y locales sino con los mercados que nos imponen desde diversas latitudes una única manera de alimentarnos. Es desde aquí que emerge esta propuesta de Loncheras Azules que orienta a pensar la institución escolar como un colectivo de padres, maestros y estudiantes que intenta hacer resistencia a la ignorancia, a la lógica mercantil que impide la toma de decisiones asertivas, al cambio de hábitos saludables, a la promoción de la actividad física diaria y al uso de la información como una herramienta para cuestionar, debatir, confrontar y recrear las nuevas maneras de comer que existen en cada contexto. Se trata de generar cambios de percepción para que se asuman de manera sistémica las prácticas alimentarias que han demostrado una contribución valiosa a una vida saludable de manera que se rescaten los alimentos ancestrales, la soberanía alimentaria y la diversidad de alimentos, enriqueciendo el paladar cultural, cuestionando la publicidad que promueve la preparación instantánea como la opción más fácil y en ocasiones más económica que lleva en ultimas, a la reproducción de la cultura mercantil. La familia y la EPE Como se planteó anteriormente, el papel de la familia dentro del proyecto Loncheras Azules evidencia un impacto profundo en el desarrollo de éste. Sin embargo, la forma de participación de la familia en este proyecto no surge exclusivamente de las prácticas que se dan al interior de él, sino se realiza a partir de una concepción que ha desarrollado la E.P.E en torno a la construcción de Escuela, en el que la familia es un actor activo dentro de los procesos sociales, afectivos y de aprendizaje de los estudiantes como se presentó en la ponencia ¨La Apuesta con los Padres¨ (Galindo, Moreno, Saavedra y Valverde, 2014). Es desde aquí que
se presenta a continuación a grosso modo la forma como se concibe la familia dentro de la E.P.E como actor que contribuye a la construcción de procesos al interior de la Escuela.
6- A propósito de esta investigación se acaba de publicar algunos resultados en la revista Aletheia bajo el título: ¨Los Consumos Alimentarios Híbridos de los Estudiantes de grado séptimo de la Escuela Pedagógica Experimental ¨. Este es el link http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/219
38
Es indudable que la familia, en cualquiera de sus expresiones, representa para los individuos el primer escenario que constituye un ámbito determinante para el desarrollo de su vida, no solo de subsistencia, de aprehensión del mundo sino de vínculo con otros, de construcción de afectos y de reconocimiento de la diversidad. Sin embargo, en la escuela usual en el proceso de inserción de los individuos a la escolarización, se han evidenciado rupturas entre el mundo de la vida y de la escuela que son resultado de procesos de repetición de relaciones preestablecidas, de hacer distinciones en los roles en que cada institución. La familia asume que la escuela es quien debe tomar la crianza de los niños, por ello su acceso a esta institución es la garantía de la resolución de los problemas afectivos, sociales y hasta económicos por otro lado que la escuela considera que la formación de los niños y jóvenes es una tarea conjunta ya que desde el seno familiar se han tejido unos hábitos y unas conductas que son resultado de la imitación de sus padres que al pretender ser transformadas requieren de una familia comprometida. De esta forma, la participación de los padres está más relacionada con los resultados escolares (entrega de boletines, citaciones, etc.) que con la posibilidad de hacer parte de las dinámicas de trabajo, donde pueda sentir que la familia contribuye desde su saber a la formación de sus hijos y por lo tanto, a fortalecer el vínculo con la escuela. En esta perspectiva la relación escuela- familia se puede leer como un obstáculo. Desde la Escuela Pedagógica Experimental EPE7 se ha configurado una escuela de puertas abiertas dispuesta a comunicar y construir conjuntamente con los padres de manera que con ellos se configura un colectivo donde no solo se validan las propuestas de trabajo encontrando sentido a nuestro hacer sino que se construyen iniciativas. Es así que la elección de la EPE como alternativa de formación para sus hijos está orientada desde la confianza, el optimismo y la disposición para construir con otros. Un Otro que se acepta como un legítimo otro en la convivencia porque es solamente desde allí que a lo largo de las sensibilidad diferentes y donde se genera un espacio para promover acciones posibles que se re-crean en colec-
tivo para lograr diversas interacciones cotidianas que se gestan en el trasegar cotidiano de la escuela. Por esta razón, es desde allí que se fortalecen los lazos escuela- familia para apoyar, colaborar, proponer y mejorar las acciones que se desarrollan en la construcción de un proyecto educativo que se considera una opción de vida. Entonces, la participación de los padres se da en nuestra escuela desde diversos espacios de encuentro que configuran expectativas, propuestas y relaciones cercanas entre los estudiantes, maestros y padres de familia. 2. La Economía Azul en la EPE Para empezar es necesario decir que la economía azul corresponde a un nuevo paradigma que parte de reconocer que no solo hacemos parte del ecosistema, sino que somos naturaleza. Esto implica retomar el conocimiento de nuestros ancestros en su manera de relacionarse con la naturaleza, que está inspirado en reconocer la Madre Tierra desde una mirada holística. La economía azul se basa en la regeneración, es decir, consiste en asegurar que los ecosistemas se mantengan en su trayectoria evolutiva de manera que podamos beneficiarnos del inagotable caudal de creatividad, adaptación y abundancia de la naturaleza (Pauli, 2010 p.21). Es una propuesta que busca comprender la manera cómo funciona la naturaleza y cómo se desarrollan los procesos que se gestan en su interior para que sea posible la vida. Se trata de emular los ecosistemas naturales para ser eficientes en la producción de bienes y servicios que los ciudadanos necesitan para ser felices, con responsabilidad compartida y respeto para las generaciones futuras. Esta perspectiva fue inspirada por el economista y empresario belga Gunter Pauli, creador de Ecover, una empresa ecológica pionera considerada modelo mundial y defensor de una economía verde. Sin embargo, tras una amarga experiencia lo llevó a aprender que la biodegradabilidad y renovabilidad de los ingredientes de productos de limpieza que su empresa, Ecover, producía con aceite de palma no equivalía a sostenibilidad. La sostenibilidad lleva implícito los recursos a un ritmo que permita su recuperación para asegurarse su disponibilidad
7- Para ampliar las perspectivas de este Proyecto Educativo desarrollado desde hace más de 30 años, sus investigaciones y sus publicaciones se puede revisar la página www. epe.edu.co .En cuanto a la relación escuela- familia se acaba de terminar una investigación: Factores que generan confianza en los Padres de Familia de los estudiantes de primaria y de grado 10 de la Escuela Pedagógica Experimental a cargo de los maestros Deyanira Valverde, Gildardo Moreno y Rosa María Galindo que esta en proceso de publicación.
39
a largo plazo sin exceder los límites de la naturaleza para absorber la polución (Peattie1992). Sin embargo, esto será factible cuando nuestro sistema elimine el concepto de desecho y comience a reciclar los nutrientes y la energía tal y como lo hace la naturaleza (Pauli 2010)8. Dentro de la trayectoria de este economista en 1994 Pauli puso en marcha el proyecto ZERI (Iniciativa e Investigación de Emisiones Cero), una red global para extender sus ideas con el objetivo de implementar prototipos que demostraran la posibilidad de crear un modelo de producción y consumo científicamente fiable y económicamente viable. Se trataba de modelar un sistema económico que no generara residuos ni emisiones, de tal manera que se trataba de emular las interacciones productivas y evolutivas de los sistemas naturales, donde el desecho de unos es alimento para otros. (Pauli, 2010, p.19). Esta perspectiva es retomada por la EPE porque desde hace varios existe el interés por inventar una escuela pertinente, esto es, comprometida con lo que sucede en la cotidianidad en lo local y en lo planetario de manera que coincide con la economía azul. Es un deseo de siempre, que fue resultado de la articulación de la escuela y las problemáticas nacionales donde se logra el sentido de la clase de ciencias cuando está íntimamente ligada con lo cotidiano que a través del estudio de lo que sucede en nuestro país con relación a la explotación de la minería, de los agro-combustibles, de las fuentes de agua, de la seguridad alimentaria etc, se vieron resultados muy concretos para reconocer las problemáticas que hoy están emergiendo y que no tienen espera. (Lara y otros, 2011) Luego, en el año 2012 que se da paso a un proceso para articular algunas iniciativas que se habían dado de la escuela y la economía azul que se da bajo la orientación del maestro Dino Segura, que emocionado logra contagiarnos para que la EPE se sumerja en la propuesta de Gunter Pauli ya que se encuentran una sintonía que está relacionada en resolver los problemas de lo cotidiano valorando en lo local, de manera que el nombre de economía “azul” proviene del pensamiento que tiene que ver con uno de los principios de esta economía que es el uso de lo localmente disponible y si lo pensamos, a gran escala lo que tenemos lo-
calmente disponible es el cielo azul, el agua azul y aun a mayor escala, desde el espacio nuestro planeta se ve azul, es por eso entonces que se llama así (Narváez, Segura y Lombana,2012) En este marco el maestro Dino Segura preparó una intervención para exponer que una escuela alternativa que corresponda a la época que estamos viviendo, con sus problemas y sus posibilidades pero que indefectiblemente mantenga en su centro el compromiso por hacer posible la felicidad como lo expone a continuación: Se trata, más específicamente, de la posibilidad de construir una felicidad sustentable; sustentable porque, no es la felicidad del depredador que depende de la posesión y el consumo y se concreta en aquello del consuma y tire. No es la felicidad del individuo aislado e indiferente sino del ser gregario; esto es, de quien considera que nuestros actos tienen consecuencias y que debemos ser responsables frente a ellos, que el planeta es finito y que las consecuencias de nuestros actos no terminan cuando los hemos realizado, sino que, más bien, es ahí cuando comienzan a darse las secuencias que caracterizan los sistemas dinámicos y la realidad compleja. Una vez desatados ciertos procesos, ya no se pueden detener. (Segura, Lombana y Narváez
, 2012 p9 )
Esta propuesta ha ganado reconocimiento nacional 9 a través de un premio denominado BIBO por la propuesta: ¨Hacia una Escuela para la Sociedad: una perspectiva ambiental desde la Economía Azul¨ que permitió construir un ambiente educativo basado en diversas prácticas como: - Cuestionamiento a las dinámicas usuales de consumo, reducción de uso de botellas y material plástico, reutilización del papel, separación de residuos, aprovechamiento de residuos orgánicos para el compost, lombricultivo y granja.
