1 minute read

Centro de Ocio LUDUS

Una propuesta de ocio lúdico

Advertisement

Av. Orellana, Quito, Ecuador

En colaboración con Michelle Ayala y Nicole Gutiérrez

¿Qué pasa si se plantea un centro de ocio en la zona de la González Suárez el cual proporcione un tipo de ocio distinto al preexistente y que devuelva el espacio público a sus habitantes? Un ocio de carácter lúdico, donde el ser humano no recurre al deporte como única fuente de distracción y entretenimiento, y encuentra en el juego un espacio de recreación.

La propuesta se desarrolla a partir de un análisis urbano de la zona de la González Suárez, del cual se concluye:

•Existe una variedad de espacios de entretenimiento nocturno, tales como discotecas, bares y restaurantes, mas no existen espacios para personas que buscan un ocio distinto al actualmente ofrecido.

•No se cuenta con un espacio verde público accesible y de condiciones adecuadas en la zona, ya que la mayor parte del suelo ya se encuentra construido y es de carácter privado.

•Se evidencia la diversidad de usuarios que existen en la zona, la cual no debería ser interpretada únicamente como una cifra poblacional, sino ser una pauta para el planteamiento de equipamientos que representen a los individuos que componen la población.

•Existe una atmósfera activa a lo largo de todo el día, lo cual podría ser aprovechado para generar un impacto positivo en la comunidad, adaptándola al concepto de la “ciudad de 24 horas”. Adicionalmente, es importante que se perciba a esta ciudad como un lugar lleno de encuentros y experiencias sensoriales urbanas, donde existe una interrelación entre cuerpo – mente – ambiente urbano.

La idea generadora del proyecto nace a partir de la intención de que el centro de ocio se acople a las actividades y horarios de varios grupos de edades, mientras vincula comunidades como Guápulo y la Floresta, además de devolver el espacio público a los usuarios de la zona. El proyecto divide su programa en 3 hubs: general, deportivo y comunitario, los cuales se diferencian al tener una identidad geométrica propia, abstracta donde las formas geométricas existen en su forma más simple y expresiva. Es decir, el objeto arquitectónico existe como un ensamblaje de volúmenes puros, claramente independientes y articulados por sistemas de circulación y sus relaciones con el espacio vacío del terreno.

A su vez, se implementan elementos programáticos como una zona de trampolines, y un flyspot, o indoor skydiving como elementos de ocio lúdico, que complementan en programa deportivo del centro. Además, al no competir con los lugares de entretenimiento actuales sino proponer una opción distinta logra atraer a un público más extenso a la zona. Finalmente, el proyecto resulta en una oportunidad de vincular a personas de distintas edades en un espacio lúdico y sano creando un ambiente nuevo y beneficioso para la comunidad.

Fachada Frontal

This article is from: