LA FACU magazine #03

Page 1


Contamos con los mejores equipos en CCTV para la vigilancia de tu oficina รณ negocio. Llรกmanos Solutec y listo


Empresa proveedora de soluciones y tecnologías, comprometidos en brindar las mejores soluciones para su empresa o negocio. Nos especializamos en instalaciones de AUDIO, VIDEO, TELEFONÍA, REDES, CIRCUITO CERRADO, ILUMINACIÓN LED. Nuestros servicios profesionales marcan una tendencia hacia las exigencias de las instalaciones para Salones auditorios, Hoteles, Moteles, Residencias particulares,

Empresas y Comercios. Tener la TRANQUILIDAD de que todo está bien en todo momento NO TIENE PRECIO y para tal efecto aseguramos nuestras instalaciones con mano de obra y materiales 100% de calidad. El lema empresarial que nos caracteriza, CALIDAD EN CADA DETALLE. SOLICITE ASESORAMIENTO SIN COSTO O UNA COTIZACION

http://www.solutec.com.py www.facebook.com/Solutec.com.py (0981) 859 300 (0991) 259 018


¿ESTAN LISTOS PARA INICIAR

ESTE VIAJE?



2016 / Distribución Gratuita

EDICION 3

Benjamin Hockin

“SI TIENES UN SUEÑO, LUCHA POR ESO HASTA LLEGAR A LA META” Dra. Kattya Gonzalez

INSTITUCION O REVOLUCIÓN

Elena Muller

¡QUÉ TE PASA CALABAZA, YA SE IMPONE LA MODA ALTERNATIVA!

Rossana Fleitas

PARA DARLE ENERGÍA POSITIVA AL DÍA, SOLO BASTA CON DAR PASOS DE ZUMBA

Revista LA FACU Magazine

Universidad de la Integración de las Américas

Pág.: 6

Una producción con derechos reservados por Agüero Holding

UNIDA Alto compromiso de formación asumido

Pág.: 8

“Si tienes un sueño,lucha por eso hasta llegar a la meta” Benjamín Hockin

Pág.: 10

Universidad Privada María Serrana

Pág.: 14

Para darle energía positiva al día, solo basta con dar pasos de zumba

Pág.: 16

Staff Dirección Gral.; Daniel Agüero A. Arte y Diseño; Fernando Lovera (Fertoons) Redacción; Desiré Esquivel

Teléfonos; 0981 859 300 ; 0991 259 018 Sitio web; www.lafacumagazine.com E-mail; lafacumagazine@gmail.com Redes Sociales; LA FACU Magazine COLABORADORES Benjamín Hockin Rossana Fleitas Medina Elena Muller Dra. Kattya Gonzalez

10 Características que todo emprendedor debe tener

Pág.: 18

¡Qué te pasa calabaza, ya se impone la moda alternativa!

Pág.:20

RESUMEN

Publicidad y Venta; Agüero Holding

3 grandes beneficios de leer libros

Pág.: 22

Institución o Revolución

Pág.: 24

Algunos consejos para terminar la tesis a tiempo

Pág.: 26

Club de Negocios

Pág.: 27


PUBLICÁ CON NOSOTROS DISTRIBUCIÓN A MAS DE 35.000 CORREOS ELECTRONICOS

5


6


7


ALTO COMPROMISO DE FORMACIÓN ASUMIDO CON EL PERFIL DEL PROFESIONAL DE BLANCO CARRERA DE MEDICINA - UNIDA

E

l modelo implementado en la carrera Se cuenta con laboratorio de anatomía y de Medicina de la UNIDA, contempla la anatomía patológica, laboratorio de bioquímica y participación de los distintos estamentos laboratorio de histología. (autoridades, docentes y estudiantes) y se Todas las materias relacionadas con la formación orienta a la excelencia formativa. clínica y especialidades, al igual que el internado Está basado en un proceso de enseñanza- rotatorio son impartidos en los siguientes aprendizaje acorde a los distintos niveles centros hospitalarios o clíncias privadas: formativos (básico, clínico y práctico - internado).