- Articulación de los intereses de los proyectos y también desde el principio de “lo que es residuos para unos puede ser insumos para
otros”. - Valoración de nuestro territorio, nuestra historia y los saberes ancestrales de aquellos que llevan mucho tiempo habitando en el sector.
8- Para conocer los principios sobre los que se sustenta la economía azul se puede revisar http://www.banrepcultural.org/ agua/la-economia-azul.
40
- Confianza en lo que es posible hacer y lograr a partir de buenas voluntades y del respeto hacia nuestro ambiente. - Construcción de conocimiento en el hacer con las manos, el pensar y el sentir en los procesos de aprendizaje y de transformación ambiental; a su vez, con sentido y significado para cada uno de sus participantes. - Participación y trabajo colaborativo con varias de las familias. Se logró liderar una de las propuestas sobre Loncheras Azules: hacia un cuestionamiento sobre el consumo. La propuesta de loncheras Azules Desde hace más de 36 años la EPE tiene como intención transformar las relaciones del ser humano con el contexto, de tal manera que haya una conexión estrecha entre el mundo de la escuela y de la vida cotidiana.Es por ello la EPE ofrece posibilidades diversas para enriquecer las prácticas alimentarias de nuestros niños y jóvenes a través del desarrollo de proyectos transversales, actividades de clase, charlas informativas, direcciones de grupo y talleres con padres de familia sin embargo, se observa con preocupación que los niños y jóvenes de la escuela prefieren el consumo de comida rápida y que las medidas para contrarrestar el consumo de bebidas colas eliminado la venta de gaseosas en las instalaciones de la EPE no son suficientes ante la lógica mercantil que a través de la publicidad promueven ciertos de ideales de cuerpos y de formas de vida particulares. Si bien es cierto la EPE ha logrado restringir la venta de gaseosas y paquetes en sus instalaciones y adelantar proyectos trasversales como masacotes y menjurjes (Saavedra y Romero, 2008), alimentos cotidianos y consumos, necesidades y venenos ( Galindo,2002 y 2003) entre otros, con los estudiantes para darle sentido a la alimentación en el contexto de la escuela y agenciar un espacio de resistencia ante la cultura global de la comida rápida, logrando así establecer una articulación entre la escuela con la cotidianidad de manera que se proyecte a la vida del estudiante, de su familia y de la vida del país. De ahí emerge precisamente, la necesidad de participación de los padres de familia EPE en este proceso de articulación con la economía azul en
relación a la alimentación que se hizo evidente a través de las palabras del padre de familia y economista Luis Carlos Narváez: ¨Garantizar la seguridad alimentaria, garanticemos que los alimentos los tengamos todos limpios preparados y llegados a nuestras casas y el Congreso de la República dice que no, que es mejor que los alimentos los traigamos de afuera, que los alimentos no necesitamos garantizarlos porque si no se dispararían las inflaciones. Muchas veces preferimos no los tipos de alimentos naturales que surgen en la tierra, pero corremos a los supermercados por el tiempo, el espacio y el dinero a poder consumir lo que otros hacen. Despreciamos el campo, los frutos se caen de los árboles y nosotros pasamos tranquilamente por el lado de ellos y no reconocemos que también en ellos hay procesos interesantes desde ahí. Es decir, que la economía. el primer elemento tiene que estar al servicio de las personas y no las personas al servicio de la economía. (Segura, Lombana y Narváez, 2012 p18) Es así que se da inicio a la propuesta de loncheras saludables que retoma el adjetivo azul de la propuesta de Economía Azul pero que se viene desarrollando desde la fundación de la EPE pensando en lograr hábitos de alimentación saludables. Esta se ha gestado desde dos momentos: un primer momento fue liderada por la madre de familia Yulima Lombana y se buscó conocer el contenido de las loncheras que llegan a la escuela, es por eso se elaboró una encuesta dirigida a los padres para saber que cuidado e interés se da a la alimentación de los hijos EPE. Además, se hizo una muestra gastronómica degustar los alimentos saludables, económicos y cero residuos sólidos y que fueron ofrecidos por padres de la escuela y por personas apadrinadas por un miembro de la escuela. ¨Además, se pensó en fabricar dentro de las instalaciones de la EPE yogurt y kumis caseros, galletas, emparedados y una variada y sabrosa opción de alimentos producidos al menor costo, nutritivos y ricos en proteínas, generando trabajo a los padres de familia que lo necesiten, mejorando sustancialmente la calidad de la loncheras de nuestros hijos, garantizándoles un desarrollo intelectual y físico óptimos y lo mas importante generando hábitos alimenticios que les sirvan para
9- Por diversas organizaciones como El Espectador, WWF y los aliados MADS, EQUIDAD SEGUROS, ISAGEN, FINDETER, CODENSA-EMGESA y EPM. Este reconocimiento se hace para resaltar y dar a conocer las mejores prácticas medioambientales de los sectores académico, productivo, público e institucional de Colombia para la construcción de una sociedad orientada a generar condiciones de vida dignas, de calidad y sostenibilidad para las generaciones futuras del país.
41
toda la vida a nuestros muchachos logrando su tránsito a la adultez saludables y felices (Segura, Lombana y Narváez , 2012, p13) En un segundo momento, se configuró un equipo de trabajo conformado por los padres de familia Jeanethe Sánchez, Marisol Rodríguez, Yulima Lombana, Carmenza Ramírez, Orlando Melo, Vanessa García, Sandra Escobar y German Lizarazo, que han logrado apoyar a la EPE en la propuesta de economía azul de tal manera que su búsqueda se ha centrado en la ¨Elaboración, distribución y consumo de loncheras azules¨. Algunas actividades en las que ha participado el grupo son: -Talleres de cocina para la formación de padres y maestros10: Con el apoyo de la Asociación de padres ASOEPE se organizaron cuatro talleres dictados a los padres de familia para capacitarnos en la elaboración de loncheras saludables. Allí aprendimos no solamente a elaborar las loncheras sino a repensar nuestra forma de alimentarnos, con los talleres descubrimos el poder que hay en cada uno de los alimentos y sobre todo la riqueza de las cáscaras (también en tallos y raíces) de las frutas y verduras hasta ahora ignorado y desperdiciado por nosotros, dándole un mejor tratamiento a los mal llamados desperdicios. En los talleres aprendimos a elaborar más de 40 alimentos que se pueden incluir dentro de las loncheras tales como: -Vitaplasmas de frutos verdes, rojos, cafés, con adición de otros ingredientes como germinados de alfalfa, aloe vera, jengibre, cúrcuma, etc. -Zumos vitales de piña, feijoa, con lechuga, repollo, apio, perejil, etc -Te con frutas toronjil y cidrón -Snacks de sal como emparedados de germinados de alfalfa, queso y frutos secos, quibes de papa rellenos, hamburguesas de lenteja con nueces, quinua, amaranto y ajonjolí, pasteles de yuca rellenos de ajonjolí, -Snaks de dulce como torta de calabaza con melao, lasaña de plátano, flan de feijoa con guatilla, aborrajados de maduro, pasteles de yuca y arracacha rellenos de mermelada, queso y nueces. -La elaboración de Loncheras Azules para nuestros Hijos: Después de los talleres nos organizamos en un grupo a cinco familias donde nos rotamos la preparación de las loncheras para el grupo y documentamos toda la experiencia de tal manera que a cada familia le corresponde un día a la semana elaborar las lonchera para todo el grupo. En este sentido, las familias han tenido un
alto nivel de compromiso en la elaboración y documentación de las loncheras Adicionalmente, son conscientes de los beneficios que están ahorrando en tiempo (un día preparan 7 loncheras y se despreocupan de la preparación por los próximos 6 días escolares), dinero (elaborar las loncheras es más económico que comprarlas) y sobretodo que le estamos legando a nuestros hijos una cultura de una mejor alimentación y cuidado del medio ambiente -Construcción de un banco de Recetas: Todo esta experiencia se encuentra debidamente documentada (existe un banco de datos con recetas y menús de loncheras preparadas en casa) -Organización del equipo de trabajo: el grupo se reúne constantemente para evaluar los avances del proyecto y todo esto queda consignado en las respectivas actas que se elaboran en cada reunión. De igual manera se hace una retroalimentación permanente de manera que los estudiantes, son parte activa del proyecto de manera que nos cuentan de sus experiencias al consumir la lonchera, de sus gustos preferencias, de su opinión sobre los empaques etc. -Elaboración de diversas estrategias de comunicación de la propuesta: Se ha realizado un montaje de un Stand para la promoción de la propuesta loncheras azules con productos elaborados por el grupo dentro del marco de las presentaciones finales de artes 2014 en la E.P.E. De igual manera la producción de un video promocional del proyecto y degustación de productos de loncheras azules en la primera asamblea de padres de familia 2015 E.P.E. Con la intención de darle continuidad a nuestra propuesta se presentó la propuesta en este año y se hizo un reconocimiento de la propuesta de loncheras azules en la primera reunión (2015) del grupo de padres de escuela inicial mediante la elaboración de una degustación de loncheras azules y fue posible la creación de un grupo en Facebook. Recientemente se ha elaborado una encuesta para determinar el grado de conocimiento e interés de los padres de familia en los proyectos de Economía Azul. Para terminar, se puede decir que al indagar con German Lizarazo acerca de los avances del proyecto con las familias de la EPE escribe en el informe que: ¨Dentro de los avances que hemos tenido en el proyecto y que tiene como finalidad generar conciencia de una alimentación más saludable y
10- La participación de algunas familias en talleres de preparación de una alimentación saludable fue orientado por Lucy Hoyos nutricionista y madre de familia de una egresada, que se han realizado los días sábados en la cocina de la EPE.
