Entrevista de docente frente a grupo

Page 1

ENTREVISTA A DOCENTE FRENTE A GRUPO Sandra Mariela Torres 9 años de servicio 1. ¿En base a que programa realiza su planeación? Aprendizajes Clave, se elige un campo distinto para cada semana. 2. ¿Qué elementos toma en cuenta para la planeación? La necesidad de los niños, diagnósticos, sus intereses, material que les guste (innovador). 3. ¿Cómo adecua sus actividades para los diferentes tipos de aprendizaje? Las actividades y el material tienen un propósito. 4. ¿Cómo maneja la gradualidad de las actividades? Misma actividad, diferente gradualidad, que entre los niños se apoyen (uno más avanzado uno con mayor dificultad. 5. ¿Trabaja la transversalidad de los campos y como la aplica? Lo que dice la supervisora o poner nombre de todas las materias y sus aprendizajes. 6. ¿Cuál es la mayor dificultad que encuentra al momento de realizar sus planeaciones? Estilos de aprendizaje, el planear para cada niño. 7. ¿Cuáles son los impedimentos más recurrentes al momento de aplicar dicha planeación? Falta de compromiso de los papás, que no lleven el material porque se tiene que llevar más material o que entre sus compañeros lo compartan. 8. ¿Qué criterios toma en cuenta para realizar la evaluación a los alumnos? Participación y comentarios de los niños. Al final de la semana se hace una pequeña asamblea. 9. ¿Qué instrumento de evaluación le ha sido más útil? Rubrica, diario. 10. ¿En qué campo formativo encuentra mayor área de oportunidad en sus alumnos? Pensamiento matemático (autonomía, independencia, reglas) el conteo. 11. ¿Qué hace cuando la planeación no está funcionando? Intervenir, cambiar actividades, darle uso distinto al material. 12. ¿Podría darnos consejos de donde tomar actividades innovadoras y creativas para los niños? Aplicación de Pinterest, audio cuentos de Youtube. 13. ¿Que realiza en los tiempos muertos? Se les da material; geoplanos, cuentos, rompecabezas. 14. ¿Alguna vez ha atendido un grupo multigrado, como son sus planeaciones? Sí, a la hora de poner las actividades se le pone atención a todos los niños.


15. ¿Qué aspectos considera para conformar los expedientes de los niños? Evidencias, rúbricas, trabajos significativos. 16. ¿Cuál es el mayor reto al que se ha afrontado en su experiencia profesional? Trabajo con las madres de familia. Las supervisoras estrictas. 17. ¿Cómo utiliza las tics en el aula? Llevar la computadora, bocinas, poner cortometrajes. 18. ¿Cómo organiza e integra a los alumnos para el trabajo en equipo? Cambiarlos de lugar a pesar de que las sillas tengan el nombre. (seriosplaticones), (el más avanzado- el que requiere más apoyo) 19. ¿Qué actividades recomienda para reforzar lo visto en clase? Tiempos de compartir; preguntarles a los niños que aprendieron hoy. 20. ¿Qué sanciones aplica? Se aplican a todos por igual. Se les notifica a las madres de familia de las indisciplinas, se les da a firmar reportes y después de varios viene la suspensión. 21. ¿De qué manera influye el contexto al momento de planear? Influye mucho porque las madres de familia no asisten a las mañanas de trabajo o a las juntas. No quieren asistir y no existe interés. La atención que no le prestan a sus hijos, mala higiene, maltratos físicos y psicológicos. Es difícil atender la diversidad. 22. ¿Cómo realiza su diagnóstico? Se realiza uno inicial; individual y uno grupal, baterías. (se toma en cuenta religión, nivel socioeconómico).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.