- Hospital de Luque

La infraestructura de la UNIDA se encuentra Medicina Interna (Semiología Médica, Patología plenamente adaptada a las necesidades de Médica y Clínica Médica) equipamiento y espacios de trabajo necesarios Cirugía (Semiología Quirúrgica, para la formación del personal de la salud. Quirúrgica y Clíncia Quirúrgica) Cabe destacar que todas las aulas están equipadas Urología con equipos informáticos y proyectores, Dermatología adaptables a materiales audiovisuales.

8

Otorrinolaringología

Patología


- Cruz Roja Paraguaya Ginecoobstetricia (ginecología y obstetricia) Pediatría (neonatología) - Instituto de Mediciana Tropical Pedriatría (general) - Instituto Codas Thompson - Clinica oftalmológica Dr .Ricardo Torres Fretes El internado rotatorio está constituido por cinco áreas de la práctica médica:

Laboratorio de anatomía y anatomía patológica de la UNIDA

- Pediatría - Ginecoobstetricia - Medicina interna - Cirugía - Emergentología Contamos con un plantel de docentes calificados, con permanente capacitación y actualización, por lo cual podemos brindar al alumnado una educación de calidad. El perfil de egreso ofrecido está ajustado a las necesidades del profesional que el Sistema Nacional de Salud requiere.

Laboratorio de Bioquímica de la UNIDA

La UNIDA ha ampliado sus campos de práctica, firmando convenios nuevos como con el Hospital de Barrio Obrero, firmado el pasado Marzo del 2015 y renovando compromisos con otros centros asistenciales. Esto

permite

el

fortalecimiento

de

los

conocimientos adquiridos en el aprendizaje profesional de la carrera mediante la práctica médica, buscando así brindar una alta calidad profesional en el perfil de sus egresados. Dr. Carlos Morínigo

Decano de la Facultad de Salud de la UNIDA

Laboratorio de Histología de la UNIDA

9


Benjamín Hockin

“Si tienes un sueño, lucha por eso hasta llegar a la meta” Al tener una madre paraguaya y un padre inglés, el

Congeniar el deporte con los estudios extras más que un desafío diario, es una meta acuática, al menos, para Benjamín Hockin (29), que mencionó que la natación es su estilo de vida y a través del mismo, persiste en los valores como la responsabilidad, disciplina y puntualidad. “Nada es imposible en esta vida, si tienes un sueño o meta, lucha por eso hasta conseguirlo”, agregó.

corazón dividido Hockin terminó por escoger, desde sus inicios en el deporte, representar a Paraguay, tanto en las categorías infantiles como juveniles. Sin embargo, por dos años se ausentó en el país para representar a Gran Bretaña durante los Juegos Olímpicos en Beijing 2008, como nadador, respectivamente. En el 2010 decidió volver nuevamente a nuestro país debido al amor que siente por la tierra guaraní. Desde ese entonces, no se detuvo y participó de varias competencias internacionales e inclusive en los últimos Juegos Olímpicos que se desarrollaron en Londres 2012 y ahora con el objetivo de poder vivir la experiencia durante los Juegos Olímpicos en Rio 2016, siempre, con la bandera paraguaya.

10


“Gracias a la natación y el deporte soy la persona que soy”, agregó al momento de mencionar que si le dejara de gustar la competencia y la adrenalina de este deporte, se dedicaría a la diplomacia, por la cual se prepara académicamente u optaría por la gerencia deportiva.

Al ser consultado de si es que tiene algún amuleto de la suerte o cree en ello, dijo que la mejor reliquia que posee es disfrutar de las competiciones con dedicación y esfuerzo. En cuanto al desarrollo de este deporte, indicó que en los últimos 5 años ha crecido bastante en Paraguay, ya que en la actualidad, los nadadores y atletas en general cuentan con el apoyo del Estado, Comité Olímpico y la Federación. “También se cuenta con mejores infraestructura para las prácticas del deporte. Esto no ha sido un camino fácil, ahora se trabaja en conjunto. Los frutos de este trabajo se reflejarán en las futuras generaciones de deportistas. De todas formas, a nivel de inversión en deportistas e infraestructura estamos detrás de nuestros países vecinos.”, añadió el atleta. Admitió que todo lleva su proceso, pero que el aporte de los distintos organismos es fundamental, principalmente con la persistencia de los deportistas.