42
nutritiva dentro de la comunidad E.P.E aplicando los principios básicos de la economía azul, finalmente se dictaron 4 talleres en las instalaciones del restaurante de la E.P.E donde aprendimos a preparar una gran gama de alimentos nutritivos. Así mismo se está rompiendo el paradigma que estos productos que tienen ingredientes muy saludables no son agradables al gusto de nuestros hijos. Al sentir el esmero y la dedicación que ellos ven en la preparación y empaque de loncheras las consumen con mayor gusto (se sienten consentidos)¨ A partir de lo anterior, es precisamente en donde se evidencia que el aporte de la propuesta de Loncheras Azules que se ha convertido en un faro que está orientado no sólo en la alimentación desde la perspectiva de economía azul sino que se ha convertido en una propuesta original de conformar un colectivo de padres que están re- pensando una alimentación saludable para las familias de la EPE, que está haciendo una apuesta por la seguridad alimentaria de nuestros campesinos, de nuestra tierra y de nosotros mismos porque se está rescatando la diversidad de alimentos a través de los talleres y charlas que se han convocado a algunos padres de familia y que requieren ser retomados para mostrarles a las familias que es posible pensar en un alimentación saludable a bajo costo en una escuela pertinente en el contexto local porque hay que estar a favor de la autodeterminación
en las comidas, las comidas locales son una de las energías culturales más poderosas que los países contienen como diría Galeano (retomado por Calloni ,2015). Esta apuesta por configurar propuestas de alimentación saludable en la EPE ha generado unos vínculos afectivos, académicos y sociales que se dan porque estamos convencidos que muchas de las opciones de transformación de la escuela que reconocen la relación escuela-familia como un puente, que se da desde la construcción de colectivos de estudiantes, maestros y padres de familia, permite conjugar un ambiente educativo que hace posible que nuestros niños y jóvenes sientan que su escuela, es un espacio que trasciende su vida. Lo anterior se propone porque esto no sólo ayuda a fortalecer los lazos familiares, sino porque se promueven acciones que logran consolidar búsquedas con sentido. Es desde aquí, que los padres de familia con la complicidad de los maestros, los estudiantes, las señoras de la cocina, buscamos aportar a la construcción de caminos que permitan vislumbrar rutas posibles para lograr una escuela que se articula al contexto, que invita a renovar la alianza escuela- familia reconociendo practicas innovadoras a través de la construcción de propuestas que cobran sentido porque se validan y se enriquecen con la participación de los protagonistas de la comunidad educativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS - Ackerman J. (mayo 2002) Alimentos ¿son seguros? Revista National Geografic. México. DF. pp. 2-21. - Calloni. S. (2015) Eduardo Galeano: los inmoribles. Nodal-Noticias de América Latina y el Caribe . N° 635 ; 27 de Abril, 2015 Revisado en http://www.nodal.am/2015/04/eduardo-galeano-los-inmoribles-por-stella-calloni/ -Corzo A.(2012, 8 de Junio). El Mundo se pone a dieta. El Espectador, pp.12-14 -Froguel P., Ramis O. ,Smadja C Angulo M. Diouf J., Petrini C., Baillard D., Halimi S.,. & Ramonet I. (2008). Alimentos y Comida ¨Chatarra¨. Le Monde Diplomatique. Chile: Editorial Aun creemos en los sueños. -Galeano E. radiomacondo.fm/wp-content/.../GALEANO-los-hijos-de-los-dias.pdf -Galindo R. M. (2002).Los Productos cotidianos: ¿Necesidad o consumismo? Revista del Aula para el Aula 1, (2). Secretaría de Educación - Corporación Escuela Pedagógica Experimental, Bogotá., p 3-8. _____________(2003).Buscando en mi lonchera. Revista del Aula para el Aula. 1 (3), Secretaría de Educación Corporación Escuela Pedagógica Experimental, Bogotá.. p 9-13. _____________ (2014). Los Consumos Alimentarios Híbridos de los estudiantes de grado séptimo de la Escuela Pedagógica Experimental. Revista Aletheia Vol. 6 Nº 2 | julio-diciembre 2014 p. 224-239. Se puede consultar http://aletheia.cinde.org.co/index.php/ ALETHEIA/article/view/219 ____________, Moreno G., Saavedra S y Valverde D. (2014). Ponencia: La Apuesta con los Padres. VII Encuentro Iberoamericano de Docentes que hacen investigación e innovación desde la escuela y la Comunidad. Cajamarca-Perú. Red Cires Venezuela, Red Tebes, IRES España, RedCEE Colombia, RIE México, RHIE Argentina. -Lara T, Castro J, Galindo R.M., Vergara P., Arcos F. & Segura D.( Octubre 2011). Ponencia: Eslabones entre las Ciencias y la Cotidianidad: una mirada a la clase de ciencias. Quinto Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias. 26.28 de octubre. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TEA. Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital, Doctorado interinstitucional en Educación, Universidad de la Salle, ICETEX. Bogotá. -Lizarazo G. (2015). Informe para la Asociación de padres de familia ASOEPE. Documento interno de la escuela. -Pauli G. (2010). Tomado de http://haztesostenible.com/blog/item/2287-economia-azul.html. 15 de diciembre de 2012 --------------(n.d).Banco de la Republica. Actividad cultural. Tomado de http://www.banrepcultural.org/agua/la-economia-azul. -Pauli G. (2010). La Economía Azul. México: Tusquets Editores. -Páez Torres, M. (2008, 14 de diciembre).Jóvenes en riesgo de padecer diabetes. UN Periódico Impreso No. 118 . Bogotá: Unimedios p.9 -Rubio J. (Mayo 1996) Los peligros de la comida. Alimentos venenosos. Revista Ecológica Ozono . Bogotá No.XII Año 3. p 50 -52 -Saavedra S & Romero C. (2008). ¨Somos lo que comemos y seremos lo que produzcamos. Escuela y alimentos¨ V encuentro Iberoamericano de Colectivos de Maestros que hacen investigación en la escuela realizado en Venezuela. Red Cires Venezuela, Red Tebes Universidad Pedagógica Nacional, IRES España, RedCEE Colombia, RIE México, RHIE Argentina. -Segura D., Narváez L. & Lombana Y. (2012) Memorias de la Economía Azul. Padres, Maestros y Estudiantes en la EPE.[Web log post] Tomado de http://enredazul.blogspot.com/2012/03
43
LA EXPEDICIÓN PEDAGÓGICA ARGENTINAVENEZUELA 2015 “SIMÓN RODRÍGUEZ, STELLA MALDONADO, CARLOS FUENTEALBA”
La Ruta “Leonor Alonso” de AMP La Rioja
E
l presente documento es el resultado de la sistematización de la experiencia de la Ruta de AMP La Rioja, en el marco de la Expedición Pedagógica realizada en Argentina en 2015, con la participación de una veintena de docentes venezolanos, uruguayos, mexicanos, colombianos y argentinos. Para el caso de la Ruta de AMP contamos con la participación de 2 compañeras venezolanas y una delegación del sindicato, con quienes se recorrieron las distintas experiencias. En el encuentro final de la Expedición, la delegación de expedicionarias de la ruta socializaron el siguiente documento:
Sistematización de La Ruta Leonor Alonso AMP LA RIOJA ARGENTINA “Naides es más que naides y menos que naides” Chacho Peñaloza “Nada debe desalentarnos, nada debe dividirnos. Nada debe desesperarnos” Agustín Tosco Yelitza Rojas, María Adela Ybarra de la Escuela Social Rodrigueana de Latinoamerica y del Caribe de Venezuela, Nilda Chumbita Secretaria Gremial, Ingrid Mercado Secretaria de Educación de la AMP de Argentina y de Colombia Diana López Cardona, Asesora Pedagógica de AMP
44
Presentación UBICACIÓN DEL CONTEXTO 1. Contexto sociohistórico/político/ geográfico de La Rioja: “El 20 de mayo de 1591, Juan Ramírez de Velasco fundó ´Todos los Santos de la Nueva Rioja´, en homenaje a La Rioja española de dónde venía, se le pareció mucho por la geografía del lugar y porque el sitio tenía posibilidades de riego para el cultivo de trigo, maíz y cebada, a pesar de ser una zona desértica y con poca agua. La fundación de la ciudad se dio en lo que hoy es la plaza principal de la ciudad que se denomina plaza 25 de Mayo. En el comienzo de la fundación de La Rioja, el proceso de cristianización de los indígenas estuvo a cargo de los sacerdotes franciscanos quienes a través de la enseñanza de la música y la lengua los fueron doblegando. La Rioja perteneció a la gobernación de Tucumán hasta la época del virreinato del Río de la Plata, en que pasó a depender de la intendencia de Córdoba. En 1894 un terremoto destruyó la ciudad de La Rioja, la cual debió ser reconstruida casi en su totalidad.
Pueblos Originarios: “La poblaciones originarias dentro de la provincia se caracterizan en tres: Diaguitas, Capayanes y Olongastas, según los restos arqueológicos encontrados. En la zona precordillerana estaban los Diaguitas que ellos son los que tienen más características incaicas, porque el imperio Inca, a través de lo que se conoce como el camino del Inca, un camino que va por todo el cordón montañoso de los Andes y llega hasta Mendoza conquistaron a los diaguitas. En la zona precordillerana habitaban los diaguitas, en la central el pueblo Capayanes y en la zona de Los Llanos, los Olongastas. Previo a ellos son la cultura Ciénaga y Aguada, por la
cestería y alfarería se los identifican. Los diaguitas tenían mucha tecnología desarrollada, sistema de riego, canales, viviendas de roca con desagüe sanitario, como baños, parecidas a las de los romanos, en cambio los Capayanes eran más nómades y recolectores, los diaguitas eran sedentarios, se dedicaban a la agricultura y a la domesticación de animales. Cuando llegan los españoles los pueblos originarios se desplazan hacia la zona montañosa y los españoles se asientan hacia los valles donde están los ríos y la tierra era favorable para la agricultura, estos someten a los indígenas y teniéndolos para su lucro personal, los mataban por agotamiento. Cuando éstos se revelan se retiran hacia la montaña y como eran adoradores de la naturaleza, los españoles se imponen a los indígenas, por ahí a los que somos creyentes nos choca decir que les impusieron, pero en realidad les impusieron el niño dios como quien representa a los indígenas y que a través de él iban a tener justicia y los españoles se quedan con la figura de San Nicolás de Bari. Eso genera que San Francisco Solano hiciera de mediador entre los indígenas que estaban belicosos y los españoles que querían someterlos, porque eran muchos indígenas y si llegaban a organizarse podían cercarlos y acabar con los españoles en dos o tres días. Entonces ellos utilizan la religión y terminan sometiendo a los aborígenes y quienes no eran sometidos, esto poco se dice, eran decapitados; llevaban a los indígenas a los solares que eran los espacios distribuidos en el centro del pueblo. Cada comunidad religiosa tenía un solar que es el espacio para la siembra que tenían al lado de la iglesia. Allí se encontraban los mercedarios que tenían la iglesia de La Merced, los dominicos con parroquia y solares, franciscanos que son los Jesuitas y otros, que se distribuían en la cuadrícula del centro del pueblo. Allí dentro del solar, un terreno equivalente a diez cuadras tenían los cultivos, las
45
chosas donde les enseñaban música, porque a través de la música también los sometían; ellos eran los que proveían a los españoles las encomiendas, que eran un grupo de indígenas sometidos y a su servicio. Así los exterminaron por agotamiento y abuso especialmente. Los españoles se repartieron la tierra, aquí no encontraron plata ni oro, porque en la ciudad no hay, el oro y la plata están a 300 kilómetros hacia arriba, en el Famatina, pero allí no llegaron. Luego encuentran el Potosí en Bolivia. En el siglo XIX con Rivadavia llegaron los ingleses a explotar el Famatina, generaron el proceso de explotación y se llevaron todo el oro trasportándolo a través de las vagonetas. En el interior de la provincia ya fueron los migrantes los que fueron poblando desde finales del XIX y comienzos del XX. La mayor población migrante llegó en la primera guerra mundial, la que llegó a la región fue comunidad sirio-libanés porque la región les resultó muy familiar y parecida a la zona árabe.” Registro de la conversación con la compañera Ingrid Mercado en un grupo focal de discusión.
