Términos referidos al Acuerdo Conciliatorio
Subsubcuenca Salar de Puntas Negras SSC-SPN de bolsillo

¿Sabes qué es el Acuerdo Conciliatorio Subsubcuenca Salar de Puntas Negras?
Acuerdo de Conciliación
Subsubcuenca Salar de Puntas Negras (SSC-SPN) es el resultado de un proceso de avenimiento llevado a cabo por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (IPTA), en el marco de una demanda por daño ambiental en contra de Escondida | BHP, en abril de 2020 que interpuso el Consejo de Defensa del Estado.
Esta demanda presentó como principales coadyuvantes (colaboradores a la comunidad) a la Comunidad Atacameña de Peine y el Consejo de Pueblos Atacameños, quienes fueron parte de la demanda ante el IPTA.
Dentro de los cargos formulados se encuentran:
• Disminución severa de los niveles del acuífero del SPN, comprometiendo su regeneración, con eliminación de cuerpos de agua.
• Deterioro o menoscabo del componente suelo (sustrato salino).
• Pérdida total o parcial de las vegas o bofedales salinas y su vegetación azonal hídrica asociada.
• Pérdida del ecosistema particular del SPN.
• Modificación o pérdida de hábitat, con perjuicio de la fauna característica del SPN.
• Pérdida de servicios ecosistémicos.
• Pérdida de biodiversidad.
Es así como se generó este Acuerdo, el que se firmó en la localidad de San Pedro de Atacama en mayo de 2021, entre el Consejo de Defensa del Estado (CDE), la Comunidad
Indígena Atacameña de Peine, la Asociación Indígena Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) y Escondida | BHP, que tiene por objeto la aplicación de medidas de compensación y reparación por daño ambiental al Salar de Punta Negras, y su ejecución será supervigilada por una Mesa de Gobernanza Socioambiental (MGSA) compuesta por integrantes de las cuatro organizaciones que conforman el Acuerdo.
En este contexto, Escondida | BHP financia 19 medidas de gestión socioambiental, compensación y reparación ambiental, cada una con un objetivo específico, plazos y resultados esperados.
Este es un proceso que hoy se encuentra en plena ejecución por entidades especializadas en cada materia, para dar solidez técnica y confiable a los distintos avances que se generen en el tiempo, siempre con sentido de pertenencia local y en co-construcción con la Mesa de Gobernanza Socioambiental.

Términos referidos al Acuerdo
Conciliatorio Subsubcuenca
Salar de Puntas Negras SSC-SPN de bolsillo
AAcuífero
Área de influencia
Formación geológica capaz de almacenar y transmitir agua subterránea, como una capa de roca fracturada o un sedimento de alta porosidad (arenas y gravas).
El SEA lo define como el espacio geográfico donde ocurren impactos ambientales.
Avenimiento
Acuerdo que logran directamente las partes, sin intervención del juez y que pone término a un conflicto.

BBiodiversidad
Variedad de plantas, animales y microorganismos existentes. Además, incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie y cómo se relacionan entre sí.
Biota Son todos los organismos, incluidos animales, plantas, hongos y microorganismos, hallados en un área dada.
Bofedal Salino

Son un tipo de pradera nativa poco extensa con altos niveles de sal y con humedad permanente, donde la principal fuente hídrica proviene de aguas subterráneas. Se encuentran en áreas pantanosas del altiplano y la puna.
Calidad del Agua
Conjunto de propiedades físicas, químicas y biológicas del agua, que la hacen adecuada para determinados usos.
Catastro Ambiental Es el levantamiento de información ambiental importante de los sistemas naturales del territorio.
Caudal Volumen de agua que pasa por una sección transversal de un río, arroyo o canal en un período determinado.
Conciliación
Mecanismo alternativo para llegar a un acuerdo entre las partes de un juicio, que reemplaza la decisión del juez, pero tiene la misma exigibilidad y fuerza que la sentencia.
Cosmovisión Es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia.
Cuenca Hidrográfica
Es la superficie terrestre dentro de la cual las aguas precipitadas son drenadas por un río o una red de cauces.
• Exorreica: Aguas desembocan en un cuerpo de agua o en el mar.
• Endorreica: Aguas confluyen hacia un valle cerrado.

EDDaño Ambiental Se define como la pérdida, disminución o deterioro significativo inferido al medioambiente o a uno o más de sus componentes.
Ecología Es la ciencia que estudia el ambiente natural y físico que habitamos y las relaciones de los seres vivos entre sí, y con todo lo que forma el lugar en que viven.
Ecosistema
Comunidad de organismos, vegetación, animales e incluso bacterias y otros microorganismos, que habitan en un espacio específico y su interacción con elementos como la luz solar, la temperatura, el suelo, etc.
Ecosistema
Acuático
Se refiere a la comunidad de organismos vivos y el entorno físico en el que interactúan en un cuerpo de agua.
Elementos Bióticos
Se refiere a todos los organismos vivos como animales, plantas, hongos, bacterias y otros microorganismos.
Endémico Hace referencia a una especie que vive en un ámbito geográfico limitado y que no se encuentra de forma natural en otra parte del mundo.