11


La rutina de Benjamín Los entrenamientos son de lunes a sábados, por lo que salta de la cama puntualmente a las 05.00. Luego de desayunar se dirige al Centro Acuático Nacional o al Club Sajonia para entrenar la parte de natación de 07.00 a 09.30. Posterior a eso, de 09.30 a 11.00 ejercita en el gimnasio para después almorzar y descansar un poco. Dependiendo del periodo de entrenamiento en el que se encuentre, la segunda sesión de ejercicios es más específica e intensa. También cuenta con sesiones de recuperación y clases de yoga. La nutrición y descanso forman parte de su cotidianeidad para elevar su rendimiento, como factor esencial. Entre risas dijo que su lugar favorito es la pileta, porque los momentos dan origen a los sitios preferidos y fundan recuerdos emotivos que lo hacen feliz. Confesó que le encantaría conocer el Caribe, por el agua que, a su parecer, es tan clara y cristalina, que hasta el momento, le cuesta creer ver esos tonos azules y verdes a través de las fotos del sitio web. “Las playas de ese lugar quiero conocer, la arena blanca parece azúcar”, acotó.

¿Qué es lo que más le pone de mal humor? Risas. Como deportista, dijo que consume muchas calorías diarias para aguantar el desgaste diario y algo que le pone de mal humor es cuando al salir de entrenar no congenia la comida con su rutina. Por otra parte, mencionó que la natación le ayudó bastante a formar su carácter, porque se considera una persona con mucha paciencia, prudente y tranquilo.

12


Para el Bloopers y el olvido Para competir en el Mundial de Pileta Corta Doha 2014 durante las sesiones eliminatorias de la posta 4x50 libre, acompañado de otros 3 compañeros de posta –evento inusual para ellos–, antes de arrancar la competición se dieron cuenta que varias potencias mundiales no se habían presento, y en medio de risas y bromas, creyeron posible clasificar a la final, pero la posta integrada por un espaldista, un pechista y un mariposista, ellos terminaron ganando el 7mo. lugar. “Una anécdota no muy agradable fue lo que me ocurrió en mi primer viaje representando a Gran Bretaña. Fuimos al Europeo de Natación en Finlandia, al llegar no me llegaron mis maletas así que estuve 3 días yendo a la competencia en traje. Finalmente el último día de competencia me entregaron la maleta y pude utilizar la ropa apropiada para ese evento”, acotó. Sin duda alguna, la persistencia y de las experiencias –muchas veces malas o buenas–, hacen que la personalidad de un individuo se mantenga. Benjamín Hockin, un ícono e ídolo nacional del deporte, demuestra constantemente que el desafío está siempre presente y que depende de cada uno ser uno mismo y combatir todo tipo de barrera para llegar siempre a la meta.

13


14


15


Rossana Fleitas Medina

Para darle energía positiva al día, solo basta con dar pasos de zumba Rossana Fleitas Medina (32) lleva más de 12 años dedicándose al estricto mundo de la actividad física, pero divertido, según dice. Sin embargo, la motivación de llevar una vida saludable y el constante movimiento la sumergieron al fenómeno: Zumba Fitness.

16


“En ese tiempo era un boom en Miami-EE.UU. y mi jefa – porque trabajaba en una cadena de gimnasios– me exigió a adentrarme a ese nuevo estilo de hacer ejercicios. Terminé aceptando y al final me gustó tanto que no puedo dedicarme a otra cosa”, relató. Los pasos son fáciles que caracterizan a sus coreografías, porque no son de aeróbica ni muy técnicas de baile, en el que personas de cualquier edad pueden asistir a sus clases. “El fin es moverse y lograr llevar una vida saludable sin sobre costos”, añadió.