Breve historia de los Caudillos: Ángel Vicente “El Chacho” Peñaloza, 1796-1863: Fue un caudillo riojano seguidor de Juan Facundo Quiroga, quien defendía los derechos de los gauchos y al federalismo. El gobierno de Rosas lo persiguió pero esto no lo detuvo. En el nuevo gobierno de Urquiza, lo nombran comandante de la guardia riojana. Al reclamar la autonomía para la provincia se subleva con sus montoneros contra el gobierno de Mitre. Fue vencido y asesinado en Loma Blanca en 1863. Es importante para nosotras porque el Chacho ha sido parte de la recuperación de la memoria de AMP, quien obtuvo una escultura de gran formato con la figura del Chacho y adorna el solar de la Casa del Docente. Se recupera también en un proyecto de una maestra de escuela provincial y se enlaza con el proyecto de AMP porque al Chacho se lo llamaba el “Caudillo sindicato de los gauchos” Rosario Vera Peñaloza como figura pedagógica destacada: El día 28 de mayo es declarado el día de la maestra jardinera en homenaje a esta maestra que ejerció en varios
lugares del país y fue formadora de docentes. Ella fue creadora del primer jardín de infantes y se le reconoce como una gran docente. Se dice que escribió muchos libros relacionados con el tema pero no conocimos ninguno de estos documentos. Tenemos la imagen de 3 niñas llevando un clavel en la mano, rumbo a su escuela el día de las maestras jardineras… 2. Historia breve de la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja: La historia de la AMP se alimenta de tres crónicas principales que el tiempo fue decantando para mostrar la vocación y el compromiso de una lucha inclaudicable - y por momentos solitaria – a favor de la escuela pública, de las reivindicaciones laborales, la memoria y la cultura. La Primera Cronología, surge de sus actas y actos formales como ente social. Esta se remonta a los años ´20 cuando se fusionan las Asociaciones denominadas “Magisterio de La Rioja y “Asociación Provincial Magisterio de La Rioja” (año 1924). En los años 1943/50, época del auge sindicalista -cuando el peronismo era socialista elevando a la cúspide esa concepción política en la constitución de 1949- se creó el “Sindicato de Maestros Provinciales”, el cual sin embargo -y a diferencia de los otros sindicatos- no se afilió a la C.G.T. y si lo hizo a la “Confederación General de Profesionales” (año 1954). Al iniciarse la dictadura de 1955, autodenominada “Revolución Libertadora” consecuente con su animadversión e intolerancia de la palabra “sindicato” le cambió el nombre por el de Asociación, nació así la denominación de A.M.P. que con el correr de los años demostraría que la lucha sindical, social y política no es juego de denominaciones, sino de actitudes, pues la A.M.P. se mantuvo siempre en su lucha combativa y reivindicativa frente a los detentadores del poder, mientras otras agrupaciones con nombre de sindicatos, uniones y gremios servían de plataforma para devaneos corporativistas como ocurrió con sindicalistas y sindicatos que asistieron a la jura del dictador Juan Carlos Onganía y de allí en más alimentaron los cuadros de los sepultureros de los auténticos sindicatos, conducidos
46
por auténticos sindicalistas como Tosco y Atilio López. La A.M.P. en este periodo incursionó en el orden nacional para fundar la Confederación de los Trabajadores de la Educación de la República Argentina en el año 1973. La segunda Cronología fue escrita en las tenebrosas fichas de la S.I.D.E (Servicios de Inteligencia del Estado) y en el in prolijo cuaderno de tapas duras que Pérez Bataglia (Jefe del Regimiento de Ingenieros 141) guardaba en el primer cajón de su escritorio, llevaba a la cárcel y mostraba con morboso placer militar al General Benjamín Menéndez. Durante la dictadura de Onganía y siendo ministro de Gobierno el Dr. Roberto Catalán los maestros más comprometidos de la A.M.P. junto a profesores de secundarios que exhibían igual compromiso y también catedráticos de las Escuelas de Nivel Universitario entonces: Servicio Social y Ciencias Económicas, comenzaron a engrosar la lista de S.I.D.E. En los años 1966/1967 los nombres de los maestros Lita Luna, Felipe Dávila, Claudia Soria, María Ester Luna, Rogelio De Leonardi, pasan a ocupar un espacio en esos ficheros. Estas fichas fueron creciendo en detalles de fechas y hechos desfigurados o inventados (para no interrumpir la cronología negra que se tejía con fruición, con diabólica perversidad). En el año 1974 el diario “El Sol” de Tomas Álvarez Saavedra, registra el paso de estas fichas al Ejército. (Este siniestro personaje pertenecía a los Servicios De Inteligencia del Ejército). “La Rioja: Experiencia Piloto de la Sinarquia Internacional y Alianza de Grupos Marxistas y el Obispo Angelelli”, publicados los días 10 y 11 de abril de 1974, son los títulos de las notas donde se dan a conocer como subversivos los nombres de maestros luchadores de la A.M.P. junto a otros militantes del campo popular: Allí figura el Secretario general de la A.M.P., Rogelio De Leonardi, junto al obispo Enrique Angelelli y el periodista Alipio Paoletti. El primero detenido la noche del 24 de marzo de 1976, el segundo será asesinado en agosto del mismo año y el tercero deberá marchar al exilio después de un durísimo año de peripecias en el país, para evitar ser matado. La Tercera Cronología se guarda en la memoria de las calles y la plaza de La Rioja,
donde la A.M.P. no dejó pasar un día sin llevar su grito de rebeldía ante el atropello constante a los trabajadores de la educación riojanos, a la educación y a las causas populares. Esta tercera cronología, se iniciará en las postrimerías de las dictaduras de las Juntas Militares (año 1981), y encontrará a la A.M.P. desarticulada, pues casi la totalidad de su Comisión Directiva permanecía “cesanteada”, Rogelio De Leonardi, Claudia Soria, José Flores, entre otros. Pese al miedo de la reconstrucción de este sindicato se operó rápidamente. Tanto que los docentes masivamente respondieron a históricas huelgas como las declaradas por asambleas realizadas en la calle Jujuy en los años 1983/1984, primero por la reincorporación de los docentes cesanteados por la dictadura, la continuidad de interinos y suplentes y en reclamo de movilidad del hacer de los jubilados. La lucha continuará por el aumento salarial, la que contara con la oposición del partido del Gobierno, quien no vaciló en sustituir a los trabajadores en huelgas y ocupar e invadir las escuelas con sus militantes en jornadas denominadas como “voluntariado”. Jornadas similares sobrevendrán en procura de defender los intereses de los trabajadores de la educación y el conjunto de los trabajadores riojanos, tales como la resistencia a los planes de ajuste implementados desde la nación e impuestos por el F.M.I. En las calles, en la lucha, se encontraron los trabajadores dando nacimiento a experiencias como la de “los gremios de la plaza”. Las medidas de ajuste con el auge del neoliberalismo se profundizan, y el castigo a sus opositores, también es así como el Secretario General es nuevamente cesanteado, extendiéndose el ataque a todo el sector popular, esta vez, se concentrará en materia Previsional, la orden es de transferencia del IPSAS, la resistencia contra las fuerzas de seguridad contó a la A.M.P. entre sus filas. A ello sobrevendrá la resistencia a otro plan mas tenebroso, la eliminación de conquistas laborales de todos los trabajadores estatales, “el riojanazo”, esta revuelta originó que los Diputados del Partido de Gobierno levantaran la mano dos días seguidos, el primero para aprobar la denominada “Ley ómnibus “y la otra para derogarla (año 1993). En este cuadro de medidas de ajuste na-
47
cional se inscribe la sanción de Ley Federal de Educación, oponiéndose la A.M.P. a su sanción y exigiendo, posteriormente su derogación y financiamiento educativo. En el Orden nacional, etc., sosteniendo estas banderas, instalo la “Carpa Blanca de la Dignidad”, lo propio se hizo en la Provincia. A lo largo de este camino transitado la A.M.P. y en procura de lograr la plena realización de los trabajadores de la Educación, fue creando Delegaciones Regionales, Casa del Docente en capital (Hotel para docentes del Interior y otras provincias); los Departamentos de Salud (atención médica y odontológica); Departamento Jurídico y de Capacitación Sindical y Pedagógico; difusión de obras de Literatura e Historia a través de Ediciones A.M.P. Todo ello sin olvidar el pasado, concretándose en forma resiente la inauguración de la casa de la Memoria “Leonor Alonso” (Afiliada y Abuela de Plaza de Mayo). En la Historia de la A.M.P. confluyen tres cronologías que a la distancia y con la perspectiva del tiempo, integran su historia de democracia sindical, lucha y esperanza por una sociedad más humanizada y por eso mas justa. Este documento fue entregado por el Sindicato a las expedicionarias, es un fragmento del Libro “La Rioja que Resiste” escrito por José Shulman donde se recoge los comienzos y gran parte de la historia del sindicato. Para anexarlo lo tomamos de la página del sindicato amplar.org.ar
DESCRIPCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS. Casa de la Memoria Leonor Alonso Leonor Alonso fue la primera abuela que recupera su nieta nacida en cautiverio. La casa está ubicada en el barrio Cochangasta, el barrio más antiguo y tradicional de La Rioja y es una zona fresca en comparación al centro de la ciudad. El sindicato Asociación de Maestros y Profesores (AMP) compró la casa de la abuela de Plaza de Mayo con el propósito de recuperar la memoria de los 32 desaparecidos riojanos en época de la dictadura y esto se está haciendo concreto con el apoyo de la CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) a través de las organi-