Erosión
Proceso de desgaste y transporte de materiales del suelo y la roca por la acción del agua, el viento u otras fuerzas.
Especie
Es un conjunto formado por cosas semejantes, que tienen una o más características en común. Cuando se refiere a los animales hace alusión a un grupo de

Extremófilos
Microorganismo que vive en condiciones ambientales extremas. Podemos encontrar extremófilos en los salares del Desierto de Atacama.
FFlora
GGobernanza
Conjunto de especies de plantas en un espacio y tiempo determinado.
Se habla de gobernanza para referirse a la interacción entre los sectores públicos, privados y la sociedad civil en la organización de algún asunto de interés colectivo.
Hábitat
Ambiente en el que se encuentras las condiciones óptimas para que viva un organismo.
Humedal Ecosistemas acuáticos que sostienen la biodiversidad y proveen importantes elementos para la vida. Pueden ser de origen costero o continentales.
I Impacto Ambiental
El SEA lo define como la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto en un área determinada.
Indemnidad Es el principio que obliga a la reparación o compensación del daño ocasionado.
MMedioambiente
El Servicio de Evaluacion Ambiental (SEA) lo define como un sistema de elementos con características físicas, químicas, biológicas y socioculturales, de origen natural o artificial.

Mesa de Gobernanza
Acuerdo Conciliatorio
Subsubcuenca Salar de Puntas Negras Es la organización oficial del grupo de participación con representantes del Consejo de Defensa del Estado, la Comunidad Atacameña de Peine, el Consejo de Pueblos Atacameños y de Escondida | BHP, con el objetivo de facilitar el diseño, la coconstrucción y la ejecución de las Medidas del Acuerdo, de manera participativa, coordinada y en igualdad de condiciones entre las partes, en favor de la restauración, reparación y compensación socioambiental de la subsubcuenca del Salar de Puntas Negras.
NModelo
Hidrogeológico
Corresponde al desarrollo de un esquema que representa cómo se relacionan los elementos relevantes para el agua del Salar de Puntas Negras.
Napa Se refiere a la capa de agua en la superficie de la tierra o de manera subterránea.

Patrimonio Cultural
Se entiende como un bien o conjunto de ellos que constituyen un legado o herencia que se traspasa de una generación a otra y que opera como testimonio de nuestros antepasados, sus prácticas y formas de vida.
Este comprende tanto las obras materiales, como las creaciones anónimas surgidas del alma popular, y a las cuales la sociedad otorga valor histórico, estético, científico o simbólico.
Plan de Manejo Ambiental
Es el instrumento que establece los lineamientos de protección de los recursos naturales y el cumplimiento de requisitos legales y compromisos voluntarios establecidos para las etapas de construcción, operación y abandono de algún proyecto.
RRed Trófica
Representa las interacciones alimenticias de los diferentes organismos. Su estudio es fundamental para comprender la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales.
Reparación
Se refiere a la acción de reponer el medioambiente o sus componentes a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser posible, restablecer sus propiedades básicas.


Sustrato
TTrashumancia
Cualquier material diferente al suelo que retiene agua y nutrientes que sirven para el crecimiento de un organismo, como las plantas.
Un sistema tradicional de manejo del ganado, el cual se remonta al periodo comprendido entre los años 2000 y 4000 AC. Actividad basada en el conocimiento ecológico local de los pueblos y colectividades que la desarrollan.
Turismo
Comunitario
Corresponde a una forma de organización y autogestión de los recursos patrimoniales comunitarios presentes en un territorio para la prestación de servicios turísticos, con participación de las comunidades locales durante el desarrollo de un proyecto común.
Valor Paisajístico

Zona que posee atributos naturales perceptibles visualmente, y que le otorgan una calidad que la hace única y representativa.




Siglas
CEDREM Consultores expertos en Recursos Naturales y Medioambiente
CDE Consejo de Defensa del Estado
DGA Dirección General de Aguas
EIRDA Evaluación de Indemnidad de la Reparación del Daño Ambiental
EME Ecosistemas Microbianos Extremófilos
IEB Instituto de Ecología & Biodiversidad

IPTA Ilustre Primer Tribunal Ambiental Antofagasta
MEL Minera Escondida Limitada
MMA Ministerio del Medio Ambiente
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
ONGs Organizaciones No Gubernamentales
SEIA Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

SPNImilac Salar de Puntas Negras y Salar Imilac
SRA Sistema de Recarga Artificial
SSC-SPN Subcuenca Salar de Puntas Negras
TdR Términos de referencia de cada una de las 19 medidas del Acuerdo
VCL Vega Canal Laguna