Certificación para instructores de Zumba

La vemos todos los jueves por Telefuturo, Canal 4 durante el programa “Vive la Vida”, en el que anima la mañana a los televidentes con su buena energía y al ritmo de la zumba. Con temas del momentos y mezclando todo tipo de estilos musicales, combina a la perfección a lo que llama, un estilo de vida. “Hay que animarse, porque es algo del que no se van a arrepentir. Además, te quita del sedentarismo y te motiva a llevar una vida saludable”, agregó. Desde hace 6 años, cuando iniciaba el auge de hacer ejercicios a través de la zumba en el país, confesó que en un principio no le atraía y que prácticamente la obligaron a incursionarse en esta modalidad.

Además, es agente de marketing, es decir, encargada de la marca en Paraguay. En Miami –Estados Unidos– queda la sede central que aglutina y otorga certificación a instructores de zumba en 186 países del mundo. En nuestro país se puede emitir esta certificación, a través de En AcZion-Studio Fitness, emprendimiento de Rossana que habilitó a principio de año. El lugar queda sobre la Avenida Morelos entre 4ta. y 5ta. proyectadas – barrio Obrero de Asunción–. No solo para las personas que quieran ser instructoras se pueden acercar, sino también todas aquellas que desean mejorar la capacidad del cardio, tonificar los músculos y ganar otros beneficios más. Comentó que al año, por lo menos, cuatro veces viene un profesional de Chile al país para realizar la entrega de las certificaciones a los futuros guías.

A partir de su experiencia y la de muchas personas, según mencionó, los beneficios que aporta esta disciplina no solo se limitan a lo físico, porque se pueden eliminar hasta 600 calorías dependiendo de las sesiones, sino también a lo emocional. La energía contagiosa que irradia Rossana, dan ganas de asistir a sus clases, Varios de sus alumnos ahora también son instructoras de zumba o se dedican a otras ramas que guardan relación con el cudiado de la salud, como la nutrición.

Otros emprendimientos En el nuevo canal cable Let TV, todos los viernes estará con sus demostraciones de zumba durante el programa Spacio Vital conducido por Francisco Lefebvre, más conocido como “La Tempestad”. Reconoció que a pesar de estar apretada con las actividades en su nuevo emprendimiento En AcZion-Studio Fitness, también quiere llegar al público a través de la tevé, como en este que se estrena. Además, añadió que gracias a sus viajes al interior, llevando estos divertidos bailes, mucha gente que se acopla a este fenómeno, más allá de serlo, se mantiene y cambia su mentalidad, el de “buscar la calidad saludable. Es importante estar en movimiento, porque ayuda en todo sentido”, acotó. Su Facebook para más imágenes por si necesites… h ttps://www.facebook.com/rossanafleitaszumba

17


18


19


¡QUÉ

TE PASA

CALABAZA,

YA SE IMPONE

LA MODA

ALTERNATIVA! Elena Muller (24) una madre emprendedora que ante las múltiples barreras de resistencia, en la actualidad se dedica a lo que ama: a su hija, la música y la pintura. Sus trabajos a mano se caracterizan por las pintorescas frases como: Entra un tereré; Todo bola, todo bola o ¡Qué te pasa calabaza!, como una moda alternativa que le gustaría imponer en el mercado nacional con mayor fuerza. ELENA MULLER Desde hace cinco años –cuando estaba embarazada– Elena levantó su propio negocio online de indumentarias llamado Maldi producciones. En un principio pretendía que las remeras pintadas, con frases características de la juventud y jugando con el guaraní, sean para exponer y venderlas en cantidades reducidas. Sin embargo, al participar en una feria en el 2011 de Jopará Ypacaraí, grande fue su sorpresa que terminó vendiendo todas las prendas que pintó. La mayoría de las frases que utilizaba para esas remeras contenían 20