zaciones barriales militantes por la Memoria y la Justicia, quienes se proponen reconstruir las historias de vida de los militantes populares detenidos -desaparecidos o asesinados por el terrorismo de Estado antes y durante la dictadura militar del 24 de marzo de 1976-. Es así como al visitar LA CASA DE LA MEMORIA LEONOR ALONSO, se aprecian en la entrada, las baldosas que remembra los desaparecidos observándose: el nombre, apellido, fecha de desaparición y la denominación para todos “Militante Popular” con el fin de no hacer distingos entre las gentes martirizadas. El texto de la baldosa finaliza con el nombre de la organización que desempeña el trabajo: Barrios por Memoria y Justicia. Presentación de Rogelio De Leonardi Secretario general de la AMP, da la bienvenida haciendo referencia a las actividades que lleva a cabo el sindicato en ese lugar reivindicando la lucha por los derechos humanos, lo hace no solo por su posición en la AMP sino como secretario de derechos humanos de la CTERA; llevándolo también al ámbito de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Se procedió a hacer el recorrido por La Casa de La Memoria en compañía de Ingrid Mercado, Nilda Chumbita, Maria Elena Cabrera, Diana López, Fabián Montoya quien en todo momento se dedicó a llevar registro fotográfico de la actividad, maestros y maestras expedicionarios argentinos y por Rogelio quien dio explicaciones detalladas desde la historia política del momento más nefasto de historia Argentina, del cual fue víctima siendo preso político como otros docentes Riojanos. Llega al recinto la ABUELA DE PLAZA DE MAYO MARCELA DE LEDO, para las expedicionarias venezolanas fue un encuentro cargado de emociones, sentimiento, alegría, dolor, al poder palpar a un ser humano luchador por muchos años con la esperanza de volver a ver a su hijo desaparecido. María Elena secretaria de los derechos humanos de AMP hace referencia a las fotografías como muestras del trabajo y lucha que vienen realizando las abogadas Maria Elisa y Viviana Reinoso junto a otras compañeras, que luchan en pro de que se haga justicia y se reivindique la memoria de los militantes populares desaparecidos. Luego del recorrido, las y los expedicionarios nos concentramos en la entrada de la Casa
48
de la Memoria, alrededor de las 9 baldosas (de las 32 en total) que ya están colocadas, las cuales representan el principio y la intención de recuperar la MEMORIA Y VERDAD ante lo sucedido el 24 de marzo de 1976, durante el golpe militar que arrojo más de 30.000 desaparecidos en todo el país. Cabe destacar que las primeras 9 fueron traídas desde Buenos Aires por la organización BARRIOS POR LA MEMORIA Y LA JUSTICIA y 10 que ya están siendo elaboradas por familiares y allegados de las víctimas, actividad coordinada por AMP en la misma Casa de la Memoria; esta actividad fue ideada para resaltar los vínculos afectivos, el sentido de pertenencia y el reconocimiento de la lucha. En este espacio, la compañera expedicionaria Ingrid Mercado hace la presentación formal de la expedición, da una calurosa bienvenida, explica sobre los propósitos de la misma y comenta sobre el recorrido de la ruta, expresa sobre las intenciones para fortalecer el encuentro entre los pueblos de la Patria Grande, quienes debemos tomar la palabra en la invención Rodrigueana por una educación adecuada a los desafíos del siglo 21 para nuestra América y para un planeta que exige un destino diferente al que le propone el capitalismo Neoliberal. Ofrece el espacio para que las expedicionarias Venezolanas se presenten… Es el momento propicio para escuchar, percibir y establecer el contacto directo con “la abuela de Plaza de Mayo” MARCELA DE LEDO (foto), madre del MILITANTE POPULAR desaparecido ALBERTO “Agapito” LEDO; quien expresa: …“¿Qué querían nuestros hijos? nuestros desaparecidos luchaban por la emancipación, se reunían a escondidas, luchaban por algo bueno, por los derechos como seres humanos… fue tan cruel la represión por estar en contra de la dictadura… en encuentro de madres, he viajado por todo el país en búsqueda de
la justicia, hemos coincidido que nuestros hijos no estaban por algo malo… ellos querían un cambio, el mismo derecho y lugar como seres humanos… no es fácil ser madre de la Plaza de Mayo en un pueblo chico como este (La Rioja) agradezco el acompañamiento de todas las madres, destacando que “la vida solo vale vida, que la vida no se compra y no se recupera con dinero; cobrar y firmar aceptando la muerte de un hijo es inaceptable…la reivindicación de nuestros hijos por sus luchas fueron “luchar por un mundo mejor. QUE NUNCA SE REPITA ESTA HISTORIA”. Interviene Rogelio, manifestando que: la historia de América Latina y El Caribe es una síntesis fácil de entender… el farol luminoso de la revolución Cubana, permitió un renacer y Argentina es uno de los primeros países que avanza en búsqueda de la MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. Más de 500 presos de la CTERA, 125 nacidos en cautiverio, madres torturadas (violadas, abusadas con objetos, golpeadas, las hacían parir a patadas) y después de dar a luz fueron asesinadas; una de estas nacidas en cautiverio es LA NIETA DE LEONOR ALONSO “ELENA” Y ES LA PRIMERA NIETA RECUPERADA. Hace mención de la actividad pastoral del obispo ANGELELLI en defensa de los más humildes, de los más pobres, razón por la cual fue acusado de subversivo y cruelmente asesinado… HOY LA LUCHA ES EL ESCLARECIMIENTO LLEVANDO JUICIO, PIDIENDO CÁRCEL COMÚN Y PERPETUA PARA LOS ASESINOS. (Actualmente ya hay resolución definitiva de la justicia, como saldo de esta lucha. Ya hay condenados por los casos de los curas de Chamical: Carlos de Dios Muria y Logueville, los culpables ya han sido condenados con cárcel común y cadena perpetua.)
49
intervención sobre las fotografías de los desaparecidos que llamaron “Los Aparecidos”, esta actividad fue realizada con la maestra y directora de escuela Graciela Ledo, hermana del desaparecido Agapito Ledo. Aspectos emancipadores:
Recuperación y difusión de la memoria histórica, Defensa de los DDHH, participación del pueblo en la reivindicación de los derechos de los detenidosdesaparecidos.Articulación entre la organización y el poder popular en la lucha por lograr justicia.
Condiciones del Contexto que facilitan:
El compromiso y empoderamiento de la AMP en relación a la defensa de los DDHH. La política nacional que posibilitó la recuperación de la memoria, la verdad y justicia; reivindicando a los oprimidos de la dictadura.
Obstaculizan:
Rogelio acota: …estuve preso acusado de terrorista, de hecho, mi padre murió sin poder verme, se negó a firmar la autorización que me acusaba como tal… no es fácil inclinarse por el reconocimiento de la IMPUNIDAD; la AMP en sus 68 años de vida como institución gremial, emprende esta lucha en honor a los compañeros patriotas, revolucionarios, antimperialistas que fueron tratados por muchos años como terroristas… son recordados como Patriotas, revolucionarios al estilo de San Martin y Bolívar… las madres, se han negado a recibir dinero por la desaparición de sus hijos… Hace intervención Diana López Cardona, asesora pedagógica de la AMP explicando que es por este rescate de la memoria, en defensa de los derechos humanos que siempre ha trabajado el sindicato y por ello el nombre de la ruta, en homenaje a toda esta historia de lucha. Cierre con la secretaria de gremial de la AMP Nilda Chumbita quien rescata el trabajo que se ha venido realizando con la casa y como se vincula esta con el trabajo en las escuelas. Se espera que la casa se vincule como un lugar de encuentro de los niños/as con la historia. En uno de los muros que separa la casa del solar contiguo hay un mural que ha sido pintado por los chicos/as del Colegio Nº3 en una
La falta de conciencia y la influencia de las políticas neoliberales y los medios de comunicación monopólicos. Que no se asume por el Ministerio de Educación para incluirla en el currículo como parte de una educación integral.
Propuestas:
Rutas pedagógicas internas para promover y sensibilizar a la comunidad frente a la recuperación de la memoria y los derechos humanos; de tal manera que los estudiantes y maestros vayan a la casa como parte de su práctica pedagógica. Mayor difusión de la casa para el reconocimiento de la memoria. Se propone una ruta nacional por los espacios de la memoria.
ACTIVIDAD POLITICA: Lugar: Sede del partido Comunista de la Rioja. Esta fue una actividad muy interesante y da muestra de convicción y coherencia de quienes están involucrados y comprometidos, con pensamiento marxista; quienes también están viviendo un proceso electoral que les permite reflexionar, debatir y consensuar propósitos y objetivos de campaña que puedan y sean una alternativa con Rogelio De Leonardi a la cabeza como jefe de campaña; presidente del Partido Comunista de La Rio-
50
ja. Hace la apertura comentando los inicios de este espacio político, siendo el creador en la provincia; su padre Don José De Leonardi, instancia emotiva la entrega de credenciales a cuatro compañeros del partido, que si bien algunos militan desde hace tiempo recién en este día reciben su carnet lo que causó que algunas lágrimas se escaparan, emociones cruzadas en el recorrido de esta experiencia, una vez más siendo expedicionarias. Otros recientemente incorporados, sin dejar de ser este un hecho significativo en la vida e historia de Partido Comunista siempre presente, representando al campo popular, a los trabajadores, reivindicando, fortaleciendo y defendiendo el proyecto nacional y popular que plantea nuestra presidenta “Cristina de Kirchner” contra los avances de la derecha apostando a una sociedad más justa, democrática y emancipadora. En este local ubicado en la Ciudad de La Rioja, compartimos con los militantes del PC unos ricos choripanes, vino y costeletas de cerdo. La actividad estuvo llena de recuerdos y recuperación de la memoria, un eje central de esta ruta, así como del compromiso militante de los compañeros, varios de ellos miembros del Sindicato y parte de su historia y su lucha.
CIRCULOS PEDAGÓCIOS: Lugar: SUM de AMP AMP constituye los círculos pedagógicos como estrategia de construcción política, de generar propuestas contra el neoliberalismo, el rescate de la memoria y en la perspectiva del movimiento pedagógico, por las transformaciones y en pro de la escuela pública.