hago debe estar ligado a lo social, mensajes a ayudar”, señaló. para veganos, ya que es ovolactovegetariana –solo incluye del animal: huevos y Camino al éxito y al público productos lácteos–. Luego fue evo- Uno de los jurados del conocido prolucionando, tanto su trabajo como el grama “Camino al éxito”, transmitido mercado. por la RPC, Rolando Chaparro, luce Elena o más conocida como “Mal- en cada edición televisiva, una remedi” –porque en la época del colegio ra de Maldi Producciones. Comentó todo lo que tenía en sus manos caía que desde hace un año y medio se al suelo y ¡maldición!–, participó de conocen y a partir de ahí, también, la campaña de Refugio de perritos. cantan juntos. Resaltó que las ventas Consistió en vender sus remeras y suman, ya que hay televidentes que la mitad del pago lo destinaba para hacen sus pedidos, inclusive la talenesta actividad benéfica. “Todo lo que tosa Andrea Valobra.


“Por medio de uno de los eventos de música rock llamado Festival del Niño Underground –actividad benéfica–, Chaparro me escuchó cuando estaba en escena con mi banda Madame Lynch y me dijo que debo compartir tablas con él”, agregó. También actúa con el grupo The White Line. De esta forma se dedica a una de sus más grandes pasiones: la música, ya que con ella se siente libre y puede contagiar buena energía.

jos. “Una de mis modelos fue Fiorella Migliore”, añadió.

Como una de las anécdotas que la marcaron, contó que su padre le decía que por favor no cantara para no hacerle pasar vergüenza. “Eso me motivaba a que siguiera en este mundo y dedicarme al género al rock”, añadió.

“Trato de no rendirme, porque las oportunidades vienen por sí solas. La libertad termina cuando empieza la de la otra persona y nunca un suelo es demasiado grande”, recalcó.

Tatuajes sobre la pasarela

En medio de estos proyectos, pudo demostrar a su familia que la vida que estaba llevando en base a la música y arte alternativo no es una joda: “En el segundo lanzamiento del catálogo, participaron mis familiares y mi papá se quedó anonadado cuando me escuchó cantar. Sentí que por primera vez estaban orgullosos de mí”, acotó.

Otros proyectos Indicó que le gusta la cinematografía, hacer video clips, principalmente, ya que hubo un tiempo en el que producía estos materiales audiovisuales. Además, dijo en algunos años más, pueda tener la oportunidad de enseñar Artes Plásticas, porque cree que de esta forma se debe llega a la consciencia de los niños para que no caigan en vicios. “Que el arte sea el mejor escape de sus vidas”, enfatizó.

Por si fuera poco, Maldi, también forma parte de un grupo llamado Evil Doll, desde el 2010, en el que se dedica a los desfiles alternativos, es decir, modelaje de tatuajes. Confesó que su sueño es ser una modelo profesional en este rubro para llegar a más personas y hacer comprender que es una forma de expresar belleza, de demostrar que este tipo de atractivo En Facebook: Maldi Producciones En Instagram: @maldi.py disyuntivo es un estilo de vida. Adelantó que sus diseños quiere plasmarlos en serigrafía para distribuirlo a otras tiendas y tercerizar las ventas. Relató que anteriormente tenía un negocio físico, llamado “Lili”, como su nena, pero quién sabe, en algún momento quizás y se anime a volver a habilitarlo. Asimismo, lanzó tres catálogos de vestidos para niños, también para las temporadas de: verano, invierno, todos pintados a mano y con el toque delicado y pintoresco de sus traba-

21


3

GRANDES BENEFICIOS DE LEER LIBROS La lectura nos ayuda relajarnos y a abordar nuestros problemas desde un punto de vista más objetivo y con más tranquilidad. No importa el género, no importa el autor, ni aún menos el idioma en que estén escritos, el sencillo acto de leer con regularidad nos aporta grandes beneficios a nivel cognitivo. Mejoramos nuestra capacidad de abstracción, nuestra imaginación y nuestra memoria. Se desarrolla además nuestra capacidad de comprensión y de inferencia, todas ellas van gestando nuevas conexiones neuronales en nuestro cerebro.