“Los Círculos Pedagógicos son grupos de docentes que se reúnen en el territorio con el ánimo de reflexionar sobre su práctica, estudiar y analizar las distintas concepciones pedagógicas que pueden aportar en dicha reflexión; además son la expresión del Movimiento Pedagógico Latinoamericano del sindicato, hacia la provincia y la nación. Estos colectivos están articulados dentro de la organización sindical y su vínculo se da a través de las reuniones de circuito, que es el enlace entre los distintos círculos a través de sus referentes. Estas reuniones generales se realizan una vez al mes, para compartir lo que han venido trabajando en cada uno de los círculos y reflexionar sobre elementos transversales a los grupos que funcionan con reuniones periódicas, una vez al mes. En cada reunión leen, discuten y escriben de tal manera que se mantiene la sistematización de experiencias como un ejercicio permanente. Los círculos además se relacionan con las temáticas que aborda el sindicato en su lucha permanente por la defensa de los derechos de los/as trabajadoras de la educación.” Tomado del documento entregado a las expedicionarias. Los círculos son parte protagónica de los Congresos en Defensa de la Escuela Pública de AMP que se realizan cada dos años y mantienen interconexión a partir de los delegados/as o de los referentes del sindicato que hacen parte de los círculos o con quienes se vinculan en cada lugar de la provincia donde tienen su sede. Actualmente contamos con 14 círculos distribuidos por toda la provincia. La mayoría de ellos funciona a partir de reflexiones compartidas y otros están por conformarse o han tenido una o dos reuniones en donde han
51
definido temáticas de trabajo, pero que aun no funcionan con periodicidad. Esta tarea comenzó al año pasado como construcción organizativa previa al VI Congreso y poco a poco va logrando instalarse en el trabajo cotidiano del sindicato como una propuesta política/pedagógica que nutre la construcción sindical, a la vez que dinamiza procesos pedagógicos en las escuelas y territorios donde se establece.” Este es un fragmento del escrito entregado por AMP El día 28 de mayo estuvimos en la sede de AMP, compartiendo con los Círculos Pedagógicos una socialización de lo que ellos realizan y cómo se dan los procesos de formación docente en Venezuela. Se presentaron 10 experiencias:
Círculo de Aimogasta
Referente: Alejandro Sabato Lugar: Instituto de Formación Docente en Historia “Severo Chumbita” Experiencia: La Dictadura Militar por aquí también pasó.
Circulo de Chepes
Referente: Enrique Montivero. Lugar: Dpto Rosario Vera Peñaloza Experiencia: Educ-Arte
Círculo de Chañar
Referente: Rita Silva Lugar: Dpto Gral Belgrano Experiencia: El valor de los Valores
Círculo de Villa Unión
Referente: María Cortez Lugar: Villa Unión Experiencia: Educación afectiva
Referente: Adriana Romero y Fátima Romero Lugar: Escuela Nº11 Experiencia: Diccionario bilingüe
Círculo Capital
Referente: Alicia Reynoso Lugar: Escuela Municipal Nº1 Experiencia: El Chacho Peñaloza, El Caudillo Sindicato de los Gauchos.
Circulo Milagro
Referente: Silvina Bravo Lugar: Escuela Nº15 Experiencia: La Radio Escolar
Emancipador:
Los docentes están inquietos, porque al mirarse, al comunicarse logran ubicar inquietudes. La posibilidad de hablar. Encuentro, intercambio, ubicarse en círculos como pares. Hay un legado pedagógico de los maestros argentinos que se recupera. La propuesta de círculos se realiza a través de la IAP en el ejercicio de la misma. Recuperación de experiencias para presentarlos en los Congresos de defensa en la Educación Pública, trascendiendo el evento en los congresos. Recuperación del papel del educador como lector y escritor de sus realidades. Indicios de aspectos emancipadores en las experiencias como la vinculación de la escuela con la comunidad. Habilidad de pensar y repensar su práctica juntos; de sentirse sujetos y objetos de su propia investigación.
Aspectos reproductores:
Círculo Ulapes “Sierra sin Falda” Referente: Claudia Abrego Lugar: Escuela Nº 27 Experiencia: Disciplina ¿Se Puede?
Aun no se supera del todo el uso de manuales y la idea de la repetición de contenidos. Influencia de las modas pedagógicas y sus problemas: el bulling, la violencia escolar, la formación en valores. Se ve la nueva política publica como la ESI, la incorporación de las TICs como un problema o una carga más para el docente.
Círculo Famatina
Contrastes:
Referente: Benito Julio Lugar: Pituil y Campanas Experiencia: La Ciencia en la Escuela
Circulo Arauco “Rogelio De Leonardi” Referente: Rafael Chumbita Lugar: La Simbrita Experiencia: La Oralidad
Círculo Sanagasta
Entre las experiencias recorridas y las de Venezuela como la formación permanente y la que ha logrado la CTERA y la exigencia particular de AMP de que la formación sea permanente, obligatoria, gratuita y en servicio.
Propuestas:
Incluir el estudio de los pedagogos nuestros. Y la incorporación desde la reflexión directa sobre la IAP. Reconocimiento de sus propias pedagogías
52
EXPERIENCIA
en el CAJ. La ley posiciona al arte como un lugar de conocimiento. La Nueva Educación Secundaria promueve esto. Cómo el arte logra garantizar la trayectoria escolar. Compromiso de los padres con la propuesta de la escuela. La Directora y su relación con AMP quien realiza los talleres de pintura en el gremio es importante y cómo ella ha cambiado la escuela (desde la perspectiva del conserje)
Colegio Provincial Nº7 CAJ
Reproductores:
en proceso. Fortalecimiento del rol político en la carrera docente y su posicionamiento político/pedagógico. Visita de la asesora pedagógica a Venezuela para hacer intercambio de experiencias en formación a través de la IAP. Crear condiciones internas del Sindicato para sensibilizar, involucrar, acercar a los directivos, supervisores a la propuesta y además los miembros de junta de AMP.
El colegio está ubicado en la Ciudad Capital de La Rioja, arribamos allí en horas de la mañana del 29 de mayo. Nos recibieron los estudiantes, profesores y supervisora del nivel secundario del Ministerio provincial, todo esto organizado y liderado por su directora, la profesora Beatriz González, quien además es compañera delegada de AMP y quien desarrolla talleres de pintura en el sindicato. Se hicieron presentaciones en Power point sobre la historia y actividades de la escuela. Luego se hace un recorrido por las muestras que la comunidad escolar preparó para presentar a las docentes expedicionarias. Las expedicionarias estaban muy emocionadas por el recibimiento, por ver a los estudiantes y sus disposición, su alegría y vitalidad. Las danzas y la presentación de música por parte de los estudiantes del CAJ que funciona los sábados, fue muy hermoso. La propuesta del CAJ es una propuesta que se da por fuera del horario escolar, los sábados y son profes que, algunos no tienen título docente y no se les reconoce como carga horaria docente sino que son contratados en negro. Emancipadores:
Apertura de la escuela como un quehacer comunitario. Se rompe con el esquema tradicional de que comunidad vaya a la escuela, por ello se reconoce a los artistas aunque no sean docentes para que se realicen las actividades de formación
Se sigue considerando a los docentes y las autoridades como los sujetos de la escuela, aun falta considerar como protagonistas a los estudiantes. Si bien se trabajo en pro de los chicos, aun no se reconoce como parte directa de la propuesta.
Contrastes:
La importancia de incorporar las artes en la escuela como un eje transversal importante en la formación de los chicos/as. Las expedicionarias venezolanas sienten que se puede aportar esta mirada al proceso educativo que se construye en Venezuela a partir de la consulta por la calidad educativa.
Propuestas Lograr la vinculación de esta propuesta en los Círculos de AMP.
EXPERIENCIA COMUNITARIA Radio La Bocona Durante el tránsito de un viaje de 100km recorridos por paisajes hermosos, frescos y montañosos, hicimos parada en Sanagasta para apreciar y comentar sobre su actividad socio productiva más destacada: vitivinícola (elaboración de vinos) y producción agrícola (tomate, zapallo y nuez).Seguimos bordeando la costa Riojana admirando los nogales, los álamos dorados por encontrarnos en la estación de otoño y el oro verde de sus olivos…
53
Llegamos a las 13:50 a la localidad de LOS MOLINOS, en el departamento Castro Barros; donde fuimos recibidos por compañeros que son parte de la experiencia Socio-Comunitaria que se desarrolla en La Radio Socio- Comunitaria FM la Bocona; con el acompañamiento en esta parada de la ruta de autoridades de la delegación departamental de la AMP, en la persona de Ana María Pedraza y docentes afiliados. En este espacio, contamos con un almuerzo cargado de emotividad pueblerina; comida propia de la localidad: (Empanadas, Locro, aceitunas, Tortilla caliente, dulce de membrillo, mate caliente y vino patero (práctica ancestral, al pisar la uva con los pie); todos de elaboración propia. Emancipador:
La comunidad va a la escuela y la escuela va a la comunidad. Ellos son maestro pueblo a través del poder popular. Son una comunidad como actor político. Posicionamiento político y asumiendo el cooperativismo como opción de resistencia y subsistencia. La comunicación como eje articulador de la propuesta. La defensa de los recursos naturales y la madre tierra. El reconocimiento de la AMP como casa de lucha y formación, porque tienen el respaldo de este sindicato en la formación política y el apoyo en todo lo que realizan. Demostrar que organizadamente se puede.
Reproductores
No dieron continuidad a la alfabetización porque la institucionalidad no les dio el aval.
Propuestas
Llegar más a la comunidad sobre lo que les puede interesar a los lugareños. Involucrar más a la comunidad en la elaboración de la programación de la radio.
AMP EN LA FERIA DEL LIBRO LA RIOJA 2016 La Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP), presentó el libro “EDUCACIÓN Y LUCHA DE CLASES” de Aníbal Ponce a cargo de la Lic. Cintia Wanschelbaum y el compañero Rogelio De Leonardi. La misma se realizó en el marco de la 14º edición de la Feria del Libro La Rioja. Educación y Lucha de Clases es una obra que postula a la educación como un procedimiento de dirección de las clases dominantes hacia las clases oprimidas, y reivindica que solo en una sociedad nueva, sin clases, es posible pensar y crear una educación nueva. Los ideales pedagógicos no son creaciones artificiales que un pensador descubre en la soledad y que trata de imponer después de creerlos justos. La clase que domina materialmente es la que domina con su moral, su educación y sus ideas.