22


Mejora nuestra memoria El leer diariamente va a hacer que dispongamos de una auténtica biblioteca personal de historias, de personajes, de términos, de expresiones y vocabulario nuevo que nos enriquece enormemente. El disponer de todas esas historias que cada día proseguimos con nuestra lectura y su hilo narrativo, mejora notablemente nuestra memoria y ejercita nuestras capacidades cognitivas. Los libros, reductores del estrés No hay nada más relajante que llegar a casa y recostarnos en el sofá o irnos a la cama bien arrulladas junto a un buen libro. Nos ayuda a liberar tensiones, a relativizar problemas. Leer nos abre la puerta a nuevos escenarios para introducirnos en la piel de otros personajes, vivir otras vidas yaprender cosas nuevas. Todo ello consigue que focalicemos nuestra atención en otros campos lejos de nuestros problemas. Al relajarnos, se reduce el nivel de cortisol. Y no podemos pasar por alto que, al estar más relajadas, podemos además enfrentarnos a nues-

tros problemas con más tranquilidad y objetividad. Ideal para dormir por las noches No hay nada mejor para conciliar el sueño por las noches que leer al menos durante media hora o una hora (o más si lo deseas). Nos sume en un estado de relax tan absoluto, que nuestros músculos quedan destensados, que nuestro cerebro, libre de tensiones y estrés, se queda suspendido en una calma idónea para conciliar el descanso. Pero eso sí, recuerda que no es adecuado leer en una tableta o en un ordenador por las noches. La luz artificial de estas tecnologías nos estimula y, en consecuencia, dificulta mucho el descanso. Nos activa en lugar de relajarnos. Así que una vez termines de cenar, deja los móviles y tu portátil, toma esa novela que tienes a medias y sigue con ella. Envuélvete con la historia, con sus emociones y con sus datos. Tu cerebro se nutrirá de información y de múltiples sensaciones… y tu sueño, será aún más placentero. No lo dudes, leer es muy sano para nuestra salud y nuestro cerebro.

23


INSTITUCION O REVOLUCIÓN: Dra. KATTYA GONZALEZ

PRESIDENTA DE LA COORDNADORA DE ABOGADOS DEL PARAGUAY

Una característica ineludible de un estado de derecho es la Institucionalidad. Desde una perspectiva genérica podemos decir que una Sociedad o Estado poseen fortaleza institucional en tanto y en cuanto las leyes se aplican y no se advierten distorsiones en las regulaciones y resoluciones dictadas por los organismos que integran el gobierno. En un estado de derecho sólido y verdadero prevalecen la transparencia, la previsibilidad, y la generalidad de las leyes. Estas características facilitan las relaciones entre 24

los integrantes de la sociedad y permiten la prevención y solución efectiva, eficiente y pacífica de los conflictos que naturalmente existen en las comunidades. Un aspecto no menor es que a través de actos de gobiernos transparentes, previsibles y que sean dictados sobre la base del principio de igualdad se contribuye con el desarrollo económico sostenible y a la paz social de una nación. En síntesis el Estado de Derecho necesita para ser efectivo:


1.) EL IMPERIO DE LA LEY: el derecho debe ser el principal instrumento de gobierno;

que nos ofrezcan la esperanza de un futuro mejor.

2.) CONCIENCIA DE LA VIGENCIA Y APLICACIÓN DE LA LEY EN LA SOCIEDAD: que la ley sea capaz de guiar la conducta humana de gobernantes y gobernados; y

tro años más del ciento seis por ciento. Y la cantidad de jueces supera por mucho el nivel de conflictividad de nuestro país y el promedio de funcionarios y magistrados que poseen otros países como Chile, Brasil, Uruguay y E.E.U.U. cuyas administraciones de justicia son más eficientes y generan mayor confianza en la ciudadanía.