54
IV Expedición Pedagógica AgentinaVenezuela “Simón Rodríguez, Carlos Fuentealba, Stella Maldonado” Declaración de Buenos Aires
E
ntre el 25 de mayo y el 3 de junio de 2015 se desarrolló en Argentina la IV Expedición Pedagógica Simón Rodríguez-Carlos Fuentalba –Stella Maldonado. El nombre de Simón Rodríguez es un reconocimiento expreso a quién fuera el educador de nuestra primera independencia cuyo legado y testamento vale como apuesta de aquél tiempo de emancipaciones. Pero el reconocimiento al aporte de las luchas de su tiempo convive con la vigencia de buena parte de su proyecto pedagógico y su base ético-política y filosófica. Carlos Fuentealba, maestro asesinado en la provincia de Neuquén en una brutal represión llevada a cabo el 4 de abril de 2007 bajo la gobierno de Jorge Sobisch, cuyo mandato autoritario y neoliberal fue sufrido por el pueblo neuquino. Fuentealba es un ejemplo de lucha que tiene proyecciones pedagógicas, no sólo por su coherencia de vida sino por sus apuestas como maestro (lamentablemente demasiado poco conocidas). Seguimos luchando por Justicia Completa. Stella Maldonado, secretaria general de Ctera, quien fuera impulsora del Movimiento Pedagógico Latinoamericano y luchadora histórica por una escuela pública, popular y liberadora, nos ha dejado en 2014 tras una lucha que ella no eligió y que libró con la misma dignidad con la que vivió y murió. Incluir su nombre en esta Expedición constituye un impostergable reconocimiento a su ejemplo y un modo de sostener vivo su legado. La coyuntura en la que esta propuesta se desarrolla es diferente a las anteriores -en 2013 e incluso en 2014- pues con la desaparición de Hugo Chávez Frías se profundizó la hostilidad norteamericana contra Venezuela, declarándola una amenaza a su seguridad interna. ¿En qué sentido sería una amenaza Venezuela para EEUU? Lo es en la medida en que Hugo Chávez Frías ha propiciado el pasaje de un mun-
do unipolar a un mundo multipolar; que ha reinventado el proyecto de Patria Grande y ha propuesto la alternativa del socialismo del siglo XXI a la actual crisis civilizatoria que propone el capitalismo neoliberal aún reinante. Así, el proyecto bolivariano constituye una alerta concreta que, a la par que denuncia un orden insoportable, proclama una sociedad más justa, democrática e igualitaria. La derecha viene propiciando en la región intentos de deslegitimar a gobiernos democráticos y populares, impulsando las más diversas acciones destituyentes para poner fin a una década de avances incuestionables en la región en materia de ampliación de derechos sociales. En los países cuyos procesos ponen en cuestión el propio sistema capitalista – y Venezuela es sin duda su expresión más atrevida- no se han ahorrado recursos de los más diversos para revertir el proceso revolucionario. De las guarimbas a la guerra económica, de la especulación financiera al planeamiento de bombardeos a objetivos gubernamentales, lo cierto es que la inquebrantable unidad popular y el apoyo unánime de la región han fortalecido el proceso bolivariano. Esta afirmación no implica negar los problemas agudos que genera tanto la burguesía golpista como sus mandantes imperiales; ni dejar de reconocer la necesidad de transformaciones estructurales, culturales y subjetivas para fundar una sociedad socialista. Más bien es la confirmación de que estamos en una nueva fase de la lucha nacional, regional y mundial en que se pasó de la década ganada a una década en disputa. Mientras las fuerzas populares pugnan por avanzar, las derechas intentan presionar en dirección opuesta. Las batallas del pueblo bolivariano son nuestras luchas. Los países bajo gobiernos neoliberales también se dirimen en combates profundos, pero con características distintas. México lucha y pide aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Los críme-
55
nes contra estos jóvenes han marcado un punto de inflexión frente a un escenario donde el crimen y el terrorismo estatal caminan juntos en la represión de los movimientos populares. ¡Con vida los llevaron, con vida los queremos! La lucha del pueblo mexicano es nuestra lucha. En Colombia las negociaciones por una paz con justicia social se ven entorpecidas por las inconsecuencias de un gobierno que incurre en contradicciones flagrantes, al asegurar su voluntad de avanzar en acuerdos con la insurgencia pero al reiterar ataques armados contra aquellas fuerzas con las que está dialogando un acuerdo tan urgente como necesario. La lucha del pueblo colombiano es nuestra lucha. Uruguay y Argentina -con sus historias, identidades, estilos, realidades- siguen transitando por sus propios procesos de profundización democrática, de políticas públicas de ampliación de derechos y de búsquedas que permitan avanzar en la construcción de unas sociedades más justas. Las luchas de los pueblos del Río de la Plata por enterrar los aún resabios neoliberales en educación y seguir avanzando en la garantía plena del derecho humano a la educación, son también nuestras luchas. Son nuestras las luchas de los pueblos de Nuestra América y de todo el mundo por superar un orden injusto y criminal, y fueron, son, serán también nuestros los esfuerzos de la Humanidad por construir una vida de justicia y dignidad, sin exclusivismos intolerables ni exclusiones inadmisibles. De Venezuela, México, Colombia, Uruguay y Argentina han sido en esta oportunidad quienes hemos convergido en la IV Expedición Pedagógica. Asumimos la nueva etapa política regional como década en disputa y entendemos que una esfera privilegiada de esta batalla civilizatoria está en el campo de la educación. Modelos en disputa El proyecto político educativo hegemónico, en el plano mundial y también latinoamericano, reconoce una matriz tecnocrática y, en muchos casos mercantilista. En efecto, la educación lejos de considerarse un derecho humano, social o de ciudadanía se tramita como un bien de mercado
-así ocurre en Colombia, México e incluso Haití, entre otros-, aunque en otros países viene avanzando la concepción de educación como derecho inalienable, imprescriptible e indelegable cuya responsabilidad recae en el Estado y su política educativa. Son parte fundamental de esta construcción los trabajadores y las trabajadoras de la educación, así como diversos movimientos sociales que, desde su activa participación y su autonomía organizativa, deciden disputar el sentido de lo educativo. Los Estados, o cuanto menos aquellos ámbitos conquistados para proyectos democráticos y populares, también tienen su lugar en este proceso de construcción colectiva. El modelo pedagógico predominante abusa de las pruebas estandarizadas como su principal dispositivo disciplinador y define a la calidad educativa como el resultado de los operativos de evaluación. Esta propuesta resulta enajenante para los educandos, los educadores y convierte a la relación pedagógica en un vínculo instrumental cuyo fin no es formar hombres y mujeres libres para construir solidariamente un proyecto colectivo sino la perfomance aceptable de un examen homogéneo. La creación de una pedagogía alternativa presupone la recuperación crítica de los acervos pedagógicos del pasado y el reconocimiento de las prácticas actuales como plataforma para construir una educación democrática y liberadora. En esa apuesta valen los esfuerzos de las comunidades, los docentes y los Estados que, bajo gobiernos democráticos, impulsan políticas públicas para la ampliación de derechos. Es aquí donde se inscriben las Expediciones como espacios de encuentro, intercambio, reconocimiento de prácticas valiosas. En estos días hemos recorrido ocho rutas en cinco provincias argentinas (Neuquén, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En un clima de fraternidad se recorrieron experiencias de instituciones educativas estatales, de gestión social y comunitaria, experiencias autogestionadas. En ellas se recorrieron propuestas de interculturalidad, de educación para la memoria, de ampliación de derechos ligadas a la educación en cárceles, se visitaron instituciones con más de cien años de historia en las
56
que, muy tempranamente, se introdujeron prácticas de la escuela nueva o escuela activa. Se conocieron prácticas pedagógicas que buscan trascender las paredes del los edificios escolares junto con sus formatos tradicionales, así como el nexo entre los distintos niveles y modalidades educativas. También se observaron espacios pedagógicos que apuestan a la educación para el trabajo apuntando al desarrollo y transformación personal. Asimismo, se detectaron algunos límites institucionales o estructurales que obstaculizan o tensionan el desarrollo de las buenas prácticas; o tensiones y contradicciones que atraviesan intentos e invenciones. El momento del intercambio entre los participantes de las distintas rutas durante el Encuentro Nacional, se planteó un intenso debate sobre la metodología de traducción, construcción e interpretación del conocimiento generado al interior de los itinerarios expedicionarios. Un ejercicio central que complejiza la tarea colectiva es el de comprensión y comparación entre realidades educativas diferentes. Las tradiciones y configuraciones de los sistemas educativos en Argentina, Colombia, México, Uruguay y Venezuela son diversos y requieren ser comprendidos en sus aspectos comunes y diferentes. La propia mirada de las Rutas interpela los objetivos de observar las prácticas y dinámicas institucionales, o de intercambiar generando un tipo de intervención diferente. La comprensión, valoración, comparación, construcción de conocimiento (enfoques sobre qué y cómo mirar) aparece como un proceso de aprendizaje colectivo que se va modificando en cada nueva Expedición. En el debate se han reconocido los avances en esta Expedición – como parte de un aprendizaje colectivo- , avances que permitieron tanto valorar lo alcanzado como reflexionar sobre las asignaturas pendientes. Una definición establece que entre Expedición y Expedición resulta imperioso profundizar el trabajo territorial en todos los aspectos: investigativo, organizativo, formativo y comunicacional. La labor de recuperar críticamente el acervo de los pedagogos y pedagogías que nos pre-
cedieron debe continuar y profundizarse. Nos comprometemos, a propuesta de Colombia, a realizar la próxima expedición pedagógica en el país hermano, cuyo eje sea la paz y los derechos humanos. Hacia allí iremos, a acompañar al pueblo colombiano en la lucha por un país con justicia social. En este sentido, ¡pedimos cese bilateral del fuego ya! Finalizamos esta declaración con la palabra de una expedicionaria venezolana, quien deja estas líneas como esperanza hecha verso. Encuentro de desencuentros Retumba la voz libertaria de conciencia luminaria, Que dulcemente, Que fuertemente, Que firmemente, Crea y recrea un horizonte, Que se sueña de esperanza, Que se vive de experiencias construidas en el infinito. Atrevernos al no temor a equivocarnos, Porque estamos convencidos de que solo se anda, andando. ¡Viva Latinoamérica libre! ¡Viva la educación educando! Rosa Solorzano, expedicionaria venezolana.