3.) UN PODER JUDICIAL QUE IMPACTE SOCIALMENTE: es decir, que el órgano jurisdiccional sancione los abusos y atropellos cometidos a la Constitución Nacional y las Leyes ejerciendo su rol con independencia, imparcialidad y con una perspectiva de combate a la impunidad. En este orden de ideas nos preguntamos: ¿El Poder Judicial en el Paraguay ayuda con el fortalecimiento del estado de derecho? Y la respuesta es NO. La debilidad institucional de nuestro Poder Judicial es alarmante. La Corte Suprema de Justicia (integrada más por rufianes que Ministros) como institución ha opacado la ley e instaurado una cultura clientelar y mercantilista en la justicia paraguaya. Las excepciones son simplemente personas, buenos funcionarios que no tienen el peso institucional que se requiere para modificar este estado de cosas. La herencia de esta administración de justicia es la falta de institucionalidad acompañada con nulas políticas de estado

El presupuesto del Poder Judicial ha aumentado en cua-

Necesitamos- por las buenas o por las malas- sacar a estos Ministros de Corte que violando la Constitución Nacional se han declarado Dictadores Perpetuos de la República del Paraguay. Necesitamos nuevas reglas de juego democrático que aspiren a humanizar el Poder Judicial. Necesitamos combatir la impunidad que con un “efecto derrame” desolador es operativizada y efectivizada desde las más altas esferas del Poder Judicial. Necesitamos diseñar la carrera judicial que contemple la capacitación de los funcionarios judiciales, en general, y de los Magistrados, en particular, como un derecho ciudadano, un derecho humano que no puede seguir siendo objeto de negación y postergación. Hoy, sólo quería reflexionar y gritar a través de esta pluma libertaria que NECESITAMOS UNA REVOLUCIÓN JUDICIAL!

Dra. KATTYA GONZALEZ

25


Algunos consejos para terminar la tesis a tiempo Muchos alumnos se encuentran en la situación donde ya hicieron la investigación, tienen una pregunta y una estructura de cómo responderla pero aun así no terminan. Terminar la tesis es combatir escenarios de ansiedad, distracción y desaliento que hacen parecer la tarea como un desafío imposible de vencer. Sin duda hacer la tesis no es una tarea sencilla pero no tiene por qué ser imposible.

Aunque no hay recetas para escribir la tesis, pero quizá estas recomendaciones puedan ayudarte un poco. Así que ¡Animo y que termines pronto!

26

– Ponernos metas: como todo en la vida, sin un rumbo no avanza. Es importante irnos fijando metas a cumplir de corto plazo y otras a mayor tiempo. De esta manera podremos tener una visión clara de hacia dónde vamos y cómo lo vamos logrando

son tus sueños. – Dormir: básicamente esto es necesario para cualquier actividad, pero aún más si queremos concretar algo de la mejor manera, necesitamos todas nuestras energías para terminar a tiempo.

– Hacer un calendario: aquí la organización es igual al éxito. Crea un calendario con las fechas de entrega, las fechas de avance y todas las fechas en las que crees que deberías haber llegado a cierto punto en tu tesis y asegúrate de cumplirlas.

– Hablar con el/la profesor/a guía: la persona que más te puede ayudar en este momento. Si estás atrasado, tienes alguna duda o lo que sea respecto a la tesis, ésta es la persona a la que tienes que recurrir sin pensarlo dos veces.

– Buscar motivación: la motivación es como la bencina para el auto, sin ella no anda. Es importante que mantengas en mente el por qué estás haciendo esto, por qué entraste a la carrera y cuáles eran y

– Ser ordenado: No es un misterio que el desorden atrae al desorden. Si quieres salir terminar tu tesis, ordena tu lugar de trabajo, ordena tus horarios y ya verás cómo las cosas van fluyendo eventualmente.


Nacimos como empresa constructora en la dĂŠcada de los 90, al crecer diferenciamos en nuestro seno una Inmobiliaria, y posteriormente una consultora empresarial.

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.