Buenos Aires, 2 de Junio de 2015 Escuela Social Rodrigueana de América Latina y el Caribe (ESRALC) Movimiento Pedagógico Revolucionario de Venezuela (MPRV) Federación Nacional de Educadores de Escuela Secundaria del Uruguay (FENAPES) Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPNC) Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC) Instituto de la Cooperación (Idelcoop) Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos – Córdoba (IMFC) Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe – CABA (AELAC) Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) //continúa en página 57
57
Presentación del libro “Memorias VI Congreso en defensa de la Escuela Pública” AMP, La Rioja, Agosto de 2014
E
l libro de memorias que presentamos en esta oportunidad, es un aporte que realizan las organizaciones y movimientos de trabajadores de la educación de América Latina, convocados por la Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja en el marco de su VI Congreso en Defensa de la Escuela Pública realizado el 8 y 9 de Agosto de 2015, como respuesta al llamado de nuestros pueblos en este tiempo de necesaria integración, para reflexionar, debatir y dar a conocer los aportes que desde distintos países se realizan en pro de una pedagogía emancipadora de nuestra América. Estas memorias recuperan las reflexiones más sentidas de compañeros/as de Venezuela, Cuba, Colombia, Uruguay y Argentina, en un esfuerzo que realiza la AMP cada dos años y donde además se dan a conocer los avances en la construcción del Movimiento Pedagógico Latinoamericano en las escuelas de La Rioja, con la orientación del sindicato y su compromiso por poner en valor, de forma organizada, las experiencias de los/as trabajadores de la educación nucleados en Círculos Pedagógicos que reflexionan y aportan en la construcción de prácticas emancipadoras.
Podés solicitar la primera edición de La Ruta del (la) Maestr@ en la
ASOCIACIÓN DE MAESTROS Y PROFESORES DE LA RIOJA
Dalmacio Vélez Sarsfield 337. La Rioja. Capital C.P, F5300AEG Tel. +54 0380 4436720 - Facebook: /AMPLaRioja O descargarla en formato digital en: URL: www.amplar.org.ar
//viene de página 56: Asociación de Maestros y Profesores de La Rioja (AMP) Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) Asociación de Trabajadores de Neuquén (ATEN) Unión de Trabajadores de la Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UTE) Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC)
58
Presentación del libro “Construir caminando” Reflexiones y Aprendizajes Acerca de las Expediciones Pedagógicas. (Venezuela- Argentina 2013-2014)
E
ste libro recoge y analiza las reflexiones más relevantes de las Expediciones Pedagógicas realizadas por las rutas venezolanas del 2013-2014 y la primera expedición argentina en 2013. El libro cuenta con tres Secciones subdividas en once capítulos que muestran el contexto, origen de las expediciones y sus antecedentes tanto políticos como pedagógicos y Organizativos. El método y las metodologías de las expediciones, sus particularidades y momentos, el sentido del reconocimiento de estas expediciones como geopedagogía, así como un resumen de los recorridos en las diversas rutas realizadas en cada expedición. La reflexión a propósito de unas categorías de análisis elegidas por el equipo de investigación, y que han sido reconocidas como relevantes, diversas y complejas en la reflexión sobre las expediciones como son: la educación como derecho, las pedagogías emancipadoras, la concepción de conocimiento en las expediciones, y la definición de los expedicionarios como trabajadores/ as de la educación y finalmente el balance que surge de esta reflexión a propósito de los aportes que hacen las expediciones en la formación docente y la construcción de una propuesta de educación y pedagogía emancipadora. Las tensiones y contradicciones que emergen de esta construcción desde las distintas concepciones culturales, epistémicas, metodológicas,
políticas y pedagógicas; y por último las perspectivas que nos presenta esta acción y que potencia el trabajo organizado y colectivo que lo caracteriza, hacia la construcción de una educación más pertinente para nuestros pueblos.
Recomendado para docentes de todas las áreas y niveles que quieran conocer algo de proceso de autoformación docente y que quieran integrarse a las actividades expedicionarias que realizamos cada año. ¡Imperdible!
59
VII Congreso Popular en Defensa de la Escuela Pública AMP, La Rioja, 12 y 13 Agosto de 2016 Año del Bicentenario de la Independencia Argentina y de la resistencia creativa a la avanzada neoliberal en América Latina
Defender la Escuela Púlblica y crear Pedagogía Propia
D
ocentes de toda la Provincia, el país y Latinoamérica plantearon la defensa de la educación pública y la oposición a las políticas neoliberales en el congreso organizado por la AMP. Al mismo asistieron alrededor de dos mil participantes, haciendo de esta séptima edición, una de las más concurridas desde su inicio en el año 2004. En el mismo también se abordó la tarea de creación de una pedagogía emancipadora, surgida de la misma práctica de los docentes, algo que AMP impulsa a través de sus Círculos Pedagógicos. El encuentro ofreció las disertaciones de pedagogos y sindicalistas de reconocida trayectoria en el país y Latinoamérica. Para sus realizadores este séptimo Congreso expresó, en su convocatoria y diagramación, un proceso de construcción de muchos años, algo que, en opinión de los participantes y formadores, hoy se traduce en un aporte significativo al Movimiento pedagógico y sindical latinoamericano. El documento con las conclusiones incluyó, entre otros temas, la denuncia del desmantelamiento del Estado en materia de
derecho a la educación, la sub ejecución del presupuesto fijado por ley el año pasado y el advenimiento de las políticas mercantilistas con la llamada “revolución de la alegría”, impuesta por Cambiemos. Tampoco dejó de lado, como posición de principio, la exigencia de inmediata libertad a Milagro Sala, primera presa política del “macrismo”. El congreso reafirmó la voluntad de acompañamiento “de todas las luchas contra las injusticias que ocurren en el mundo en general y en Argentina en particular”. Al respecto tomó cuerpo la idea de un sindicalismo que pondere los Derechos Humanos y que ubique la vida en el centro de las prácticas, algo que la AMP sostiene desde sus orígenes. Otro de los puntos fuertes que se consolidan de cara a futuro, es avanzar desde la AMP en la consolidación del Movimiento Pedagógico Latinoamericano del que forma parte. En ese sentido vale la experiencia de los docentes riojanos, involucrados en Círculos Pedagógicos, quienes vienen sistematizado el registro de sus experiencias áulicas, que son de alguna manera el germen para la creación de una pedagogía propia, algo que para quienes impulsan este propósito, es fundamental para la creación de la Patria Grande.
60
61
Manifiesto del Horizonte Armando Tejada Gómez
Patria, amor mío, quiero juntar todas las ganas, todo el guitarrerío donde tu pueblo canta para que, copla a copla, nos vayamos sabiendo el tamaño, la furia, la herencia solidaria; ese modo de sernos uno al otro, camino o río tumultuoso o historia castigada, mientras que a golpe vivo de miseria aprendemos que hay que empuñarse el rumbo sin pleito sin abogados. Porque siempre nos joden, siempre nos joden, patria, siempre los comedidos nos lleva a otra parte ¡y basta! ¡ya está basta! ¡terminémosla, patria! Y juntemos a todos en una misma gana para voltear el odio, el miedo, la miseria y avanzar con el rostro nacional por el alba. Digo que un hombre solo, sólo es un hombre, digo que tiene su misterio el hombre solitario, pero ya estoy cansado del misterio gratuito, de la soledad pura y el silencio importante; ya no quepo en la luna de tanto andar las noches tuteándome con todos los duendes de la calle; Digo que un hombre solo, sólo es un hombre solo y que no tengo tiempo de amparar solitarios. Tanto andar, tantos pasos por las calles en vilo, cuánto que uno se busca, tanto que hemos andado -no digamos que todos, pero la mayoríabuscando el fundamento de lo que nos separa, de eso que no nos deja reunir la alegría y repartir a todos la sal, el pan y el agua, esos tres elementos de que se nutre el grito, el himno que supimos y el amor que nos salva, tanto y cuánto que gasta la historia con nosotros para que nos unamos de una vez por debajo y sin embargo cuesta y sin embargo tarda
62
y sin embargo hay alguien que caerá mañana, alguien que hoy no ha comido con los hijos mirándolo, mirándonos, mirando tus cereales, patria. Sumar uno más uno hasta llegar al hombre, al país que dijimos sin olvidar a nadie, súmame, patria, el niño que te ha visto vestida de estival y muchacha con los sueños al aire pero con lo labriego, con lo gremial del canto, súmame lo de todos, cuéntame padre y madre porque así es como puedo soñarte el horizonte y una dulce pradera de pan multiplicado. Hay que juntar las ganas y contar desde abajo, vamos uniendo rostros, manos, sueños, olvidos, flor turbamulta, quiero a la altura del día el regreso de todo lo que fue sumergido. A partir de esta calle no hay posible regreso, no hay otro pacto que éste, pero sin apellidos y no es fácil ni pronto, ni ya voy ni gemidos, ni discursos, ni curas, ni general, ni edicto, no hay arreglo, no hay nada que hacerle en este asunto: hay que juntar las ganas, organizar el grito y despertar de pronto como un solo estallido. Patria, amor mío, es hora, se han cumplido los siglos. Estoy fundiendo todas las manos de tus hijos, aguarda que ahora tengo el corazón al viento y en el viento un aroma popular encendido. Espéranos, iremos por los barrios hermosos donde el día transcurre custodiado de niños, diciéndonos que es grave pero bello tenerte limpia de capataces metálicos y cínicos. Espérame. Esperemos. El último ha salido. Hay que marchar con todos para soltar la aurora de adentro de tu pueblo como un inmenso río por donde irá la vida liberada cantando: ¡ya vuelvo, amor, América, espérame en el trigo! Armando Tejada Gómez: (1929-1992) Poeta, Escritor, locutor y famoso folklorista de MendozaArgentina, quien compusiera “Canción con Todos” considerado el Himno de América Latina y del poema “Hay un niño en la Calle”. Sus canciones y poemas se hicieron famosos en la voz de América: Mercedes Sosa, creando el Movimiento del Nuevo Cancionero, junto con Oscar Matus en 1963 en el marco de lo que se conoce como el “boom del folklore”. Sea este un homenaje a su talento y compromiso. En la foto junto a Mercedes Sosa.
EDUCAR
quiere decir sacar de adentro, no meter de fuera, no somos cubos vacíos que hay que llenar.
SOMOS FUEGO
que hay que encender. Marco Tulio Cicerón en "De Natura Deorum"